Naturam Sequi A.C.

Naturam Sequi A.C. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Naturam Sequi A.C., Prol. 16 de septiembre #43, Col. Ampl. ciudad de los niños, Naucalpan.

03/02/2022

El PROREST promueve la conservación y restauración de los ecosistemas representativos y la biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas.

16/08/2021

*TALLER BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE DATOS DE FOTOTRAMPEO* v2.0

Muchas personas actualmente toman datos usando cámaras trampa. Dirigido especialmente a estudiantes, técnicos consultores ambientales y otras personas que quieran hacer un reporte básico de fototrampeo.

¿Les interesa un taller online (6 horas) para aprender a organizar, renombrar y hacer análisis básicos de datos de fototrampeo?

Al final tendrás los siguientes resultados:

PARÁMETROS BASADOS EN LA CÁMARA:
- Número de días cámara.
- Número total de fotos en cada estación.
- Tasa de detección por estación.
- Número de días operativos por año listados por mes.
- Distancias máximas, mínimas y promedio entre cámaras trampa estimadas a partir de coordenadas UTM para cada estación.
-El área total del sitio de fototrampeo calculado a partir del polígono convexo usando coordenadas UTM para cada estación.

PARÁMETROS BASADOS EN ESPECIES
- Número total de fotos para cada especie.
- Para cada especie, la fecha, hora, sitio, y el número de días desde el inicio del estudio hasta la primer imagen de esa especie.
- Riqueza de especies.
- Curva de acumulación de especies.
- Patrones de actividad de las especies.
- Comparación de los patrones de actividad vía tablas de contingencia.
- Comparación de los patrones de actividad usando Chi cuadrada.
- Patrones de actividad lunar para cada especie.
- Abundancia relativa y abundancia total por especie.
- Tasa de detección por especie.
- Proporción de ocupación.

Si les interesa, dejen un mensaje privado en esta publicación.

Fecha límite de inscripción 16 de agosto, 2021.

13/08/2021

La Sociedad Científica Mexicana de Ecología invita a la mesa Conservación de insectos en México: dónde estamos y hacia dónde debemos ir. Una académica sobre los efectos en los y su impacto en este grupo de la fauna.

Miércoles 25 de agosto de 2021, 13:00 horas en línea: Facebook Live ; y YouTube Live SCME A.C.











06/05/2021

🤓 Amigos, no se pueden perder la charla con el tema "La Fotografía y la Ciencia" impartida por el Dr. Leopoldo Vázquez. 📸🔬
Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Investigador Nacional Nivel 1, Colaborador de Naturam Sequi A.C. y miembro fundador de Biosphera Picture A.C. 🦜

Este viernes 07 de mayo, a las 14:00 en punto a través de Facebook Live 📸😉💻📲

CCH Colegio de Ciencias y Humanidades
Oriente Informa UNAM

No te lo pierdas!!!😉

Colaboramos y compartimos una iniciativa que busca hacer partícipe a la comunidad sobre el aprecio de su entorno, así co...
15/03/2021

Colaboramos y compartimos una iniciativa que busca hacer partícipe a la comunidad sobre el aprecio de su entorno, así como de sus recursos naturales

22/02/2021
Celebrando el día nacional del ajolote. Mostramos un poco del trabajo realizado por Naturam Sequi con algunas especies d...
02/02/2021

Celebrando el día nacional del ajolote. Mostramos un poco del trabajo realizado por Naturam Sequi con algunas especies de ajolotes. Gracias a todos los colaboradores que nos han apoyado como Alejandro Calzada, Aníbal Díaz de la Vega, Gaby Parra, Delia Basanta, Bruno Cortés y muchas más compañeros, así como a la por los proyectos PROCER 2018 y PROREST 2020. Sigamos apoyando la conservación del género Ambystoma.

25/01/2021
13/01/2021

¡Feliz lunes! Te invitamos a consultar las Reglas de operación del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible 2021. 🍃

Descárgalas aquí ➡️ http://bit.ly/2Mprtgz 🌿🌊🌳🦎🐝🍄🍅🌽🍯

12/11/2020

¡Resurrección de la rana de cristal 𝘏𝘺𝘢𝘭𝘪𝘯𝘰𝘣𝘢𝘵𝘳𝘢𝘤𝘩𝘪𝘶𝘮 𝘷𝘪𝘳𝘪𝘥𝘪𝘴𝘴𝘪𝘮𝘶𝘮 para México!

Se denomina resurrección cuando una especie previamente descrita es incluida en otra, eliminándola, pero posteriormente, después de diversos estudios, se confirma que es una especie diferente, resucitándola.

