Happypaws

Happypaws Clínica veterinaria de pequeñas especies enfocados en salvaguardar la vida de nuestros pacientes con costos accesibles

No podemos vivir sin los michis, ven a Happy Paws para que conozcas a Bigotes, nuestro gatito de apoyo emocional!
19/02/2025

No podemos vivir sin los michis, ven a Happy Paws para que conozcas a Bigotes, nuestro gatito de apoyo emocional!

O sea, de que se puede, se puede, pero no lo recomiendo 😕🐱❤️

Los Yorkshire Terrier son una de las razas más populares y distintivas debido a su tamaño pequeño y su hermoso pelaje. L...
19/02/2025

Los Yorkshire Terrier son una de las razas más populares y distintivas debido a su tamaño pequeño y su hermoso pelaje. Los colores y la textura del manto de los Yorkies son muy particulares y varían según la genética, aunque generalmente siguen ciertos patrones.

Colores del Manto del Yorkshire Terrier

El manto de un Yorkshire Terrier adulto se caracteriza principalmente por los siguientes colores:

1. Azul acero: Es el color principal del cuerpo del Yorkshire. Este tono puede variar desde un azul oscuro hasta un azul más claro, y cubre gran parte de su espalda, flancos y parte de las piernas.

2. Dorado: El dorado es un color común en el pecho, las patas y la cabeza del perro. Suele ser de un tono cálido, como el oro o el bronce, y generalmente tiene una tonalidad más intensa en la cabeza y la parte inferior del cuerpo.

3. Negro: Algunos cachorros de Yorkshire nacen con un manto negro, que con el tiempo se va tornando en azul acero en el cuerpo, mientras que las áreas de las piernas y la cara pueden volverse doradas.

El patrón de color típico de un Yorkshire Terrier adulto se caracteriza por un pelaje azul acero en la espalda y los lados, y un dorado en la cara, pecho y patas. Esta combinación de colores es lo que les da su aspecto distintivo.

Otros detalles sobre el color del pelaje:
- Cachorros: Los cachorros de Yorkshire suelen tener un pelaje mucho más oscuro, a menudo completamente negro, con algunas marcas doradas en la cara y el pecho. A medida que crecen, su pelaje cambia gradualmente y desarrolla la mezcla azul acero y dorado que se ve en los adultos.
- Variaciones del dorado: El color dorado puede variar en intensidad. Algunos Yorkies tienen un dorado más claro, casi plateado, mientras que otros tienen un dorado más oscuro, similar al cobre.

¿Por qué algunos Yorkshire Terrier tienen el pelo largo y otros corto?

La variabilidad en la longitud del pelo de los Yorkshire Terrier depende principalmente de factores genéticos y del cuidado del pelaje. Aquí están las principales razones por las que algunos tienen pelo largo y otros corto:

1. Genética
- El genotipo de cada perro influye mucho en la longitud del pelo. Algunos Yorkshire Terrier pueden heredar genes que les permiten tener un pelaje largo y sedoso, mientras que otros pueden heredar genes que dan como resultado un pelaje más corto o menos denso.
- Variedad genética: La raza del Yorkshire Terrier tiene diferentes líneas genéticas, lo que significa que algunos perros pueden tener un pelaje más largo por naturaleza que otros.

2. Cuidado y mantenimiento del pelaje
- Corte regular: Los propietarios de Yorkshire Terrier pueden optar por cortar el pelaje de su perro para que no crezca demasiado. Los Yorkies tienen un pelo que crece continuamente, similar al cabello humano, lo que significa que, si no se corta, pueden tener un manto largo y fluido.
- Estilo de corte: Algunos dueños prefieren mantener el pelaje corto, por razones de comodidad, higiene o estética. Esto es común en perros que se mantienen como mascotas de compañía.
- Higiene y salud: Mantener el pelaje largo requiere un mantenimiento adecuado, como baños frecuentes, secado, cepillado diario y cuidado de la piel para evitar que se enrede o se dañe. Si no se mantiene correctamente, el pelo largo puede volverse seco y quebradizo, lo que hace que algunos perros tengan una apariencia más corta de manera natural.

3. Enfermedades o problemas de salud
- Algunas afecciones de la piel, como alergias o infecciones, pueden afectar la longitud y la textura del pelaje. En algunos casos, los perros pueden perder parte de su pelaje, o este puede crecer de forma irregular.
- Estrés o problemas hormonales también pueden influir en la caída o crecimiento del pelaje.

4. Diferencias individuales
- No todos los perros tienen el mismo tipo de pelaje, incluso dentro de la misma raza. Algunos Yorkshire Terrier tienen un pelaje naturalmente más corto y menos denso, mientras que otros tienen un pelaje largo y espeso.

El Pelo del Yorkshire: ¿Largo o Corto?

1. Pelo largo: Los Yorkshire Terrier de pelo largo tienen un manto lacio, brillante y sedoso. Este tipo de pelaje es característico de los perros que han sido bien cuidados y que no han recibido cortes regulares. Los perros con este tipo de pelaje requieren un mantenimiento constante para evitar que se enrede, además de un cepillado frecuente para mantenerlo en buen estado.

2. Pelo corto: Algunos Yorkshire Terrier tienen pelajes naturalmente más cortos, y en muchos casos, los dueños optan por mantener su pelaje corto por comodidad. Estos perros suelen tener un aspecto más manejable, sin la necesidad de dedicar tanto tiempo al cuidado del pelaje, pero es menos común en los perros de exposición (campeones) que suelen tener el pelo largo.

Resumen:

- Los colores típicos del pelaje de un Yorkshire Terrier son azul acero en el cuerpo y dorado en la cara, pecho y patas. Algunos perros pueden tener una mezcla de negro y dorado en su pelaje cuando son cachorros.
- La longitud del pelaje de un Yorkshire puede variar dependiendo de la genética, el estilo de corte elegido por el dueño y el cuidado general que se le dé al perro. Algunos perros tienen un pelaje naturalmente largo y sedoso, mientras que otros tienen el pelaje más corto o pueden tenerlo más manejable si se cortan regularmente.

Imagen tomada de la web, créditos al autor

La otitis canina es una de las afecciones más comunes que afectan a los oídos de los perros. Es una inflamación en el oí...
19/02/2025

La otitis canina es una de las afecciones más comunes que afectan a los oídos de los perros. Es una inflamación en el oído que puede ser provocada por diversas causas y puede ser externa, media o interna.

¿Qué es la otitis canina?
La otitis canina es la inflamación o infección de los oídos de los perros. Se clasifica principalmente en tres tipos:
1. Otitis externa: Afecta la parte externa del oído, incluyendo el canal auditivo.
2. Otitis media: Afecta el oído medio, puede desarrollarse si la otitis externa no se trata.
3. Otitis interna: Es la forma más grave, ya que afecta la parte interna del oído, y puede tener efectos en el equilibrio y la audición.

Causas de la otitis canina
Las causas pueden ser diversas y a menudo se deben a una combinación de factores:

1. Infecciones bacterianas: Es la causa más común de otitis en perros, especialmente debido a bacterias como Staphylococcus o Pseudomonas.
2. Infecciones fúngicas: Los hongos, especialmente la levadura Malassezia pachydermatis, pueden causar infecciones en los oídos, sobre todo en perros con orejas largas y húmedas.
3. Alergias: Las alergias alimentarias o ambientales (como al polvo, el polen o los ácaros) pueden causar otitis al provocar una reacción inflamatoria en los oídos.
4. Parásitos: Las infecciones por parásitos como ácaros del oído (Otodectes cynotis) son comunes, especialmente en perros jóvenes o en aquellos que tienen contacto con otros animales infectados.
5. Cuerpos extraños: Si un perro introduce algo en su oído (como hierba o arena), esto puede irritar y causar una infección.
6. Humedad: Perros que pasan mucho tiempo en agua o que tienen orejas largas y caídas (como los Cocker Spaniels) son más susceptibles debido a la acumulación de humedad en el oído.
7. Problemas anatómicos: Algunas razas, como los Bulldogs y los Cocker Spaniels, tienen una estructura de oído que favorece la retención de humedad y suciedad, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

