Pet-Hope Clínica Veterinaria

Pet-Hope Clínica Veterinaria Busca aquí actualizaciónes en promociones especiales, nuevos servicios de Pet-Hope clínica veterinaria, y datos sobre el cuidado de tu mascota.
(7)

05/01/2023
25/07/2022
12/06/2022
No salgan con sus pequeños en horas de calor intenso!! 😥
30/05/2022

No salgan con sus pequeños en horas de calor intenso!! 😥

06/05/2022

Agresividad por miedo del perro hacia las personas

El miedo hacia las personas puede desencadenar conductas agresivas en los perros. Este tipo patológico de agresividad es el más importante después de la agresividad por dominancia, y se manifiesta en respuesta a estímulos que son una amenaza para el animal cuando éste no puede huir. La agresividad por miedo hacia las personas tiene la misma frecuencia en machos que en hembras -no es una conducta sexualmente dimórfica-; es la segunda forma más importante de agresividad después de la agresividad por dominancia; y depende mucho de factores genéticos.

🔺Miedo
Según Álvarez (2007), el miedo es la respuesta normal de autoprotección que muestra un animal frente a situaciones que son percibidas como una amenaza para él. El dolor, el miedo y otras formas de sufrimiento no ocurren en la naturaleza por azar o por capricho, sino que son producidas por la selección natural como mecanismos adaptativos, para evitar heridas y escapar a los peligros y representan una ventaja evolutiva tanto para el hombre como para otros animales.
Sabemos que para el carácter miedo, la heredabilidad en el perro doméstico es de 0,4-0,5, es decir, que si un perro es miedoso y tiene descendencia, tendrá una probabilidad del 40-50% de que sus hijos hereden el mismo carácter. Si el carácter miedo lo posee la madre, las crías se verán bastante influenciadas ya que las enseñanzas de ésta irán encaminadas a formar hijos miedosos.
Partiendo de la base que el comportamiento es una interacción compleja entre genes y medio ambiente, lo que podemos hacer para disminuir la intensidad de la respuesta de miedo en la edad adulta sería la manipulación del cachorro durante la fase neonatal y, por otro lado, durante el periodo de socialización sería muy importante que tuviera contacto con todos los estímulos posibles -sobre todo con niños- lo que nos aseguraría que el perro no mostrara después miedo frente a dichos estímulos.

🔺Agresividad
Sabemos que la agresividad en el perro doméstico no es hereditaria, a excepción dada del carácter miedo. Este es el responsable de una agresividad muy peligrosa cuando el perro “cree o entiende” que su supervivencia está en peligro. La agresividad es una respuesta que cualquier ser vivo ofrece en situaciones que suponen una amenaza -o que son percibidas como tal- o ataque como consecuencia de un estímulo que lo desencadena.

🔺Aprendizaje de la agresividad
Es muy importante tener presente que los perros siempre están aprendiendo. Si el perro reacciona con agresividad ante una persona y tiene éxito -consigue aumentar el área crítica o bien la persona sale huyendo por miedo-, ese comportamiento se repetirá porque ha sido reforzado. Si es reforzado en muchas ocasiones -por condicionamiento instrumental u operante- será muy difícil de modificar ese comportamiento.
Un perro que tiene miedo a una persona actuará con una estrategia pasiva -conductas de evitación y huida- y si el mismo ve que estos comportamientos no dan buenos resultados pasará a otra estrategia activa a la hora de incrementar la distancia social.
La agresión o conductas agresivas permiten al perro conseguir el control de la situación, reforzando la conducta y aumentando la probabilidad de que el perro escoja este modelo de conducta en situaciones comparables en el futuro. Hay que tener presente que la conducta seleccionada en última instancia en un evento de miedo es probable que se seleccione de nuevo, dado que esa conducta fue satisfactoria resolviendo la respuesta emocional negativa y la respuesta de estrés asociada en esa ocasión. Cada vez que el perro no consigue alivio, las estrategias de agresividad se hacen más y más activas.
Hay que tener muy en cuenta los diagnósticos diferenciales:
Hipotiroidismo. Puede ser un factor agravante de la agresividad, por lo que resulta conveniente realizar una determinación de los niveles de T4 y TSH, con objeto de saber si efectivamente la conducta del perro obedece a una combinación de miedo e hipotiroidismo (Manteca, 2003).

