A Lunita no le gusta que le revisemos su patita 🥲 🐶
Rayitas pudo recuperar su movilidad sin dolor y en el video te explicamos cómo fue que lo logró
#fisiovet #recuperacióncanina #fisioterapiaveterinaria #perros
#monterrey
#amorincondicional
❄️ Cuidado extra para tu mascota en temporada de frío 🐾
El invierno puede ser duro para perros y gatos con problemas articulares o en rehabilitación. Las bajas temperaturas provocan rigidez muscular y aumentan el dolor.
🔹 Fisioterapia y calor: la combinación ideal
• Masajes terapéuticos para mejorar la circulación
• Compresas de calor para aliviar articulaciones
• Ejercicios personalizados para mantener la movilidad
¡No dejes que el frío limite a tu mascota! 🐶🐱 Agenda una sesión de fisioterapia y asegúrate de que su bienestar esté siempre en movimiento.
👉 Contacta con nosotros y prepárate para un invierno lleno de salud y confort.
¿Cómo saber si tu perro necesita fisioterapia?
En este video te lo explicamos, recuerda que es muy importante una evaluación para así determinar cómo podemos ayudar a tu mascota
La Fisioterapia y los condoprotectores orales podrán ayudar a mejorar la movilidad a tu mascota.
Aquí te explicamos cómo esto puede beneficiar a tu mascota
Si tu mascota ya fue diagnosticada con problemas articulares, o tiene problemas de movilidad, la fisioterapia veterinaria podría ser la solución.
Nuestro centro especializado podría ayudarlo a mantener su calidad de vida con ejercicios de fortalecimiento hasta terapias láser para reducir su dolor.
Si quieres saber si tu mascota es candidatos a nuestros servicios, escribe “FISIO” en nuestro inbox y con gusto te mandaremos todos los detalles.
Sansa tuvo una hernia de disco y necesitó una operación.
Después de la cirugía, a este tutor le recomendaron venir a Fisiovet para hacer su recuperación más rápida.
Gracias al trabajo en conjunto, este paciente tuvo un excelente resultado ♥️🙌
Por una mala inyección en su patita le ocasionó varios problemas de movilidad y esta es su historia
Nico, un guerrero de 4 patas 🐾 ✨️ 💕
Somos Fisiovet Monterrey y somos tu centro especializado en Fisioterapia Veterinaria en Monterrey
Luna tiene mucho dolor al Caminar y esta es la razón.
Cuando la cirugía no es una opción para tratar la displasia de cadera en perros, la gestión conservadora mediante fisioterapia y otros enfoques no invasivos se vuelve fundamental. En estos casos, la fisioterapia puede desempeñar un papel esencial en el alivio del dolor y la mejora de la calidad de vida del perro afectado. Aquí hay algunas estrategias y beneficios clave:
Manejo del dolor: La fisioterapia utiliza diversas técnicas, como el ultrasonido terapéutico, la electroterapia y la terapia con láser, para reducir el dolor y la inflamación en la articulación de la cadera. Esto permite que el perro se sienta más cómodo y mejore su movilidad.
Fortalecimiento muscular y mejora de la estabilidad articular: Mediante ejercicios específicos y personalizados, se busca fortalecer los músculos que rodean la articulación de la cadera. Unos músculos más fuertes proporcionan un mejor soporte y estabilidad a la articulación, lo que puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la funcionalidad.
Mejora de la movilidad y flexibilidad: Los ejercicios de estiramiento y movilidad articular son cruciales para mantener la amplitud de movimiento y prevenir la rigidez. Esto es especialmente importante en perros con displasia de cadera, ya que la movilidad reducida puede empeorar la condición.
Control del peso: Mantener un peso corporal adecuado es esencial para minimizar la carga sobre las articulaciones afectadas. La fisioterapia puede incluir recomendaciones sobre la dieta y programas de ejercicios controlados para ayudar a los perros a mantener un peso saludable.
Hidroterapia: El ejercicio en el agua, como la natación o caminar en una cinta subacuática, es particularmente beneficioso para los perros con displasia de cadera. El agua reduce el impacto en las articulaciones mientras permite un ejercicio efectivo, fortaleciendo los músculos sin causar dolor adicional.
Adaptaciones en el hogar: Además de la
Nico llegó a nosotros sin poder caminar, pero gracias a nuestro dedicado tratamiento, ha logrado grandes avances en su movilidad. Un tumor en su canal medular lo dejó paralizado, pero con distintas técnicas y ejercicios, hemos logrado que hoy en día pueda moverse con facilidad.