Konecta con tu mascota.

Konecta con tu mascota. Aprende a comunicarte con tu mascota, para entender su comportamiento y disfrutar de su compañía en tu vida diaria. Es más fácil de lo que imaginas.

08/01/2025

Hace muchos años cuando iniciaba en la obediencia y adiestramiento de mis perros booker y yara (pastor alemán y pastor belga respectivamente).

Cómo la mayoría creí que mientras más control tuviera sobre ellos me ayudaría a lograr mejores perros.

Pero que equivocado estuve, ya que lograr obediencia total, mediante métodos de cohercion y castigos físicos hace pedazos la confianza que naturalmente nos deberían tener y los volvemos inseguros para actuar y gestionar ante cualquier estímulo externo de forma natural, ya que saben que sino cubren nuestras expectativas vendrá un castigo o mínimo una corrección.

Es por eso que ahora privilegio, la enseñanza para quien esté interesado en aprender a descubrir y conocer el potencial de su perro, mediante actividades, ejercicio, juegos, y rutinas, para conseguir el bienestar integral de ambos y mejorar su convivencia diaria.

08/01/2025

Cada vez que salimos al campo con mi jauría me convenzo en mayor medida de que si nos damos la oportunidad de soltar el control hacia nuestros perros, descubriremos perros más seguros de actuar y enfrentar los retos de la vida diaria, y por lo tanto, disfrutaremos más de su compañía en cualquier entorno y momento.

Si tienes curiosidad de aprender de tu perro y potenciar su desarrollo emocional contactame para agendar una asesoría a domicilio.

No cabe duda que  una de las etapas  que más disfrutamos  con nuestros animales de compañía es la de cachorros, pero tam...
30/12/2024

No cabe duda que una de las etapas que más disfrutamos con nuestros animales de compañía es la de cachorros, pero también es la parte de su vida que implica más retos para el humano.
Por todo lo que implica en cuanto a su educación y convivencia diaria.
donde
Si estas compartiendo tu vida con un cachorro y tienes dudas sobre cómo hacer las actividaes para generar rutinas y establecer modales, no te lo pienses más y solicita una sesión de trabajo en donde abordaremos de manera clara y consisa todos los temas en tengas dudas.



Ahora que en la jauría  tenemos ya tres perros mayores  a 12 años, nuestros paseos se han vuelto menos largos y hacemos ...
30/12/2024

Ahora que en la jauría tenemos ya tres perros mayores a 12 años, nuestros paseos se han vuelto menos largos y hacemos descansos cuando se requiere, pero se han vuelto más emocionantes ya que hay más tiempo de olfatear y explorar y sigue siendo muy divertidos!!

19/08/2024

Que elementos debo considerar para decidir si incluyo un cachorro en mi vida,??

28/05/2024

Deseo hacer público mi reconocimiento a todas las personas que decidieron participar con sus perros de raza pequeña, en el pasado torneo Pequeños Titanes.
Me da mucho gusto ver que esta categoría va ganando fuerza en los diferentes eventos de Disco Canino.

Así mismo felicitar a Ilse Varela, Mariana Arizmendi, Viri Cano, Karim Labastida, Marcela Medina, por desempeño con sus perritos.
También quiero hacer una mención especial para, Monica Rosales Jessica Rustrian y Sofía Mejía quienes desde hace varios años tuvieron el sueño de jugar con sus micro dogs, y nos contagiaron a quienes no tenemos tanto tiempo desarrollando esta actividad.
Gracias a tod@s por hacer realidad este sueño de jugar con nuestros perros de tamaño pequeño, y de espíritu gigante.

He comprobado en múltiples oportunidades que mientras menos control ejerzo sobre mi jauría, tengo perros que aprenden a ...
02/05/2024

He comprobado en múltiples oportunidades que mientras menos control ejerzo sobre mi jauría, tengo perros que aprenden a tomar decisiones y que estas tienen consecuencias, resultando perros con mayor capacidad para gestionar estímulos y comunicarse de mejor forma con los individuos de su especie.

Si deseas aprender y lograr una mejor convivencia con tus animales de compañía, de una forma empatia y respetuosa, con gusto te asesoro.

Es un gran compromiso que pocos guías humanos están dispuestos a asumir.En beneficio de sus perros y de la convivencia d...
19/03/2024

Es un gran compromiso que pocos guías humanos están dispuestos a asumir.
En beneficio de sus perros y de la convivencia diaria con ellos....