🔺Agresividad por dominancia. Algunos perros muestran posturas de agresividad defensiva, en vez de ofensiva, pero en contextos de agresividad competitiva. Esto puede resultar contradictorio, pero se explica en la no consistencia del propietario en su relación jerárquica con el animal, es decir, en algunas ocasiones se muestra como dominante y otras como subordinado en un mismo contexto, consiguiendo confundir al perro, que no sabe cómo tiene que comportarse y reacciona al mismo tiempo con posturas de sumisión y dominancia. Incluso puede mostrarse como dominante unas veces y subordinado otras, ya que las relaciones de dominancia no son absolutas.

🔺Agresividad territorial. Esta agresividad se da hacia personas desconocidas que entran en el territorio del animal -la casa en la que viven, el coche en el que van, etc.- y la postura del animal es ofensiva. Pero si estamos ante un perro estresado, miedoso, inseguro y que no esté equilibrado, lo anterior no se cumplirá ya que defendiendo el territorio el perro mostrará un lenguaje corporal defensivo.
Para diagnóstico y tratamiento siempre será derivar los casos con un Medico Veterinario especialista en Etologia, para un adecuado manejo de los pacientes.

Autor: Miguel Ángel Signes Llopis.
Información vía: Argos, Portal Veterinaria. http://bit.ly/2tRNGbk

06/05/2022
04/05/2022

Causas de la m***a en caninos.

La m***a es un comportamiento normal mostrado por la mayoría de los perros. Lo realizan hacia otros perros, animales, personas y objetos, tales como mantas, camas para perros y juguetes. Lamentablemente se suele asociar sólo con problemas de dominancia y motivaciones sexuales de manera muy frecuente, pero es necesario entender que existen múltiples causas que poco o nada tienen que ver con éstas.
En cachorros muchos hemos visto que hembras y machos suelen m***ar a sus compañeros de camada, compañeros de juego, gente y hasta sus juguetes. En ellos se ha estudiado que la función de este comportamiento podría servir en ocasiones como práctica para futuros encuentros sexuales y por tanto forma parte del repertorio de juego sexual. Posteriormente, al alcanzar la madurez y si se da el contexto, empiezan a m***ar a otros perros ya con fines reproductivos.
Por otro lado, incluso después de que están castrados o esterilizados, muchos perros machos y hembras m***an de igual manera e incluso llegarían a instancias como la masturbación, porque su aprendizaje les ha mostrado que el despliegue de este comportamiento les hace sentir bien o les hace tranquilizarse frente a determinado estímulo.
Por tanto es bueno enumerar las diferentes causas que describo a continuación y es muy importante de tener en cuenta antes de "etiquetar" esta conducta:

Comportamiento sexual
Es parte del comportamiento sexual normal en animales enteros y algunos castrados. Este tipo de m***a suele ir acompañado de un lenguaje corporal destinado al cortejo (cola hacia arriba, orejas rotadas hacia atrás, lamidos, llamadas de atención con la pata, reverencia de juego), dirigida a perros, otros animales e incluso personas si no han socializado lo suficiente con sus congéneres. Suele incluir empuje pélvico y hasta ey*******ón si se trata de machos. En casos determinados se da en machos castrados preferentemente de manera tardía, y que ya han tenido experiencia sexual previa, aunque no excluye a animales castrados tempranamente.

Juego. Alegría. Búsqueda de atención
Algunos perros m***an a otros para solicitar juego a sus pares o personas. Algunos perros con déficit sociales parecieran no saber cómo jugar bien y manejar su sobreexcitación en estas actividades demostrando su euforia con este comportamiento, que puede llegar a ser repetitivo y molesto para los otros perros. También algunos la despliegan con el fin de buscar atención y puede llegar a ser reforzada inadvertidamente por el blanco de esta conducta, en el intento de sacárselo de encima.

Trastornos compulsivos
La m***a puede convertirse en un hábito compulsivo cuando es en respuesta al estrés y este se mantiene de forma crónica y/o intensa. La diferencia con las otras categorías es que en este caso se interfiere con la vida normal de la mascota: su alimentación, juego, vinculación social y con el entorno y/o puede provocarse lesiones físicas.