Síntomas de la otitis canina
Los síntomas de la otitis pueden variar dependiendo de la gravedad de la infección y de la zona del oído afectada, pero algunos de los más comunes son:

1. Rascado o frotado de las orejas: El perro puede rascarse las orejas con las patas o frotarlas contra el suelo o los muebles debido al picor.
2. Sacudidas de cabeza: El perro sacude la cabeza con frecuencia para aliviar la incomodidad en el oído.
3. Enrojecimiento o inflamación en el oído: Los oídos pueden verse enrojecidos e inflamados, y puede haber secreciones.
4. Mal olor: Un fuerte olor a "rancio" o "podrido" es típico de una infección bacteriana o fúngica.
5. Secreción en el oído: Puede ser de color marrón, amarillo o incluso con sangre. Las secreciones pueden variar dependiendo del tipo de infección (bacteriana, fúngica o parasitaria).
6. Dolor o incomodidad: El perro puede mostrar signos de dolor al tocarle las orejas o al mover la cabeza.
7. Cambio en el comportamiento: El perro puede volverse irritable, letárgico o tener problemas para dormir debido a la incomodidad.
8. Pérdida temporal de la audición: Si la infección es severa y afecta el oído medio o interno, el perro puede perder temporalmente la audición.

Diagnóstico
Para diagnosticar la otitis, el veterinario realizará un examen físico completo, que incluirá:
- Examen de los oídos: El veterinario examinará el oído con un otoscopio para ver la parte interna del canal auditivo y verificar signos de inflamación, infección o cuerpos extraños.
- Cultivo y citología: Se pueden tomar muestras de la secreción para analizar si hay bacterias, hongos o parásitos causantes de la infección.
- Pruebas de alergia: Si se sospecha que la causa es una alergia, el veterinario podría recomendar pruebas para identificar el alérgeno.
- Pruebas adicionales: En algunos casos, si se sospecha que la infección ha llegado al oído medio o interno, podrían realizarse radiografías o un análisis más detallado.

Tratamiento
El tratamiento de la otitis depende de la causa subyacente, y generalmente se enfoca en aliviar la inflamación, tratar la infección y prevenir que vuelva a ocurrir:

1. Limpieza del oído: El veterinario puede limpiar los oídos para eliminar el exceso de cerumen, pus o cuerpos extraños. Es importante no limpiar los oídos de un perro infectado sin orientación profesional, ya que hacerlo de manera incorrecta puede empeorar la infección.
2. Medicamentos tópicos: Pueden ser recetadas gotas o ungüentos antibióticos o antifúngicos para tratar infecciones bacterianas o por hongos.
3. Antiinflamatorios: Para reducir la inflamación y aliviar el dolor, se pueden prescribir medicamentos antiinflamatorios.
4. Tratamiento para parásitos: Si la causa es un ácaro, el veterinario recetará medicamentos antiparasitarios.
5. Antihistamínicos o corticosteroides: Si la otitis es provocada por una alergia, se pueden usar medicamentos para controlar la reacción alérgica.
6. Cirugía: En casos graves, especialmente si la otitis no responde al tratamiento médico, puede ser necesaria una intervención quirúrgica (como la canaloplastia) para eliminar tejidos dañados o corregir problemas anatómicos.

Prevención
1. Mantener las orejas limpias: Limpia las orejas de tu perro regularmente, especialmente si tiene orejas largas o si es propenso a las infecciones.
2. Evitar la humedad excesiva: Seca bien las orejas de tu perro después de nadar o bañarlo, para prevenir que la humedad cause infecciones.
3. Revisiones regulares: Lleva a tu perro al veterinario para chequeos regulares de los oídos, especialmente si es propenso a las infecciones.
4. Control de alergias: Si la causa de la otitis es alérgica, identifica y maneja los factores desencadenantes de las alergias.

