18/04/2021
Barrio de los sapos (Historia colonial)
Ubicado en la Ciudad de Puebla, encontramos éste enigmático lugar llamado "El Callejón de los Sapos", conocido así ya que se dice que en tiempos de la colonia las aguas del Río San Francisco con frecuencia se desbordaba provocando inundaciones, aún así la gente decidió darle uso a la crecida del río e instaló allí algunos molinos, éstas inundaciones y encharcamientos provocaba que el callejón fuera visitado por muchísimos sapos.
Antiguamente aquí se encontraba una antigua plaza de toros la cuál fué construida en 1849 en un paraje llamado la casa y huerta de Chapitel, años más tarde en durante los ataques en 1856 por los conservadores, movimiento encabezado por encabezado por Miramón y Orihuela en contra del gobierno de Comonfort, los enemigos ocuparon la plaza de toros San Jerónimo tratando de quemarla y aunque no lograron su objetivo el inmueble quedó severamente dañado por lo que fué demolido en el año 1867.
En este lugar, se construyó en 1849 una plaza de toros en el paraje conocido como la casa y huerta de Chapitel. Más tarde fue construida otra plaza de toros en la 3 Poniente y 11 Sur.
Durante el ataque que sufrió Puebla en los meses de octubre y noviembre de 1856, por el movimiento conservador, encabezado por Miramón y Orihuela contra el gobierno de Comonfort, las fuerzas liberales se apoderaron de la plaza de toros San Jerónimo, y las personas trataron de quemarla, sin lograr su objetivo. Se cree que el edificio haya sufrido otros ataques, por lo que se decidió demolerlo en 1867.