isai manzano

isai manzano Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de isai manzano, Playa del Carmen.

06/07/2020

Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre

Mateo 1:21 [RV60]

El nombre mas significante

Si una persona es querida, cualquier cosa que tiene que ver con ella se hace querida por su causa. Así, tan preciosa es la persona del Señor Jesús en el concepto de todos los creyentes, que cada Una de las cosas tocante a Él la consideran de inestimable valor. “Mirra, áloes y casia exhalan todos sus vestidos”, dice David, como si los vestidos mismos del Salvador fueran tan embalsamados por su persona que Él no podría sino amarlos. En verdad, no hay lugar que esos santificados pies hayan pisado, ni palabra que los benditos labios hayan expresado, ni siquiera un pensamiento que su amorosa Palabra haya revelado que no nos sea precioso más allá de toda ponderación. Y esto es también verdadero en cuanto a los nombres de Cristo: son todos dulces en los oídos del creyente. Ya se le llame el esposo de la Iglesia, o novio, o amigo; ya se le designe como el Cordero inmolado desde la fundación del mundo, rey, profeta o sacerdote, cada uno de los títulos de nuestro Maestro: Shiloh, Emmanuel, Admirable, Dios Fuerte y Consejero, cada Uno de sus nombres es como panal que destila miel, cuyas gotas son deliciosas. Pero si para el oído del creyente hay un nombre más dulce que otro, ese nombre es Jesús. Jesús!, el nombre que hace que las arpas del cielo toquen armoniosamente. Jesús, la vida de todos nuestros goces. Si hay Un nombre más fascinador que otro, más precioso que otro, ese nombre es Jesús. Está entrelazado en la misma trama y urdiembre de nuestro himnario. Muchos de nuestros himnos empiezan con este nombre, y, apenas habrá alguno que valga algo que acabe sin Él. Es la suma total de todos los deleites. Es la música con la cual las campanas del cielo tocan; Un canto en una palabra; un océano por su significado, aunque una gota por su brevedad; un resumen de las aleluyas de la eternidad en cinco letras.

04/07/2020

orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;

Efesios 6:18 [RV60]

Oración insistente y tenaz

¡Qué multitud de oraciones hemos elevado desde el primer momento en que aprendimos a orar! Nuestra primera oración fue hecha en favor de nosotros mismos; pedimos a Dios que tuviera misericordia de nosotros y, borrara nuestros pecados. Él nos oyó. Cuando borró nuestros pecados, en seguida hicimos más oraciones en favor de nosotros. Hemos tenido que orar por la gracia que santifica, por la que impulsa a hacer Io bueno y por la que impide hacer lo malo. Hemos sido guiados a pedir nueva certidumbre de fe, a implorar la consoladora aplicación de la promesa, a rogar que se nos librase de la hora de la tentación, a pedir ayuda para el cumplimiento del deber y socorro para el día de la prueba. Hemos sido impulsados a ir a Dios para bien de nuestras almas, pidiendo cuanto necesitábamos. Da testimonio, hijo de Dios, de que nunca pudiste lograr en otra parte algo para tu alma. El pan que tu alma ha comido vino del cielo, y el agua que ha bebido fluyó de la roca de la vida, que es Cristo Jesús. TU alma nunca se ha enriquecido por sí misma; ha sido más bien una pensionista diaria de la bondad de Dios. De modo que tus oraciones han subido al cielo en una hilera de bondades casi infinitas. Tus necesidades fueron innumerables, y en consecuencia las provisiones infinitamente grandes. Tus oraciones han sido variadas, y las mercedes recibidas incontables. En vista de esto, ¿tienes motivo para decir “Amo al Señor porque El oyó la voz de mi ruego”? Pues así como fueron muchas nuestras oraciones, también han sido muchas las respuestas de Dios. Él te oyó en el día de la angustia; te fortaleció y te ayudó, aun cuando tú lo afrentaste por temblar y dudar en el propiciatorio. Haz que tu corazón se llene de gratitud a Dios, que oyó tus pobres y débiles oraciones. “Bendice, alma mía, a Jehová y no olvides ninguno de sus beneficios.”