Esto mismo pasó justo ahora con la rana de cristal que tenemos en territorio mexicano, la cual, en 1942 fue descrita como 𝘏𝘺𝘢𝘭𝘪𝘯𝘰𝘣𝘢𝘵𝘳𝘢𝘤𝘩𝘪𝘶𝘮 𝘷𝘪𝘳𝘪𝘥𝘪𝘴𝘴𝘪𝘮𝘶𝘮, sin embargo, después se incluyó en la especie 𝘏. 𝘧𝘭𝘦𝘪𝘴𝘤𝘩𝘮𝘢𝘯𝘯𝘪. No fue hasta este año que Ángela Mendoza-Henao y sus colaboradores determinaron que, como se dijo hace más de 70 años, la especie de rana de cristal que habita en nuestro territorio nacional es 𝘏. 𝘷𝘪𝘳𝘪𝘥𝘪𝘴𝘴𝘪𝘮𝘶𝘮, resucitando a esta especie.

Estudios como este nos demuestran que aún falta mucho por conocer en relación con las especies de anfibios y reptiles que habitan en México, y también nos ayudan a comprender mejor a nuestra biodiversidad, generando mejores planes para su conservación.

¡Difundiendo Con Ciencia!

En 2018 participamos y obtuvimos el financiamiento del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo (PRO...
04/11/2020

En 2018 participamos y obtuvimos el financiamiento del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo (PROCER) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para evaluar el tamaño poblacional, distribución, amenazas, presencia de Batrachochytrium dendrobatidis y requerimientos ecológicos del Ajolote del Altiplano (Ambystoma velasci) en el Parque Nacional La Malinche. En conjunto con los Técnicos Comunitarios (Nicolas Pérez, Socorro Luna y Cruz Sánchez) de San Miguel Canoa, Puebla y dirigidos por el Dr. Aníbal H. Díaz de la Vega Pérez (UATx-CONACyT) y Dr. Víctor H. Jiménez Arcos (FES Iztacala, UNAM-Naturam Sequi AC) se logró determinar en un periodo de 6 meses que la población del Ajolote del Altiplano en la comunidad de San Miguel Canoa se encuentra estable pero amenazada. Les compartimos dos materiales de difusión generados y entregados.

Agradecemos a la CONANP por el apoyo brindado a través del PROCER 2018, y a la Dirección del Parque Nacional La Malinche por su valioso apoyo. Especialmente a todos los involucrados en el trabajo. En especial a Marisol Gómez, Alejandro Calzada, Erick Gómez, Cecilia Hernández, Delia Basanta, Nicolas Pérez, Socorro Luna, Cruz Sánchez y todas las personas que participaron directa o indirectamente en el desarrollo de este trabajo. Muchas gracias a todos por compartir.

En 2018 comenzamos con el trabajo de conservación de Ambystoma granulosum (Ajolote de Toluca) y A. rivulare (Ajolote Arr...
02/11/2020

En 2018 comenzamos con el trabajo de conservación de Ambystoma granulosum (Ajolote de Toluca) y A. rivulare (Ajolote Arroyero) en el APRN Valle de Bravo bajo el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) en colaboración con personal de la CONANP, FES Iztacala e Instituo de Biología. En ese año obtuvimos los primeros datos de los requerimientos ecológicos, distribución, amenazas, presencia de Batrachochytrium dendrobatidis, estimaciones de tamaño poblacional y difusión de la información generada.

Actualmente, colaboramos nuevamente con la CONANP y la gente de comunidades del ANP en el monitoreo del Ajolote de Toluca y Ajolote Arroyero. Continuamos con la toma de datos biológicos y ecológicos bajo el Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST). Les compartimos un poco del trabajo ejecutado durante 3 meses. Es admirable el compromiso y desempeño por parte de los Técnicos Comunitarios. Capacitándose y aprendiendo constantemente sobre la flora y fauna de su región, con especial énfasis en la conservación del ajolote y uso sustentable de sus recursos.

Agradecemos especialmente el gran compromiso, esfuerzo y profesionalismo de Alejandro Calzada durante todo este periodo de trabajo. Asimismo por habernos prestado imágenes obtenidas durante el desarrollo de su extraordinaria labor.

03/09/2020

Congreso SCB Conservación Latinoamérica - LACA 2020

02/09/2020
18/08/2020

El Colegio Nacional invita a la conferencia:
Cuatro Ciénegas: un oasis que nos puede ayudar a entender el origen de la biodiversidad. Imparte: Valeria Souza. Martes 18 de agosto 12:00. Puede verse en vivo: https://www.youtube.com/user/elcolegionacionalmx

01/08/2020
30/07/2020

𝗟𝗮𝗴𝗮𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗿𝗻𝘂𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼🦎🇲🇽

🦎Actualmente se reconocen 17 especies pertenecientes al género Phrynosoma, siendo P. sherbrookei la más recientemente descrita.
🦎 Orgullosamente en México habitan 16 de éstas especies (Phrynosoma douglasii habita únicamente en USA) convirtiendo a México lugar de diversificación de estás asombrosas lagartijas.

⚠️ En México es delito tenerlos como “mascotas”, no contribuyas al tráfico ilegal y su extinción, si te gustan no te los lleves. 🦎🇲🇽

PROHIBIDO SU USO PARA FINES DE LUCRO.

Dirección

Prol. 16 De Septiembre #43, Col. Ampl. Ciudad De Los Niños
Naucalpan
53450

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Naturam Sequi A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Naturam Sequi A.C.:

Videos

Compartir