09/09/2023
PIODERMA CANINA.
Esta se desarrolla cada vez que el balance cutáneo y los mecanismos protectores de la piel se desequilibran, estas bacterias se multiplican en exceso en la superficie cutánea y se vuelven patógenas cuando se alteran los factores del hospedero, los cuales son causas primarias de esta infección; entre ellas se encuentran las hipersensibilidades (atopia, alergia alimenticia, dermatitis alérgica al piqete de pulga, entre otros). Por lo tanto, las piodermias son frecuentemente secundarias, y se pueden clasificar basándose en la profundidad de la participación bacteriana, puesto que puede estar en la superficie de la piel, afectando el estrato córneo y la epidermis externa, llamada pioderma de superficie (intertrigo, pioderma de los pliegues, dermatitis piotraumática o hot spot); pioderma superficial, que involucra la porción infundibular de los folículos pilosos y epidermis (impétigo, foliculitits bacteriana, pioderma superficial difuso, pioderma mucocutáneo); pioderma profunda, que afecta el pelo, dermis y/o subcutáneo (acné, pododermatitis, granuloma interdigital, pioderma calloso, granuloma por lamido, furunculosis).
⚠Por eso es importante siempre visitar al médico veterinario que es el experto en la salud de tu mascota y pueda determinar el mejor tratamiento.
Farmavet GT Agro Pets, S.A. Capital Animal SA Global Vet S.A.