03/07/2020

Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo.

1 Juan 4:14 [RV60]

La salvación vino del Padre

Es agradable pensar que Jesús no vino al mundo sin el consentimiento, sin el permiso, sin la autoridad y sin la asistencia de su Padre. Fue enviado por el Padre para que fuese el Salvador de los hombres. Estamos propensos a olvidar que si bien hay distinciones en cuanto a las personas de la Trinidad, no las hay en cuanto al honor de las mismas. Por otra parte, atribuimos con mucha frecuencia el honor de nuestra salvación —o por lo menos la profundidad de su bondad— más a Cristo Jesús que al Padre. Este es un grave error. ¿No fue el Padre el que envió a Jesús? Si Jesús habló maravillosamente, ¿no fue el Padre quien derramó gracia en sus labios para que fuese ministro capaz del nuevo pacto? El que conoce al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como debe conocerlos, los ama a todos por igual; los ve a los tres en Belén, en Getsemaní y en el Calvario, igualmente interesados en la obra de la salvación. ¡Oh, cristiano!, ¿has puesto tu confianza en el Hombre Cristo Jesús? ¿Has puesto tu fe únicamente en El? ¿Estás Unido a Él? Entonces cree que estás también unido al Dios del cielo. Por el hecho de que para, el Hombre Cristo Jesús eres un hermano y tienes con El íntima comunión, tú estás unido al Dios eterno, y el “Anciano de días” es tu Padre y tu amigo. ¿Consideraste alguna vez la profundidad del amor que había en el corazón de Jehová, cuando Dios Padre preparó a su Hijo para la gran empresa de misericordia? Si no lo has hecho, medita hoy en esa verdad. ¡El Padre lo envió! Reflexiona en esta declaración. Piensa cómo Jesús obró lo que el Padre deseaba. Mira el amor del gran YO SOY en las heridas del agonizante Salvador. Que cada pensamiento relacionado con Jesús sea conectado con el Eterno, el Dios bendito para siempre, pues “Jehová quiso quebrantarlo, sujetándolo a padecimiento”.

01/07/2020

Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;

Romanos 8:12 [RV60]

Deudores a Dios

Como criaturas de Dios todos somos deudores. Debemos, pues, obedecerlo con todo nuestro cuerpo, toda nuestra alma y toda nuestra fuerza. Por haber quebrantado sus mandamientos, somos deudores a su justicia y le debemos Una suma tan crecida que nos es imposible pagarla. Pero del cristiano se puede decir que no debe nada a la justicia de Dios, pues Cristo pagó la deuda de los suyos. Por esta razón el creyente debe amar más. Soy deudor a la gracia de Dios, pero no a su justicia, pues Él nunca me acusará de una deuda que ha sido pagada. Cristo dijo: “Consumado es”, y con esto quiso decir que todo cuanto debía, fue cancelado para siempre del libro del recuerdo. Cristo ha satisfecho enteramente la justicia divina; la cuenta quedó saldada, la cédula fue clavada en la cruz, el recibo fue entregado y nosotros no somos más deudores a la justicia de Dios. Pero por el hecho de que no somos deudores de nuestro Dios en ese sentido, hemos llegado a constituirnos en diez veces más deudores de El de lo que lo hubiéramos sido de otro modo. Cristiano, detente y considera por un momento cuán deudor eres a la soberanía divina, cuánto debes a su desinteresado amor, pues El dio a su propio Hijo para que muriese por ti. Considera cuánto debes a su gracia perdonadora que, tras diez mil afrentas, te ama tan infinitamente como siempre. Considera lo que debes a su poder, cómo te levantó de la muerte del pecado, cómo te ha guardado de caer, cómo ha preservado tu vida espiritual y cómo —aunque diez mil enemigos cercaron tu camino— te hizo capaz de andar por él sin titubeos. Considera lo que debes a su inmutabilidad. Tú has cambiado diez mil veces, Él no ha cambiado ni una. Estás en deuda con los atributos de Dios. Tú mismo te debes a Dios y le debes cuanto tienes; ríndete como un sacrificio vivo, pues éste es tu racional culto

24/06/2020

Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.

