Veterinaria Bichos

Veterinaria Bichos Servicios integrales en cuidados veterinarios, consulta, cirugía, estética canina,limpieza dental,venta de alimento, venta de accesorios y otros.
(7)

Servicio a domicilio. Urgencias
Servicio de cremación.

13/01/2024

👉🏻Diagnósticos diferenciales de la secreción nasal en perros y gatos

📌Secreción serosa

🔹Normal
🔹Infección viral
🔹Signos precoces de etiología de secreción mucopurulenta

📌Secreción mucopurulenta con o sin hemorragia

🔅Infección viral
🔹Herpesvirus felino (virus de la rinotraqueitis)
🔹Calicivirus felino
🔹Virus de la influenza canina
🔹Infección bacteriana (generalmente secundaria)

🔅Infección fúngica
🔹Aspergillus
🔹Cryptococcus
🔹Penicillium
🔹Rhinosporidium

🔅 Parasitos nasales
🔹Pneumonyssoides
🔹Capillaria (Eucoleus)

🔅Cuerpo extraño

🔅 Neoplasia
🔹Carcinoma
🔹Sarcoma
🔹Linfoma maligno

🔅Pólipo nasofarıngeo

🔅Extensión de una patología oral

🔹Absceso en la raíz del diente
🔹Fistula oronasal
🔹Paladar deformado

🔅Rinitis alergica
🔅Rinosinusitis cronica felina
🔅Rinitis cronica/linfoplasmocıtica canina

📌Secreción hemorragica pura (epistaxis)
🔅Patología nasal

🔹Traumatismo agudo
🔹Cuerpo extraño agudo
🔹Neoplasia
🔹Infección fúngica
Con menos frecuencia, otras etiologías, como las incluidas en el apartado de secreción mucopurulenta

🔅Enfermedad sistémica
🔹Trastornos de la coagulación
• Trombocitopenia
• Trombocitopatía
• Defecto de coagulación

🔅Vasculitis
🔅Síndrome de hiperviscosidad
🔅Policitemia
🔅Hipertensión sistémica

REPOST de: MVZ Esp. Rosangeles Ramírez. IG

13/01/2024

𝙸𝚗𝚜𝚞𝚏𝚒𝚌𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝚖𝚎𝚌𝚊𝚗𝚒𝚜𝚖𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚎𝚜𝚏í𝚗𝚝𝚎𝚛 (𝙸𝙼𝙴)

La insuficiencia del mecanismo del esfínter (IME) se caracteriza por una debilidad del esfínter urinario siendo la causa más común de incontinencia urinaria y ocurre principalmente en perras esterilizadas. El comienzo de la incontinencia varía desde la aparición inmediata a la cirugía, hasta 10 años después. El intervalo promedio es 2,9 años, con la incontinencia comenzando en un 75% de los casos durante los 3 primeros años después de la esterilización y se manifiesta principalmente cuando el paciente está recostado, descansando o durmiendo. También se observa cuando ladran o realizan cualquier actividad en la que el abdomen se contraiga.

🔹Factores disparadores de IME

El evento primario después de la castración que conduce a la incontinencia urinaria, no se conoce bien. Se asume generalmente que la incontinencia urinaria después de la castración es debida a la deficiencia de estrógenos. Los estrógenos juegan un papel importante en el mantenimiento de las funciones del tracto urinario. Al disminuir el nivel de estrógeno, también disminuye la presión de cierre del esfínter uretral. Los estrógenos también influyen sobre la función de almacenamiento de la vejiga. Finalmente, los estrógenos influyen sobre la mucosa de la uretra. Luego de la castración se produce una atrofia de la mucosa uretral, lo que tiene un efecto negativo sobre el cierre de la misma.. Sin embargo, la terapia con estrógenos no es efectiva en 35% de las perras afectadas aparece como improbable que solo una deficiencia de estrógenos explique la incontinencia urinaria.
La deficiencia de estrógenos no es el único cambio hormonal después de la castración. En perras castradas, el mecanismo de feedback de las hormonas gonadales en el sistema hipotálamo hipofisario es deficiente y la concentración plasmática de la hormona luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH) es 8–17 veces la concentración inicial. Es posible que este alterado mecanismo de feedback, juegue un importante rol en la Fisiopatología de la incontinencia urinaria.

Físicamente, la contención urinaria implica que la presión de cierre uretral es mayor que la presión de la vejiga. Una reversión de estas condiciones, en la que la presión de la vejiga excede la presión de cierre uretral, nos conduce a un vaciamiento no controlado de la vejiga. Una posible causa de la reversión de esta condición normal es una presión vesical aumentada (con un cierre normal de la uretra), que puede ocurrir con cistitis y que nos lleva a incontinencia urinaria.
El deterioro de la función del cierre uretral después de la castración se prueba por examinación urodinámica. Por lo que se mide con la unidad de presión cmH2O. De esta manera, la presión promedio de cierre uretral de hembras enteras es de 18.1 cmH2O. En contraste, las hembras castradas tienen una presión promedio de solo 10.3 cmH2O. En aproximadamente 20% de las perras ovariectomizadas la presión de cierre uretral cae por debajo de niveles críticos de 7.5 cmH2O, lo que resulta en incontinencia (el promedio de la presión de cierre uretral en hembras castradas con incontinencia es de 4.6 cmH2O).

🔹Tratamiento

El músculo liso de la uretra y la submucosa, con su plexo vascular como parte de la resistencia uretral, pueden ser influenciado por dr**as simpaticomiméticas como la efedrina o fenilpropanolamina. El efecto más importante de estas dr**as es un aumento de la contracción del esfínter.
Una desventaja importante de estos productos es que pueden causar efectos colaterales tales como cambios de comportamiento (hiperactividad, letargia), aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria y problemas gastrointestinales. En la mayoría de los casos, la eficacia disminuye con el tiempo. Esto implica la necesidad de administrar dosis mayores con el consiguiente riesgo de mayores efectos colaterales.
Si la causa de la incontinencia es la disminución del nivel de estrógeno, los animales pueden ser tratados con estrógenos con el fin de restablecer la contracción normal del esfínter y el restablecimiento del epitelio normal de la uretra.
Si bien los estrógenos sintéticos han sido utilizados para el tratamiento de la incontinencia urinaria, los mismos se asocian generalmente con efectos colaterales tales como, atracción de machos, problemas medulares, hepáticos, etc. Por otro lado, la mayoría de los estrógenos sintéticos son inyectables, lo que hace difícil interrumpir el tratamiento en caso de que se observen efectos adversos.

📖Bibliografía:
➡Intervet International B.V. a subsidiary of Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA.
DVM M Susi A. Arnold e DVM Iris.M. Reichler.
https://www.petfanmx.com/Post/incontinencia-urinaria-en-perras-castradas
📷 Imagen: Experto Animal.

13/01/2024

XEROMICTERIA.
Nariz Seca.

La sequedad de la nariz constituye un signo clínico contundente en muchos casos de desórdenes metabólicos o neurológicos. Restarle importancia a este signo clínico, afirmando que es un proceso “normal en perros viejos” puede conducir a errores diagnósticos y agravamiento de enfermedades subyacentes. Por lo que, deben investigarse otras causas, como por ejemplo, alteraciones en las hormonas tiroideas y también a posibles causas de neuropatías como parálisis del nervio facial (VII par) o lesiones del nervio trigémino (V par).

El origen del proceso se encuentra en una insuficiente o nula inervación parasimpática (hiperqueratosis nasal parasimpática) de las glándulas serosas de la trufa, mediadas por el nervio facial.

El estímulo aferente para la secreción nasal está mediado por el V par (nervio trigémino).
La neuropatía del nervio facial inducida por hipotiroidismo es una causa muy frecuente de xeromicteria en el perro.

Diagnóstico diferencial: moquillo canino, leishmaniasis, pénfigo, dermatosis sensible al zinc, Lupus eritematoso sistémico, paraqueratosis nasal.

Bibliografía: Diagnóstico Veterinario.
MV Adrián Romairone Duarte.
Imagen: Diagnóstico Veterinario.
Hiperqueratosis de la trufa asociada a hipotiroidismo.