Comportamiento social
Cuando un perro conoce a un congénere u otros animales puede m***ar, como una forma de mostrar control social. Es importante en este caso entender bien la situación en la que sucede para no caer en errores de interpretación, ya que sucede pocas veces y los contextos son muy acotados. Aquí entra en juego la experiencia y objetividad del observador.

Respuesta al estrés o excitación

Algunos perros responden a situaciones estresantes o emocionantes m***ando o masturbándose. Por ejemplo, después de conocer a un nuevo perro o persona un perro excitado y emocionado puede m***ar a otro perro, a su tutor, a la otra persona, o a un objeto cercano. Así mismo si se sienten confundidos, sobrepasados o agotados por una situación que puede ser de juego, entrenamiento intenso, por ejemplo.

Problemas médicos
Infecciones del tracto urinario, incontinencia urinaria, priapismo (erecciones persistentes a menudo dolorosas), alergias en la piel y hasta problemas neurológicos pueden influir en el comportamiento de m***a de un perro. Pueden ser graves si no se tratan correctamente, si son crónicos y por tanto requieren atención veterinaria. Normalmente se acompañan de lamido excesivo del área ge***al.

Si la m***a interfiere en la vida del perro, no lo deja comer o realizar sus actividades normales, hay que descartar cualquier problema orgánico o enfermedad física y luego de haber descartado estos problemas, recurrir con el profesional encargado d esta área, el Etólogo Clínico para realizar un abordaje multimodal.
Por otro lado, es necesario entender que puede ser una conducta normal o por el otro lado, desplegarse en respuesta al estrés; por tanto, no es conveniente entregarle connotaciones negativas, que tienen que ver con la dominancia o la imposición, ya que desviará cualquier intento por entregar ayuda de manera correcta.

MV Máster en Etología Clínica Soledad Torres Alvarado.
CONCIENCIA Etología Clínica

Importante llevar a sus pequeños con médicos veterinarios y exija que se identifiquen con cédula profesional!!
28/02/2022

Importante llevar a sus pequeños con médicos veterinarios y exija que se identifiquen con cédula profesional!!

"Pasuvir defensas"...¡mucho cuidado con esos pseudoveterinarios!

Atención propietarios!!
12/02/2022

Atención propietarios!!

🔴 ALERTA 🔴

¿Tú eres de los propietarios que adquiere medicamento o alimentos por internet?

Muchas veces se preguntarán ¿Porqué sale más caro en el hospital o la clínica? 😱
¿Valdrá la pena arriesgar la vida de sus mascotas por ahorrarse algo de dinero?
‼Lo barato sale caro‼

Aquí tenemos un ejemplo muy común de desparasitantes externos (Nexgard) que se ocupan día a día en la práctica veterinaria.

Uno de los principales problemas es la facilidad con la que personas que no son médicos veterinarios pueden recetar y disponer de un producto que debe ser prescrito únicamente por un MVZ.

❗Quiere y cuida a tus mascotas como ellos lo hacen contigo❗

13/01/2022
Les informamos que los días 24 y 31 de diciembre daremos servicio de 11am a 4pm y los días 25 de diciembre y 1, 2 de ene...
23/12/2021

Les informamos que los días 24 y 31 de diciembre daremos servicio de 11am a 4pm y los días 25 de diciembre y 1, 2 de enero, no daremos servicio!!

En Pet-hope les deseamos felices fiestas!!! 🥳🥳🥳🥳

15/12/2021

UTILIZACIÓN DE FEROMONAS PARA LA
Prevención y tratamiento de problemas conductuales en gatos.
Dra M en C. MVZ Claudia Edwards Patiño.

Las feromonas son sustancias químicas que regulan el comportamiento mediante el órgano vomeronasal, son sustancias que pueden transmitir distintos tipos de información, pueden ser utilizadas para comunicar detalles sobre el ciclo sexual de un individuo, su rango social o su estado de excitación, también juegan un papel importante en el marcaje territorial y en el reconocimiento individual. El término feromonas fue definido por primera vez por Karlson y Luscher en 1959. Es la asociación de dos raíces griegas “pherein” (transportar) y hormán (excitación). Muy difundidas en el reino animal, rigen las comunicaciones en el seno de una misma especie.

