14/12/2024
✅️🩺Atopia Canina - Dermatitis Atopica
📌Sinonimia de la Atopía canina: dermatitis por aeroalérgenos, dermatitis atópica, enfermedad atópica, dermatitis inhalante alérgica.-
📌Definición: Es una dermatopatía pruriginosa, caracterizada por una predisposición heredada para formar anticuerpos contra alergenos ambientales.
✅️Vía de entrada de alergenos:
📌La principal es inhalatoria, aunque pueden penetrar vía digestiva y percutánea.-
📌Alérgenos mas frecuentes:
📚📝Entre los alérgenos de interior encontramos los ácaros del polvo ambiental (Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus, Acarus siro, Tyrophagus putrescentiae, etc.), hongos ambientales (Cladosporium sp, Alternaria sp, Aspergillus sp, Fusarium sp, Penicillium sp, etc.), epitelios (humanos o animales), y múltiples componentes del llamado polvo de la casa.
✅️Edad de comienzo de la atopia canina:
Entre los 6 meses y los 3 años de vida.-
✅️Signos clínicos:
📌El signo principal es el prurito intenso, manifestado por lamido interdigital, prurito facial, en axilas e ingles y prurito ótico. Es tan intenso que puede lamerse, morderse, rascarse contra objetos y rascarse con las patas.
✅️Signos clínicos dérmicos:
📌Inicialmente eritema y excoriaciones por el rascado, alopecia parcial, pápulas foliculares. Con la cronicidad se observan hiperqueratosis, hiperpigmentación o liquenificación y una alopecia mas generalizada. También puede observarse algún grado de descamación o seborrea en dorso y lomo.
Fuente: Prof. M.V. Fernando Adrian Fogel