Juan 1:16 [RV60]

Plenitud en diversos y muchos sentido

Estas palabras nos dicen que en Cristo hay plenitud. Una plenitud de esencial deidad porque “en El habita la plenitud de la deidad”. Hay una plenitud de humanidad, pues en El, corporalmente, esa deidad se reveló. Hay en su sangre una plenitud de eficacia expiatoria, porque “la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado”. Hay en su vida una plenitud de justicia que justifica, pues “ahora ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús”. Hay en su ruego una plenitud de divina superioridad, pues “Él puede salvar eternamente a los que por Él se allegan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos”. Hay en su muerte una plenitud de victoria, pues por la muerte destruyó al que tenía el imperio de la muerte, o sea, al diablo. Hay en su resurrección una plenitud de eficacia, pues por ella el Señor nos ha regenerado en esperanza viva. Hay en su ascensión una plenitud de triunfo, pues, “subiendo a lo Alto, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres”. Hay plenitud de bendiciones de toda suerte. Una plenitud de gracia para perdonar, para preservar, y para perfeccionar. Una plenitud para todas las ocasiones: plenitud de consuelo en la aflicción, plenitud de dirección en la prosperidad. Una plenitud de todos los atributos divinos: sabiduría, poder, amor. Una plenitud que es imposible valorar y mucho menos explorar. “Agradó al Padre que habitase en El toda plenitud”. ¡Oh, qué plenitud será ésta de la cual todos reciben! Allí tiene que haber en verdad, plenitud, pues, a pesar de que la corriente siempre fluye, el manantial crece tan abundante, rico y completo como siempre. Ven, creyente, y satisface tus necesidades; pide abundantemente y recibirás con abundancia, pues esta plenitud es inagotable y esté allí donde todas las necesidades pueden alcanzarla, es decir, en Jesús, Emmanuel, Dios con nosotros.

23/06/2020

Digamos con agradecimiento : ¡Abba, Padre!

Los que constituyen el pueblo de Dios son hijos suyos en doble sentido: por creación y por adopción en Cristo. Por eso tienen el privilegio de llamarlo “Padre nuestro que estás en los cielos”. ¡Padre! ¡Oh, qué preciosa es esta palabra! En ella hay autoridad: “Si yo soy Padre, ¿dónde está mi honor? Si vosotros sois hijos, ¿dónde está vuestra obediencia?”. En esta palabra hay también afecto mezclado con autoridad; una autoridad que no provoca rebelión; una obediencia solicitada que se cumple con alegría, y que, aunque se pudiese, no debiera negarse. La obediencia que los hijos rinden a Dios debe ser amorosa. No vayas al trabajo que te señala Dios como va el esclavo al que le asigna su amo. Entra más bien en la senda de sus mandamientos, porque es la senda de tu Padre. Presenta tu cuerpo como instrumento de justicia, pues la voluntad de tu Padre es justa y su voluntad debe ser la voluntad de sus hijos. ¡Padre! Hay aquí un atributo regio, tan delicadamente cubierto con amor, que la corona del Rey pasa inadvertida al mismo Rey, y su cetro se transforma no en vara de hierro, sino en un plateado cetro de misericordia. En realidad, el cetro pasa desapercibido en la tierna mano del que lo empuña. ¡Padre! En esta palabra hay honor y amor. ¡Cuán grande es el amor de un padre hacia sus hijos! Lo que la amistad no puede hacer ni la mera benevolencia procurará, lo hace para sus hijos el corazón y la mano de un padre. Son sus vástagos, por tanto debe bendecirlos; son sus hijos, debe defenderlos con todo vigor. Si un padre terrenal vela por sus hijos con amor y cuidado incesantes, ¿cuánto más lo hace nuestro Padre Celestial? ¡Abba, Padre! El que puede decir esto, ha dado expresión a una melodía mejor que la que los querubines y serafines pueden producir. Hay un cielo en la profundidad de la palabra Padre. Tengo todo en todo por toda la eternidad cuando puedo decir: ¡Padre!

21/06/2020

El te librará del lazo del cazador,
De la peste destructora.

