🌺 Polen de abejas meliponinas Superalimento rico en proteínas y vitaminas. Una pizca de polen de meliponinas a la semana en tus batidos, yogures, jugos y alimentos es suficiente para un extra de nutrientes y energía, además de darle ese boost a tu sistema inmune. El polen de melipona también es utilizado en la medicina tradicional para combatir anemia y desnutrición.👆 Mezclarlo con una miel virgen ayuda a obtener más beneficios a tu salud y vitalidad. ⚠️ Consumir altas cantidades de polen de melipona puede causar hipervitaminosis. 📲Pedidos por mensaje al 2711242708 🐝 #polendeabeja #polendemelipona #polenmelipona #abejasnativas #meliponicultura #meliponinas #meliponas #scaptotrigona
Cosechas de invierno 🥬 El invierno en esta región es una de las temporadas más productivas debido a que: ☃️ Tenemos una dieta colonizada por productos que llegaron de Europa, por lo tanto, aquí en el trópico cuando las temperaturas son menores podemos cultivarlos y tenerlos disponibles 🐛 Muchas plagas se encuentran hibernando y esperando a emerger durante las estaciones calientes. Eso reduce las mermas de producto por el ataque de los bichos, hace más fácil el manejo de los cultivos y así podemos ofrecer una mayor cantidad de productos de mejor calidad y apariencia. Te recordamos que nuestro huerto es agroecológico y no aplicamos químicos ni venenos para la producción. 🌧️ En este rincón del mundo, contamos con inviernos húmedos que traen lluvias ligueras, brisas y niebla que mantienen las plantas bien hidratadas y con poco riesgo a sufrir estrés hídrico y marchitez 🚚 Aprovecha la mejor estación para alimentarte con hortalizas frescas y orgánicas haciendo tu pedido por mensaje al 2711242708.Cosechamos y entregamos los martes y los viernes, además de los jueves en Orizaba. ¡Gracias por consumir orgánico y local!🥒#huerto #huertoorgánico #huertoecológico #agroecología #invierno
🌳 Guapinol (Hymenaea courbaril) El árbol que produce harina.
🍃 Apiaceae, la familia botánica predilecta que alimenta las larvas de la mariposa cometa negra: Papilio polyxenes. Quien se sepa los sombres de estas plantas espontáneas agradecemos su comentario. Las larvas generalmente tienen dietas específicas y no se alimentan de cualquier planta, por lo que recomendamos conocer el ciclo ecológico de cada especie para asegurar su supervivencia. Gracias @todaslascosasbuenas por externarnos tus dudas. 🐛 #apiaceae #agroecología #huerto #huertoorgánico #huertoecológico #mariposa #larva #oruga #papilio #papiliopolyxene
🦟 Mosquitos macho en flores de pericón (Tagetes lucida)🌼#tageteslucida #pericón #mosquitos #zancudos #plantascompañeras #plantasnativas
🌴 Aceite de palma artesanal
Aprovechamos que en la finca tenemos una palma de aceite africana (Elaeis guineensis) para extraer artesanalmente este aceite con técnicas parecidas a las tradicionales afrobrasileñas.
Existen muchos métodos para la extracción de aceite de palma, este lo adaptamos con los materiales que teníamos a la mano.
La palma de aceite es originaria del occidente africano, donde forma parte medular de la cultura alimentaria de los pueblos que allí habitan. Sin embargo, la diáspora, el alto rendimiento del cultivo, la estabilidad del aceite, y sus múltiples usos para la alimentación, industria, farmacéutica y cosmética llevaron esta planta a cultivarse alrededor de los trópicos del mundo generando una gran oportunidad de negocio así como una gran destrucción de las selvas donde ahora se produce.
Este efecto es notablemente mayor en el Sudeste asiático, donde se concentra la producción de esta palmera; tan sólo Indonesia y Malasia producen el 85 % del total mundial de aceite de palma.
Las terribles consecuencias ambientales del monocultivo industrial del aceite de palma han llevado a la satanización de este saludable y sabroso aceite, que podría revertirse a través de la producción sostenible a partir de prácticas agroecológicas y agroforestales.
El problema no es la palma, sino cómo se produce y se procesa.
Del mismo fruto de la palma, pero de la semilla, se extrae también el aceite de palmiste, que próximamente les mostraré también cómo obtener.
¿Qué otros aceites artesanales conoces?
