04/09/2018
Estándar Bully Exótico
Características Generales:
El Exotic Bully Standard es una extensión del American Bully Standard reconocida por sus particularidades y características llamativas. Sus rasgos exóticos según los cruces empleados pueden generar una gran diversidad de aspecto entre los perros tipo Exotic American Bully. Los machos rondarán entre los 43 cm y los 51 cm de la cruz al suelo y las hembras entre los 40 cm a los 48 cm en el mismo caso. La raza contempla las mismas características con las mismas condiciones que el American Bully Standard. En el caso de la versión Pocket, desde los 43 cm y nunca menos de 36 cm en la cruz. Las hembras menos de 40 cm y nunca menos de 33 cm en la cruz. Y en versión Micro, los machos serán siempre menores de 36 cm de la cruz la suelo. Y las hembras menores de 33 cm en el mismo caso. En todo caso, el Exotic Bully será un perro robusto, compacto, despierto e interesado por su entorno. En el caso del Extreme siempre será un perro más masivo, con un hueso más pesado y una masa corporal en definitiva, superior al Standard.
Cabeza: Cabeza compacta en forma de bloque. Su cráneo ancho y los pronunciados músculos de las mejillas conforman una mandíbula amplia y una cabeza portentosa e imponente. Las orejas siempre altas y el menor número de arrugas en la cara es un rasgo deseable. Las orejas, ya estén cortadas o con la caída natural, deberán estar en situadas en la parte superior de la cabeza, enmarcando la cara y despejando la frente. De ojos ligeramente ovalados, también deberán estar bien dispuestos, separados en su justa medida y con una mirada inteligente y activa. Como en todos los casos en competición, cualquier color será aceptado excepto el albinismo. Las miradas estrábicas o las faltas de pigmentación serán descalificatorias en todos los casos. El hocico siempre deberá ser de uno o dos dedos según la variante de la raza. Hocicos cortos o demasiado largos, serán considerados faltas ante un tribunal en competición. Y la mordida deberá ser en tijera o sub-mordida en cierto grado, con la intención final de que los dientes inferiores nunca asomen con la mandíbula cerrada. La mordida en nivel o torcida serán faltas. La holgura del belfo tampoco ser excesivamente pronunciada. Un cuello potente y musculoso, ligeramente arqueado como es común en la especie, conecta la cabeza con los hombros, anchos y amplios en disposición. No deberán haber papadas ni pliegues excesivos en la parte baja del mismo.
Cuerpo: La espalda es corta y bien construida. En ligera pendiente de los hombros a la cola, o recta. De pecho profundo y ancho, las costillas deberán ser redondeadas y amplias. De cola ahusada y longitud proporcionada, deberá caer sobre los corvejones al ser estirada y carecer de protuberancias o torceduras, las cuales según el grado, podrán ser consideradas faltas o descalificaciones. Las patas delanteras deberán ser lo más rectas posible aunque se acepta que estén ligeramente arqueadas. Siempre que las pezuñas miren al frente y sean paralelas. Los cuartos traseros deberán ser potentes y bien construidos, sin torsiones de ningún tipo. La capa deberá ser brillante, corta, compacta y suave al tacto. El pelo abundante o rizado será siempre considerado descalificatorio. Y como siempre, el patrón merle, aunque en boga en el comercio, es un rasgo unánimemente descalificatorio. De cualquier modo, la altura y el peso siempre deberán ser equilibrados y adecuados a la especie. El paso siempre será natural, vigoroso y decidido y sin apariencia de esfuerzo o vaguedad, con un impulso dominante en los cuartos traseros. Un perro con testículos por bajar, sordera, viciosidad en la actitud o un carácter violento, será considerado descalificatorio, directamente. No existirán descalificaciones por peso siempre que este sea proporcionado.