Así, las feromonas emitidas por un individuo van a orientar, modificar los comportamientos de los individuos de una misma especie. En los últimos años las feromonas felinas han sido objeto de una fuerte investigación, sobre todo por parte de los especialistas franceses. El resultado de su intensa labor es la identificación precisa de varias feromonas, en especial de aquellas producidas por las glándulas situadas en la cara.
La feromona sintética felina F3 ha sido comercializada con el nombre de FELIWAY® y se encuentra disponible recientemente en Clínicas Veterinarias en la Ciudad de México.
Las feromonas producidas comercialmente son análogos sintéticos de feromonas involucradas en la regulación de la respuesta al estrés en las especies para las que se destinan. Existen 5 feromonas faciales (F1-F5) identificadas en los gatos (Felis catus). La fracción F3 es la feromona depositada por el gato al medio ambiente a través del roce facial. Sirve para marcar límites y pasajes, y se cree que ayuda al gato a sentirse más seguro. La ausencia de estas marcas familiares puede resultar en un aumento de la ansiedad. Las feromonas faciales estimulan al cerebro para producir neurotransmisores de relajación y felicidad, cuando se conectan o atomizan feromonas sintéticas análogas a las feromonas F3, los gatos se relajan inmediatamente y los hace sentir más seguros y les permite enfrentar de una manera más cómoda las situaciones ambientales en las que se encuentran.

USO Y APLICACIONES
Análogos de Feromonas Felinas, fracción F3 (Feliway®), presentaciones en Difusor y en Spray. Conectar Feliway®
en difusor de manera continua en un enchufe lo más bajo posible, dejar conectado hasta que se tenga que remplazar el envase con las feromonas (aproximadamente 3 ó 4 semanas después). En el área de espera, consulta, hospitalización,
preparación de cirugía y estética. También en casa para prevenir y tratar diversos problemas de conducta relacionados a estrés, miedo y ansiedad. Rociar Feliway® en spray entre 10 a 15 minutos previos al manejo de gatos en las manos, la mesa, toalla, bozal, o cualquier otro implemento para el manejo y la manipulación del gato en la consulta veterinaria.
Rociar Feliway® en spray en las zonas que el gato marca con las uñas para definir territorio o bien en los lugares verticales marcados con o***a. Rociar Feliway® en spray 15 minutos antes de introducir al gato a la transportadora y al auto previo a un viaje.

⭐Este articulo se encuentra en nuestra Revista Especial Gatos, puedes leerlo on line en el siguiente enlace: https://bit.ly/2nxShLk

Todo es posible 😉🤗😆😎
13/12/2021

Todo es posible 😉🤗😆😎

Esta comprobado que un gatito 🐱 y un perro 🐶 que no salen a vagar por la calle solos, viven más tiempo que uno que si lo hace. Los perros y gatos que salen a la calle sin la supervisión de sus propietarios, están expuestos a sufrir accidentes, envenenamiento, ser atacados por otros animales, contagiarse de alguna enfermedad (especialmente zoonótica) o perderse. A demás de que en ocasiones ellos pueden atacar fauna silvestre nativa o endémica de la región.

Siempre que salgas con tu perro, llévalo con correa. En el caso de los gatitos, también existen arneses, pero sino le gusta, dentro de casa, puedes mantenerlo con el enriquecimiento ambiental suficiente y adecuado.

No lo expongas a accidentes, cuídalo, vacunalo y de preferencia esterilizalo.

Nunca den huesos a sus mascotas y menos de pollo 😉
13/12/2021

Nunca den huesos a sus mascotas y menos de pollo 😉

09/12/2021

Los 3 principales cánceres orales en perros:

1. Melanoma (melanoma)
2. Carcinoma de células escamosas - SCC
3. Fibrosarcoma

Métodos de tratamiento:
- El tratamiento quirúrgico es el método prioritario
- Radioterapia
- Criocirugía
- Electroquimioterapia
- Quimioterapia
- Inmunoterapia.

REPOST de: Dr. Dzhumabaev Elem. Oncología Veterinaria. IG

10/11/2021

La urolitiasis canina se caracteriza por la formación de sedimentos en las vías urinarias, lo que se conoce como urolitos o cálculos urinarios. La sobresaturación de sales minerales en la o***a puede estar causada por diferentes factores, desde problemas metabólicos que incrementan la excreción de minerales y una dieta rica en minerales y proteínas y baja en fibra hasta una infección urinaria por bacterias productoras de ureasa o una predisposición genética.