Compártenos en los comentarios
🌴
#dendê #aceitedepalma #redpalmoil #aceiteartesanal #lifeinthetropics
Las flores del maíz, espigas ♂y jilotes ♀En esta cama biointensiva de maíz experimentamos sembrar durante la seca y el cultivo se estancó. Pero ahora con las lluvias creció de nuevo y ya está desarrollando arriba las espigas (flores masculinas) y debajo los jilotes (flores femeninas) que atraparan el polen que el viento transporta para desarrollar próximamente las mazorcas. 🌺 #maíz #choclo #zeamays #flores #floración #milpa #agroecología
Abejas nativas sin aguijón / meliponinas. Gracias a la admirable @dianacaballeroalvarado ahora en el huerto orgánico Hortín Fortín contamos con un meliponario de las especies Scaptotrigona mexicana y S. pectoralis que polinizan una gran variedad de especies nativas así como frutales, forestales y las patas de elefante (Beaucarnea recurvata) de nuestra UMA. A diferencia de la apicultura que se reserva a la crianza y aprovechamiento de las abejas europeas de la miel (género Apis), en la meliponicultura se crían diferentes especies nativas (tribu Meliponini) para la producción de miel virgen, propóleo, ceras e importantes servicios ambientales como la polinización. 🍯 #abejas #abejasnativas #abejassinaguijón #stinglessbees #meliponas #meliponicultura #scaptotrigona #meliponini
La lechuga tropical o lechuga india (Lactuca indica) es una pariente asiática de la lechuga común que se adapta bien a los climas cálidos. Puede crecer hasta metro y medio soportando varias cosechas repetidas de sus hojas, en lugar de cosechar la pieza completa como ocurre con las demás lechugas.Tiene un color claro, textura delgada y forma alargada, y fue quizás uno de los primeros vegetales que comenzamos a plantar en el huerto hace 8 años a partir de unas semillas compradas en Las Cañadas y nos sorprendió que no es necesaria volverla a sembrar jamás; después que florece, las semillas se dispersan y aparecen por todos lados, siendo una hortaliza rústica de bajo mantenimiento y poco sensible al ataque de plagas y enfermedades. Sus hojas son excelentes para mezclar con otras y preparar ensaladas ricas en sabores y texturas (misticanza, o colocarles rellenos dentro enrrollándola cual tortilla.Para usarla, corta sus hojas con tus manos en pedazos medianos y sumérgelas en agua por 15 min para que liberen el látex y no te sepa amarguita. Después lava o desinfecta de manera habitual.🌱¿ya la probaste? Haz tu pedido por mensaje al 2711242708🚛 #indianlettuce #lactucaindica #lechugatropical #growfood #organicgardening #agroecología #lechuga #huerto
📖 Campesixs Autónomxs: Preparados Naturales, es un práctico y útil manual con metodologías que nos animan a trabajar una agricultura natural, que no dependa de insumos químicos y que valoriza el conocimiento campesino. Contiene recetas y consejos narrados de forma sencilla e ilustrados de manera clara. Pide el tuyo directamente en CampesinxsAutonomxs👈 Gracias @masateno y Luis D. Olivares-Martínez por este esfuerzo que suma a una agricultura más libre y viva. 🌼🌱🩴 #agroecología
🫙 TALLER DE FERMENTOS, VINAGRES NATURALES Y FERMENTACIÓN EN MIELEn este módulo aprenderemos a fermentar nuestros propios vinagres y jarabes naturales de manera sencilla, con ingredientes locales y materiales que todes ya tenemos en casa. Sólo trae tus frascos limpios.* IMPARTE: Santiago Aguilar Zilli (@santiagrow)Lic. en Redes Agroalimentarias por la UniversidadAutónoma Chapingo, donde se especializó en agroecología por la Universidad de Vermont en Estados Unidos y la Universidad Federal de Viçosa en Brasil. Actualmente y desde hace 8 años dirige el huerto orgánico Hortín Fortín (@hortinfortin) produciendo y transformando alimentos agroecológicos para familias y restaurantes de la región.•FECHA Y HORA DE INICIO: 14 de abril - 11am a 2 pm•DURACIÓN: 3hrs con receso para refrigerio (incluido)�•COSTO: $450 -CUPO LIMITADO�•LOCACIÓN: Instalaciones de Quelite (@quelitecoatepec) INCRIPCIONES VÍA DM Y AL WHATSAPP: 2285024936🫙#fermentación #fermentaciónnatural #coatepec #tallerdefermentos