22/11/2023
22/11/2023
Resguarden a sus mascotas, los cambios climáticos, afectan la salud de  tú 🐕 🐈
22/11/2023

Resguarden a sus mascotas, los cambios climáticos, afectan la salud de tú 🐕 🐈

21/11/2023

Desarrollo de la conducta y aprendizaje en perros y gatos.
PARTE 1

El desarrollo de la conducta durante las primeras etapas de la vida es en buena medida el resultado de la maduración del sistema nervioso central y de los órganos de los sentidos, así como del desarrollo de la capacidad locomotora. En el caso del perro doméstico, estos cambios pueden resumirse del siguiente modo:

1) Durante las primeras cuatro semanas de vida el encéfalo crece rápidamente, sobre todo debido a la mielinización de las estructuras encefálicas subcorticales. Por el contrario, la mielinización de la corteza cerebral y muy especialmente de las áreas de asociación es un proceso más tardío, que se inicia alrededor de las cuatro semanas y continúa hasta que el perro tiene varios meses de edad. Estos cambios en el sistema nervioso central provocan un aumento gradual en la capacidad de aprendizaje del perro durante las primeras etapas de su desarrollo. En efecto, si bien durante las dos o tres primeras semanas de vida el cachorro es capaz de aprender asociaciones simples, la adquisición de la respuesta es muy lenta. Por otra parte, las formas más complejas de aprendizaje se desarrollan paulatinamente a lo largo de los primeros meses de vida

2) Los únicos sentidos funcionales al nacer son el tacto, el olfato y el gusto. Los conductos auditivos y los ojos se abren cuando el cachorro tiene entre 11 y 14 días de edad. A pesar de ello, la vista y el oído no empiezan a ser funcionales hasta más tarde. Así, por ejemplo, el cachorro no responde a los estímulos auditivos hasta los 19-20 días de vida, y la orientación hacia estímulos visuales o auditivos no tiene lugar hasta los 25 días de edad aproximadamente. El reconocimiento visual de objetos familiares tiene lugar poco después. La retina es funcionalmente madura a las 6 semanas de edad, aunque la percepción visual continúa desarrollándose de forma progresiva hasta que el animal tiene aproximadamente 4 meses de edad.

3) La capacidad de movimiento es muy limitada en el momento del nacimiento, y durante los primeros días de vida el cachorro se arrastra con las patas delanteras manteniendo el tronco en contacto con el suelo. En cachorros normales, las patas delanteras pueden aguantar el peso del cuerpo a los 6-10 días de edad, y las patas traseras, a los 11 -15 días. Pocos días después, el cachorro empieza a alejarse de la madriguera y a explorar el entorno.

4) La maduración del sistema nervioso central durante las primeras semanas de vida explica la aparición y desaparición de algunos reflejos que son característicos de edades concretas y que resultan de interés para evaluar el desarrollo del animal. El cachorro muestra dominancia flexora durante los primeros 4 o 5 días de vida, de manera que, si se mantiene al animal suspendido en el aire por la base de la cabeza, éste responde flexionando las extremidades, la columna vertebral y la cola; después, y hasta el final de la segunda semana de vida, el cachorro muestra dominancia extensora.
Durante las dos primeras semanas, el cachorro muestra algunos reflejos espinales simples, tales como el reflejo extensor cruzado. Dicho reflejo es anormal en perros adultos, pero debe considerarse normal en animales menores de 18 días. Además, el cachorro muestra respuestas motoras más complejas que requieren un tono muscular adecuado. Entre éstas se encuentran el denominado reflejo de Magnus y el reflejo de rooting (movimientos de exploración con el hocico característicos de algunos animales). El reflejo de Magnus puede desencadenarse flexionando la cabeza del cachorro hacia un lado; el animal responde entonces extendiendo las patas del lado hacia el que se ha girado la cabeza y flexionando las otras.
El reflejo de Magnus está presente al nacer y se mantiene hasta los 21 días de edad aproximadamente. El reflejo de rooting consiste en el desplazamiento del cachorro hacia cualquier objeto caliente situado cerca de su cabeza, y puede desencadenarse colocando una mano en forma de copa inmediatamente por delante del hocico del cachorro. El reflejo de rooting es desencadenado normalmente por la hembra al lamer el hocico del cachorro, y permite que éste se mantenga próximo a la madre; está presente al nacer y empieza a desaparecer a los 4 días de edad. Aunque el desarrollo de la conducta es un proceso gradual, al estudiar los cambios comportamentales que se producen durante las primeras semanas de vida del perro se distinguen tradicionalmente cuatro períodos: neonatal (primera y segunda semanas de vida), de transición (tercera semana), de socialización (desde la cuarta hasta la duodécima semana de vida) y juvenil (desde la decimotercera semana hasta la madurez sexual). Las características más importantes de cada período se describen a continuación. La manipulación frecuente del cachorro durante el período neonatal tiene consecuencias importantes sobre su desarrollo. Los efectos de la manipulación neonatal han sido estudiados sobre todo en roedores de laboratorio y pueden resumirse de la manera siguiente