Salmos 91:3 [RV60]

Diversos modo de librarse

Dios libra a los suyos del lazo del cazador en dos sentidos: del lazo, y fuera del lazo. El los libra del lazo no permitiendo que caigan en él; y, si caen, los libra sacándolos fuera de allí. La primera promesa es la más preciosa para algunos; la segunda es la mejor ara otros. “Él te librará del lazo.” ¿En qué manera? La aflicción es frecuentemente el medio por el cual Dios nos libra. Dios sabe que nuestra rebeldía terminará pronto en nuestra destrucción, y entonces El, en su misericordia, envía la vara. Nosotros decimos: “Señor, ¿por qué me pasa esto? “, ignorando que nuestra aflicción ha sido el medio para librarnos de un mal mayor. Muchos, por sus aflicciones y contrariedades, han sido librados de la ruina; esas aflicciones han espantado a los pájaros que estaban por caer en la red. En otras ocasiones Dios guarda a los suyos del lazo del cazador dándoles gran fortaleza espiritual, de modo que cuando sean tentados a hacer lo malo digan: ¿Cómo es posible que yo haga este horrible mal y peque contra Dios? Pero, ¡que bendición es pensar que si el creyente, en mala hora, cayere en el lazo, Dios lo sacará fuera de allí! ¡Oh, extraviado, entristécete, mas no te desesperes! Aunque te has extraviado, oye lo que te dice tu Redentor: “Convertíos, hijos rebeldes; yo sanaré vuestras rebeliones”. Tú dices que no puedes convertirte por ser un cautivo. Entonces presta atención a esta promesa: “Él te librará del lazo del cazador”. Tú serás sacado del mal en el cual has caído, y aunque nunca cesarás de arrepentirte de tus actos, sin embargo, el que te ama nunca te echará fuera. Jesús te recibirá y te dará gozo y alegría para que se recreen tus huesos abatidos. Ningún pájaro del Paraíso morirá en la red del cazador.

18/06/2020

y luego todo Israel será salvo, como está escrito:
Vendrá de Sion el Libertador,
Que apartará de Jacob la impiedad.

Romanos 11:26 [RV60]

Conduciendo a su pueblo hacia la salvación

Cuando Moisés cantó ante el mar Rojo, se gozó en gran modo sabiendo que todo Israel estaba salvo. Ni una gota de agua cayó de aquella sólida muralla hasta que el último hombre del Israel de Dios hubo puesto sus pies con seguridad en la otra ribera mar. Hecho esto, las aguas se juntaron otra vez, pero no hasta entonces. He aquí una parte de aquel canto: “Condujiste en tu misericordia a este pueblo, al cual salvaste”. En el día postrero, cuando los elegidos cantarán el canto de Moisés, siervo de Dios y del Cordero, éste será el canto triunfal de Jesús: “De los que me diste, ninguno de ellos perdí”. En el cielo no habrá tronos desocupados. Todos los que han sido elegidos por Dios, todos los que han sido redimidos por Cristo, todos los que han sido llamados por el Espíritu Santo, todos los que creyeron en Jesús, cruzarán seguros el mar. No todos han desembarcado, pues parte de la hueste ha cruzado ya el mar y parte lo está cruzando ahora. La vanguardia del ejército ya ha llegado a la costa. Nosotros estamos marchando a través de las profundidades, estamos en este día siguiendo con dificultad a nuestro Guía en el corazón de la mar. Estemos de buen ánimo, puesto que la retaguardia pronto estará donde ya está la vanguardia; el último de los escogidos muy pronto habrá cruzado el mar, y entonces se oirá el canto de triunfo, cuando todos estén seguros. Si uno de los suyosestuviese ausente, si uno de su escogida familia fuese desechado, habría una eterna disonancia en el canto de los redimidos, y esto mellaría las cuerdas de las arpas del paraíso de tal forma que nunca podría conseguirse música de ellas... Pero esto no acontecerá, pues todos los suyos tienen que estar allá.

17/06/2020

Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra.

