En Movimiento Rehabilitación y Medicina Deportiva Veterinaria

  • Home
  • En Movimiento Rehabilitación y Medicina Deportiva Veterinaria

En Movimiento Rehabilitación y Medicina Deportiva Veterinaria Rehabilitación y Medicina Deportiva Veterinaria. Servicio de consultoría online para mejorar la calidad de vida de tu mascota, sin importar dónde te encuentres

Trabajamos de manera individualizada y siempre tratando a nuestro paciente como un todo. Cada paciente tiene unas características fisiopatológicas individuales y de la misma manera unas respuestas al tratamiento individuales, por ello previo a comenzar el plan de rehabilitación o tratamiento realizamos una valoración funcional de cada paciente. Cada disciplina deportiva es diferente, no solo en el

tipo de lesiones más frecuentes, sino también en el tipo de programa de acondicionamiento físico/entrenamiento que mejor se adapta a cada disciplina. Siempre trabajamos en colaboración con el centro veterinario del paciente en cuestión, manteniendo informado a su veterinario en todo momento de la evolución y del tratamiento aplicado.

03/07/2025

La rotura del LCC es una de las lesiones más temidas en perros de deporte…
Pero también una de las que mejor evolución puede tener cuando hay un plan de rehabilitación adecuado y compromiso del equipo.

📣 Sí, tu perro puede volver a competir.

📊 ¿Qué sabemos?
🔹 En perros que compiten en agility y han sido operados con TPLO, el tiempo medio de retorno al deporte fue de 7,5 meses (Heidorn, 2018).
🔹 Pero el éxito no depende solo de la cirugía.
🔹 El mayor impacto lo tiene un programa progresivo de rehabilitaciónque acompañe al deportista desde el primer día.

El objetivo no es solo caminar. Es volver a saltar, pivotar, frenar y acelerar con confianza, simetría y potencia.
Y para eso, no sirven planes genéricos. Se necesita un programa a medida, diseñado y adaptado semana a semana.

💥 En cada fase trabajamos:
✔️ Control del dolor y recuperación de movilidad
✔️ Fortalecimiento equilibrado de ambos miembros posteriores
✔️ Recuperación de la propiocepción y reactividad neuromuscular
✔️ Ejercicios de fuerza, resistencia y potencia específicos para su disciplina
✔️ Transición segura al regreso a pista

👥 Este proceso no se recorre solo. Lo hacemos en equipo: tú, tu atleta canino y yo.
Con seguimiento cercano y valoraciones funcionales para ajustar el plan y detectar cualquier compensación a tiempo.

📍 Agenda hoy tu consulta online en:
https://rehabilitacionveterinariaonline.com

En unidades K9, la eficiencia olfativa del perro no es solo deseable: es crítica!!! Por eso, cada vez más estudios señal...
02/07/2025

En unidades K9, la eficiencia olfativa del perro no es solo deseable: es crítica!!!

Por eso, cada vez más estudios señalan un aspecto clave y a menudo pasado por alto:
‼️el estado funcional del cuello afecta directamente a la eficacia olfativa‼️

🔹El olfato canino depende de una biomecánica libre de restricciones.
🔹Los músculos del cuello regulan la postura cefálica, la amplitud respiratoria y la capacidad de captar olores.
🔹Una lesión muscular o articular cervical puede traducirse en:
❌menor profundidad de inspiración
❌cambios posturales compensatorios
❌disminución de concentración y marcajes erróneos

¿Que dicen los estudios científicos?:

🧬 Hall et al., 2016 (Front. Vet. Sci.): perros de detección alteran su rendimiento cuando existe restricción de movimiento cervical.
🧬Johnen et al., 2017 (Appl. Anim. Behav. Sci.): lesiones menores afectan tanto a la motivación como a la precisión del marcaje.
🧬Weetman et al., 2020(Military Working Dogs Manual): recuperación funcional tras disfunción cervical puede requerir de 4 a 10 semanas‼️con impacto directo en operatividad.

¿Qué recomiendo desde la medicina funcional y la rehabilitación especializada?
✔️ Valoración preventiva del sistema músculo-esquelético cervical
✔️ Evaluación postural y de patrones respiratorios
✔️ Tratamientos conservadores con terapia manual, ejercicios activos y control del dolor
✔️ Protocolos de reincorporación progresiva al trabajo tras lesión

💻 Si formas parte de un cuerpo operativo, o eres guía civil de un perro detector o deportivo, agenda una valoración especializada en: https://www.rehabilitacionveterinariaonline.com

La prevención es parte de la preparación. No pongas en riesgo lo que tu perro mejor sabe hacer.