1 .1. Período neonatal
Desde el punto de vista comportamental, el período neonatal se caracteriza por que el cachorro dedica prácticamente todo su tiempo a dormir o mamar. La conducta de alimentación puede ocupar alrededor del 30 por ciento del tiempo. El sueño del cachorro durante esta etapa es sólo de tipo REM, y va acompañado de temblores y movimientos musculares frecuentes; el sueño de onda lenta no aparece hasta el período de transición. Durante el período neonatal la defecación y la micción son actividades reflejas que resultan de la estimulación táctil de la zona perineal del cachorro por parte de la madre.

a) Los animales que han sufrido manipulación neonatal (MN) muestran una maduración más rápida del sistema nervioso central, abren los ojos a una edad más temprana, crecen más deprisa y muestran coordinación motora antes que los animales control que no han sufrido manipulación neonatal (C).

b) Al llegar a la edad adulta, los animales MN muestran una conducta exploratoria más intensa que los animales C cuando son colocados en un ambiente desconocido. Esta mayor intensidad en la conducta exploratoria juntamente con otras características- indica que los animales MN son menos «emocionales» que los animales C, es decir, muestran una menor respuesta de miedo al ser colocados en un ambiente desconocido. Además, la manipulación neonatal aumenta la capacidad de aprendizaje.

c) Con relación a los animales C, los animales MN muestran durante toda su vida una respuesta adrenocortical más flexible y adaptada a la intensidad del factor estresante que la desencadena. En otras palabras, en ausencia de factores estresantes la concentración plasmática de glucocorticoides de los animales MN es inferior a la de los animales C, pero en respuesta a factores estresantes muy intensos la concentración plasmática de glucocorticoides de los animales MN aumenta hasta niveles superiores a los mostrados por los animales e sometidos al mismo tratamiento.

d) Los animales MN muestran una mayor resistencia frente a algunas enfermedades que los animales C, mientras que la situación es la inversa en relación a otras enfermedades. Al menos algunos de los efectos que la manipulación neonatal tiene sobre el desarrollo de los roedores de laboratorio son aplicables a todas las especies altriciales. Así, en el caso del perro doméstico varios trabajos indican que dicha manipulación tiene efectos positivos sobre la emocionalidad y la capacidad de aprendizaje del animal; ambas características son especialmente importantes en perros de trabajo y esto explica probablemente que la manipulación neonatal sea una práctica rutinaria en algunos centros de cría.

1 .2. Período de transición
Durante el período de transición el cachorro empieza a explorar el entorno y muestra conducta de juego por primera vez. El EEG indica la existencia tanto de sueño REM como de sueño de onda lenta. La conducta de eliminación no depende necesariamente de la estimulación táctil proporcionada por la hembra.