Razas más propensas
Algunas razas de perros tienen mayor predisposición a desarrollar otitis debido a la anatomía de sus oídos o a su tendencia a sufrir alergias. Entre ellas están:
- Cocker Spaniel
- Bulldog
- Poodle
- Schnauzer
- Basset Hound
- Boxer

Conclusión
La otitis canina es una afección común, pero tratable, que puede ser muy incómoda para los perros. Si observas síntomas como rascarse las orejas, secreción o mal olor, es importante llevar a tu perro al veterinario para que reciba el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los perros se recuperan completamente.

Imagen tomada de la web, créditos al autor

El Border Collie es una de las razas de perros más inteligentes y activas, conocida principalmente por su habilidad exce...
17/02/2025

El Border Collie es una de las razas de perros más inteligentes y activas, conocida principalmente por su habilidad excepcional para el pastoreo y su energía inagotable. Este perro es ampliamente reconocido por su agilidad, su disposición para el trabajo y su carácter sociable. A continuación te proporciono información detallada sobre esta fascinante raza:

Origen e Historia del Border Collie

El Border Collie es una raza de perro originaria de las regiones fronterizas entre Inglaterra y Escocia, de donde proviene su nombre ("border" hace referencia a la región fronteriza). Se desarrolló principalmente para trabajar como perro de pastoreo, especialmente con rebaños de ovejas. Su capacidad para controlar grandes rebaños con movimientos rápidos y precisos lo ha convertido en uno de los perros de pastoreo más valorados del mundo.

Los Border Collies fueron criados a partir de perros que se utilizaban en el campo por generaciones, y se estima que la raza se consolidó en el siglo XIX. La raza ganó su fama por su habilidad para trabajar de forma independiente y su excelente capacidad para aprender rápidamente.

Características Físicas

Los Border Collies son perros de tamaño medio y cuerpo atlético, diseñados para moverse con rapidez y agilidad. Algunas de sus características más destacadas son:

- Tamaño: La altura promedio de un Border Collie es de 46 a 56 cm a la cruz, y su peso oscila entre los 12 y 20 kg, dependiendo del s**o y la constitución.
- Pelaje: El pelaje del Border Collie puede ser de dos tipos: de pelo largo o de pelo corto. Ambos tipos son densos, resistentes al agua y de textura áspera. Los colores más comunes son blanco y negro, pero también pueden encontrarse en una variedad de colores como azul merle, rojo merle, tricolor, y otros patrones combinados.
- Cabeza: La cabeza de un Border Collie es de tamaño mediano, con un cráneo ligeramente redondeado. Tiene una expresión inteligente y alerta. Sus orejas son de tamaño medio y pueden ser erectas o semi-erguidas, dependiendo del perro.
- Ojos: Los ojos son uno de los rasgos más distintivos de los Border Collies. Pueden ser de color marrón, ámbar o incluso azul. Algunos Border Collies tienen ojos heterocromáticos (un ojo de cada color). La expresión en sus ojos refleja su agudeza mental y su deseo de trabajar.
- Cola: La cola de un Border Collie es de longitud media, cubierta de pelo grueso, y generalmente la lleva en una posición baja o ligeramente levantada.

Temperamento

El Border Collie es famoso por su inteligencia, energía y necesidad de trabajo constante. Algunas de sus principales características de temperamento incluyen:

- Inteligentes y rápidos para aprender: El Border Collie es considerado el perro más inteligente del mundo, capaz de aprender comandos y trucos en tiempo récord. Se estima que puede aprender hasta 200 palabras y comandos diferentes. Esta inteligencia lo hace un excelente perro de trabajo y un gran compañero para actividades de entrenamiento avanzado.
- Energético y activo: Esta raza tiene una energía inagotable. Necesita mucho ejercicio físico y mental. Si no se le proporciona suficiente actividad, puede volverse destructivo o desarrollar comportamientos problemáticos. Los Border Collies disfrutan de actividades como correr, nadar, y especialmente trabajar en tareas de pastoreo.
- Trabajadores: Son perros extremadamente dedicados a su trabajo. Cuando se les asigna una tarea, como el pastoreo, se entregan completamente. Tienen un fuerte instinto de pastoreo, lo que los hace ideales para este tipo de trabajo.
- Sociables: Aunque son muy independientes cuando trabajan, los Border Collies son generalmente amigables y afectuosos con sus dueños. Son perros leales que pueden ser muy cercanos a su familia. Sin embargo, tienden a ser más reservados con extraños y pueden ser algo tímidos si no están acostumbrados a nuevas personas o entornos.
- Perro de una sola persona: A menudo, el Border Collie desarrolla un fuerte vínculo con su dueño principal. Tiende a seguir a esa persona a todas partes y puede volverse muy apegado a ella.
- Perros sensibles: Son sensibles a los tonos de voz y a la comunicación no verbal de sus dueños. Les gusta complacer a su dueño, pero pueden volverse tímidos o nerviosos si son maltratados o si se les grita constantemente.

Cuidados y Mantenimiento

Los Border Collies son perros de alta energía que requieren cuidados específicos para mantenerse saludables y felices. Aquí algunos aspectos clave para su mantenimiento:

- Ejercicio: Un Border Collie necesita mucho ejercicio. Requiere al menos una hora de ejercicio intenso al día, como correr, jugar al frisbee, realizar caminatas largas o participar en actividades que desafíen su mente, como el agility. Los Border Collies disfrutan de los juegos interactivos y de tareas que estimulen su inteligencia.
- Estimulación mental: Además del ejercicio físico, los Border Collies necesitan una gran estimulación mental. Actividades como aprender trucos nuevos, realizar entrenamientos avanzados de obediencia o participar en deportes caninos son ideales para mantener su mente ocupada.
- Cepillado: Los Border Collies de pelaje largo requieren cepillado regular, al menos una vez a la semana, para evitar que se formen nudos y mantener el pelaje en buenas condiciones. Los de pelo corto requieren menos mantenimiento, pero aún así necesitan cuidados.
- Baño: El baño debe realizarse solo cuando sea necesario, ya que el baño frecuente puede afectar la textura de su pelaje resistente al agua.
- Salud: Aunque son generalmente perros saludables, los Border Collies pueden ser propensos a algunas afecciones genéticas, como displasia de cadera, problemas oculares (como cataratas o coloboma), y epilepsia. Es importante realizar chequeos regulares con un veterinario y proporcionarles una dieta adecuada.
- Corte de uñas y cuidado dental: Como con cualquier perro, el corte de uñas regular y el cuidado dental son importantes para evitar problemas de salud.

Esperanza de Vida

El Border Collie tiene una esperanza de vida de aproximadamente 12 a 15 años. Con cuidados adecuados, pueden vivir una vida larga y saludable.

Popularidad

El Border Collie es muy popular entre aquellos que buscan un perro de trabajo y un compañero activo. Su inteligencia, su capacidad de entrenamiento y su agilidad lo han convertido en una elección preferida en deportes caninos como el agility, el flyball, y el pastoreo.

Conclusión

El Border Collie es una raza excepcional para personas que pueden ofrecerle el ejercicio físico y mental que necesita. Su inteligencia y su energía lo hacen ideal para actividades y deportes que desafíen sus habilidades, como el agility, el trabajo de pastoreo o el entrenamiento de trucos. Además, es un compañero leal y afectuoso para quienes puedan dedicarle tiempo y atención.

Si no puedes proporcionarles el ejercicio y la estimulación que requieren, un Border Collie puede volverse inquieto y desarrollar comportamientos no deseados. Sin embargo, si tienes un estilo de vida activo y estás dispuesto a trabajar con él, este perro será un compañero increíblemente gratificante.

Imagen tomada de la web, créditos al autor

Por su apoyo y comprensión lea agradecemos!
15/02/2025

Por su apoyo y comprensión lea agradecemos!

