¡Hoy 19 de enero nuestras crías de Abronia campbelli cumplen 2 años! 🥳 las primeras crías nacidas bajo cuidado humano en el Zoológico La Aurora, esto sin duda es un gran logro para nuestro Proyecto de conservación de Abronias que tiene como objetivo la investigación y reproducción de esta importante especie, la cual se encuentra en grave peligro de extinción. 🦎
El día de hoy tuvimos una sesión de condicionamiento con nuestras Jirafas, la sesión consiste en emitir un sonido específico para que puedan escucharlo y solamente ser usado en un momento de emergencia y que solamente puede ser emitido por el personal autorizado y cuando realmente se necesite. 🦒🦒🦒
¿Sabías que si reciclas tus dispositivos electrónicos puedes apoyar en la conservación de nuestros chimpancés y gibones? Únete a nuestro llamado de conciencia y trae tus dispositivos electrónicos para reciclarlos, puedes acercarte a administración en el departamento educativo en el Zoo y seamos todos parte de este gran cambio. 🐒🤎✍🏻
Enero es un buen momento para recordar que, aún estando lejos, todos podemos poner nuestro granito de arena para proteger a los grandes simios que están en peligro de extinción en nuestro planeta. 🌍
¡Únete a nuestro llamado de conciencia y trae tus celulares y electrónicos para reciclarlos! 🦍
*Los recibimos en el departamento educativo en administración.
La Asociación Guatemalteca de Historia Natural, cuenta con tres proyectos de conservación: Abronias y Helodermas en el Zoológico La Aurora y el Centro de Conservación Marina en Monterrico.
Las Abronias y los Helodermas son especies que representan la riqueza y la diversidad de la fauna guatemalteca, pero lamentablemente están amenazadas por la pérdida de hábitat y el comercio ilegal de animales.
Nos dedicamos a proteger a estas especies a través de programas de conservación y educación.
A través de proyectos educativos y actividades de sensibilización, buscamos que todos comprendan la importancia de preservar a estas especies y sus ecosistemas.
Te invitamos a conocer más sobre estos proyectos que tienen como objetivo preservar especies en peligro de extinción.
#100añoszoolaaurora #zoolaauroraguatemala
La Asociación Guatemalteca de Historia Natural tiene una misión clara y esencial: proteger la invaluable biodiversidad que caracteriza a nuestro país, salvaguardando la flora y fauna que habita en los diversos ecosistemas de Guatemala. Nos esforzamos por ser un espacio dedicado a la recreación y aprendizaje, un punto de encuentro donde las familias guatemaltecas y visitantes puedan conectarse con la naturaleza, aprender de ella y apreciar su importancia.
Con un firme compromiso hacia el bienestar animal y la conciencia ambiental, trabajamos día a día para crear un entorno en el que se fomente el respeto por todas las formas de vida. Nuestro objetivo no es solo preservar el presente, sino también construir un futuro más sostenible, alineándonos con las tendencias globales de conservación. Esto implica integrar tecnologías innovadoras, prácticas sostenibles y educación ambiental para fortalecer nuestra labor como guardianes del medio ambiente.
#100añoszoolaaurora #zoolaauroraguatemala
Estamos muy emocionados de contarles que el próximo 1 de Enero tendremos algo especial para todos ustedes 🥳✨ arrancamos el año con Noches de Luna, esta vez será algo único y lleno de luces, actividades educativas, música en vivo y un show espectacular. 💃🕺🏼 Recuerda que tenemos una cita el 1 de Enero en el Zoo. 🫰🏽😍
Puedes comprar tus tickets en taquilla el día del evento y en nuestra página web 🎟️🎟️
El Lémur de cola anillada, cuyo nombre significa “gato fantasma”, aunque más bien pertenece al grupo de los primates. Son la especie más diurna y terrestre de todos los lémures. Su distintiva cola se utiliza para la comunicación y el equilibrio, y tienen un amplio rango de vocalizaciones. Viven en grupos dirigidos por una hembra dominante. La destrucción de su hábitat, cacería, tráfico ilegal de vida silvestre y cambio climático, hacen de esta especie una de las que se encuentran en peligro de extinción. #zoolaaurora #zoolaauroraguatemala #100añoszoolaaurora #100añosdehistoriasvivas
Tortuga sulcata, también conocida como tortuga de espolones africana, es la tercer especie de tortuga terrestre más grande del planeta, siendo las de mayor tamaño la tortuga gigante Aldabra y la tortuga de Galápagos. Naturalmente se distribuyen en el Centro de África, desde el sur del Sahara, Senegal, Mauritania, Mali, Nigeria, Sudán, Chad hasta Etiopía. Esta especie de tortuga se encuentra en estado vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), organización mundial líder en conservación de biodiversidad. #zoolaaurora #100añoszoolaaurora #zoolaauroraguatemala
Hoy inauguramos los murales por los 100 años del Zoológico La Aurora, gracias al concurso Chisparte 2024 de Hispacensa. 🐆
Agradecemos a Hispacensa @sikagt_ y @sayer_color_oficial por su esfuerzo, tiempo, recursos y dedicación para este proyecto y a los 20 muralistas por plasmar historias vivas en su arte, que estará embelleciendo la perimetral del Zoo. 🎨
En el Zoológico La Aurora, la salud de nuestros animales es nuestra prioridad 🐾🍃
Nos aseguramos de que todos reciban una alimentación balanceada y de calidad, adaptada a las necesidades de cada especie. 🌿🥕 Desde nuestras aves hasta los grandes mamíferos, cada uno disfruta de una dieta pensada para mantenerlos fuertes, saludables y felices.
Gracias a nuestro equipo de especialistas y cuidadores, garantizamos que todos los miembros de nuestra familia animal estén bien alimentados y cuidados, para que puedan seguir sorprendiendo a nuestros visitantes con su belleza y vitalidad. 🤩💚
#zoolaaurora #100añoszoolaaurora
Las Cebras son originarias de varias partes de África, Lo más llamativo de las cebras son sus rayas. Pero tal vez no sepas que, en el momento de nacer, cada cebra tiene un patrón de rayas único. Es decir, no hay dos cebras con el mismo patrón de rayas. Las hembras tienen la posibilidad de reproducirse durante casi toda su vida, hasta los 24 años, ya que se calcula que en estado salvaje pueden vivir hasta los 25 años de edad. #100añoszoolaaurora #zoolaauroraguatemala