1.3. Período de socialización
El período de socialización se caracteriza fundamentalmente por un aumento muy marcado en la conducta exploratoria y en las interacciones con los otros cachorros. Aproximadamente a las 6 semanas de vida los cachorros empiezan a mostrar pautas de conducta social características de los adultos, tales como la aproximación y exploración anogenital. La conducta de juego incluye a partir de esta edad secuencias motoras propias de la conducta sexual. En condiciones normales, el cachorro empieza a ingerir alimento sólido entre las 3 y las 4 semanas de vida Durante el período de socialización el cachorro aprende a aceptar la proximidad de otros perros y de las personas sin mostrar respuestas de miedo o agresividad excesivas. Esto conlleva que el período de socialización sea sin lugar a dudas el más importante desde el punto de vista práctico.

1 .4. Período juvenil
Durante el período juvenil no se producen cambios importantes en la conducta; las pautas de comportamiento iniciadas durante el período neonatal continúan, y el perro desarrolla progresivamente su capacidad motora.

1.5. Importancia del período sensible de socialización
El período de socialización del perro doméstico es un ejemplo de período sensible en el desarrollo de la conducta. Tal como hemos dicho anteriormente, en un período sensible el ambiente tiene un efecto particularmente intenso y duradero sobre el desarrollo del individuo. La existencia de períodos sensibles en el desarrollo de la conducta fue descrita inicialmente en aves precociales. Dichas aves aprenden a reconocer las características de sus progenitores, y por extensión las características de los miembros de su especie, durante un período muy concreto, que normalmente abarca las horas siguientes al nacimiento.
Este proceso de aprendizaje recibe el nombre de imprinting y se caracteriza entre otras cosas por ser hasta cierto punto irreversible y producirse sólo durante un período determinado, denominado período crítico, término que ha sido sustituido recientemente por el de período sensible, al haberse comprobado que las consecuencias del imprinting son más reversibles de lo que se pensaba. En cualquier caso, el imprinting condiciona no sólo la conducta del polluelo, sino también la conducta social y reproductora del ave adulta. El imprinting no es exclusivo de las aves, sino que otros animales incluyendo los mamíferos domésticos muestran procesos de aprendizaje muy similares.
Así, por ejemplo, el desarrollo de la conducta maternal en algunos animales se caracteriza por la existencia de un período sensible en el que la hembra aprende a reconocer a la cría. La presencia de la cría durante este período es imprescindible para que la conducta maternal se mantenga durante toda la lactación.

El proceso de socialización del perro constituye, como hemos dicho, un segundo ejemplo de período sensible en el desarrollo de la conducta. Las características principales de este proceso pueden resumirse del siguiente modo:

1) El inicio del período de socialización depende del desarrollo sensorial y motor del animal; en otras palabras, la socialización empieza cuando los órganos de los sentidos son mínimamente funcionales y la coordinación motora está lo suficientemente desarrollada como para que el animal pueda explorar el entorno e interactuar con otros individuos

2) El final del período de socialización depende de la aparición de una respuesta de miedo frente a estímulos desconocidos. Esta respuesta no aparece hasta que el cachorro tiene 5 semanas de edad, y su intensidad aumenta gradualmente desde entonces. La aparición de la respuesta de miedo hace que la tendencia del animal a explorar situaciones nuevas disminuya paulatinamente a partir de las 8 semanas de edad aproximadamente. Cuando el perro tiene entre 10 y 12 semanas de edad, la respuesta de miedo es lo suficientemente intensa como para finalizar el período sensible de socialización. El mecanismo responsable de la aparición de la respuesta de miedo no ha sido establecido con claridad, pero los trabajos realizados con otras especies sugieren que su aparición depende de la maduración de las estructuras nerviosas que controlan la respuesta de miedo. El período sensible de socialización sería por tanto el espacio de tiempo comprendido entre el inicio de la madurez sensorial y la madurez de las estructuras nerviosas que controlan la respuesta de miedo frente a situaciones nuevas. Los límites de dicho período muestran una cierta variabilidad entre razas y entre individuos de una misma raza.

3) La socialización durante el período sensible permite que el perro desarrolle una conducta social normal con relación a otros perros y, en su caso, a las personas. Dicha socialización, como veremos más adelante, no depende
de un proceso de condicionamiento y no requiere por tanto reforzamiento positivo.

