
16/10/2024
El Contagio Emocional entre Perros y Humanos: Un Vínculo Inquebrantable
El vínculo entre los perros y los humanos trasciende lo físico, manifestándose también en el plano emocional. Estudios recientes confirman que los perros tienen la capacidad de captar y compartir emociones con sus tutores, un fenómeno conocido como contagio emocional. Según una investigación publicada en la Revista de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, este contagio se debe a la fuerte conexión empática desarrollada entre ambas especies a lo largo de su convivencia histórica. Los perros son capaces de interpretar nuestras emociones a través de señales corporales y vocales, reaccionando en consecuencia y modulando su comportamiento de acuerdo con nuestro estado emocional, aunque no se tiene evidencia clara referente a su ofrecimiento de ayuda o consuelo (RevPsi, 2020).
Un estudio de la Universidad de Linköping en Suecia, citado por UNAM Global, revela que los niveles de estrés en los perros están estrechamente relacionados con los de sus tutores. Este hallazgo sugiere que el estado emocional humano tiene un impacto directo en los niveles de cortisol (la hormona del estrés) de los perros, especialmente cuando existe un vínculo estrecho. La profesora Lina Roth, responsable del estudio, explica que el tiempo que pasamos con nuestras mascotas, así como la calidad de las interacciones, influye significativamente en la transmisión de estados emocionales. Por lo tanto, un tutor estresado puede, sin darse cuenta, transmitir su estrés a su perro, afectando su bienestar físico y mental (UNAM Global, 2021).
Además, la habilidad de los perros para "leer" nuestras emociones no se limita al estrés. National Geographic señala que los perros no solo detectan nuestras emociones mediante cambios en nuestra postura o tono de voz, sino que también pueden oler las variaciones en nuestras hormonas. Esto les permite identificar emociones como la felicidad, el miedo o la tristeza. Este fenómeno, según los expertos, se debe a una evolución conjunta con los humanos, que ha permitido que los perros desarrollen una sensibilidad única hacia nuestras emociones y necesidades (National Geographic, 2021).
Estos estudios resaltan la importancia de mantener un ambiente emocional saludable para nuestras mascotas. Al ser receptivos a nuestras emociones, los perros se convierten en espejos de nuestro bienestar emocional. Por ello, fomentar interacciones positivas y gestionar nuestras emociones no solo beneficia nuestra salud mental, sino también la de nuestros fieles compañeros. Esta relación bidireccional fortalece el lazo humano-canino, demostrando que el amor y la empatía son fuerzas poderosas que trascienden las barreras entre especies.
RevPsi. (2020). Los perros también tienen emociones: Contagio emocional entre especies. Revista de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/10124
UNAM Global. (2021). Los perros pueden contagiarse del estrés humano. Recuperado de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/los-perros-pueden-contagiarse-del-estres-humano/
National Geographic. (2021). Si los perros captan las emociones de sus dueños. Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/animales/2021/10/si-los-perros-captan-las-emociones-de-sus-duenos