12/04/2024
Tenía demasiado tiempo sin publicar algo que yo personalmente haya investigado (fue por falta de tiempo), pero ya era hora...
Sobre el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC)...
He leído a varios colegas afirmando que la finalidad de este Registro es la de cobrar impuestos por la tenencia de mascotas, motivando a la gente a No realizarlo, pero... será que es adecuado que como profesionales (sí, para bien o mal no somos cualquier persona que desconozca sobre este tema, estamos inmiscuidos aunque no queramos) estemos especulando en un tema tan importante?
El 70% de perros y gatos que viven en el país está en un estado de abandono (en América encabezamos el primer lugar), y 7 de cada 10 sufren maltrato...
Ahora bien, hay bastante países en donde es obligatorio tener un registro de sus mascotas (en pocos es obligatorio un Microchip), por mencionar algunos: Alemania, Hungría, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Irlanda, Letonia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Japón, etc; de los cuales solamente en tres de los mencionados cobran realmente un impuesto por la tenencia de mascotas (al menos lo que yo encontré), y esos países son: Holanda, Alemania y Suiza. De todos esos países en donde es obligatorio un registro, solamente tres de ellos están cobrando el impuesto por tener mascotas. Yo creo que desde ahí nos damos cuenta de que realizar un registro no es significado de tener que pagar. Lo que sí (por si algunos no recuerdan) es que ya desde hace muchos años estamos pagando por un impuesto en los alimentos para mascotas.
En mi opinión meramente personal, creo que es tiempo ya de tener un registro con la finalidad de tener un control poblacional, al menos de las mascotas que realmente tienen un hogar. Eso soluciona todo? Por supuesto que no, pero pienso que es un primer paso para que poco a poco se trate de inculcar una responsabilidad sobre la tenencia de una mascota y lo que esto implica; y nosotros como Veterinarios deberíamos de contribuir a que haya un mejor control acerca de la población real de perros, gatos y demás mascotas; además de apoyar para que se establezca una mejor legislación para evitar el maltrato o el abandono, pero repito: es ir paso a paso...