01/07/2025

Factores que aumentan el riesgo de artrosis en perros y gatos:
🔸 Sobrepeso → más carga + más inflamación
🔸 Saltos y ejercicio repetitivo o brusco
🔸 Lesiones mal curadas (fracturas, esguinces, ligamentos)
🔸 Problemas del desarrollo (displasia, OCD…)
🔸 Raza y predisposición genética
🔸 Edad (sí, pero no es excusa para dejar que vivan con dolor).

😿¿Y si tu gato tiene artrosis y no lo sabes?
Muchos gatos no cojean… pero:
➡️ Duermen más
➡️ Dejan de subirse a lugares altos
➡️ Usan raro el arenero
➡️ Ya no quieren que los acaricien

🐶 ¿Y tu perro?
➡️ Se levanta rígido
➡️ Cojea a ratos
➡️ Ya no salta al sofá ni al coche
➡️ Tiene menos ganas de jugar

🩺 ¡El dolor no es parte normal del envejecimiento!
👉 Cuanto antes lo detectemos, mejor podemos ayudarle. Agenda ya una valoración funcional personalizada en:
https://www.rehabilitacionveterinariaonline.com

📚 ¿Prefieres empezar por tu cuenta?
Descarga estos dos ebooks prácticos para ayudarte desde casa:

📘 Manejando el Dolor Articular
https://rehabilitacionveterinariaonline.com/shop/manejando-el-dolor-articular/

📗 Puntos de Acupresión para Alteraciones Articulares
https://rehabilitacionveterinariaonline.com/shop/puntos-acupresion-alteraciones-articulares-perros/

Tu perro o gato puede envejecer con movilidad, confort y calidad de vida. Empieza hoy.
rehabilitacionveterinariaonline.com

30/06/2025

La mielopatía del Pug (Carlino), Es una enfermedad neurológica progresiva que afecta con frecuencia a esta raza, provocando una pérdida paulatina del control de las patas traseras.

Aunque sus signos pueden confundirse con la Mielopatía Degenerativa, la Mielopatía del Pug (PM) no implica una degeneración generalizada de la médula espinal, sino una compresión localizada, normalmente entre T10 y L1.

🚨 ¿Qué síntomas puedes observar?

🔹Ataxia (marcha inestable)
🔹Parálisis progresiva de los miembros posteriores
🔹Incontinencia urinaria y/o f***l
🔹Ausencia de dolor a la palpación

🔍 Los estudios apuntan a que esta condición está relacionada con anomalías vertebrales congénitas como hemivértebras y estenosis vertebral (Ryan et al., 2017). La buena noticia es que la rehabilitación basada en ejercicios terapéuticos es hoy por hoy la herramienta más eficaz para mejorar su calidad de vida.

En mi experiencia trabajando con carlinos, vemos cómo el movimiento guiado, los ejercicios activos y los protocolos de estimulación neuromuscular logran ralentizar la progresión y mejorar notablemente su funcionalidad.

📅 Si convives con un Pug con ataxia o debilidad en las patas traseras, agenda una consulta para diseñar un plan de ejercicios personalizado. ¡Trabajemos junt@s! rehabilitacionveterinariaonline.com

P.D: si te apasionan los carlinos, te invito a que descubras a Carlinos Canarias Asociación y el increíble trabajo que hacen por ellos.

Cuando un perro, y especialmente un gato,  deja de comer como antes, muchas veces lo atribuimos a "manías", “ya está may...
29/06/2025

Cuando un perro, y especialmente un gato, deja de comer como antes, muchas veces lo atribuimos a "manías", “ya está mayor” o simplemente a un cambio de gustos. Pero la realidad es que una disminución en el apetito puede ser una señal temprana de dolor crónico.

El dolor, especialmente el de origen musculoesquelético (como la artrosis o el dolor de columna), altera los circuitos del apetito, afectando neurotransmisores relacionados con el estrés, el ánimo y la inflamación (Watanabe et al., 2016).

Además, algunos peludos evitan ciertas posturas que les resultan dolorosas, como:

🐾Bajar la cabeza hasta el comedero
🐾Subir escaleras para llegar a su lugar de comida
🐾Masticar si hay dolor cervical o dental

En perros mayores, esta inapetencia suele ir acompañada de signos sutiles como rigidez, inquietud o rechazo al contacto. No lo confundas con “cosas de la edad”.

🩺 Si tu perro ha empezado a comer menos, es momento de valorar si hay dolor detrás.Detectarlo a tiempo puede evitar sufrimiento innecesario y mejorar notablemente su calidad de vida.