El Devon Rex es una raza de gato que se distingue por su apariencia única y su carácter encantador. Aquí te cuento todo ...
13/02/2025

El Devon Rex es una raza de gato que se distingue por su apariencia única y su carácter encantador. Aquí te cuento todo sobre esta raza:

1. Origen
El Devon Rex tiene su origen en Inglaterra en la década de 1960. Su historia comienza con una mutación espontánea que ocurrió en un gato llamado Kallibunker, quien nació en 1960 en Devon, Inglaterra. La mutación de este gato produjo su característica piel rizada, lo que llevó a los criadores a empezar a desarrollar la raza. El Devon Rex es conocido por sus rasgos distintivos y es considerado uno de los gatos de pelo rizado.

2. Características Físicas
- Tamaño: Son gatos de tamaño mediano a pequeño.
- Cuerpo: Tienen un cuerpo esbelto, musculoso, y ágil, con una estructura ligera.
- Pelo: Su pelaje es corto y rizado, lo que les da una textura suave y algo ondulada. Su piel es fina y suave, lo que le da una sensación similar a la de un terciopelo.
- Cabeza: Su cabeza tiene una forma triangular, con una nariz prominente, ojos grandes y expresivos, y orejas grandes y anchas en la base. Las orejas son una de sus características más llamativas.
- Cola: La cola es delgada y se estrecha hacia el final.

3. Personalidad
El Devon Rex es conocido por su personalidad amigable, juguetona y cariñosa. Algunas de sus características de temperamento son:
- Sociabilidad: Son gatos muy sociables y disfrutan de la compañía de personas y otros animales. A menudo se les describe como "perrunos" por su tendencia a seguir a sus dueños y estar siempre cerca de ellos.
- Inteligencia: Son extremadamente inteligentes y curiosos. Les encanta explorar y aprender, lo que puede llevar a que se metan en pequeños problemas si no se les mantiene ocupados.
- Juguetones: Mantienen un comportamiento juvenil durante toda su vida, lo que significa que les encanta jugar y mantener su energía alta.
- Cariñosos: Son muy afectuosos con sus dueños. Buscan constantemente atención y no tienen miedo de pedir mimos. Es común que se acurruquen junto a sus propietarios.

4. Cuidados
- Aseo: Aunque el Devon Rex tiene un pelaje rizado, es bastante fácil de cuidar, ya que no se enreda con facilidad. Sin embargo, necesitan algunos cuidados, como el baño ocasional para evitar la acumulación de aceite en su piel, ya que su pelaje no absorbe completamente el sebo que producen.
- Temperatura: Debido a la naturaleza fina de su pelaje, son gatos sensibles al frío. Es recomendable mantenerlos en un ambiente cálido y cómodo, ya que pueden ser más propensos a resfriados si están expuestos a temperaturas bajas.
- Salud: En términos de salud, el Devon Rex es generalmente saludable, pero como otras razas, puede ser propenso a algunas afecciones genéticas, como problemas cardíacos o la displasia de cadera. Es importante realizar chequeos regulares con el veterinario.

5. Comportamiento con los niños y otros animales
El Devon Rex es excelente para hogares con niños o con otras mascotas. Son muy tolerantes y no suelen ser agresivos. Su naturaleza juguetona y su amor por la compañía hacen que se lleven bien con otros gatos y perros.

6. Es una raza con características singulares
- Pelaje rizado: Lo más distintivo del Devon Rex es su pelaje rizado. Las ondulaciones de su pelo son el resultado de un gen recesivo que afecta la estructura de sus folículos pilosos.
- Energía constante: Aunque tienen una apariencia delicada, son muy enérgicos y activos. Les encanta trepar, saltar y explorar.

