Biólogos latinoamericanos

Biólogos latinoamericanos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Biólogos latinoamericanos, Mexico City.

23/01/2025

👩‍🔬✨ ¡Orgullo mexicano!

Eva Ramón Gallegos es originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca e hizo historia al erradicar al 100% el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres. Avance crucial en la lucha contra un virus que afecta a millones de personas en el mundo.🌎

10/01/2025

Manada, parvada, enjambre, bandada, tropa, banco, cardumen, comunidad, rebaño, clan, manga, colonia, jauría. Todos estos términos nos remiten a conjuntos de animales, desde insectos hasta cachalotes, ilustrando que la vida en grupo ocurre por todos los rincones del reino animal. ¿Pero cómo se organizan esos grupos? ¿Cómo funcionan las colectividades animales más allá de las nuestras? ¿Por qué se forman? ¿Cómo resuelven los inevitables desacuerdos y conflictos? Cuando sacas con vida a esa hormiga del fondo de tu agua de horchata, ¿da igual en qué hormiguero la pones? ¿Por qué importaba liberar a Keiko cerca de Islandia en lugar de sólo soltarla en la costa más cercana? En este cotorreo visitaremos algunas posibles respuestas a estas preguntas abordando un poco del fascinante coctel de modos de vida grupal que conocemos en animales y algunas consecuencias de romperlos, impedirlos o ignorarlos.

10/01/2025
10/01/2025
13/09/2024
23/08/2024

23/08/2024

Pues como ya es costumbre, nos complace mucho anunciar la conmemoración del "Día del Botánico 2024", donde tendremos diferentes actividades en estas fechas cercanas al 4 de septiembre, en ciudades como Guadalajara, Puebla y Monterrey.

¡Estén atentos! 🌵🌴🌼🌻🪻🌲🌾🌸🌺

22/08/2024

🪶¡Atención México!🪶
A partir de agosto, con tu cuenta de eBird, puedes acceder de manera gratuita a todo el contenido de la página: "Aves del mundo".
¡Encuentra todo lo que quieras saber de cualquier especie de ave de México y el mundo!
https://birdsoftheworld.org/bow/home

22/08/2024

En hablamos de un estudio reciente de biólogos de nuestro Instituto quienes descubrieron que los pelos de las patas de murciélagos mexicanos de cola libre (Tadarida brasiliensis) brillan al ser expuestas a la luz ultravioleta. El fenómeno se llama "fotoluminiscencia inducida por luz ultravioleta". El equipo de investigadores piensa que no se le puede asignar una función, si es que la tiene, a esta estructura, pero es "evidencia de que la amplia variedad de formas de vida puede emitir, percibir y reaccionar a flujos de información que son inaccesibles para los sentidos humanos". Imagen del artículo original https://rdcu.be/dRmv9

16/08/2024

MAPA DE LA HISTORIA EVOLUTIVA DEL TOMATE 🦎🍅

En el año 2020 en Molecular Biology and Evolution, se publicó un artículo donde se tiene un mayor panorama sobre el origen del tomate.

Solanum pimpinellifolium, una especie endémica de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, entre y , dio origen a Solanum lycopersicumvar. cerasiforme, mejor adaptada a zonas montañosas, hace 78 000 años. Estas poblaciones se diseminaron por el norte de Perú, formando dos grupos: uno que se extendió por el occidente hacia la costa (SLC PER) y que, eventualmente, se cruzó con poblaciones de SP; y otra que migró hacia el este y quedó confinada en la selva de San Martín (SLC San Martín). Los frutos se hicieron más grandes (pasó del tamaño de un arándano al de una cereza), se redujo la acidez, la cáscara se hizo más gruesa y se redujo el contenido de beta-caroteno.