🤔¿Por dónde empezar?
Reserva una sesión de valoración funcional conmigo y empezamos a trabajar juntos por el bienestar de tu fiel amigo.
https://rehabilitacionveterinariaonline.com

✔️ Y si quieres comenzar ya mismo a entender y manejar el dolor articular de tu perro, accede a estos recursos prácticos:

📘 Manejando el Dolor Articular
https://rehabilitacionveterinariaonline.com/shop/manejando-el-dolor-articular/

📗 Puntos de Acupresión para Alteraciones Articulares
https://rehabilitacionveterinariaonline.com/shop/puntos-acupresion-alteraciones-articulares-perros/

Porque entender el dolor es el primer paso para ayudarle a vivir mejor. 💙

Existe un tercer tipo de dolor, poco conocido pero cada vez más reconocido en medicina veterinaria: el dolor nociplástic...
28/06/2025

Existe un tercer tipo de dolor, poco conocido pero cada vez más reconocido en medicina veterinaria: el dolor nociplástico.
No se origina por una lesión evidente ni por un daño neurológico detectable, sino por un procesamiento anómalo del dolor en el sistema nervioso.
Es como si el “volumen del dolor” estuviera subido al máximo… sin que haya una causa física actual que lo justifique.

Diferencias clave entre los tipos de dolor:

🔹Dolor nociceptivo: respuesta a una lesión física (como una herida o una fractura).
🔹Dolor neuropático: daño en nervios o médula espinal.
🔹Dolor nociplástico: disfunción en la forma en que el cuerpo interpreta el dolor, incluso cuando ya no hay lesión activa.

Signos que pueden hacerte sospechar:

❗️Dolor difuso o cambiante que persiste > 3 meses
❗️Hipersensibilidad al tacto (alodinia)
❗️Cambios de comportamiento, intolerancia al ejercicio
❗️Cansancio crónico, alteraciones del sueño o falta de energía

❌No es “normal” que un animal mayor tenga dolor. Tampoco lo es que te digan “no se ve nada” en pruebas y el problema continúe. El dolor nociplástico existe… y se puede tratar.

✅ACTÚA AHORA!Si algo te dice que tu compañero no está bien, no esperes a que empeore.
💻 Agenda una sesión de valoración funcional conmigo https://www.rehabilitacionveterinariaonline.com

Juntos podemos identificar el origen del dolor y trazar un plan personalizado para mejorar su calidad de vida.

🏆 A pocos días del Mundial de Obediencia en Noruega… ¿está tu perro listo de verdad?Hoy rescatamos esta foto y actualiza...
27/06/2025

🏆 A pocos días del Mundial de Obediencia en Noruega… ¿está tu perro listo de verdad?

Hoy rescatamos esta foto y actualizamos un post que compartimos hace 8 años, también tras un Mundial de Obediencia. Porque aunque haya pasado el tiempo, los retos físicos para nuestros atletas caninos siguen siendo los mismos… o incluso mayores.

La OCI es una disciplina exigente. Requiere precisión, conexión… ¡y también un cuerpo canino en forma!

💥 Durante las sesiones de entrenamiento o en competición, los perros de obediencia acumulan una importante carga muscular, especialmente en músculos como:

🔹 Pectorales, trapecios, romboides
🔹 Iliopsoas y grupo de longísimos
🔹 Glúteos, isquiotibiales, cuádriceps
🔹 Aductores, gastrocnemio, fascia lata y más

📌 El estrés muscular repetitivo puede provocar:

⚠️ Contracturas
⚠️ Aumento de tono muscular
⚠️ Compensaciones y lesiones secundarias

Y no siempre es por exceso de entrenamiento… A veces es por debilidad, mal calentamiento o falta de recuperación.

➡️ ¿Tu perro calienta de forma específica antes de entrenar?
➡️ ¿Incluyes sesiones de enfriamiento y estiramientos guiados?

📚 Estudios recientes (Jarrell et al., 2022; Zink & Van D**e, 2018) confirman que un buen protocolo de calentamiento y enfriamiento reduce la incidencia de lesiones musculoesqueléticas en perros deportivos.

🐾 Si compartes tu vida con un atleta canino, no entrenes solo la mente. Su cuerpo también necesita atención.

🔎 ¿Quieres saber cómo adaptar el trabajo muscular y el plan de recuperación a tu perro? Escríbeme y hablamos.
https://rehabilitacionveterinariaonline.com

📸: Sheila y Moss – EmociCan Escuela Canina

🐾 ¿Sabías que el dolor crónico en perros puede persistir mucho tiempo después de una lesión? 🐾Este tipo de dolor, conoci...
26/06/2025

🐾 ¿Sabías que el dolor crónico en perros puede persistir mucho tiempo después de una lesión? 🐾

Este tipo de dolor, conocido como dolor crónico maladaptativo, es un enemigo silencioso que puede afectar seriamente la calidad de vida de tu perro. A diferencia del dolor agudo, que tiene un propósito claro para proteger el cuerpo, el dolor crónico maladaptativo continúa incluso cuando la lesión original ya sanó, causando malestar constante y cambios en su comportamiento.