En los perros la urolitiasis de silicato es rara, estudios en Europa y EE.UU. indican una muy baja frecuencia (

06/11/2021
LES INFORMAMOS QUE LOS DÍAS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE NO DAREMOS SERVICIO, RETOMAMOS ACTIVIDADES EL DÍA 3 DE NOVIEMBRE 2021!!!!
01/11/2021

LES INFORMAMOS QUE LOS DÍAS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE NO DAREMOS SERVICIO, RETOMAMOS ACTIVIDADES EL DÍA 3 DE NOVIEMBRE 2021!!!!

28/10/2021

Las vacunas son necesarias para nuestras mascotas

17/10/2021

Medicina preventiva 😉

03/10/2021

Melanoma maligno (MM).

Representa el 30-40% de las malignidades caninas orales. Los melanomas son casi todos malignos. Los perros machos de más de 10 años muy pigmentados parecen estar predispuestos; los perros pequeños son más afectados que los grandes. Se podría desarrollar por todas partes en la cavidad oral pero principalmente a nivel de los premolares inferiores o de los molares superiores. MM a menudo se ulcera y sangra fácilmente; el grado de pigmentación (melanótico, parcialmente melanótico o amelanótico) no tiene valor para el pronóstico. Cabe indicar que el melanoma no pigmentado podría ser difícil de reconocer histológicamente (tumor no diferenciado) y se debe realizar inmunohistoquímica para identificarlo. La tasa de crecimiento de MM es alta, con invasión local temprana (pérdida de dientes), así como la tasa de metástasis (nodos linfáticos regionales unilaterales involucrados en más de 60% de casos en la presentación; la implicación del nodo linfático bilateral puede observarse en el caso de MM aboral; además, pulmones y otros órganos). Los factores de pronóstico son: tamaños de tumores, localización (pronóstico ligeramente mejor para MM rostral en la mandíbula y aboral en el maxilar), índice mitótico (< o > 3 a mayor magnificación), y ki-67 (más negativo si >19.5%).
Después de excluir la metástasis más allá de la primera estación linfática, la única opción curativa es una escisión en bloque (con mínimo de 2 cm de márgenes) junto con linfadenectomía mandibular bilateral o ipsilateral regional. Esto puede resultar en una tasa de sobrevivencia de 1 año de aproximadamente 30%. Se desconoce el papel de la quimioterapia coadyuvante, pero al momento no se considera útil. Se podría aplicar radioterapia como un paliativo, o después de la cirugía, para incrementar el control de tumor local.

DVM Paolo Buracco Dipl. ECVS.
Imagen: DVM Alexandré Tarragó.

28/09/2021

Super importante para un buen diagnostico

19/09/2021

Trastornos por ansiedad en perros y gatos.

Los trastornos por ansiedad son el problema comportamental diagnosticado con mayor frecuencia en etología de los animales de compañía. Se caracterizan por reacciones emocionales frecuentes que han perdido su reversibilidad. Pueden observarse dos tipos de trastornos por ansiedad en perros y gatos: las fobias (en las que las reacciones emocionales están inducidas por algún estímulo identificable) y la ansiedad (en la que es prácticamente imposible determinar qué la induce).

💠Fobias
El estado fóbico es un estado reactivo caracterizado por la producción de respuestas de miedo /terror en el transcurso de la exposición a un estímulo o un grupo de estímulos bien definido. Pueden describirse tres etapas evolutivas:

❇Etapa 1 (Estado dinámico o fobia simple)
Se caracteriza por la naturaleza de los síntomas comportamentales y la especificidad del estímulo desencadenante. En efecto, la imagen clínica muestra respuestas típicas de los estados de miedo. Se observan una serie de acontecimientos consistentes en evitación y amenazas distantes entrelazadas con fases breves de exploración. Este es el primer elemento que desaparece al pasar de la etapa 1 a la 2. Seguimos tratando con un equipo funcional organizado que es probable que haga que el sujeto controle mejor el estímulo: así que se trata de una etapa dinámica. Con estos pacientes podremos aislar el estímulo desencadenante, que puede ser único o un conjunto de estímulos estrechamente relacionados (por ejemplo, una ráfaga de sonidos). Por analogía con la terminología usada en la MDIC (clasificación internacional de enfermedades mentales, 10ª edición) humana, podemos hablar fácilmente de fobia simple.