Génesis 4:2 [RV60]

Dando paz eterna a los lavados en la sangre

Como pastor, Abel santificó su obra para gloria de Dios, ofreciendo un sacrificio de sangre sobre su altar, y Jehová miró con agrado a Abel y a su ofrenda. Este tipo antiguo de nuestro Señor es muy claro y distinto. Igual que el primer rayo de luz que tiñe el horizonte a la salida del sol, este pasaje no lo revela todo, pero manifiesta claramente el gran hecho de que el sol se acerca. Al mirar a Abel, pastor y sacerdote a la vez, ofreciendo un sacrificio de suave olor a Dios, descubrimos al Señor llevando ante su Padre un sacrificio que Dios miró con agrado. Abel fue, sin causa, odiado por su hermano. Lo mismo pasó con el Salvador. El hombre carnal y natural odió al hombre acepto, en quien fue hallado el Espíritu de gracia, y no descansó hasta que su sangre fue derramada. Abel cayó y roció su altar y su sacrificio con su propia sangre. Este hecho nos muestra a Jesús, mu**to por el odio del hombre, mientras oficiaba como sacerdote delante del Señor. “El buen pastor su vida da por las ovejas.” Lloremos al verle mu**to por el odio del género humano, tiñendo los cuernos del altar con su propia sangre. La sangre de Abel habla. Jehová dijo a Caín: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”. La sangre de Jesús tiene un lenguaje poderoso, y su potente grito no es de venganza, sí de misericordia. Es precioso estar junto al altar de nuestro buen pastor, para verlo sangrar como sacerdote sacrificado, y oír después, a su sangre, hablar de paz para todo su rebaño: paz en nuestra conciencia, paz entre judíos y gentiles, paz entre el hombre y su ofendido Hacedor, paz eterna para los hombres lavados en la sangre. Abel fue el primer pastor en cuanto a tiempo, pero nuestros corazones siempre podrán a Jesús primero en cuanto a excelencia. ¡Sublime guardador de las ovejas, el pueblo de tu dehesa te bendecimos de corazón al verte herido por nosotros!

15/06/2020

Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

Hebreos 4:9 [RV60]

Suspirando para el reposo

¡Cuán diferente de lo que es aquí será el estado del creyente en el cielo! Aquí ha nacido para fatigarse y sufrir cansancio, pero en la región del Inmortal, la fatiga nunca existirá. El creyente, en su ansia de servir al Maestro, ve que su Fuerza no es igual a su celo. Su constante clamor es: Ayúdame a servirte, Dios mío! Si es realmente activo, tendrá mucho que hacer no tanto —por cierto— como desea, pero sí más que suficiente para sus fuerzas, de modo que clamará: “No me hallo cansado del trabajo, sino por el trabajo”.¡Ah, cristiano! , el fatigoso día de cansancio no durará siempre; el sol que se está acercando al ocaso se levantará otra vez, trayendo un día más brillante que los que hasta ahora has visto, en una patria donde los redimidos sirven a Dios día y noche, aunque “descansen de sus labores!” Aquí el descanso es parcial, allí es perfecto; aquí el cristiano está siempre perturbado, sabe que aún “no ha alcanzado”, allí todos descansan, pues han logrado la cima de la montaña, han ascendido al seno de Dios; más arriba no pueden ir. ¡Oh trabajador abatido por el cansancio, piensa sólo en el tiempo cuando descansarás para siempre! ¿Puedes concebir esto? Ese descanso es eterno: descanso que dura. Aquí mis mejores joyas tienen sobre sí la palabra “mortal”; mis hermosas flores se marchitan; mis delicados cálices están secos del todo; mis pájaros más melodiosos caen ante las flechas de la muerte; mis días más placenteros se cambian en noches; y el flujo de mi felicidad se disminuye en un reflujo de tristeza. Pero allí todo es inmortal: las arpas nunca se enmohecen, las coronas no se marchitan, los ojos no se oscurecen, la voz no titubea, el corazón no vacila y el ser inmortal se halla completamente absorto en deleite infinito. feliz, feliz aquel día, cuando la mortalidad será eliminada por la vida y empiece el eterno descanso!

10/06/2020

Josafat había hecho naves de Tarsis, las cuales habían de ir a Ofir por oro; mas no fueron, porque se rompieron en Ezión-geber.