¿Qué provoca este dolor persistente?
🔹 Lesiones mal gestionadas o cirugías recientes que no recibieron el tratamiento adecuado.
🔹 Daños en el sistema nervioso que alteran la forma en que el cuerpo procesa el dolor (dolor neuropático).
🔹 Factores emocionales como el estrés o la ansiedad que pueden agravar la percepción del dolor.

¿Cómo detectar que tu perro sufre este tipo de dolor?
👀 Observa si:

⚠️Se muestra más irritable o evita la interacción social.

⚠️Cambia su manera de caminar o evita apoyar alguna pata.

⚠️Pierde interés en sus actividades habituales o juega menos.

⚠️Vocaliza más de lo normal, como quejidos o gruñidos.

⚠️Tiene dificultades para dormir o se mueve mucho al descansar.

El dolor crónico no debe ser ignorado. Si notas alguno de estos signos, no esperes para buscar ayuda profesional.

📩 ¿Quieres que evalúe a tu perro? Agenda tu sesión online.

📣 ¡RE-ESTRENAMOS WEB! Después de muchas vueltas, pruebas y ajustes… ¡por fin la web se parece a la idea que tenía en men...
26/06/2025

📣 ¡RE-ESTRENAMOS WEB! Después de muchas vueltas, pruebas y ajustes… ¡por fin la web se parece a la idea que tenía en mente desde el principio! 💙

Ha sido un camino largo, pero gracias a la paciencia y al talento de José Luis Guerrero, hoy puedo decir que la web es más intuitiva, más clara y mucho más útil para ti y tu peludo. ¡GRACIAS, Jose!

Ahora puedes encontrar directamente en la web todos los ebooks disponibles. Sí, todo en un solo lugar, sin líos. Además de por supuesto agendar tu sesión online!

Además, iré subiendo poco a poco aquellos ebooks que lancé primero como primicia para quienes están suscritos al newsletter.

Te recomiendo que eches un ojo a esa sección con frecuencia, porque este verano… SE VIENEN NOVEDADES que no te quieres perder. 👀☀️

🧠 Y antes de seguir publicando en el blog, quiero escucharte:¿Qué te gustaría que tratemos en el blog? Rehabilitación, prevención, ejercicios en casa, manejo del dolor, curiosidades sobre anatomía… ¡Te leo!

📲 rehabilitacionveterinariaonline.com

El dolor neuropático se produce por un daño o alteración en el sistema nervioso, no por una lesión visible como un corte...
25/06/2025

El dolor neuropático se produce por un daño o alteración en el sistema nervioso, no por una lesión visible como un corte o esguince. Esto puede provocar sensaciones como ardor, hormigueo o punzadas que son difíciles de detectar en nuestros peludos, pero que afectan mucho su bienestar.

🔬 Un estudio científico Ramirez et al. (2012) señala que el dolor neuropático es complejo de diagnosticar y requiere un enfoque diferente al dolor común. No siempre responde bien a los analgésicos habituales, y suele necesitar terapias complementarias como acupuntura, masaje clínico, fisioterapia y una estrecha colaboración con el veterinario.

¿Cómo saber si tu perro puede estar sufriendo dolor neuropático? Observa si:

❗️Se muestra muy sensible al tacto, especialmente en la zona lumbar o caderas (allodinia).

❗️Reacciona bruscamente a estímulos suaves o parece “perseguir” cosas invisibles (señal de sensaciones anormales).

❗️Tiene dificultades para relajarse, cambia de postura constantemente o muestra una postura anormal (espalda arqueada, cola recogida).

❗️Se lame o muerde zonas sin heridas visibles.

❗️Emite sonidos inusuales al moverse o cuando lo tocas.

Si notas estos signos, es fundamental consultar con un veterinario. El trabajo en equipo de veterinario habitual, etólogo, rehabilitador y educador canino es fundamental.

Un tratamiento temprano y multidisciplinar puede mejorar significativamente la calidad de vida de tu perro.

📩 Si quieres saber más o tienes dudas sobre el dolor de tu perro, escríbeme. Estoy aquí para ayudarte.