Modificación de conductas no deseadas
Antes de contratar a un educador pregúntate lo siguiente:
¿estoy dispuesto a hacer lo necesario para educar, o modificar la conducta de mi perro?
Hoy en día muchas personas piensan que modificar la conducta de su perro consiste en llevarlo al educador y que en unos días el perro estará estupendamente y rehabilitado, a mi me gusta compararlo con un taller, que llevas el coche, te lo arreglan y se acabo el problema, pero esa no es la realidad, es un problema psicológico, que deriva de la convivencia/educación entre perro/familia y como tal, lleva un gran trabajo y esfuerzo detrás, tanto por parte de la familia, del educador y del propio perro.
Otro de los puntos a tener en cuenta es el tiempo de la rehabilitación, es la pregunta insistente e infinita, ¿en cuantas sesiones se arregla el problema?, respuesta: -pues no sé, no puedo darte esa información… ¿pero más o menos en cuanto tiempo?........... en este punto, quiero explicar el por que no podemos dar fecha, en primer lugar es que cada perro es totalmente diferente, hay perros mas listos, otros mas torpes, algunos tienen una mala conducta leve, fácil de solucionar, otros tienen la mala conducta arraigada desde hace años, algunos dueños, siguen las pautas que se les indica, otros no, y un largo etcétera, esto lo suelo comparar con una depresión, ¿cuánto tiempo estará de baja un depresivo?, ¿10 días, 6 meses, 2 años?, pues dependerá de lo profundo que haya caído en la depresión, de cómo responda a la medicación y la fuerza de voluntad que tenga el enfermo, el apoyo que tenga de la familia y la profesionalidad del doctor….
Si la respuesta a la pregunta es afirmativa, Enhorabuena, ya tienes casi todo ganado.
En el programa de modificación de conductas TODA LA FAMILIA, que conviva directamente con el perro tendrá que esforzarse e INVOLUCRARSE, en la terapia, se va ha tener que hacer una rutina estricta, y se va ha tener que trabajar todo lo que se hagan en las sesiones, seguir las pautas del educador y no buscar escusas para no hacer lo señalado en las sesiones, como por ejemplo:- es que me da pena, yo pregunto:¿no te da pena que el perro este siempre estresado o asustado…? El 80% del éxito en la rehabilitación, está en estos factores que he indicado. Resumen: MOTIVACÓN E INVOLUCRACIÓN, SEGUIR LAS PAUTAS Y LAS RUTINAS QUE INDICA EL EDUCADOR, Y NO BUSCAR EXCUSAS PARA NO HACERLO.
¿Y después de acabar con el programa podre volver a mi vida anterior?
Pues NO, aunque no tienes que hacer lo mismo que en el programa, sí que hay que mantener las rutinas y seguir con el estilo de vida y de comportamiento aprendido, de lo contrario volverás al mismo punto que antes de contratar el programa de rehabilitación, solo que con menos dinero.

08/03/2024

Aldo, muchas gracias por la entrevista.
Que viva el Disc Dog!!!!

07/03/2024

Todas estas actividaes forman parte de una buena educación para cachorros y perros jóvenes, además de trabajar en auto control, gestión de estímulos, y límites en cuanto a intensidad y actividades en ciertos lugares.
Si te sientes identificado contactanos, seguro podremos asesorarte y lograr una sana convivencia con tu cachorro.

Siempre la observación y el aprendizaje sobre las necesidades emocionales de nuestros perros será la mejor forma de acom...
01/03/2024

Siempre la observación y el aprendizaje sobre las necesidades emocionales de nuestros perros será la mejor forma de acompañar al que lo necesite.

En los perros, al igual que en las personas, cuanta más agresividad muestran, más necesidad tienen de comprensión y amabilidad.

Significa que las heridas que llevan a cuestas son más duras y profundas.

Cada individuo es diferente con gustos y preferencias propias.Y siempre, tomarnos el tiempo necesario en la observación ...
01/03/2024

Cada individuo es diferente con gustos y preferencias propias.

Y siempre, tomarnos el tiempo necesario en la observación en las interacciones, nos dará mucha información de si lo están disfrutando sin intervenir o si hay que hacerlo para que sea una experiencia agradable para todos en un grupo.

ENSALADA DE PERROS

Convivir no es fácil.

Bueno, es algo llevadero si tienes libertad de movimientos.

