10/07/2017
Aproximaciones a un perro:
Muchas personas cometen el error de ver a un perro que no conocen y lo primero que hacen es mirarle a los ojos, acercarse de frente, hablarle y tocarle, sobre todo cuando es el perro de algún conocido, e intentan actuar cómo lo harían cómo con un niño pequeño, saludándole y jugando con él.
Puede que al perro no le disguste, pero claro, depende mucho del temperamento, el carácter, la educación y todas las vivencias que ha tenido ese perro hasta ese momento para tomárselo bien o no.
Si nos paramos a ver cómo se acercan dos perros que no se conocen (y son estables), lo más probable es que sea justo todo lo contrario a lo que hemos mencionado antes:
Se aproximarían haciendo señales de calma, en forma de semicírculo, olfateando el suelo, lamiéndose el hocico y evitando la mirada, entre otras.
Todas estas señales forman parte de su comunicación y vienen a decir algo así cómo "no quiero problemas".
También debemos tener en cuenta que el perro ya sabe que energía llevamos en ese momento, si estamos nerviosos, o tranquilos, mientras que para nosotros, si no sabemos interpretar bien el lenguaje (sobre todo corporal) del perro no sabremos identificar si está relajado, nervioso...
Dicho esto, la mejor manera de acercarse a un perro que no conocemos, sería de una forma tranquila (si podemos hacer el semicírculo sería perfecto), sin mirarle a los ojos ni hablarle, y esperar a ver su reacción:
Lo más probable es que nos olfatee para coger toda la información que pueda de nosotros.
Debemos esperar siempre a que el perro esté en estado de calma (en posición de sentado, por ejemplo) para poder hacerle caso o de lo contrario estaremos reforzando el estado de estrés (positivo o eustrés), que no beneficia al estado mental del perro.
Una vez esté calmado podremos hablarle y acariciarle, preferiblemente siempre por debajo de la cabeza (es menos amenazante para ellos) por la zona del pecho o el costado.
Para una buena relación con ellos, a veces nosotros tenemos que ser un poco más perros y no esperar tanto a que ellos sean más humanos. 😉