1 Reyes 22:48 [RV60]

Confiando en la providencia

Las naves de Salomón volvieron seguras, pero las de Josafat nunca llegaron a la tierra del oro. La Providencia prospera a uno y frustra los deseos del otro en el mismo negocio y en el mismo lugar; sin embargo, el Gran Gobernador es tan bueno y sabio en un caso como en el otro. Bendigamos hoy al Señor, al recordar este texto, por los navíos rotos en Ezión-geber, y también por las naves cargadas de bendiciones temporales. No envidiemos a los que tienen más éxito que nosotros, ni murmuremos por nuestras pérdidas, como si nuestras pruebas fueran mayores que las de otros. Aunque nuestros planes terminen en el fracaso, somos, como Josafat, de gran estima delante de la presencia del Señor. La causa de la pérdida de Josafat es muy digna de ser notada, pues es la causa de una buena parte de los sufrimientos del pueblo de Dios. La causa fue su alianza con una familia pecadora. En 2Ch_20:37 se nos dice que Jehová envió a un profeta a declarar lo siguiente: “Por cuanto has hecho compañía con Ocozías, Jehová destruirá tus obras”. Este fue un castigo paternal que parece le sirvió de bendición, pues en el versículo que sigue al de esta mañana, lo rehusándose a permitir que sus siervos navegaran en los mismos navíos en que navegaban los siervos del rey impío. Quiera Dios que la experiencia de Josafat sirva de advertencia al resto de su pueblo para que eviten “juntarse en yugo desigual con los infieles”. Una vida de miseria es por lo regular, la suerte de los que se unen en matrimonio o en cualquiera otra relación con los hombres de este mundo. ¡Ah! si pudiéramos tener tal amor a Jesús que, a semejanza de Él, pudiésemos ser santos, inocentes, limpios y apartados de pecadores (Heb_7:26), pues de no ser así, podemos esperar oír frecuentemente las siguientes palabras: “Jehová destruyó tus obras”.

08/06/2020

Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan.

Lucas 8:13 [RV60]

Arraigarse en Jesús con fidelidad y amor

Alma, examínate a la luz de este texto. Tú has recibido con gozo la Palabra y tus sentimientos han sido vivamente impresionados; pero, tienes que recordar que recibir la Palabra en los oídos es una cosa y recibir a Jesús en el alma es muy otra cosa. La emoción superficial se une frecuentemente a la dureza de corazón, y la viva impresión, que suele hacer la Palabra no siempre es duradera. En la parábola se nos dice que una parte de la semilla cayó sobre la piedra, en la cual había un poco de tierra. Cuando la semilla empezó a echar raíces, su desarrollo se vio impedido por la dureza de la roca, y, en consecuencia la planta empleó su fuerza en ramas y en hojas, pero como su raíz no tenía humedad, se secó. ¿Es éste mi caso? ¿He estado haciendo externa exhibición de cristianismo sin tener la vida interior correspondiente? Las plantas, para tener un desarrollo normal, tienen que crecer para arriba y para abajo al mismo tiempo. ¿ Estoy yo arraigado en Jesús con sincera fidelidad y con amor? Si mi corazón queda sin ser ablandado y fertilizado por la gracia, la buena semilla puede germinar por un tiempo, pero al fin se secará, pues no puede florecer en un corazón pedregoso, indómito y no santificado. Debo temer a la piedad que crece y se seca tan pronto como la calabacera de Jonás. Tengo que saber lo que cuesta ser seguidor de Jesucristo; ante todo, tengo que sentir la energía de su Espíritu Santo, y entonces poseeré en mi alma una simiente duradera. Si mi mente permanece tan insensible como lo fue por naturaleza, el sol de la prueba la secará, y mi duro corazón contribuirá a que el calor se proyecte más terriblemente sobre la semilla mal cubierta; mi religión morirá pronto y mi desesperación será terrible. En vista de esto, árame primero, oh celestial sembrador, siembra en mí la verdad, y permíteme producir para ti una abundante cosecha.