❇Etapa 2 (Etapa de generalización o fobias complejas)
Aunque parece que algunos animales empiezan su cuadro clínico en esta etapa, y puede que dependa de la génesis de la fobia. Esta etapa se caracteriza por el comportamiento de evitación durante la exposición al estímulo generador de la fobia. Aquí hallamos ausencia de coherencia sensorial del estímulo desencadenador; estímulos heterogéneos cuyo único punto en común es que se repiten durante los minutos que preceden a la exposición al estímulo generador inicial se han asociado al estímulo desencadenador inicial. Esta extensión del abanico de desencadenadores de respuesta causa la anticipación emocional. Un proceso patológico induce el paso de la etapa 1 a la 2. Los propietarios explican entonces que aparecen reacciones incluso más prematuras antes de la aparición del estímulo generador de la fobia y que estímulos que no sabían que indujeran la reacción lo hacen ahora. Por esto hablamos de una etapa de generalización (hacia otros estímulos) o fobia compleja. La imagen clínica de la etapa 2 se enriquece a veces con exhibiciones autónomas como la diarrea, vómitos y micción.

❇Etapa 3 (Etapa pre-ansiedad) Es la que, a menudo, cuesta más definir y de la que acaban de salir o van a entrar la mayoría de los animales que llegan a la consulta. La imagen clínica se caracteriza por la preeminencia de manifestaciones autónomas, temblor e intentos de huida. Sin embargo, los intentos de evitación son breves e incoherentes, y no ayudan al perro a alejarse del estímulo.
Los estímulos desencadenantes son muy numerosos y la anticipación emocional es tan fuerte que acaba siendo imposible hacer que el perro venga y salga de su escondite en el que sabe que no va a encontrarse con el estímulo generador de la fobia. Pronto será difícil diferenciar este estado de un estado de angustia. La evolución espontánea de esta etapa se encamina hacia el estado de ansiedad.

💠Ansiedad
La aparición del estado de ansiedad señala el importante deterioro de la capacidad de adaptación del animal. Debe considerarse un estado patológico importante: imposibilita en gran medida al paciente, por lo que modifica enormemente la relación que disfruta el perro con su entorno, sus congéneres y con los humanos.
Este hecho, que es obvio para cualquier clínico veterinario, no ha adquirido plena consideración en medicina humana. En humanos, la ansiedad se ha trivializado muchas veces o se le ha considerado como epifenómeno de un cuadro clínico más complejo. Los nuevos enfoques de la psiquiatría, al estar más fundamentados en trabajos científicos, han ayudado a señalar la importancia de la ansiedad. En estos enfoques se hace una distinción entre ansiedad ‘normal’ y ‘patológica’.

En este sentido, la ansiedad normal sería la serie de reacciones emocionales que no tienen un impacto funcional o causan alteraciones en la capacidad de adaptación. En los animales no queremos emplear la expresión ‘ansiedad normal’ porque creemos que es un concepto que se solapa con el del ‘miedo’ que da Hediger. De ahí que la ansiedad no se corresponda con situaciones patológicas.
Definimos la ansiedad como el estado reactivo caracterizado por el aumento de la probabilidad de desencadenar reacciones emocionales similares a las del miedo en respuesta a cualquier variación en el entorno (interno o externo). El control se perturba y hay una pérdida de adaptabilidad a cualquier variación en el entorno.
El miedo puede desencadenar muchas respuestas autónomas y comportamentales. De forma parecida, el estado de ansiedad puede manifestarse de modos muy distintos. No obstante, el análisis del cuadro clínico de pacientes ansiosos
nos ha llevado a describir tres tipos importantes de manifestación de ansiedad. Estos tres cuadros se caracterizan por la presencia o ausencia de síntomas como el miedo o la agresividad por miedo, manifestaciones autónomas y la inhibición de las actividades de sustitución.

