Laboratorio de Ecotoxicología & Ecofisiología Animal

Laboratorio de Ecotoxicología & Ecofisiología Animal Laboratorio de Ecotoxicología acuática & Ecofisiología Animal.

¡Día mundial de los humedales! Hablemos de La Laguna de Términos!  Un humedal de gran importancia en México y en el mund...
02/02/2025

¡Día mundial de los humedales! Hablemos de La Laguna de Términos! Un humedal de gran importancia en México y en el mundo. La Laguna de Términos es un hábitat crucial para muchas especies! Es un sitio de reproducción y refugio para diversas especies de invertebrados y mamíferos.
Además, es habitada por comunidades pesqueras que dependen de la laguna para su subsistencia.

La inclusión de la Laguna de Términos en la lista de sitios Ramsar en 2004 reconoce su importancia global como humedal y compromete a México a proteger y conservar este valioso ecosistema!!!

24/01/2025
15/01/2025

🔔
¿Estás buscando dónde realizar tu servicio social? ¿Quieres obtener tu título de licenciatura? ¿Estás pensando en iniciar tu posgrado?
Esto te puede interesar 👇👇👇
👉Informes: Dr. Juan Pablo D’Olivo Cordero ([email protected])

13/12/2024
Finalizando el año con experimentos realizados con mucho esfuerzo y dedicación. Les agradezco a cada estudiante y colabo...
13/12/2024

Finalizando el año con experimentos realizados con mucho esfuerzo y dedicación.

Les agradezco a cada estudiante y colaborador que pasó por el laboratorio ese 2024.

Sin ustedes nada sería posible.

Que en 2025 sigamos haciendo ciencia rebelde (como dice ).

El amor por la ciencia, por las causas socioambientales nos une!!!

Curso intensivo al Posgrado en Ciencias del Mar y Limnologia: “Herramientas para el Diseño Experimental en Ecotoxicologí...
06/12/2024

Curso intensivo al Posgrado en Ciencias del Mar y Limnologia: “Herramientas para el Diseño Experimental en Ecotoxicología y Cambio Climático” En la Estación El Carmen.

El aumento de la sequía, las temperaturas elevadas y la salinización son desafíos importantes para el restablecimiento d...
02/12/2024

El aumento de la sequía, las temperaturas elevadas y la salinización son desafíos importantes para el restablecimiento de especies en áreas de restauración de manglares. En este estudio, evaluamos cómo la diversidad de dos grupos clave de fauna de manglares, moluscos y crustáceos braquiuros (en adelante denominados cangrejos), varía a lo largo de un gradiente de manglares perturbados, restaurados y naturales (no perturbados). También exploramos cuáles son los factores ambientales que impulsan estas variaciones en diez sitios en el sur del Golfo de México, una de las regiones globales con la mayor cobertura de manglares. Se registraron un total de 15 especies (10 moluscos y 5 cangrejos), con mayor abundancia en sitios naturales (612 individuos) que en restaurados (554 individuos) o degradados (98 individuos). Los análisis de la estructura de la comunidad revelaron que ciertas especies estaban restringidas a condiciones de restauración específicas. Por ejemplo, el cangrejo Minuca vocator se encontró solo en sitios restaurados, mientras que el molusco Vitta virginea fue exclusivo de los sitios naturales. En contraste, especies como el cangrejo Minuca rapax estuvieron presentes en todos los tipos de sitios. La salinidad resultó ser el principal factor ambiental que influye en la estructura de la comunidad, y los sitios perturbados exhibieron niveles de salinidad significativamente más altos que los sitios restaurados y naturales. Todos los sitios fueron clasificados como hipersalinos, lo que presenta desafíos para las especies que no pueden tolerar tales condiciones. Este estudio proporciona una valiosa base para comprender las condiciones ecológicas que influyen en el éxito de la restauración de manglares, y ofrece información sobre los efectos de los factores ambientales que impulsan la diversidad de especies en este ecosistema.

27/11/2024
Tenemos una nueva bióloga graduada en el lab. Felicidades .rmz por tu graduación 🎓. Título de licenciada en ciencias bio...
14/11/2024

Tenemos una nueva bióloga graduada en el lab. Felicidades .rmz por tu graduación 🎓.
Título de licenciada en ciencias biológicas defendido y ya con artículo científico publicado!
Trabajo en equipo en que iniciamos los estudios con anfipodos (Paryahle hawaiensis) en nuestro lab, en colaboración con .

La tesis y artículo de Alethia inició toda una línea de investigación en nuestro lab sobre los efectos de contaminantes emergentes en ecosistemas marino-costeros, utilizando Paryahle como especie modelo.💜

Gracias Alethia por tu contribución a la ciencia 🧪.

3er Simposio Mexicano de contaminación por plásticos
03/11/2024

3er Simposio Mexicano de contaminación por plásticos

Somos un buen equipo ❤️Estación El Carmen en el Tercer Simpósio Mexicano de contaminación plástica
29/10/2024

Somos un buen equipo ❤️
Estación El Carmen en el Tercer Simpósio Mexicano de contaminación plástica

Los memes se hacen realidad? No, en nuestro laboratorio tratamos de trabajar de forma colaborativa y horizontal. Sin emb...
18/10/2024

Los memes se hacen realidad?

No, en nuestro laboratorio tratamos de trabajar de forma colaborativa y horizontal.
Sin embargo, claro que al primer autor de un artículo científico tiene que ser el líder de la investigación, además de actividades de campo, laboratorio, tiene que tener liderazgo en la escritura del artículo.

En esa fotografía , estudiante de doctorado del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnologia de la UNAM, está buscando larvas de Limulus polyphemus, y en ese caso, es la única que tiene buena vista para ver encontrar las larvitas pequeñitas en el sedimento.

Curso presencial en la Estación El Carmen. 25 de noviembre al 6 de diciembre!
14/10/2024

Curso presencial en la Estación El Carmen. 25 de noviembre al 6 de diciembre!

Representando el laboratorio en el IX Congreso Mexicano de Ecologia
08/10/2024

Representando el laboratorio en el IX Congreso Mexicano de Ecologia

Invitamos a la conferencia del Dr. Ítalo Braga en la Estación El Carmen. .unam
01/10/2024

Invitamos a la conferencia del Dr. Ítalo Braga en la Estación El Carmen. .unam

Dirección

Carretera Carmen-Puerto Real Km. 9. 5 CP. , Cd. Del Carmen, Camp
Ciudad Del Carmen
24157

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio de Ecotoxicología & Ecofisiología Animal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Laboratorio de Ecotoxicología & Ecofisiología Animal:

Videos

Compartir