04/06/2020

Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

Filipenses 1:21 [RV60]

Jesús ha de ser el modelo en nuestras vidas

El creyente no siempre vivió para Cristo. Empezó a hacerlo cuando el Espíritu Santo lo convenció de pecado y cuando, por la gracia, fue llevado a ver al Salvador que agonizaba en propiciación por la culpa de los hombres. Desde el momento del nuevo y celestial nacimiento, el hombre empezó a vivir para Cristo. Jesús es para nosotros, los creyentes, la única perla de gran precio, para conseguir la cual deseamos desprendernos de todo lo que tenemos. Él ha ganado nuestro amor de tal manera que nuestro corazón sólo late por El. Quisiéramos, vivir para su gloria y morir en defensa del Evangelio. Él es el modelo de nuestra vida y el dechado según el cual quisiéramos esculpir nuestro carácter. Las palabras de Pablo significan más de lo que la mayor parte de los hombre piensan. Indican que el propósito de la vida de Pablo era Cristo; sí, Jesús era su vida. Según las palabras de un cristiano de la antigüedad Pablo “comió, bebió y durmió la vida eterna”. Jesús era para Pablo su mismo aliento, el alma de su alma, el corazón de su corazón, la vida de su vida. ¿ Puedes decir, como cristiano, que vives para este ideal? ¿ Estás haciendo tus negocios para Cristo, o los haces para agradarte a ti mismo y para provecho de tu familia? Tú preguntarás: “¿Acaso es éste un motivo mezquino?”. Para el cristiano, sí. El profesa vivir para Cristo, ¿cómo puede, pues, vivir para otro fin sin cometer adulterio espiritual? Los hay que en alguna medida cumplen con este principio, pero, ¿quién osa decir que ha vivido por entero para Cristo como lo hizo el apóstol? Sin embargo, solo ésta es la verdadera vida de un creyente. su Fuente, su sostén, su modelo, su fin, todo se resume en una palabra: Jesucristo. Señor, acéptame; aquí me presento pidiendo vivir solo en ti y para ti. Permíteme ser como el buey que está entre el arado y el altar, para trabajar o para ser sacrificado, y que mi lema sea: “Listo para todo”.

03/06/2020

echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.

1 Pedro 5:7 [RV60]

Dios nunca a reusado llevar tus cargas

La aflicción se mitiga al persuadimos de que Dios cuida de nosotros. Cristiano, no deshonres tu profesión mostrando siempre un rostro que revela preocupación. Ven hecha tu carga sobre tu Señor. No tambalees mas bajo un peso que tu padre no sentiría si lo tuviese sobre El. Lo que para ti es una carga aplastante, seria para El como una imperceptible partícula de polvo sobre una balanza. !Oh hijo del sufrimiento! se paciente, Dios no te ha pasado por alto en su providencia. El, que alimenta a las aves, te dará lo que necesitas. No desesperes, espera siempre. Toma las armas de la fe para hacer frente a cualquier tribulación, y así tu heroica resistencia pondrá Fin a tus dolores. Hay uno que sin cesar te cuida; su mirada está fija en ti; su corazón late de piedad por tu dolor, y su mano omnipotente te dará sin tardar la ayuda necesaria. Las más oscuras nubes derramarán lluvias de misericordia. Las más densas tinieblas darán lugar a una luminosa mañana. Si eres miembro de su familia, El mismo vendará tus heridas y sanará tu quebrantado corazón. Que la tribulación no fe haga dudar de su gracia, antes bien te haga comprender que Él te ama tanto en el tiempo de la bonanza como en el de la angustia ¡Qué vida serena y apacible tendrías si dejaras la solución de tus problemas al Dios de la providencia! Con un poco de aceite en la botija y un puñado de harina en la tinaja Elías sobrevivió al hambre, y tú harás lo mismo. Si Dios tiene cuidado de ti, ¿por qué necesitas estar siempre en angustiosa ansiedad? ¿Puedes confiar en El para las necesidades de tu alma y no puedes hacer lo propio para las necesidades de tu cuerpo? Dios nunca ha rehusado llevar tus cargas, ni tampoco ha desfallecido bajo el peso de las mismas. Ven, entonces alma, abandona ese molesto cuidado y deja todas tus preocupaciones en manos del Dios de la gracia.

