Clínica Veterinaria CORAL

Clínica Veterinaria CORAL Servicios Veterinarios.

20/02/2025
Ven a conocernos variedad de servicios y accesorios. Manejamos venta de alimento de variedad de marcas. Clínica Veterina...
18/02/2025

Ven a conocernos variedad de servicios y accesorios. Manejamos venta de alimento de variedad de marcas. Clínica Veterinaria CORAL 33 1788 3057

¡Estamos muy emocionados por haber compartido el 2024 contigo y con tu mejor amigo! 🤗🐾 Esperamos que el 2025 esté lleno ...
01/01/2025

¡Estamos muy emocionados por haber compartido el 2024 contigo y con tu mejor amigo! 🤗🐾 Esperamos que el 2025 esté lleno de cariño, aventuras y más momentos inolvidables. 🥰 ¡Feliz Año Nuevo! 🐶🐱⭐❤️

Ven a conocernos variedad de servicios y accesorios. Manejamos venta de alimento de variedad de marcas.
07/11/2024

Ven a conocernos variedad de servicios y accesorios. Manejamos venta de alimento de variedad de marcas.

01/11/2024

Happy Halloween!!!!

🦇👻 ¡¡ CONCURSO DE DISFRACES!!🦖💀🎃Córranle a Facebook a participar ✨💫Es momento de participar ✨🕯️Disfrutas de las festivid...
10/10/2024

🦇👻 ¡¡ CONCURSO DE DISFRACES!!🦖💀🎃

Córranle a Facebook a participar ✨💫

Es momento de participar ✨🕯️

Disfrutas de las festividades de dia de mu***os junto con tu mascota 💖

⬇️⬇️ Es muy fácil y sencillo ⬇️⬇️

- Comenta esta publicación con la foto de tu mascota disfrazada, (puede ser de ella sola o en conjunto con otras mascotas) 🐶🐱🐹🐰🦜.
- Sigue nuestra página de FacebookClínica Veterinaria CORAL. 👍🏽
- Puedes comentar a todos tus amigos para que te ayuden a darle like a tu fotito. 🗣️👥
- Puede participar cualquier mascota, sin importar especie, raza, etc 🐢🦔🐷🐐🦆

- ¡Y listo ya estás participando! ✅✅

▪️ El disfraz puede ser relacionado a cualquier personaje.
▪️El primer ganador será quien tenga más reacciones en su foto comentada.
▪️El segundo ganador será la foto más original y creativa, así que deja volar tu imaginación.
▪️La fecha límite para participar es el día 1 de Noviembre 2024, entre más pronto publiques tu foto tienes más posibilidades de conseguir más reacciones.
▪️El día 1 de noviembre 2024 a las 11:30pm conoceremos al primer ganador, tomando en cuenta el número de reacciones hasta la hora señalada.
▪️El día 2 de noviembre 2024 nosotros elegiremos al 2do ganador
▪️Podrán pasar a recoger sus regalos 🎁 a partir del día 2 de noviembre 😊 al

Mas Pacientes guapos 🥰 gracias por la confianza 😃
07/07/2024

Mas Pacientes guapos 🥰 gracias por la confianza 😃

Mas Pacientes guapos 🥰
07/07/2024

Mas Pacientes guapos 🥰

Pacientes guapos 🥰
07/07/2024

Pacientes guapos 🥰

Manejamos todos los servicios médicos veterinarios, estética canina, baño para cuyos, venta de alimento varias marcas, a...
05/07/2024

Manejamos todos los servicios médicos veterinarios, estética canina, baño para cuyos, venta de alimento varias marcas, alimento para tortugas, peces, conejos, cuyos y hamters, variedad de juguetes, accesorios, trasportadoras, premios y más. Con gusto puedes marcar para más información al 3317883057 o vía WhatsApp.

16/06/2024

ADENOMA DE GLÁNDULAS HEPATOIDES.

