Fundación Axolotl

Fundación Axolotl Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Fundación Axolotl, Mexico City.

La Fundación Axolotl es una Organización sin Fines de Lucro Legalmente Constituida en 2017, nos enfocamos exclusivamente al ajolote mexicano (ambystoma mexicanum) especie que se encuentra en peligro de extinción.

Hermoso arte Huichol. El final es el mejor de todos
28/06/2024

Hermoso arte Huichol. El final es el mejor de todos

Axolotl en Kansas City, Missouri.
12/03/2024

Axolotl en Kansas City, Missouri.


Aún estamos a tiempo de proteger al Axolotl, al Xoloitzcuitle y al Quetzal entre otras especies.       -tenochtitlán    ...
10/02/2024

Aún estamos a tiempo de proteger al Axolotl, al Xoloitzcuitle y al Quetzal entre otras especies.




-tenochtitlán



Quetzalcóatl surcando los aires sobre la Ciudad de México-Tenochtitlán.
12/01/2024

Quetzalcóatl surcando los aires sobre la Ciudad de México-Tenochtitlán.





Ustedes romperian estas piñatas o se las quedarían?   ̃atasnavideñas  ̃atascreativas
27/12/2023

Ustedes romperian estas piñatas o se las quedarían?


̃atasnavideñas
̃atascreativas

Molcajetete Ajolotito con la tapa grabada de caracol en piedra volcanica. Toda una obra de arte de Enrique K**e Kikin de...
28/08/2023

Molcajetete Ajolotito con la tapa grabada de caracol en piedra volcanica. Toda una obra de arte de Enrique K**e Kikin de Puebla, Mexico.

Promoviendo las artesanias mexicanas.






Google haciéndole honor al Axolotl.
22/05/2023

Google haciéndole honor al Axolotl.




El ajolote (del náhuatl āxōlōtl «ā» -atl- ‘agua’, «xōlōtl» ‘extraño, monstruo’: "monstruo de agua") (Ambystoma mexicanum...
13/01/2023

El ajolote (del náhuatl āxōlōtl «ā» -atl- ‘agua’, «xōlōtl» ‘extraño, monstruo’: "monstruo de agua") (Ambystoma mexicanum), es una especie de anfibio caudado ambistomátido del género Ambystoma relacionado con la salamandra tigre.​ Fue descrito originalmente por George Kearsley Shaw y Frederick Polydore Nodder. Es endémico del sistema lacustre de la Cuenca de México y ha tenido una gran influencia en la cultura mexicana. Se encuentra en peligro crítico de extinción por la pérdida de hábitat, introducción de peces exóticos, sobreexplotación, contaminación y su consumo como alimento. Es una especie neoténica, es decir, puede alcanzar la madurez sexual reteniendo sus características larvarias, es decir, no completando el proceso de metamorfosis al contrario que la mayoría de los anfibios. El ajolote (Ambystoma mexicanum), es un anfibio endémico de nuestro país, esto quiere decir que habita solamente dentro de las fronteras del territorio nacional.

Su nombre proviene de la palabra Atl-xólotl, que quiere decir en náhuatl: “monstruo de agua”.

La presencia de este ser se encuentra en la historia y la cultura mexicana desde tiempos ancestrales, su figura se ha convertido en un símbolo del país.

Hasta el momento, existen 16 especies endémicas, estas habitan a lo largo del eje volcánico de México.




Le imprimí unos Axolotl de Minecraft en 3D a mi hijo y le encantaron. Ahora quiere uno de cada color. El primero que me ...
12/01/2023

Le imprimí unos Axolotl de Minecraft en 3D a mi hijo y le encantaron. Ahora quiere uno de cada color. El primero que me pidió fue uno azul, como estan articulados puede ponerlos en varias posiciones y jugar con ellos.




Son bellisimos los ajolotes de la manera que los vean.
12/09/2022

Son bellisimos los ajolotes de la manera que los vean.



En el grupo de estos anfibios se destaca el ajolote -o Axolótl- mexicano (Ambystoma mexicanum) por sus extraordinarios p...
23/07/2022

En el grupo de estos anfibios se destaca el ajolote -o Axolótl- mexicano (Ambystoma mexicanum) por sus extraordinarios procesos para regenerar extremidades amputadas y otros órganos y tejidos del organismo.

Se ha observado, por ejemplo, que si estos animales pierden una extremidad, son capaces de regenerarla en cuestión de semanas, con todos sus huesos, músculos y nervios en los lugares apropiados.

Aún más fascinante, dicen los investigadores, es la habilidad del ajolote para reparar su médula espinal cuando ésta sufre una lesión y lograr que funcione como si no hubiera sufrido daños.

Además puede reparar otros tejidos -como el retinal- y curar heridas sin dejar cicatrices.

No sólo eso. Este anfibio, que está en peligro de extinción en su hábitat natural, también ha atraído el interés de los investigadores por la relativa facilidad con que puede reproducirse.

Por eso, desde hace unos 150 años los científicos han estado cultivando estos animales en el laboratorio e intentado descubrir los secretos de sus extraordinarios procesos biológicos y sus potenciales aplicaciones en la medicina humana.

Por ejemplo, en la reparación de lesiones cerebrales o de medula espinal y la prevención de cicatrices cardíacas.

Ahora un equipo de científicos internacional descubrió uno de sus secretos: el ajolote tiene el genoma más grande que se ha secuenciado hasta ahora, mucho más grande que el humano.

Este anfibio tiene 32.000 millones de pares de bases de ADN, 10 veces mayor que el genoma humano, el cual posee 3.200 millones de pares de bases de ADN.

"Este hallazgo será una poderosa herramienta para estudiar la base molecular de la regeneración de extremidades y otras formas de regeneración", afirma un estudio publicado en la revista Nature.





El ajolote mexicano o axolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es una especie de anfibio del orden de los caudados (Salama...
17/07/2022

El ajolote mexicano o axolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es una especie de anfibio del orden de los caudados (Salamandras), familia de las "salamandras topo" y del género Ambystoma que está distribuido en México. Es uno de los animales más raros del mundo y se encuentra en peligro crítico de extinción.





El ajolote es un anfibio endémico de México. La palabra ajolote proviene del náhuatl Xólotl. Este se debe al nombre del ...
09/07/2022

El ajolote es un anfibio endémico de México. La palabra ajolote proviene del náhuatl Xólotl. Este se debe al nombre del dios azteca de la muerte, la resurrección y el juego. En la actualidad existen muy pocos ejemplares en su hábitat original en el lago de Xochimilco. Desafortunadamente se encuentra en grave peligro de extinción y todos debemos contribuir a que no desaparezca. Los antiguos mesoamericanos lo cuidaban y lo consideraban sagrado por lo tanto, es nuestro deben protegerlo para darlo a conocer a las futuras generaciones. Recientemente a aparecido en el billete de 50 pesos mexicanos pero no se ha podido detener el deterioro de su hábitat natural.
En la actualidad solo existen alrededor de 100 ejemplares según un estudio de febrero del 2022.
Nuestra Fundación esta comprometida con la protección de este anfibio endémico y representativo de nuestro país. Si estas interesado en participar de cualquier manera no dudes en contactarnos.



Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Axolotl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir