Clínica Veterinaria "Goliath"

Clínica Veterinaria "Goliath" Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Clínica Veterinaria "Goliath", Veterinario, Avenida RIÓ HONDO #131 COL. SAN ANTONIO ZOMEYUCAN, Estado de México.
(4)

13/05/2024
Nos ponemos a la orden en cuestión de organización y realización de campañas de Esterilización Canina y Felina de mínima...
28/04/2024

Nos ponemos a la orden en cuestión de organización y realización de campañas de Esterilización Canina y Felina de mínima invasión a bajo Costo.
Quedamos a la orden.

19/04/2024
02/03/2024

🩺✍️ciclo estral

👉Se divide en fases específicas según el comportamiento de la hembra, perfil hormonal y citología vaginal. Ser:

📌🕛Pro-Estro: Estrogénico. Hay un aumento de FSH, lo que hace que los folículos liberen cada vez más estrógeno. Este estrógeno significa que los folículos más grandes liberan más estrógeno y comienzan a inhibir la FSH. La perra presenta edema v***ar, secreción serosanguinolenta, atrae a los machos pero no los acepta. En la citología veremos predominio de células parabasales e intermedias, neutrófilos, bacterias, glóbulos rojos y mocos.

🕐 Estro: Un nivel cada vez mayor de estrógeno estimula al hipotálamo a liberar más GnRH, lo que hace que la glándula pituitaria libere cada vez más LH. El pico de LH se alcanza justo en la transición a esta fase y hace que los folículos ovulen. La perra tiene la v***a menos edematosa y fláccida, sin secreción, atrae a los machos y los acepta. Citología con células superficiales. Me gusta pensar que la mucosa vaginal se protege del estrés mecánico que conlleva recibir el pene del hombre. Tampoco hay células de defensa, porque si las hubiera sería un obstáculo adicional para los espermatozoides, que en esta fase eyaculan.

🕑 Diestro: El folículo que ovuló se convierte en el cuerpo lúteo, una glándula productora de progesterona. La progesterona es la hormona “pro-embarazo” (¿captaste el juego de palabras?). La perra tendrá la fase progesterónica independientemente de que se produzca la fecundación, a diferencia de las mujeres. Para que un embarazo se produzca con salud fetal, el útero debe estar relativamente inmunosuprimido. El cuello uterino está cerrado, hay mucho moco intrauterino y raras células de defensa. Aquí es donde ocurre la piómetra. En la citología vaginal volveremos a ver sólo células parabasales e intermedias y algunas bacterias, a veces fagocitadas por neutrófilos.

🕒 Anestro: fase de quiescencia, donde hay regresión si hubo embarazo. Varía mucho pero tarda una media de 6 meses. V***a en su tamaño original. Citología vaginal con células parabasales.

Créditos al perfil de


La de hoy
24/02/2024

La de hoy

20/02/2024
Las de hoy
23/01/2024

Las de hoy

Hola buenas noches, nos ponemos a la orden si gustas una campaña de esterilización canina y Felina de mínima invasión a ...
18/01/2024

Hola buenas noches, nos ponemos a la orden si gustas una campaña de esterilización canina y Felina de mínima invasión a bajó Costo.

16/01/2024

¿POR QUÉ MI PERRO SE COME SU EXCREMENTO?

La coprofagia, o ingestión de heces, es un problema desagradable, pero más para el propietario que para el perro.
Se incluye dentro de un trastorno denominado pica, que se define como la ingestión de sustancias que no son propias de la alimentación de la especie. Dentro de los trastornos de pica, el más frecuente es la coprofagia.

La principal pregunta que nos planteamos es esta: “¿es normal?”. Bueno, la ingestión de heces sólo es normal en el caso de una madre que está criando a sus cachorros. La madre ingiere las heces de los cachorros para mantener el entorno limpio de suciedad y de olores que puedan atraer a depredadores.

Fuera de este periodo de cría la coprofagia deja de ser habitual y normal.

Los perros pueden ingerir heces propias, de otros perros o de otras especies (incluida la humana).

La causa de que un perro comience a ingerir heces no está demasiado clara, pero lo que sí es claro es que puede tener un origen orgánico o conductual. Por lo que, como siempre, habrá que descartar primero una posible causa médica:

-Déficits de nutrientes (vitaminas y minerales).

