IMPLEMENTOS Y BEBEDEROS SACRO

IMPLEMENTOS Y BEBEDEROS SACRO FABRICACIÓN DE IMPLEMENTOS PORTÁTILES GANADEROS PARA MANEJO Y EQUIPO A LA VANGUARDIA, CREANDO IDEAS PARA LA GANADERÍA EN GENERAL.

Somos una empresa que trabaja con la industria Ganadera en la elección correcta de los equipos necesarios para la producción animal, para investigar, desarrollar, fabricar,comercializar,asesorar e instalar productos de excelente calidad para la producción animal e instalaciones ganaderas.

21/01/2025

🐂🐄🐮
🤓

20/01/2025

🐄🐮🤓

🤓
19/01/2025

🤓

Los sonidos que realizan los animales de granja son una forma de comunicación que les permite expresar sus necesidades, emociones y estados de ánimo. En este artículo, se analiza el sonido que realizan los diferentes animales de granja y se proporciona una clasificación de los diferentes sonidos que realizan.

Mamíferos
- Vaca: Mugido (un sonido bajo y grave que indica contentamiento o necesidad)
- Cerdo: Grunido (un sonido bajo y gutural que indica satisfacción o curiosidad)
- Oveja: Balido (un sonido agudo y nasal que indica necesidad o ansiedad)
- Cabra: Balido (un sonido agudo y nasal que indica necesidad o ansiedad)
- Caballo: Relincho (un sonido alto y claro que indica alegría o sorpresa)

Aves
- Pollo: Canto (o cacareo, un sonido agudo y nasal que indica satisfacción o necesidad)
- Pavo: Grito (o pavoneo, un sonido alto y claro que indica orgullo o territorialidad)
- Ganso: Grito (o graznido, un sonido alto y claro que indica alerta o defensa)
- Pato: Cuack (un sonido bajo y gutural que indica satisfacción o necesidad)

Otros Animales
- Conejo: Chillido (un sonido agudo y nasal que indica miedo o sorpresa)
- A**o: Rebuzno (un sonido bajo y grave que indica satisfacción o necesidad)

12/01/2025

🐃🐂🐄🐮
🤓

🐃🐂🐄🧐
11/01/2025

🐃🐂🐄
🧐

Razas bovinas para producción de leche 🐄🌱🧑‍🌾

🐐🐏🤓
11/01/2025

🐐🐏
🤓

"Las Cabras: Las Superestrellas del Mundo Lácteo que No Sabías que Necesitabas".

¿Sabías que las cabras no solo son famosas por sus cuernos afilados y sus miradas desafiante, sino también por ser las verdaderas he***nas en la producción de leche? Su capacidad para producir leche rica en nutrientes y con una textura tan suave que podrías jurar que la hicieron con cariño es simplemente increíble. Quesos cremosos, yogures deliciosos y leche fresca como la que tomabas de niño… ¡todo gracias a ellas! Así que, prepárate para conocer las razas de cabras que están rompiendo el internet (y los mercados de productos lácteos) con su destreza lechera.

1. Nubian: La Diva de la Leche Grasa

La Nubian, originaria de África, es la Beyoncé del mundo caprino. Con una producción promedio de 1.000 litros de leche al año, esta cabra no solo da leche de alta calidad, sino que lo hace con estilo. Su leche es rica en grasa y proteínas, ideal para aquellos quesos cremosos que te hacen sentir como si estuvieras en un café chic de París. Si la Nubian fuera humana, estaría dando entrevistas en la alfombra roja y ganando premios por "Mejor Leche de la Temporada".

2. Toggenburg: La Cabra Suiza con Habilidades Matemáticas

La Toggenburg es la "nerd" del grupo, pero con mucho encanto. Originaria de Suiza, esta cabra se dedica a producir leche rica en proteínas y baja en grasa (ideal para los que buscan algo ligero). Producir 900 litros de leche al año, lo que la convierte en una de las favoritas para hacer quesos y yogures de alta gama. Si alguna vez necesitas que te hagan la declaración de impuestos, llama a una Toggenburg, porque seguro sabría cómo optimizar tus ganancias... ¡y la leche!

3. Saanen: La Galáctica del Mundo Caprino

Otra cabra suiza en la lista, pero esta es como el iPhone de las cabras: eficiente, confiable y con un rendimiento superior. La Saanen también produce 1.000 litros de leche al año, conocida por ser rica en proteínas y baja en grasa. Con su aspecto elegante y su actitud zen, la Saanen es la cabra que querrías tener en tu establo si buscas un negocio de lácteos sin estrés. Además, su leche es perfecta para hacer productos lácteos finos, porque tiene la suavidad de un abrazo de abuela.