Por último, debe tenerse en cuenta un cuarto elemento en la descripción de estos estados: su inoportunidad. La ansiedad puede ser breve y manifestarse en forma de ataques repentinos, como ocurre en la ansiedad paroxística.
Pero también puede ocasionar brotes más largos entrelazados con periodos de remisión, como ocurre en la ansiedad intermitente. Por último, puede ser continuada y, en consecuencia, ser la fuente de una incapacidad permanente.

💠Diagnóstico
El diagnóstico es difícil dado el amplio repertorio de síntomas exhibidos por los perros con ansiedad, a veces solo físicos. La mejor forma de superar esta dificultad es asociar la evaluación física con la comportamental.

💠Exploración física
La exploración física habitual ayuda a detectar algunos trastornos autónomos (taquicardia, trastornos digestivos, micción emocional) y las lesiones asociadas a un lamido excesivo además de la obesidad por la ingestión excesiva de alimentos. Esta exploración puede enriquecerse con la medición de algunos parámetros sanguíneos. El diferencial leucocitario y, sobre todo, la relación entre neutrófilos y linfocitos son baratos y pueden ser interesantes. La relación N/L aumenta como consecuencia de la migración de los linfocitos que residen en la sangre hacia los tejidos en los animales con estrés crónico.
Recientemente se ha demostrado que los niveles sanguíneos de prolactina aumentan en perros con ansiedad y que es un indicador útil a la hora de elegir la familia de psicotropos más adecuada para tratar el caso.
Al contrario, el cortisol parece ser más difícil de interpretar en la clínica porque requiere mediciones repetidas o valores acumulativos (como los obtenidos con el cortisol urinario).
La evaluación comportamental incluye la identificación de las reacciones frecuentes de miedo y los comportamientos modificados que caracterizan a la ansiedad grave, como las estereotipias.
La observación de un animal de compañía en su entorno habitual puede proporcionar información interesante sobre la gravedad de las reacciones y para la identificación del estímulo desencadenante.

💠Tratamiento
Es importante informar a los propietarios sobre los componentes biológicos de la ansiedad y del malestar intenso que le causa a su animal de compañía. Según nuestra experiencia clínica, la gente suele acudir al veterinario cuando el comportamiento ha sufrido cambios importantes, es decir, tras una larga evolución. Tiene sentido el orientar primero el tratamiento hacia la obtención de una mejora rápida del bienestar del animal controlando la ansiedad mediante métodos biológicos.
Los tratamientos biológicos, de eficacia probada, consisten en fármacos psicótropos y feromonas.

Entre los fármacos encontramos a dos familias registradas en la medicina veterinaria: Los SSRIs y los MAOI-B con la selegilina. El primer grupo funciona modulando la transmisión de la serotonina mientras que el segundo modula principalmente la actividad dopaminérgica. Gracias a las mediciones de prolactina sanguínea, el veterinario puede elegir el fármaco más apropiado. Los perros ansiosos con un nivel normal de PRL mejoran de forma significativa con los SSRIs, mientras que los que tienen niveles elevados de PRL son mucho más sensibles a la selegilina y empeoran al ser tratados con fluoxetina.

Las feromonas DAP en perros y F3 en gatos han demostrado ser eficaces en el tratamiento de los trastornos por ansiedad. La rápida mejora de los signos físicos y su eficacia en la facilitación del comportamiento de exploración las convierte en unas herramientas terapéuticas interesantes a asociar con las técnicas de modificación de la conducta. Las técnicas comportamentales deben usarse siempre. Incluyen el enriquecimiento ambiental (sobre todo en gatos), mejora del entorno (modificando las organizaciones inapropiadas), métodos de adiestramiento, métodos de relajación y terapia sistémica cuando sea adecuado.

Autor: Patrick Pageat

06/08/2021
31/07/2021
31/07/2021

Dirección

Calle Guanábana 227, Local B, Col. Nueva Santa María
Mexico City
02800

Horario de Apertura

Lunes 11am - 7pm
Martes 11am - 7pm
Miércoles 11am - 7pm
Jueves 11am - 7pm
Viernes 11am - 7pm
Sábado 11am - 7pm
Domingo 12pm - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pet-Hope Clínica Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría

Tiendas De Mascotas cercanos


Otros Veterinarios en Mexico City

Mostrar Todas