El adenoma de glándulas hepatoides es un tumor benigno epitelial que se puede desarrollar alrededor del ano, región de la cola y prepucio de los perros.
Los perros poseen múltiples glándulas, algunas son exclusivas de la zona como son: las peria**les o glándulas circuma**les (hepatoides), del s**o a**l y a**les. Los tumores perineales son bastante comunes en el perro y la mayoría surge de las glándulas peria**les, los adenomas son uno de los tumores de piel más comunes en el perro.
Las glándulas hepatoides (también llamadas peria**les o circuma**les) son glándulas sebáceas modificadas no secretoras, se encuentran reportadas solamente en los canidos; se llaman así porque las células se parecen morfológicamente a los hepatocitos. Su ubicación anatómica incluye principalmente la piel del área peria**l (se encuentran en un radio de 2 a 3 cm alrededor del ano) y lateral al prepucio, área lumbosacra dorsal (a lo largo del área ventral de la línea media, el mayor número de estas glándulas se encuentra dentro de la piel dorsal y ventral de la novena región de las vértebras de la cola), alrededor del tercio proximal de la cola en área dorsal y ventral, región de las extremidades posteriores y en raras ocasiones en zona de la cabeza y área de la región mamaria abdominal en hembras.

Algunos estudios reportan una mayor incidencia de neoplasias a**les en perros enteros con edad entre los 7 a 12 años; sin embargo, no hay predisposición de raza, la mayor incidencia de tumores a**les se presenta en machos. Se reportan varias razas con mayor riesgo de desarrollarlas incluyendo Cocker Spaniel Inglés, Dachshund, Alaskan Malamute, Springer Spaniel Inglés, Pastor Alemán Y Terriers.
La función de las glándulas hepatoideas no se describe de manera clara, pero se presume que su función está dada en el metabolismo de hormonas esteroideas y comunicación química entre individuos (de manera similar a la o***a o las heces).
El comportamiento biológico de tumor depende de la presentación clínica: hiperplasia focal y la forma proliferativa benigna (adenoma), mientras que las formas malignas (adenocarcinoma) son poco frecuentes.

Comúnmente ocurren en el área peria**l del perro puede encontrarse: tumor de células circuma**l o hepatoide, tumor de la glándula apocrina del s**o a**l y el tumor de la glándula apócrina.

El adenoma de la glándula hepatoide es un tumor benigno donde predominan las células hepatoides con poca reserva de células basaloides, los epiteliomas de la glándula hepatoide son de malignidad intermedia, con un mayor porcentaje de células de reserva basaloide y menos células hepatoides.

La terapéutica indicada en este tipo de tumor de células hepatoideas al ser hormonodependiente, normalmente responden bien a la castración, acompañada de extirpación quirúrgica o criocirugía, se ha observado una regresión tumoral hasta en el 95% en la mayoría de los adenomas y adenocarcinomas. Aunque infrecuente, podría suceder que en perros castrados con antecedentes de este tumor la recidiva en la misma localización puede ser resultado de la estimulación de glándulas hepatoides hiperplásicas preexistentes por andrógenos endógenos más probablemente de origen adrenal.

Bibliografía:
Reporte de caso ADENOMA DE GLÁNDULAS HEPATOIDES EN UN CANINO MESTIZO.
Maritza Medina Ramírez, Diana Patricia Barajas Pardo, José Luis Lagos Colorado, José Leonel Díaz Díaz, Carlos Miguel Sejín Soto.
Imagen: Clínica Veterinaria Spatitas.
Paciente canino, macho, entero, 9 años, raza Pomerania con un adenoma de glándulas hepatoides confirmado por citología.

El adenoma de glándulas hepatoides es un tumor benigno epitelial que se puede desarrollar alrededor del ano, región de la cola y prepucio de los perros.

ADENOMA DE GLÁNDULAS HEPATOIDES.
El adenoma de glándulas hepatoides es un tumor benigno epitelial que se puede desarrollar alrededor del ano, región de la cola y prepucio de los perros.
Los perros poseen múltiples glándulas, algunas son exclusivas de la zona como son: las peria**les o glándulas circuma**les (hepatoides), del s**o a**l y a**les. Los tumores perineales son bastante comunes en el perro y la mayoría surge de las glándulas peria**les, los adenomas son uno de los tumores de piel más comunes en el perro.
Las glándulas hepatoides (también llamadas peria**les o circuma**les) son glándulas sebáceas modificadas no secretoras, se encuentran reportadas solamente en los canidos; se llaman así porque las células se parecen morfológicamente a los hepatocitos. Su ubicación anatómica incluye principalmente la piel del área peria**l (se encuentran en un radio de 2 a 3 cm alrededor del ano) y lateral al prepucio, área lumbosacra dorsal (a lo largo del área ventral de la línea media, el mayor número de estas glándulas se encuentra dentro de la piel dorsal y ventral de la novena región de las vértebras de la cola), alrededor del tercio proximal de la cola en área dorsal y ventral, región de las extremidades posteriores y en raras ocasiones en zona de la cabeza y área de la región mamaria abdominal en hembras.