4. La Mancha: La Cabra Americana con Estilo

Con su apariencia única y sus orejas cortas (pero muy elegantes), la La Mancha es la cabra que aparece en todas las películas de Hollywood. Originaria de Estados Unidos, esta raza produce leche rica en grasa y proteínas, ideal para hacer quesos cremosos que derriten el corazón. A pesar de su pequeño tamaño, produce un promedio de 900 litros de leche al año. Si la Nubian es la diva internacional, la La Mancha es la estrella local que sabes que siempre puedes contar con ella.

5. Alpina (o Suiza): La Cabra que Nunca Deja de Trabajar

La Alpina o Suiza es una cabra de alto rendimiento, pero sin la necesidad de estar siempre en el centro de atención. Produce leche rica en proteínas y baja en grasa, lo que la convierte en una excelente opción para los que buscan algo más ligero pero del igualmente deicioso. Con 900 litros de leche por año, esta cabra se toma su trabajo muy en serio, pero con un toque de sofisticación suiza, como una fondue en la cima de los Alpes.

6. Malagueña: La Fiesta del Sur

Originaria de España, la Malagueña es como una fiesta de flamenco en tu establo. Con su leche rica en grasa y proteínas, esta cabra produce 800 litros de leche al año, y su leche tiene una textura tan suave que te hace querer bailar. Perfecta para quesos artesanales y yogures deliciosos, la Malagueña tiene ese "sabor a tradición" que siempre te lleva directo al corazón de Andalucía.

7. La Murciana: El Alma del Mediterráneo

La Murciana, otra cabra originaria de España, no es solo una cabra; es casi un símbolo de la dieta mediterránea. Con una producción media de 800 litros de leche al año, su sabor es tan intenso y auténtico que te hace sentir que estás saboreando un pedazo del sol mediterráneo. Si alguna vez quieres ser transportado a las costas de España, solo toma un vaso de leche de Murciana y ciérralos ojos... y listo, ¡vacaciones!

8. Oberhasli: La Cabra Suiza de Aspecto Místico

Si las cabras fueran superhéroes, la Oberhasli sería la he***na misteriosa, la que no habla mucho, pero siempre está ahí cuando la necesitas. Con una producción de 900 litros de leche al año, esta cabra suiza es conocida por su leche rica en proteínas y baja en grasa. Perfecta para hacer quesos gourmet, la Oberhasli es como una caja de sorpresas, siempre entregando lo mejor sin necesidad de hacer ruido.

9. Payoya: La Cabra Andaluza con Estilo Propio

Otra raza española que no pueder en esta lista es la lista Payoya. Con una producción media de 800 litros de leche al año, esta cabra es una de las más queridas de Andalucía. Su leche es rica en grasa y proteínas, lo que la convierte en la cabra ideal para producir quesos de calidad superior. Si el flamenco es arte, la Payoya es la artista que lo transmite con cada gota de leche.

10. Poitevine: La Cabra Francesa que se invita a Cena

Originaria de Francia, la Poitevine es una cabra de clase mundial. Con 900 litros de leche por año, esta cabra produce leche rica en proteínas y baja en grasa, perfecta para quienes buscan una opción más ligera. Es como un vino de Bordeaux: refinada, elegante y siempre dejando una impresión duradera. Si alguna vez te encuentras en una cena francesa, asegúrate de que haya queso de Poitevine en la mesa.

11. *Rove: La Cabra Francesa de Corazón Rudo

Otra cabra francesa, la 900 litros de leche al año, esta cabra tiene la habilidad de producir leche rica en proteínas y baja en grasa. Es la cabra que quiere ser fuerte, pero con una sonrisa amigable que te hace sentir bienvenido en su granja.

12. Anglo Nubian: La Reina del Reino Unido

Si vez te ha encontrado en una granja inglesa y ha visto una cabra con mirada confiada, cuernos elegantes y una actitud que grita "estoy aquí parear", es probable que tés cruzado ha Anglo Nubian. Esta cabra es como la reina Isabel II de las granjas caprinas: imponente, de porte distinguido y, por supuesto, con un legado de excelencia.

Originaria del Reino Unido, la Anglo Nubian es una raza híbrida creada por la mezcla de cabras Nubian (de África) y cabras locales británicas, lo que le da lo mejor de ambos mundos. ¡Imagina lo mejor de África y el Reino Unido fusionados en una sola cabra! Esta reina no solo tiene una presencia única, sino que también tiene una misión: producir de altísima calidad.
¿Por qué la Anglo Nubian es la Reina?