4) La recomendación práctica derivada de la existencia del período sensible de socialización es que el perro debería tener contacto con personas y con otros perros durante el período de tiempo comprendido entre las 3 y las 12 semanas, y muy especialmente entre las 5 y las 8. Existe una amplia evidencia experimental que demuestra que una socialización inadecuada aumenta muy considerablemente el riesgo de que el animal muestre posteriormente problemas de comportamiento, incluyendo miedo y/o agresividad hacia las personas o hacia otros perros.
Igualmente, es conveniente que durante el período sensible el cachorro entre en contacto con las situaciones que probablemente encontrará en la edad adulta. Hay que tener en cuenta, según algunos autores, que la socialización con las personas depende fundamentalmente de estímulos visuales; la imagen visual de un niño es probablemente muy distinta a la de un adulto y, en consecuencia, es importante que el perro tenga contacto con unos y con otros durante el período de socialización. Aunque es difícil comprobar este extremo de forma experimental, la evidencia clínica sugiere que la falta de contacto con niños durante el período sensible puede efectivamente ser un factor de riesgo

5) La socialización continúa siendo posible una vez finalizado el período sensible; no obstante, la propia respuesta de miedo hace que sea lenta y difícil. A la inversa, los resultados de una socialización adecuada durante el período sensible pueden disminuir muy considerablemente si el animal no tiene contacto con las personas o con otros perros durante el período juvenil.

El sueño de los cachorros caninos.

La mayor parte del tiempo, los cachorros recién nacidos están durmiendo (96%) excepto para los amamantamientos: la mayor parte del sueño es de tipo REM. Sólo un 1% es de tipo ondas lentas. Es curioso porque este tipo de sueño se suele asimilar con la experiencia, y en esta etapa de vida la experiencia se ha visto limitada a la intrauterina. Duerme amontonado con su camada, manteniéndose lo más juntos posible para evitar las pérdidas de calor. El porcentaje de sueño REM cambia del 85% al séptimo día de vida a un 7% al 8 día 35. En estas fechas, a lo largo del día, el tiempo de sueño es ya de un 38% y el correspondiente al sueño SOL es de un 30% de la duración del día. Puesto que mientras duermen, tienden a mantenerse muy en contacto unos con otros, cuando están con el dueño, separados de la camada, para descansar buscan el regazo o los pies de los dueños. La ansiedad nocturna de los recién destetados puede ser aliviada colocando algo caliente como una bolsa de agua caliente o incluso ropa sudada que suponga un estímulo olfativo.

El juego en los perritos
Los humanos no sólo inspiran tendencias protectivas sino que también los buscan para jugar. Sabemos cómo juegan, pero no porqué juegan y porqué el jugo persiste más en unas especies que en otras. El juego en cachorros comienza a las 3 semanas de vida con montas de uno sobre otros. Las montas se dirigen hacia la cabeza del oponente y realizan mordisqueos que suponen auténticos estímulos sensoriales. Cuando salen los dientes los mordiscos son suavizados en función de las recriminaciones que les hace la madre o quienes los reciben. Los perros que sufren un destete muy precoz no aprenden a inhibirse en sus bocados, lo mismo sucede si el dueño no castiga unos mordiscos peligrosos.

Juego agonístico:
Conforme las capacidades motoras de los cachorros maduran, a partir de las 4-5 semanas el juego combativo se hace más patente, surgen agarrones con sacudidas en el cuello. Aparecen los gruñidos y los saltos dejándose caer desde arriba. Los cachorros comienzan a mostrar gestos faciales parecidos a los de los adultos. El juego favorito es provocar la batalla con los compañeros o con los humanos, pero puede acarrear vicios orales. Lanzan mordiscos mientras alternan posturas de tumbado y levantado.

Juego sexual
Aparece a las 6 semanas. Montan y realizan movimientos pélvicos, sin tener en cuenta el s**o del compañero. Lo hacen sobre todo los machos. Aquellos que no han tenido la oportunidad de criarse con otros compañeros y practicar este juego, cuando tiene que cubrir de verdad, cometen más errores de intromisión y están más desorientados. Es por lo tanto de importancia para el desarrollo futuro. El juego en el perro, como en otras especies, se caracteriza por ser acciones muy exageradas y distribuidas en secuencias impredecibles.