Muchas veces no cojean, no lloran, ni hacen nada “alarmante”. Pero algo ha cambiado…📸 Esta foto aunque a simple vista pa...
24/06/2025

Muchas veces no cojean, no lloran, ni hacen nada “alarmante”. Pero algo ha cambiado…

📸 Esta foto aunque a simple vista parece estar descansando, su postura me dice otra cosa: está aliviando presión en su espalda. No es su forma habitual de tumbarse.

Los cambios posturales, aunque sutiles, pueden ser una ventana directa al malestar físico o a un brote de dolor crónico, especialmente si tu perro padece alguna alteración musculoesquelética o artrosis.

¿Qué otras señales pueden ayudarte a detectarlo a tiempo?

⚠️Se lo piensa más para subir al sofá o al coche
⚠️Camina rígido, con pasos más cortos, o “salta como un conejito”
⚠️Se tumba de lado menos frecuentemente o cambia de postura muchas veces
⚠️Está más irritable o evita el contacto
⚠️Parece más cansado o poco motivado en los paseos

Si notas alguna de estas señales, no lo dejes pasar. Estoy aquí para ayudarte con evaluaciones objetivas y planes de manejo del dolor personalizados, todo desde casa a través de mis consultas online.

📩 Escríbeme y valoramos juntos si tu perro necesita hacer una pausa… antes de que sea el cuerpo quien lo obligue.

Al igual que nosotros, los perros también sienten dolor, pero no siempre pueden expresarlo claramente. El dolor en perro...
23/06/2025

Al igual que nosotros, los perros también sienten dolor, pero no siempre pueden expresarlo claramente. El dolor en perros es una experiencia sensorial y emocional desagradable causada por una lesión, enfermedad o daño en tejidos o nervios (International Association for the Study of Pain, IASP).

Detectar el dolor a tiempo es vital para su bienestar y para evitar que afecte su calidad de vida. Uno de los signos más claros y frecuentes del dolor son los cambios en la movilidad y postura.

¿Qué debes observar?
🔹 Cambios en la forma de moverse: cojeras, dificultad para levantarse o acostarse, evitar saltar o correr, y menor interés en el juego o paseo pueden ser señales de dolor.
🔹 Alteraciones posturales: espalda arqueada, cabeza baja, cola baja o escondida, o apoyo desigual en las patas indican incomodidad. Estos cambios buscan minimizar el dolor al moverse o estar quietos.
🔹 Otros signos comunes:
-Vocalizaciones inusuales como gemidos o ladridos
-Cambios en el comportamiento: desde retraimiento hasta irritabilidad
-Modificaciones en el apetito o consumo de agua
-Lamido o mordisqueo excesivo en zonas específicas
-Lenguaje corporal tenso o expresiones faciales de malestar

¿Por qué el dolor afecta el movimiento?
El dolor activa señales nerviosas que modifican cómo el perro usa sus músculos y articula sus movimientos. Esto puede provocar rigidez, debilidad muscular y una marcha anormal, aumentando el riesgo de lesiones secundarias (Guedes et al., 2015).

¿Qué hacer si sospechas que tu perro tiene dolor?
Consulta siempre a un veterinario para una evaluación completa. Además, un veterinario rehabilitador puede ayudarte a diseñar un plan personalizado que incluya ejercicios y masajes para mejorar la movilidad y aliviar el dolor.

No ignores los signos, tu perro cuenta contigo.

¿Trabajamos juntos? https://rehabilitacionveterinariaonline.com

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when En Movimiento Rehabilitación y Medicina Deportiva Veterinaria posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to En Movimiento Rehabilitación y Medicina Deportiva Veterinaria:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share

Our Story

¿Qué es la Rehabilitación? Es la especialidad a la que concierne el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad, encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles. ¿Qué es la Medicina Deportiva Canina? Es la especialidad que previene y trata las lesiones derivadas de la práctica deportiva. Gracias a la interacción de la fisioterapia, nutrición y otras disciplinas podemos tratar de forma eficaz estas lesiones y mejorar el rendimiento o performance de estos atletas. Trabajamos de manera individualizada y siempre tratando a nuestro paciente como un todo. Cada paciente tiene unas características fisiopatológicas individuales y de la misma manera unas respuestas al tratamiento individuales, por ello previo a comenzar el plan de rehabilitación o tratamiento realizamos una valoración funcional de cada paciente. Cada disciplina deportiva es diferente, no solo en el tipo de lesiones más frecuentes, sino también en el tipo de programa de acondicionamiento físico/entrenamiento que mejor se adapta a cada disciplina. Siempre trabajamos en colaboración con el centro veterinario del paciente en cuestión, manteniendo informado a su veterinario en todo momento de la evolución y del tratamiento aplicado.