Pero con restricciones, no es nada fácil.

Y da igual a qué especie (social) pertenezcas.

¿A qué viene esto?

Pues a una de tantas falacias o ideas mal entendidas sobre el perro que hay rondando por ahí.

El perro es un animal social y gregario.

Hasta aquí todos de acuerdo.

Social quiere decir que se siente a gusto relacionándose con otros seres vivos (principalmente de su especie, pero no en exclusiva)

Y gregario, que tiende a vivir en grupos.

Todo correcto.

Ahora bien.

En ninguna parte de esa frase se dice que todos sean igual de sociales.

Y gregario no es un número.

No es “están a gusto en grupos de 5, pero no si son menos”

Tampoco “viven bien en grupos de 137 perros, no más”

Y la verdad, tres ya es un grupo.

Dos no estoy segura, pero igual también.

Tampoco, y ojo que esto es clave, se ve en ninguna parte de esa afirmación que los perros tengan que ser sociales con TODOS los perros del mundo mundial.

Además, social y sociable no son sinónimos.

Así que partiendo de la premisa “los perros son animales sociales y gregarios”, mucha gente entiende que eso es obligatorio.

Para todos los perros.

Da igual su personalidad, sus antecedentes, su modo de crianza, su estado de ánimo, sus habilidades o el resto de su vida en general.

Da igual.

Si tienes un perro, tiene que estar con otros perros.

Con cualquier otro perro.

Y cuanto más tiempo, mejor.

Si dispones de ganas y espacio, es obligatorio que tengas más de un perro, porque si no el pobrecito se queda solo mucho tiempo y sufre.

Si dispones de mucho espacio, poco menos que es un crimen que no tengas 5, 7, 18 perros.

Ensalada de perros.

Grandes, pequeños, jóvenes y ancianos, introvertidos y jaraneros, sanos y enfermos, todos mezclados sin ton ni son.

A veces sale bien, claro.

Pero otras tantas veces, pues no.

Y entonces aparece el problema:

“Uno de mis perros no se lleva bien con los otros perros de la casa”

O con el perro del vecino.

O con el perro de mi cuñada.

O con el perro de la casa de enfrente y tengo que pasar por allí sí o sí para salir de paseo y es un in****no cada salida de casa me tienen harta ya los dos.

Así que algo anda mal con ese perro que no es social y que lo del gregarismo le suena a algo de hongos y algas que se quieren.

Así que hay que arreglar al perro ese que viene averiado y no es super amiguito de todos los perritos que ve por la calle.

O peor, no es amiguito de los amiguitos que los humanos hemos elegido para él.

Y con los que debe convivir 24 horas al día, tanto si le gusta como si no.

Mira.

Cuando estuve en Bulgaria y Rumanía, me fijé en eso de las manadas de perros.

Aquí sí, manadas de verdad.

Tienen libertad para moverse.

Para largarse y alejarse del grupo cuando están incómodos.

O simplemente para elegir con quién viven y a quién odian.

Y en las calles anchas y plazas, lo habitual era que los perros vivieran solos.

Cada perro se “apropiaba” de unas pocas manzanas y vivía allí.

Solía llevarse bien con sus vecinos, y unos y otros se paseaban por las calles de los demás.

Aunque de vez en cuando veías alguna que otra mirada asesina.

O colmillos al aire.

O gruñido profundo.

Y es que no siempre te apetece que tu vecino se meta en tu casa.

Aunque normalmente te llevas bien y no te moleste.

Luego, en zonas donde había grandes parques y amplias zonas verdes, ya era más habitual que las manadas fueran de entre 3 y 5 perros.

Creo que era porque había mejor acceso a recursos

(Léase basura y personas cediendo comida porque sí).

Y también porque había mucho más espacio para evitarse unos a otros cuando no tuvieran ganas de aguantarse.

“Jo, me he peleado con Luka, tiene un día de mi**da hoy y no hay quien le aguante. Da igual, me voy al otro extremo del parque, que he visto una excusión de mocosos con bocadillos, a ver qué pillo”

Ya está, conflicto resuelto.

Ahora traslada eso a un piso.

O a un chalecito con jardín de 100 metros cuadrados y valla inexpugnable.

No funciona.

Para nada.

A menudo hay bastante suerte y los perros arrejuntados contra su voluntad se llevan bien.

Pero otras veces, pues no.

Y puede que se lleven mal abiertamente.