Primero que nada, es importante señalar que las Anglo Nubian no son unas cabras cualquiera. Con su elegante cabeza de perfil arqueado, grandes orejas caídas (que podrían hacer que se lleve el premio a las orejas más sofisticadas del reino animal) y una actitud confiada, estas cabras parecen estar siempre listas para posar para un retrato real.

Pero no es solo su apariencia lo que hace especiales, sino lo que tienen que ofrecer en términos de lechera. Su leche es extremadamente rica, con altos niveles de grasa y proteínas, lo que la convierte en una excelente opción para producir quesos cremosos, yogures y leche fresca. Su capacidad para generar leche de excelente calidad ha hecho que la Anglo Nubian se convierta en una de las razas más demandadas para la producción láctea premium. No estamos hablando de leche común, ¡estamos hablando de la "Leche Real"!
La Producción de Leche de la Anglo Nubian

En términos de la cantidad, la Anglo Nubian no se queda atrás. Aunque produce una cantidad moderada de leche en comparación con algunas otras razas (un promedio de 800 a 1.000 metros al año), lo que realmente destaca es la calidad de esa leche. No es la cantidad, sino la la que hace que esta cabra sea una superestrella en el mundo lácteo. Si te imaginas la leche de una Anglo Nubian como el equivalente a un vino añejo, estarías en lo correcto: es rica, sabrosa y absolutamente perfecta para productos gourmet.

🐄🐮🤓
10/01/2025

🐄🐮🤓

⚠️ Los efectos de la lluvia en el ganado⁣
En el ganado vacuno, la lluvia prolongada provoca una disminución del rendimiento, aumento de la susceptibilidad a la enfermedad, el deterioro de alimentación.⁣

Estos efectos adversos en consecuencia aumento de los gastos y el beneficio reducido para el productor de ganado.⁣

✅ Los esfuerzos realizados para proteger a los animales de largos períodos de tiempo húmedo incluyen proporcionar alimento en comederos cubiertos, mover el ganado cuando las áreas alrededor de ellos convertirse en turbia y la disponibilidad para cobertizos, graneros, o arboledas de árboles como refugio contra la intemperie.⁣


10/01/2025

🐄🐮🐄🐮
🤓

🐇🐇🐇🤓
09/01/2025

🐇🐇🐇
🤓

Los conejos son animales de granja muy populares debido a su fácil manejo y su producción de carne y lana de alta calidad. Con más de 70 razas de conejos reconocidas, es importante conocer las características y ventajas de cada raza para seleccionar la más adecuada para la producción y el manejo.

Razas de Conejos

1. Californiano: El Californiano es una raza de conejo originaria de Estados Unidos, conocida por su producción de carne de alta calidad y su fácil manejo. Pesa entre 3,5 y 4,5 kg.
2. Mariposa: La Mariposa es una raza de conejo originaria de España, conocida por su producción de lana de alta calidad. Pesa entre 2,5 y 3,5 kg.
3. Nueva Zelanda: La Nueva Zelanda es una raza de conejo originaria de Nueva Zelanda, conocida por su producción de carne de alta calidad y su resistencia. Pesa entre 3,5 y 4,5 kg.
4. Holandés: El Holandés es una raza de conejo originaria de Holanda, conocida por su producción de lana de alta calidad. Pesa entre 2 y 3 kg.
5. Cinnamon: El Cinnamon es una raza de conejo originaria de Estados Unidos, conocida por su producción de carne de alta calidad y su color canela. Pesa entre 3 y 4 kg.
6. Arlequín: El Arlequín es una raza de conejo originaria de Francia, conocida por su producción de lana de alta calidad. Pesa entre 2,5 y 3,5 kg.
7. Rhinelander: El Rhinelander es una raza de conejo originaria de Alemania, conocida por su producción de carne de alta calidad y su resistencia. Pesa entre 3,5 y 4,5 kg.
8. Castor rex: El Castor rex es una raza de conejo originaria de Estados Unidos, conocida por su producción de lana de alta calidad. Pesa entre 2,5 y 3,5 kg.
9. Azul de Viena: El Azul de Viena es una raza de conejo originaria de Austria, conocida por su producción de lana de alta calidad. Pesa entre 2,5 y 3,5 kg.
10. Gigante de Flandes: El Gigante de Flandes es una raza de conejo originaria de Bélgica, conocida por su producción de carne de alta calidad y su tamaño. Pesa entre 5 y 6 kg.
11. Angora: El Angora es una raza de conejo originaria de Polonia, conocida por su producción de lana de alta calidad. Pesa entre 2 y 3 kg.

🐃🐂🐮🤓
09/01/2025

🐃🐂🐮
🤓

10 Ventajas de la raza bovina Guernsey

1. Eficiencia
La vaca Guernsey es una eficiente convertidora de alimento en productos lácteos. La vaca Guernsey de tamaño mediano requiere menos alimento que la vaca Holstein de mayor tamaño, pero convierte ese alimento en más proteína y grasa butírica por unidad de peso corporal.

2. Adaptabilidad
La vaca Guernsey se adapta a cualquier clima. Se desempeña bien en climas cálidos y fríos. Su pelaje leonado o rojo y blanco mejora su tolerancia al calor y reduce el estrés térmico, lo que le permite mantener los niveles de producción en cualquier lugar. Las vacas Guernsey se desempeñan bien tanto en situaciones de estabulación como de pastoreo. La vaca Guernsey es una excelente vaca de pastoreo y ha sido desarrollada para la producción de leche en base a pastura.

3. Facilidad de parto
Las investigaciones han demostrado que las Guernseys tienen la menor incidencia de dificultad de parto de todas las principales razas lecheras. Esto se evidencia por el hecho de que no hay necesidad de que las empresas de IA indiquen toros de "Facilidad de parto" en la raza Guernsey. Los ensayos han demostrado que las Guernseys también paren fácilmente incluso cuando se cruzan con razas de carne más pesadas.

4. La raza popular para cruzar
Las vacas Guernsey son muy populares para fines de cruzamiento. Los productores lecheros de Nueva Zelanda afirman que la combinación Guernsey x Jersey da como resultado una vaca más resistente que produce mayores cantidades de leche de alta calidad, con una mayor viabilidad de los terneros. En climas tropicales y subtropicales, la combinación Guernsey x Cebú da como resultado no sólo un animal con todas las cualidades domésticas de la Guernsey, su tamaño mediano, docilidad y capacidad como animal de tiro, sino también una producción de leche mucho mayor.

5. Madurez temprana y fertilidad
Las vacas Guernsey maduran antes y obtienen beneficios antes que muchas otras razas lecheras. Las vacas Guernsey tienen un intervalo entre partos comparable al de otras razas y pueden ser criadas para parir alrededor de los dos años de edad.

6. Longevidad.
Las guernseys viven y producen más tiempo. La longevidad es una ventaja adicional para las ganancias. La encuesta de Kingshay/National Milk Records del Reino Unido mostró que las vacas Guernsey del Reino Unido tuvieron +1 lactaciones que otras razas.

7. Temperamento
El Guernsey es extremadamente dócil. Los productores lecheros de todo el mundo confirman que su temperamento y disposición moderados hacen que el Guernsey sea la raza con la que es más fácil trabajar.

8. Alto contenido de componentes
La capacidad de Guernsey para producir altos porcentajes de proteínas y grasa butírica aumenta su valor económico para los procesadores de productos lácteos manufacturados como queso, mantequilla y helado.

9. Las investigaciones sobre el rendimiento de la raza en la producción de queso
realizadas en los EE. UU. han demostrado que el 60 % de las vacas Guernsey son portadoras del gen Kappa Casein 'B'. Esto supone un beneficio económico real para las plantas productoras de queso, ya que proporciona una cuajada más firme, mayor volumen y mejores características del queso.

10. Calidad de la leche
La leche Guernsey contiene un 12% más de proteínas, un 30% más de crema, un 33% más de vitamina D, un 25% más de vitamina A y un 15% más de calcio que la leche promedio. Las cualidades únicas de la leche de Guernsey, especialmente su sabor, siempre han sido reconocidas. El color dorado único de la leche de Guernsey, que se debe a un contenido inusualmente alto de betacaroteno, tiene el potencial de agregar aún más valor para los productores y consumidores.

Fuente: World Guernseys.
Foto: Kathy DeBruin.

🤓
09/01/2025

🤓

Ideas ganaderas

🐃🐂🤓
09/01/2025

🐃🐂
🤓

Pelaje del toro de lidia
Cultura y Tradición

🤓
08/01/2025

🤓

✅ Duración de la gestación en especies domésticas

🤓
08/01/2025

🤓

Determinar el peso de los animales de granja sin utilizar una balanza.

Para evaluar el peso de los animales de granja sin una balanza, podemos emplear medidas antropométricas, que son mediciones corporales relacionadas con el peso. En este caso, necesitamos dos mediciones clave:

Perímetro del pecho (PT)
Longitud corporal (LC)

La longitud corporal (LC) se mide desde la punta de la grupa hasta la punta del hombro, mientras que el perímetro del pecho (PT) se mide alrededor del tórax, justo detrás del hombro. Una vez que tengamos estas dos mediciones en centímetros, se puede utilizar una fórmula para obtener el peso en kilogramos. Para ello, multiplicamos el perímetro del pecho por sí mismo, luego multiplicamos ese resultado por la longitud corporal, y finalmente dividimos ese valor entre 10838.

