![Créditos a la Dra Gloria CortezEn diversas culturas, es común la práctica de bendecir a los animales, ya sea para asegur...](https://img5.voofla.com/047/981/1178289520479816.jpg)
18/01/2025
Créditos a la Dra Gloria Cortez
En diversas culturas, es común la práctica de bendecir a los animales, ya sea para asegurar que nunca falte comida o compañía. Incluso en el acto de consumir animales, se sigue un protocolo de respeto, pidiendo permiso como parte de una doctrina que honra su sacrificio.
Hoy, 17 de enero, en México, basándose en la tradición católica, muchas personas llevan a sus mascotas y animales de traspatio a recibir una bendición, con la intención de garantizar su bienestar y salud. Esta ceremonia resalta el profundo vínculo que existe entre los humanos y animales.
Desde tiempos antiguos, las culturas encomendaban a sus animales y cultivos a sus dioses, buscando lluvias abundantes y prosperidad para que todo permaneciera verde y fértil.
Esta práctica sigue siendo una muestra más de lo que los animales representan en la vida de las personas: seres esenciales que van más allá de ser simplemente animales.
En diversas culturas, es común la práctica de bendecir a los animales, ya sea para asegurar que nunca falte comida o compañía. Incluso en el acto de consumir animales, se sigue un protocolo de respeto, pidiendo permiso como parte de una doctrina que honra su sacrificio.
Hoy, 17 de enero, en México, basándose en la tradición católica, muchas personas llevan a sus mascotas y animales de traspatio a recibir una bendición, con la intención de garantizar su bienestar y salud. Esta ceremonia resalta el profundo vínculo que existe entre los humanos y animales.
Desde tiempos antiguos, las culturas encomendaban a sus animales y cultivos a sus dioses, buscando lluvias abundantes y prosperidad para que todo permaneciera verde y fértil.
Esta práctica sigue siendo una muestra más de lo que los animales representan en la vida de las personas: seres esenciales que van más allá de ser simplemente animales.