(En cuyo caso el cuidador busca ayuda)

O que uno de los dos abuse del otro, pero el otro se pliega y adapta como puede, y no se nota el conflicto.

Pero está ahí, uno sufre porque abusan de él.

Y el otro sufre porque le estresa un montón tener que compartir espacio, recursos y acceso a personas con alguien que no le gusta.

Todos infelices.

Todos mal.

Yo recuerdo mi época de estudiante.

Cuando vivía en pisos compartidos con otras dos, tres o cuatro personas.

Que por descontado yo no había elegido.

Ni ellas a mí, dicho sea de paso.

No vivía en una residencia estudiantil porque la simple idea ya me superaba.

Pero creo que fui una compañera de piso horrible.

Soy un ser humano, o sea, una especie social y gregaria.

Pero no me gusta el gregarismo masivo.

Y la verdad es que soy poco social, me saturo rápido y prefiero aislarme.

Y qué demonios, también me gusta elegir con quién me relaciono.

Si elijo yo, me llevo estupendamente con esas personas.

Si me vienen impuestas por las circunstancias, pues es un poco lotería.

Pero sí, creo que era una mala compañía para compartir piso.

¿Eso significa que hay algo mal en mí como individuo de la especie humana?

¿O que estoy dentro del espectro de normalidad, que es eso, un espectro, no una “tarifa plana todos-iguales”?

Yo creo que lo segundo.

Como muchos perros.

Que son puestos en el marco de “todos-iguales”, y no lo son.

Y de nuevo se toma decisiones por ellos, y se les obliga a convivir, a compartir el espacio a todas horas, con otros perros que ellos no han elegido.

Y a raíz de esto, aparecen problemas.

En la calle.

En casa.

En las visitas familiares.

Problemas que el perro evitaría simplemente alejándose.

Pero no puede.

Bueno.

Acabo de escribir un correo sin salida.

Porque no te puedo decir “si tienes más de un perro y no congenian, o si tu perro se lleva fatal con los del parque canino y quieres solucionarlo, contrátame”.

Bueno, sí puedo, pero no debo.

Porque es mentira.

El modo de que se lleve "bien" es inhibir sus reacciones de malestar.

O sea, que finja.

Y eso a los perros se les da fatal.

Por lo que hay que obligarles.

Ahora bien.

Sí que se puede mejorar la calidad de vida de tu perro y cubrir adecuadamente todas sus necesidades.

Y eso, a menudo, mejora su relación con el entorno.

Incluidos los perros que haya en ese entorno.

A menudo eso vale para que la convivencia sea más agradable.

A veces, pues no.

Pero oye, igual te sirve.

Y con esto sí puedo ayudarte.

Acciones de bienestar para nuestros animales de compañía.
28/02/2024

Acciones de bienestar para nuestros animales de compañía.

Día Mundial de la Esterilización Animal
27 de febrero 2024

Se celebra desde 1995 el último martes de febrero, proclamado por Human Society Veterinary Medical Association

Fecha con una connotación y significado muy especiales para los amantes y defensores de las mascotas a nivel mundial, debido a su importancia en el control de la sobre población de perros y gatos principalmente, evitando el sacrificio de animales sanos, mejoras fitosanitarias, evita sobre poblaciones y el importante impacto positivo que se genera en la salud y comportamiento de los animales de compañía.

Es indispensable aumentar la conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar, para salvar vidas de animales.

¿En qué consiste la esterilización de mascotas?
La esterilización consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y útero (en hembras), así como los testículos (en machos), para evitar la reproducción y procreación de crías.

Se estima que un elevado porcentaje de animales callejeros alguna vez tuvieron un hogar, y que posteriormente han sido dejados a su suerte por diversas causas, siendo las más comunes, dificultades económicas, incultura, cambio de domicilio y la falta de pericia para adoptar y criar a una mascota como un miembro del grupo familiar.

La divulgación de información y ejecución de acciones por parte de organismos, fundaciones y ONG’s es fundamental para evitar la sobrepoblación de animales abandonados y control de la natalidad de las especies de perros y gatos, evitando así problemas de salubridad pública y ambiental.

Invitamos a las autoridades y gobiernos a que realicen una mayor impartición de cultura, más campañas de esterilización y hagan su parte como corresponde.

No te pierdas las publicaciones del tema hoy.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.

Dirección

Coacalco
55736

Teléfono

+525545380397

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Konecta con tu mascota. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir