El síndrome obstructivo de la vía aérea en perros engloba diversas condiciones que dificultan el flujo normal de aire hacia los pulmones, afectando la respiración. Puede ser agudo o crónico y comprometer estructuras como la nariz, faringe, laringe, tráquea o bronquios.
Causas principales
• Anatómicas: El síndrome braquicefálico (Bulldog Francés, Pug, Bulldog Inglés) incluye alteraciones como narinas estenóticas, paladar blando elongado e hipoplasia traqueal.
• Mecánicas o traumáticas: La presencia de cuerpos extraños en la vía aérea o el colapso traqueal (común en Yorkshire Terrier y Chihuahua) pueden generar obstrucción.
• Inflamatorias o infecciosas: Enfermedades como la laringotraqueítis infecciosa (tos de las perreras) o el edema laríngeo pueden causar estrechamiento de la vía aérea.
• Neuromusculares: La parálisis laríngea, frecuente en razas grandes y geriátricas (Labrador, Golden Retriever), provoca dificultad respiratoria progresiva.
Síntomas
Los signos varían según la causa, pero pueden incluir:
• Respiración ruidosa o dificultosa
• Tos crónica o repentina
• Intolerancia al ejercicio
• Cianosis (lengua y encías azuladas)
• Colapso en casos graves
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico puede requerir radiografías, endoscopia o estudios especializados. El tratamiento depende de la causa e incluye manejo médico (antiinflamatorios, oxigenoterapia, broncodilatadores) o cirugía en casos severos (como corrección del síndrome braquicefálico o colocación de stent traqueal).
👩🏻⚕️ Dra. Manuela Saldarriaga @manuela.veterinaria
SEM DOR. DR. PAULO KLAUMANN (BLOQUEOS REGIONALES)
Jornada de Actualización en
Anestesia de mascotas no convencionales
🐇🦔🐀🦆
👩🏻⚕️ Dra. Paloma Lazo 🇨🇱 @palomy.veterinaria
📆 25 de Febrero | 2025
- Pre Congreso COMVET
📍Guadalajara Jalisco 🇲🇽
100% Presencial / Teórico
Informes WhatsApp +52 3321 7139 67
En radioterapia, el acelerador lineal (LINAC) es una herramienta fundamental que se utiliza para generar radiación de alta energía, como rayos X o electrones, con el propósito de tratar el cáncer.
¿Cómo funciona?
• Acelera electrones a través de un tubo al vacío mediante ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
• Los electrones acelerados chocan contra un blanco metálico, generando rayos X de alta energía.
• Esta radiación se dirige al tumor con gran precisión para destruir las células cancerígenas, minimizando el daño al tejido sano circundante.
Beneficios:
• Alta precisión: Protege tejidos sanos al moldear el haz de radiación según la forma del tumor.
• Versatilidad: Permite tratar diferentes tipos de cáncer en distintas partes del cuerpo.
• Seguridad: Está diseñado con múltiples sistemas para garantizar un tratamiento controlado y seguro.
Es uno de los dispositivos más avanzados en la lucha contra el cáncer, utilizado en técnicas como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia guiada por imágenes (IGRT).
@cov.guadalajara 👩🏻⚕️ @mon__azul
El manejo compasivo en medicina veterinaria es un enfoque que busca proporcionar atención médica centrada en el bienestar tanto del paciente como del propietario, promoviendo el respeto, la empatía y la dignidad en cada etapa del cuidado. Este concepto es especialmente relevante en situaciones de enfermedad crónica, dolor, terminalidad o eutanasia, y se fundamenta en los principios de la medicina humanitaria aplicada a los animales.
👩🏻⚕️ MVZ Adriana Martín del Campo @adrianafnseca @lacasade_bastet
La profesión veterinaria en México enfrenta desafíos significativos relacionados con el estrés laboral y el bienestar mental. El síndrome de burnout, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la realización personal, afecta a muchos veterinarios en el país. Factores como largas jornadas laborales, clientes exigentes, dilemas éticos, exposición frecuente a la eutanasia animal y situaciones de maltrato animal contribuyen a este desgaste profesional. 
👨🏻⚕️ @antonio.orozco.mendoza
Ya la está pasando mal #veterinariosmexico #medicinaveterinariaintegrativa
Cuidando alas, en este podcast platicamos con el MVZ Alejandro Casillas sobre medicina aviar y el primero hospital exclusivo de aves en el occidente del pais.
La liberación de aves de cautiverio debe ser planificada para garantizar su supervivencia. Primero, se evalúa su salud, habilidades y comportamiento. Luego, si es necesario, se les rehabilita para desarrollar instintos naturales y minimizar el contacto humano. Se elige un hábitat adecuado con alimento, agua y refugio. La liberación puede ser blanda (con adaptación previa en el sitio) o dura (liberación directa). Finalmente, se recomienda monitoreo post-liberación para evaluar su adaptación. Todo debe hacerse con apoyo de especialistas y respetando normativas de conservación.
👨🏻⚕️ MVZ Alejandro Casillas @hospitaldeaves.deoccidente @bird.vet
El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada por un aumento de la presión intraocular (PIO), lo que provoca daño progresivo en el nervio óptico y puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata a tiempo.
¿Cómo ocurre?
Normalmente, el ojo mantiene un equilibrio en la producción y drenaje del humor acuoso (líquido dentro del ojo). En el glaucoma, este equilibrio se altera, aumentando la presión dentro del ojo y dañando el nervio óptico.
👨🏻⚕️ Dr. Javier Benavides @veterinary.ophthalmology
El Doppler se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo en arterias y venas, permitiendo detectar obstrucciones, turbulencias, velocidad del flujo y la perfusión en órganos.
Existen varios tipos de Doppler en ultrasonido veterinario:
• Doppler color: Representa el flujo sanguíneo en colores (rojo y azul) para indicar la dirección del flujo.
• Doppler pulsado: Permite medir la velocidad del flujo en un punto específico.
• Doppler continuo: Útil para flujos de alta velocidad, como en estenosis vasculares.
• Doppler de energía: Más sensible para detectar flujos débiles, útil en órganos con baja vascularización.
Se emplea en cardiología, nefrología, estudios vasculares y en emergencias para evaluar perfusión.
👩🏻⚕️ MVZ Nicole Cristiano @sid.veterinaria