Crédito Imágenes: IG
Revisión Médica Veterinaria 🔵 .mx

12/06/2024

Sospecha de proceso neoplásico en la extremidad trasera en un gato mestizo de 8 años.

🔁REPOST del caso: 🩺Telerradiología Veterinaria Simakova.
IG .vet

11/06/2024

Osteosarcoma en felino.

El osteosarcoma es uno de los tumores malignos mas perjudicial en perros y gatos. Las metástasis, no deberían descartarse. La amputación del miembro afectado es el protocolo de elección más frecuente.

Caso de: Veterinarska Stanica Rijeka

06/06/2024

𝐒í𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐜𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨 ú𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐋𝐚𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫.

Descripción de un caso inusual de síndrome de cachorro único en una perra labradora de cuatro años que llevaba un feto único en su primer parto. Este caso se presentó con antecedentes de reproducción aproximadamente 65 días antes y no hubo parto en el día esperado del parto. En el examen vaginal, se observó muy poca secreción verdosa, sin embargo, no se palparon partes fetales en el conducto vaginal. La radiología abdominal y la ecografía revelaron la presencia de una única cría completamente desarrollada y la presencia de latidos cardíacos. Este caso se manejó exitosamente con terapia con oxitocina y calcio con líquidos para un rápido proceso de parto.
La hembra canina pasa por diferentes fases de actividad y descanso hormonal que se repiten cíclicamente. Es lo que denominamos ciclo estral y consta de 4 estadios: proestro, estro diestro y anestro. El primer celo aparece en las perras entre los 6 y los 10 meses de edad, y experimenta un nuevo ciclo ovárico cada 6 meses aproximadamente. Las perras pueden tener un tamaño promedio de camada que oscila entre tres y siete cachorros. Pero en algunos casos, se observa gestación de un solo feto, lo que se denomina "síndrome de cachorro único" y se considera una gestación de alto riesgo.
Hay muchos factores que influyen en la gestación y que contribuyen a su clasificación como de alto riesgo. Además de los factores infecciosos (bacterianos, virales y otros), incluyen la edad avanzada de la hembra y del macho utilizados para la reproducción, pérdidas de gestaciones previas, perros braquicéfalos y camadas únicas. En el síndrome del cachorro único, puede haber una liberación inadecuada de cortisol por parte del feto para iniciar la liberación de PGF2α por parte del endometrio, lo que inicia la regresión del CL y el parto. En muchos casos, la inercia uterina debida al síndrome de cachorro único puede provocar distocia en la perra. Una vez que el feto excede su fecha prevista, demandará más apoyo nutricional que la capacidad real de la placenta, lo que provocará la muerte fetal en el útero.
Hay varios factores etiológicos responsables del síndrome del cachorro único, que incluyen la cría de animales más viejos, la muerte de los embriones durante las primeras etapas de la gestación y la resorción de los embriones antes de la mineralización. La literatura muestra que el hecho de no iniciar el parto de un solo cachorro durante la gestación canina puede deberse a una insuficiencia de ACTH y cortisol.

Caso clínico: Una perra labradora de cuatro años en su primer parto fue presentada al Complejo Clínico Veterinario (VCC), Instituto de Posgrado de Educación e Investigación Veterinaria (PGIVER), Jamdoli, Jaipur, India, con un historial de reproducción de aproximadamente 65 días antes y No se produjo el parto el día esperado del parto, pero el propietario observó el comportamiento de anidación. Previamente, la perra había sido sometida a exámenes radiológicos y ecográficos para confirmar el recuento y la viabilidad fetal. El examen clínico reveló inquietud y presencia de secreción verdosa colgando de la v***a sin cría ni membrana fetal en el ca**l del parto. Durante el examen también se observaron glándulas mamarias ingurgitadas con supuración de leche. Se realizó una radiografía abdominal lateral del lado derecho que confirmó la presencia de un feto único completamente desarrollado en el útero. Después de la confirmación mediante radiografía y examen clínico, el caso fue diagnosticado como inercia uterina debido a la única cría en la perra.

Bibliografía: A rare case of single pup syndrome and its management in Labrador bitch: A case report.
Sarswat Chandra Shekher, Yadav Sumit Prakash, Yadava Chhote Lal and Kumar Vimlesh

Dirección

Avenida Colón #2798
Guadalajara
44950*

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Veterinaria CORAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Clínica Veterinaria CORAL:

Compartir