7. Consejos para tener un Devon Rex
- Establecer una rutina: Son gatos inteligentes que disfrutan de la estimulación mental, por lo que es importante proporcionarle juguetes interactivos y actividades para mantenerlos ocupados.
- Cuidar su piel: A pesar de su pelaje corto, requieren cuidados adicionales para mantener su piel saludable, como baños ocasionales para eliminar los aceites naturales que no se absorben por su pelo.
- Atención constante: Les encanta estar cerca de sus humanos, por lo que si tienes un estilo de vida que les permita estar contigo, será un compañero perfecto.

En resumen, el Devon Rex es una raza de gato muy encantadora que tiene una personalidad juguetona, un físico único y un vínculo afectivo muy estrecho con su familia humana. ¡Es una excelente elección para quienes buscan un gato cariñoso y activo!

Imagen de la web, crédito al autor

Es muy importante que las mascotas usen una placa de identificación por varias razones:1. Recuperación rápida: Si tu mas...
12/02/2025

Es muy importante que las mascotas usen una placa de identificación por varias razones:

1. Recuperación rápida: Si tu mascota se pierde, una placa con tu información de contacto aumenta significativamente las posibilidades de que sea devuelta a ti. Las personas que la encuentren pueden ponerse en contacto contigo de inmediato.

2. Seguridad adicional: Aunque las mascotas pueden estar microchipeadas, la placa es una forma visible y rápida de obtener información sin necesidad de un equipo especializado. Algunas personas pueden no saber que una mascota tiene microchip, pero si ve la placa, puede actuar rápidamente.

3. Cumplimiento legal: En muchas ciudades o países, es obligatorio que las mascotas lleven identificación. Cumplir con esta norma es importante para evitar multas u otros problemas legales.

4. Facilita el contacto: En caso de que tu mascota se escape o se extravíe, la placa facilita la comunicación con el dueño sin que sea necesario esperar a que se lleve a un veterinario para leer el microchip.

5. Evita malentendidos: Una placa de identificación también puede ayudar a evitar que otras personas crean que la mascota está abandonada, ya que verán que tiene dueño.

Es un pequeño detalle que puede marcar la diferencia en situaciones críticas para la seguridad y bienestar de tu mascota.

Imagen tomada de la web, créditos al autor

Osteosarcoma en perros y gatosEl osteosarcoma es uno de los cánceres más comunes en perros y, aunque menos frecuente, ta...
11/02/2025

Osteosarcoma en perros y gatos

El osteosarcoma es uno de los cánceres más comunes en perros y, aunque menos frecuente, también puede afectar a los gatos. Es un tumor maligno que afecta los huesos, generalmente en los huesos largos de las extremidades (como el fémur, el húmero o la tibia). Este cáncer tiene una alta tasa de metástasis, lo que significa que tiende a propagarse rápidamente a otros órganos, principalmente a los pulmones.

Osteosarcoma en perros

- Frecuencia: El osteosarcoma es el tipo de cáncer óseo más común en perros, representando aproximadamente el 85-90% de todos los tumores óseos en caninos.

- Razas más afectadas: Aunque puede ocurrir en cualquier raza, es más común en razas grandes y gigantes, como:
- Rottweiler
- Doberman Pinscher
- San Bernardo
- Pastor Alemán
- Golden Retriever
- Labrador Retriever

- Edad: El osteosarcoma afecta principalmente a perros de 5 a 12 años, siendo más común en perros mayores.

- Síntomas: Los signos clínicos dependen de la localización y el estadio del cáncer, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Cojeo o dolor en una extremidad (generalmente en una de las patas delanteras o traseras).
- Hinchazón en la zona afectada.
- Fiebre y pérdida de apetito.
- Incapacidad para caminar o caminar con dificultad.
- Fracturas patológicas (huesos debilitados por el cáncer que se fracturan fácilmente).

- Diagnóstico: El diagnóstico se realiza mediante:
- Radiografías: Se observa una lesión ósea con una apariencia característica, como la destrucción ósea y la formación de nuevas áreas óseas.
- Biopsia: Para confirmar que el tumor es osteosarcoma.
- Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): En algunos casos, para evaluar la propagación del tumor.

- Tratamiento:
- Amputación: La cirugía más común para tratar el osteosarcoma en perros es la amputación del miembro afectado. Esto se hace para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del perro. En muchos casos, los perros se adaptan bien a la amputación.
- Quimioterapia: Después de la cirugía, se suele recomendar quimioterapia para reducir el riesgo de metástasis, ya que el osteosarcoma se disemina rápidamente a los pulmones.
- Radioterapia: Se puede utilizar en algunos casos, especialmente cuando la cirugía no es una opción o cuando el tumor está localizado en un área difícil de amputar.
- Analgesia: El control del dolor es crucial debido a la naturaleza dolorosa del osteosarcoma. Los analgésicos y antiinflamatorios son utilizados durante el tratamiento.

- Pronóstico: El pronóstico depende de varios factores, como la etapa del cáncer y si se ha diseminado o no. Incluso con cirugía y quimioterapia, el pronóstico es generalmente grave debido a la alta tasa de metástasis. La esperanza de vida promedio tras el diagnóstico es de 6 a 12 meses, aunque algunos perros pueden vivir más tiempo si la enfermedad se detecta temprano y se trata de manera agresiva.

Osteosarcoma en gatos

- Frecuencia: El osteosarcoma es mucho menos común en gatos que en perros, representando solo un pequeño porcentaje de los tumores óseos. En los gatos, los osteosarcomas son más raros, y la mayoría de los tumores óseos en estos animales son benignos.

- Síntomas: Al igual que en los perros, los gatos con osteosarcoma pueden mostrar síntomas como:
- Cojeo o dolor en una extremidad.
- Hinchazón en la zona afectada.
- Letargo y pérdida de apetito.
- Fracturas sin causa aparente.

- Diagnóstico: En los gatos, el diagnóstico también se realiza a través de radiografías para detectar lesiones óseas, y una biopsia es necesaria para confirmar el diagnóstico de osteosarcoma.

- Tratamiento:
- Amputación: Aunque es menos común en gatos debido a su naturaleza menos tolerante a la cirugía, algunos gatos pueden someterse a amputación si el osteosarcoma está localizado en una extremidad.
- Quimioterapia: Similar a los perros, la quimioterapia puede utilizarse para reducir la propagación del tumor.
- Radioterapia: En casos en los que la cirugía no es una opción, la radioterapia puede aliviar el dolor y ralentizar el progreso de la enfermedad.

- Pronóstico: En gatos, el pronóstico varía dependiendo de la localización y si el tumor se ha diseminado. En general, el osteosarcoma en gatos tiene un pronóstico más favorable en comparación con los perros, pero todavía es una enfermedad grave.

Factores de riesgo y prevención

Aunque no se pueden prevenir los osteosarcomas, algunos factores pueden influir en su aparición:
- Tamaño y raza: Las razas grandes tienen más probabilidades de desarrollar osteosarcoma.
- Traumatismos previos: Algunos estudios sugieren que los traumas o fracturas previas pueden aumentar el riesgo de desarrollar tumores óseos.
- Genética: Algunos perros de raza pura tienen una predisposición genética a desarrollar osteosarcoma.

Conclusión

El osteosarcoma es un cáncer grave que afecta principalmente a perros grandes y, aunque es más raro en gatos, también puede aparecer. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado (como la amputación y la quimioterapia) pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los animales afectados, aunque el pronóstico generalmente sigue siendo reservado debido a la tendencia del tumor a metastatizar.

Si sospechas que tu mascota puede estar sufriendo de osteosarcoma, es esencial consultar a un veterinario lo antes posible para obtener un diagnóstico adecuado y discutir las opciones de tratamiento.

Imagen tomada de la web, créditos al autor

Dirección

Calle 6 Octubre
Mexico City
07730

Horario de Apertura

Lunes 11am - 6pm
Martes 11am - 6pm
Miércoles 11am - 6pm
Jueves 11am - 6pm
Viernes 11am - 6pm
Sábado 11am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Happypaws publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Happypaws:

Videos

Compartir

Categoría