Fueron estas poblaciones, con rasgos interesantes para su aprovechamiento como alimento, las que se diseminaron hacia el norte, alcanzando Centro América y las costas del Pacífico mexicano, hace 13 000 años. Todavía se desconoce cómo se dio este proceso ¿Fueron las aves quienes dispersaron las semillas del SLC o las primeras poblaciones humanas que llegaron a esta parte del continente? Lo cierto es que las poblaciones de SLC MEX-CA-NSA perdieron muchos de los rasgos adquiridos en Sudamérica, volviendo a un estado más silvestre.

Hace 10 000 años, algunas poblaciones de SLC alcanzaron la costa del Atlántico mexicano, lo que hoy es el Estado de Veracruz, para formar la población SLC MEX. Finalmente, fue esta población (menos diversa), la que se cultivó y seleccionó para dar origen Solanum lycopersicum var. lycopersicum, hace 7000 años.

Tras la llegada de los españoles al continente americano en el siglo XVI, se diseminó por el mundo. El SLL adquirió nuevas características en cada lugar donde fue sembrado. Aparecieron cientos de variedades locales, ligeramente dulces y aromáticas. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial y con un sistema agrario más extensivo, los tomates fueron seleccionados para obtener mayores rendimientos, resistencia a las enfermedades, un color más intenso y mayor firmeza; pero dejaron de lado las características que les conferían mejor sabor y aroma.

16/08/2024

Buenos días! ¡Celebramos el primer aniversario del Área de Protección de Flora y Fauna Juan M. Banderas, en Sinaloa! 🥳👏

Esta alberga a las seis especies de felinos registradas para 🇲🇽: jaguar, tigrillo, ocelote, jaguarundi, puma y lince. 🐆🐾

🌿🌊🌳🐦🐝🦎🦋🐌🦉

16/08/2024

En el marco de las bases de colaboración celebradas entre el Instituto de Ecología y el para enriquecer y extender el programa de divulgación Proyecto Terramóvil se invita a estudiantes a que concursen por una beca para trabajar en el proyecto.

El objetivo es apoyar a la divulgación de la Ecología y las Ciencias de la Sostenibilidad como tallerista en el área de ecología. Las persona becaria contribuirá al diseño e implementación de actividades de ciencia recreativa en diversas escuelas primarias de la Ciudad de México.

Más informes: https://drive.google.com/file/d/1WIKHYbQjHryW5Z9GggI5SBsjIwtMx-Q5/view

16/08/2024
13/08/2024

¡Si te encuentras con uno de ellos, no lo maltrates! 🌎✅

13/08/2024

🚨¡Nueva fecha!🚨

Gracias a todxs las personas que han hecho posible el éxito de este evento 💚

🦂 La recaudación de esta visita contribuirá al mantenimiento de la Colección Nacional de Arácnidos del IBUNAM 😍🕷️

Si quieres conocer más sobre esta actividad te invitamos a escuchar nuestro episodio de podcast “Verdad o mito: alacranes” 🦂 🕷️ 🥾
🎧👉🏼 https://open.spotify.com/episode/3D4LbwwoBcRTvrfCY7xOm0?si=4ba3cd4b907b4911

💸$700 pesos por persona
🕷️Semillas viajeras 20% de descuento
🔴Cupo limitado a 15 personas

13/08/2024

En Primer Movimiento dijimos que los machos de abejas Euglossinas, exclusivas de América tropical, recolectan aromas de orquídeas que depositan en estructuras especiales de sus patas traseras. Las orquídeas aseguran su polinización cuando la abeja queda atrapada en su flor y sólo puede salir cuando pasa por los órganos reproductores en donde se le adhieren los sacos de polen (polinios) que acabará llevando a otra flor. Foto A.C. Equihua.

13/08/2024

El sombrero del hongo, también conocido como píleo, seta o carpóforo, es la parte superior visible de la estructura reproductiva de muchos tipos de hongos. Su forma, color y textura pueden variar significativamente dependiendo de la especie a la que pertenece, lo que lo convierte en un elemento distintivo y crucial para la identificación de los hongos.

Dirección

Mexico City
01470

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biólogos latinoamericanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Biólogos latinoamericanos:

Videos

Compartir