21/11/2023

ERUPCION DENTARIA

Los #perros y #gatos tienen dos denticiones:

•Dentición primaria, decidua, caduca o de leche.
•Dentición permanente, definitiva o sucedánea.

Los tipos de dientes en perro y gato son cuatro: Incisivos, caninos, premolares y molares.
La dentición comprende el periodo de cambio de los dientes de leche o primarios a los dientes permanentes o secundarios. La dentadura canina y felina definitiva empieza a desarrollarse alrededor de los 4 meses. Los dientes permanentes o secundarios empiezan a crecer y empujan a los dientes de leche o primarios. Este proceso puede durar varios meses.
Es normal que mientras se desarrolla la dentadura los perros muestran dolor y una sensación de malestar.

De esta manera los perros sanos tienen 42 dientes permanentes:
Los incisivos en un perro adulto son 12 tienen coronas cortas, cuellos muy marcados y raíces estrechadas transversalmente. Se dividen en tres grupos: incisivo central o pinza (el más medial), incisivo intermedio o mediano (central) e incisivo lateral o extremo (lateral). Aumentan de tamaño desde el centro al lateral.

Los caninos son 4. Grandes cónicos y curvos. Separados del incisivo lateral por un espacio interdental (diastema) de más de 3 mm (menos en la mandíbula). Son las piezas más grandes.
Los Premolares ( P ). Suponen 16 piezas. El primer premolar deciduo no se recambia por el permanente y es el más pequeño. El cuarto premolar es el más grande.
Molares ( M). Son 10 piezas. Son los más caudales, el primer molar superior es el más grande. La superficie masticatoria es multilobulada.

Los gatos sanos cuentan con 30 dientes permanentes.

Debido a que el maxilar y mandíbula son más cortos en la especie felina, en la mandíbula faltan el primer y segundo premolar y el segundo y tercer molar. En el hueso maxilar faltan el primer premolar y el segundo molar.
Son 12 Incisivos en gatos adultos, mucho más pequeños que en el perro.
Los 4 caninos son cónicos siendo los maxilares más largos que los mandibulares.
Los Premolares son diez
Y los molares 4, los cuales actúan como una tijera para cortar el alimento, sin llegar a masticarlo.

Los gatitos no tienen molares: éstos no aparecen hasta que son adultos. Sus dientes de leche tienen las siguientes funciones:
• Conservar el espacio
• Fungir como guía
• Auxiliar en la digestión del alimento
• Incentivar el crecimiento de los maxilares.

Bibliografía: AVEPA. Descubriendo la cavidad oral. Vets & Clinics. La dentadura de los perros y su cuidado. Dentadura Del Gato. ¿Cuándo se caen los dientes de leche?

Tenemos accesorios para tu mascota 🐕❤️
13/11/2023

Tenemos accesorios para tu mascota 🐕❤️

La visita de hoy ,nuestra querida Mishka, gracias por ser parte de la familia Veterinaria y estética canina Bichos !!!☺️
23/08/2023

La visita de hoy ,nuestra querida Mishka, gracias por ser parte de la familia Veterinaria y estética canina Bichos !!!☺️

17/08/2023
17/08/2023

Parasitosis Mixta.

La parasitosis cobra importancia especial si afecta al hombre de forma directa o al contacto con animales domésticos ya que indirectamente afecta al hombre (zoonosis). Estos huéspedes pueden haber desarrollado anticuerpos para combatir a estos parásitos, por lo que la afección puede no ser letal. Por el contrario, inmigrantes establecidos en países de acogida a menudo se contagian de estos patógenos y regresan a sus regiones de origen para visitar a sus parientes o amigos, viajes que suelen ser de alto riesgo. Las donaciones de sangre y órganos pueden provenir de inmigrantes originarios de cualquier parte del mundo, con el consiguiente riesgo de transmisión de infecciones exóticas. Problemas de salud que nos centran en el diagnóstico de estas enfermedades: existen desde siempre y hoy en día están muy presentes, ya que ocasionan grandes pérdidas económicas.

⚠Por eso es importante siempre visitar al médico veterinario que es el experto en la salud de tu mascota y pueda determinar el mejor tratamiento.

Farmavet GT Agro Pets, S.A. Capital Animal SA Global Vet S.A.

17/08/2023

Signos Clínicos en perros intoxicados con cumarínicos.

Los signos tardan entre 2 y 5 días en comenzar, ya que se tienen que agotar los factores de coagulación y la vitamina K, aunque hay variaciones interindividuales. El cuadro clínico es de coagulopatía por déficit de factores de coagulación, causando hemorragias múltiples: melena, hematemesis, epistaxis, hematuria y hematomas subcutáneos, aunque en muchos casos los animales se presentan con depresión, anorexia y disnea por presencia de hemotórax. También puede producir sintomatología sobreaguda con muerte repentina por colapso vascular, o hemorragia cerebral, pericárdica o torácica, sin signos previos. A la inspección se pueden observar las mucosas pálidas o cianóticas (azuladas), pulso rápido y débil, disnea, letargia y hematomas en diferentes partes del cuerpo.
Mecanismo de acción del raticida
Hay una larga lista de raticidas anticoagulantes clasificados como de primera o segunda generación, según la efectividad en ratas resistentes a la warfarina. El mecanismo de acción básico es por la reducción de la vitamina K activa. La vitamina K es necesaria para la síntesis de grupos de ácido dicarboxílico, componente de los factores de coagulación II, VII, IX y X y responsable de la unión al calcio, unión necesaria para su función de coagulación. En el proceso de síntesis de los grupos carboxílicos, la vitamina K es oxidada, convirtiéndose en vitamina K epóxido que debe ser reducida después para volver a ser activa. Los derivados dicumarínicos inhiben este proceso de regeneración de la vitamina K epóxido a vitamina K activa y, en consecuencia, hay un déficit rápido de los factores de coagulación II, VII, IX y X, que tienen una vida media muy baja.
Tratamiento
Es muy importante poder determinar el raticida que ha causado la intoxicación para determinar la agresividad y duración del tratamiento. Inicialmente se puede inducir el vómito o realizar lavado gástrico (carbón activado y un catártico de cloruro de sodio) si la ingestión ha sido reciente.
En cuanto a la vitamina K en perros se trata de un tratamiento de choque en perros intoxicados de forma accidental por raticidas anticoagulantes.
El tratamiento de elección es la vitamina K1, que es rápidamente utilizable para la síntesis de nuevos factores de coagulación que se inicia a las 6-12 horas de la administración, inicialmente administrar 3- 5 mg/kg IM, SC o IV dependiendo de la generación de la warfarina, repetir la dosis a las 12 horas.
Debido al lapso de tiempo que tarda la vitamina K en perros, en casos muy graves se necesitará tratamiento de soporte:
-Si el animal tiene una hemorragia masiva y está en shock hipovolémico hay que hacer una transfusión sanguínea y tomar medidas de apoyo sintomático para el shock y fluidoterapia.
-Toracocentesis para aliviar la disnea de presentar derrame pleural (riesgo de provocar una nueva hemorragia).
Una vez controlados los sangrados se debe continuar el tratamiento con la administración vía oral de vitamina K en perro (fitonadiona, dosis de mantenimiento de 5mg/kg/día en 2 toma) hasta que los tiempos de protombina se normalicen (puede tardar meses en algunos dicumarínicos).

Bibliografía: Vía: Vets Affinity

Dirección

Federico M Loyola 236 Col. Vistas Del Sol
Aguascalientes
20264

Horario de Apertura

Lunes 10:30am - 8pm
Martes 10:30am - 8pm
Miércoles 10:30am - 8pm
Jueves 10:30am - 8pm
Viernes 10:30am - 8pm
Sábado 10am - 5pm

Teléfono

524491204096

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veterinaria Bichos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría

Tiendas De Mascotas cercanos


Otros Veterinarios en Aguascalientes

Mostrar Todas