-Dietas hipocalóricas.

-Hiperadrenocorticismo.

-Insuficiencia pancreática exocrina.

-Problemas de malabsorción digestiva.

-Parasitosis.

-Diabetes mellitus.

-Fármacos que aumenten la ingestión de alimentos (glucocorticoides).

Dentro de las causas conductuales podemos encontrar las siguientes:

-Comportamiento exploratorio.

-Evitación del castigo.

-Aprendizaje de la madre.

-Entornos sucios (tiendas de animales).

-Demanda de atención.

-Estrés y ansiedad.

-Falta de estimulación ambiental.

-Heces muy palatables (gatos, herbívoros, animales sobrealimentados).

-Conducta reforzada por el propietario.

¿Cómo lo tratamos? Evidentemente hay que hacer primero los chequeos y analíticas necesarios con el veterinario, y si existe alguna patología tratarla en consecuencia.

En cuanto al tratamiento conductual, dependerá del diagnóstico al que hayamos llegado. Por regla general es imprescindible eliminar por completo cualquier refuerzo que se esté haciendo de la conducta (incluyendo los castigos). El problema es que la conducta es autorreforzante, por lo que muchas veces es difícil de eliminar. Por tanto nos basaremos, dependiendo del caso, en las siguientes medidas generales:

-Eliminación del castigo.

-Eliminar el refuerzo de la conducta (demanda de atención).

-Mantener siempre limpio el entorno.

-Distribuir la dieta en 3 raciones al día.

-Aumentar la fibra en la dieta.

-Control del paseo para que no ingiera sustancias del suelo.

-Obediencia en la ingestión de comida.

-Refuerzo positivo si ignora las heces.

-Contracondicionamiento cuando defeque.

-Enriquecimiento ambiental (físico, social y mental)

-Añadir sustancias que empeoren el sabor de las heces (piña, calabacín, suplementos enzimáticos, fibra o aceite vegetal)

En general existe muy poca investigación sobre el tema, pero es evidente que se debe acudir a un veterinario especialista en medicina del comportamiento para que se pueda llegar a un diagnóstico correcto.

Por Rosana Álvarez Bueno. Etolia, Etología Canina
Médico Veterinario Zootecnista

✅ Únete a nuestro Canal privado en Telegram

👉https://t.me/+RXwHTAeFqM1hMjYx

12/01/2024

XEROMICTERIA.
Nariz Seca.

La sequedad de la nariz constituye un signo clínico contundente en muchos casos de desórdenes metabólicos o neurológicos. Restarle importancia a este signo clínico, afirmando que es un proceso “normal en perros viejos” puede conducir a errores diagnósticos y agravamiento de enfermedades subyacentes. Por lo que, deben investigarse otras causas, como por ejemplo, alteraciones en las hormonas tiroideas y también a posibles causas de neuropatías como parálisis del nervio facial (VII par) o lesiones del nervio trigémino (V par).

El origen del proceso se encuentra en una insuficiente o nula inervación parasimpática (hiperqueratosis nasal parasimpática) de las glándulas serosas de la trufa, mediadas por el nervio facial.

El estímulo aferente para la secreción nasal está mediado por el V par (nervio trigémino).
La neuropatía del nervio facial inducida por hipotiroidismo es una causa muy frecuente de xeromicteria en el perro.

Diagnóstico diferencial: moquillo canino, leishmaniasis, pénfigo, dermatosis sensible al zinc, Lupus eritematoso sistémico, paraqueratosis nasal.

Bibliografía: Diagnóstico Veterinario.
MV Adrián Romairone Duarte.
Imagen: Diagnóstico Veterinario.
Hiperqueratosis de la trufa asociada a hipotiroidismo.

09/01/2024

Hola buen día
Algún paseador de perros

26/12/2023
16/12/2023

Los esperamos este Sábado a partir de 9:00 a 1 PM.

Dirección

Avenida RIÓ HONDO #131 COL. SAN ANTONIO ZOMEYUCAN
Estado De México
53570

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Veterinaria "Goliath" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría

Tiendas De Mascotas cercanos


Otros Veterinarios en Estado de México

Mostrar Todas