Ejemplos:

Vaca: Si una vaca tiene un perímetro del pecho (PT) de 160 cm y una longitud corporal (LC) de 180 cm, hacemos el siguiente cálculo: Multiplicamos 160 por 160, lo que da 25600. Luego multiplicamos ese resultado por 180, obteniendo 4608000. Finalmente, dividimos 4608000 entre 10838, lo que nos da un peso estimado de aproximadamente 425.17 kg.

Ovino: Para un ovino con un perímetro del pecho (PT) de 60 cm y una longitud corporal (LC) de 55 cm, hacemos el siguiente cálculo: Multiplicamos 60 por 60, lo que da 3600. Luego multiplicamos ese resultado por 55, obteniendo 198000. Finalmente, dividimos 198000 entre 10838, obteniendo un peso estimado de aproximadamente 18.4 kg.

Este método es una forma práctica de estimar el peso de vacas, ovejas y cabras sin la necesidad de utilizar una balanza.

🧐
08/01/2025

🧐

𝗧𝗶𝗽𝗼𝘀 𝘆 𝘂𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗶é𝗿𝗰𝗼𝗹: 🐎🫏🐄🐐🐑🐖🐇💩

En términos de uso de abonos naturales, el estiércol es siempre el líder indiscutible entre todos, esto debido a su menor costo por volumen en comparación con otros abonos orgánicos. Sin embargo, se debe considerar sobre todo la procedencia y el tipo de estiércol, cuidando siempre que esté bien compostado y cuales son las características del mismo, esto último considerando que tipo de animal lo produjo y si sus características cumplen los requerimientos de nuestro cultivo.

Créditos por la imagen: A quién corresponda.

🐃🐂🐄🐮🤓
07/01/2025

🐃🐂🐄🐮
🤓

La producción de leche es una actividad importante en la agricultura, y la selección de razas de vacas adecuadas es fundamental para obtener una producción eficiente y de alta calidad. Las razas de vacas productoras de leche se caracterizan por su capacidad para producir leche en grandes cantidades y con una alta calidad. En este artículo, se presentan las características y ventajas de algunas de las razas de vacas productoras de leche más comunes.

Razas de Vacas Productoras de Leche

1. *Guzera*: La Guzera es una raza de vaca originaria de la India, conocida por su alta producción de leche y su resistencia a las enfermedades. Produce una media de 2.500 litros de leche por lactancia.
2. *Girolando*: El Girolando es una raza de vaca cruzada entre la Gir y la Holandesa, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 3.000 litros de leche por lactancia.
3. *Shorthon*: El Shorthon es una raza de vaca originaria de Inglaterra, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 2.800 litros de leche por lactancia.
4. *Gir*: La Gir es una raza de vaca originaria de la India, conocida por su alta producción de leche y su resistencia a las enfermedades. Produce una media de 2.500 litros de leche por lactancia.
5. *Holandesa*: La Holandesa es una raza de vaca originaria de los Países Bajos, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 3.500 litros de leche por lactancia.
6. *Guernsey*: La Guernsey es una raza de vaca originaria de la isla de Guernsey, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 2.800 litros de leche por lactancia.
7. *Indubrasil*: El Indubrasil es una raza de vaca cruzada entre la Gir y la Holandesa, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 3.000 litros de leche por lactancia.
8. *Jersey*: La Jersey es una raza de vaca originaria de la isla de Jersey, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 2.800 litros de leche por lactancia.
9. *Simental*: El Simental es una raza de vaca originaria de Suiza, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 3.000 litros de leche por lactancia.
10. *Sindi*: La Sindi es una raza de vaca originaria de la India, conocida por su alta producción de leche y su resistencia a las enfermedades. Produce una media de 2.500 litros de leche por lactancia.
11. *Pardo suizo*: El Pardo suizo es una raza de vaca originaria de Suiza, conocida por su alta producción de leche y su buena calidad. Produce una media de 3.000 litros.

Dirección

Celaya

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6:30pm
Martes 9am - 6:30pm
Miércoles 9am - 6:30pm
Jueves 9am - 6:30pm
Viernes 9am - 6:30pm
Sábado 9am - 1pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IMPLEMENTOS Y BEBEDEROS SACRO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a IMPLEMENTOS Y BEBEDEROS SACRO:

Compartir