02/06/2020

Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.

Génesis 1:4 [RV60]

Luz y tinieblas no tienen comunión

La luz bien puede ser buena, pues emana de este mandato de bondad: “Sea la luz”. Los que gozamos de esa luz debiéramos ser más agradecidos, y ver más de Dios en la luz y por la luz. Salomón dice que la luz natural es agradable, pero la luz del Evangelio es infinitamente más agradable, porque nos revela cosas eternas y ministra a nuestras naturalezas inmortales Cuando el Espíritu Santo nos da luz espiritual y abre nuestros ojos para contemplar la gloria de Dios en la faz de Jesucristo, vemos el pecado en sus colores reales y nos vemos a nosotros mismos en nuestra verdadera posición. Vemos al Santísimo Dios como se revela a sí mismo; vemos el plan de misericordia como Él lo presenta y al mundo venidero como Él lo describe. La luz espiritual tiene muchos colores y destellos prismáticos, pero ya sean conocimiento, gozo, santidad o vida eterna, todos son divinamente buenos. Si la luz recibida es tan buena, ¡qué será la luz en esencia, y cuán Glorioso será el lugar donde Él se revela a sí mismo! ¡Oh Señor, ya que la luz es tan buena danos más luz, más de ti mismo, que eres la verdadera luz! En cuanto algo bueno viene al mundo en seguida es necesaria una división. La luz y las tinieblas no tienen comunión. Dios las ha dividido; no las confundamos, pues. hechos, Los hijos las de luz no deben tener comunión con los doctrinas y las falsedades de las tinieblas. Los hijos del día deben ser sobrios, honestos e intrépidos en la obra del Señor, dejando las obras de las tinieblas a aquellos que habitan por siempre en ellas. Nuestras iglesias deben, por disciplina, dividir la luz de las tinieblas y cada uno en particular, por su distinta separación del mundo, debe hacer lo mismo. Al juzgar, obrar, oír, enseñar, debemos discernir entre lo precioso y lo vil y mantener la gran distinción que Dios hizo el primer día del mundo.

01/06/2020

Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.

2 Pedro 3:18 [RV60]
Mejor comprensión de Jesucristo

Creced en la gracia. No en una gracia, sino en toda gracia. Creced en la fe, que es la gracia fundamental. Creced en las promesas más firmemente de lo hecho hasta ahora. Que la fe crezca en plenitud, en constancia y en candor. Creced también en amor. Pedid que vuestro amor sea más amplio, más intenso y práctico; que influya en cada pensamiento, palabra y obra. Creced asimismo en humildad, y conocer más vuestra propia nulidad. A medida que crecéis hacia abajo en humildad, procurad crecer también hacia arriba, aproximándoos más a Dios en oración y teniendo más íntima comunión con Jesús. Que el Espíritu Santo os permita crecer en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador. El que no crece en el conocimiento de Jesús rehúsa ser bendecido. “Conocerle es vida eterna”, y progresar en el conocimiento es crecer en felicidad. El que no ansíe conocer más de Cristo, aún no conoce nada de Él. Cualquiera que haya bebido de este vino ansía beber más, pues aunque Cristo satisface, es ésa una satisfacción en la cual el apetito no se sacia, sino más bien se estimula. Si tú conoces el amor de Jesús entonces “como el siervo brama por las corrientes de las aguas” tú bramarás por más profundos tragos de su amor. Si no deseas conocerle mejor, entonces no lo amas, pues el amor siempre exclama: “Cerca, más cerca”. La ausencia de Cristo es in****no, pero la presencia de Cristo es cielo. Busca conocerlo más en su divina naturaleza, en su humildad en su obra, en su muerte y resurrección, en su gloriosa intercesión y en su futuro advenimiento como Rey. Permanece mucho cerca de la cruz e investiga el misterio de las heridas del Señor. Un aumento de amor hacia Jesús y una mejor comprensión de su amor para con nosotros, es una de las mejores pruebas de crecimiento en la gracia.

Dirección

Playa Del Carmen
77728

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando isai manzano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a isai manzano:

Videos

Compartir