Clínica Veterinaria Bicus

Clínica Veterinaria Bicus En Clínica Veterinaria Bicus
¡COMPROMETIDOS CON LA SALUD Y BIENESTAR DE TU MASCOTA!

👩🏻‍⚕️👨‍⚕️ De todo corazón 💖  ¡Gracias! Agradecemos tu confianza, puesta en nosotros durante este año 2024.Primeramente D...
01/01/2025

👩🏻‍⚕️👨‍⚕️ De todo corazón 💖 ¡Gracias!

Agradecemos tu confianza, puesta en nosotros durante este año 2024.

Primeramente Dios, Seguiremos trabajando para brindarte siempre nuestro mejor servicio. Mucha salud para nuestros queridos pacientes 🐶😺💖

Te deseamos mucho Exito, Paz, Alegría, Prosperidad y Salud para este 2025. Les desea la familia Molina Rocha 🎉🎊

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

¡FELIZ AÑO NUEVO!

🏥 Clínica Veterinaria Bicus, les desea unas felices fiestas, un fuerte abrazo !Feliz Navidad!
24/12/2024

🏥 Clínica Veterinaria Bicus,
les desea unas felices fiestas, un fuerte abrazo !Feliz Navidad!

14/12/2024

DISFUNCIÓN COGNOSCITIVA EN PACIENTES GERONTES

🟥DEFINICIÓN:
Condición médica caracterizada por signos correspondientes a uno o más problemas conductuales, pérdida de capacidades cognitivas y cambios cronobiológicos de comienzo geriátrico, que no son atribuibles solo a un deterioro sensorial o motor, o explicadas por patologías físicas o comportamentales primarias. La demencia senil es una condición patológica y no solo el cambio debido al envejecimiento.

🟥EPIDEMIOLOGÍA:
El 65% de los caninos entre 11 y 16 años de edad presentan por lo menos un signo de DC. Con 11 y 12 años se presenta un 30% y con 15 y 16 años un 60% de pacientes afectados. El 50% de los felinos de entre 11 y 15 años de edad y el 75% de los de 16 a 20 años tuvieron problemas de deterioro conductual y cognitivo. Si bien la DC es común en perros viejos y la prevalencia aumenta con la edad, el dueño no lo percibe o la adjudica al envejecimiento normal y considera que no se puede hacer nada, precipitando la decisión de eutanasia.

🟥ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA:

No se ha establecido definitivamente la etiología del proceso degenerativo y hay una controversia sobre la influencia de los cambios anatomopatológicos en la etiología de la enfermedad. La función cognitiva canina y felina tiende a disminuir con la edad. La causa primaria reside a nivel de una menor producción de energía y secundariamente a un daño oxidativo de las células cerebrales, acompañado a nivel neurobioquímico de una disminución de los niveles de acetilcolina, dopamina, noradrenalina y serotonina, debido al aumento de actividad de la MAO-B y de la acetilcolinesterasa.

El glutamato, otro neurotransmisores relacionado con el aprendizaje y la memoria, también se ve afectado en varias regiones del cerebro.
Muchos creen que la acumulación extracelular del betaamiloide (β-A) en el cerebro es el primer paso de la enfermedad. Estos cambios neuropatológicos estarían influenciados por la genética de las razas caninas. Otros sostienen que la causa inicial es la producción de grandes cantidades de proteína tau hiperfosforilada (TAU) en distintas regiones cerebrales de las afectadas por el depósito de β-A y en etapas más tempranas de la enfermedad. Por ultimo algunos proponen que el mecanismo desencadenante sería el estado inflamatorio resultante del depósito del β-A y la consecuente producción de altas concentraciones de citoquinas toxicas durante la fagocitosis (microglía) y reparación (astrocitos) de las lesiones.

En los casos severos de estos cuadros confusionales en animales seniles se encuentran las mismas lesiones neuropatológicas que en personas con demencia.
El proceso de la enfermedad no afecta las habilidades cognitivas de igual forma, lo cual podría deberse a que afecta distintas partes de la corteza a distinto tiempo. El β-A tiende a acumularse temprano y en grandes cantidades en la corteza prefrontal, comenzando a la edad de 9 años. Luego progresa hacia la región temporal, piriforme, hipocampo y más lentamente a la región occipital, y se propaga desde las capas profundas de la corteza hacia las capas superficiales. También se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos asociados a los ventrículos, originando una angiopatía amiloide y en algunos casos hemorragia cerebral. Los signos propios de deterioro prefrontal incluyen actividades de sustitución, caminar estereotipado y déficit de autocontroles.

El compromiso temporal se manifiesta por hipoacusia y vocalización excesiva y al afectarse el área parietal se observa desorientación y pérdida de visión. Probablemente todos estos mecanismos, y no uno solo, contribuyan a la fisiopatología de la demencia senil. Los cambios morfológicos incluyen: reducción de la masa cerebral, aumento de la profundidad de los surcos, agrandamiento de los ventrículos laterales, fibrosis meníngea, reducción del número de neuronas corticales, menor arborización dendrítica en la corteza prefrontal, gliosis con hipertrofia de astrocitos, neuronas cubiertas con placas de β-A, acumulo de TAU sin formación de ON y hemorragia perivascular.

🟥SIGNOS CLÍNICOS:

El diagnóstico requiere de los signos de cambio de conducta y deterioro cognitivo en uno o más de los siguientes patrones de comportamiento:

🟣Conducta exploratoria: Cambios en la interacción con el medio manifestados por alteración de la conducta exploratoria; aparente incapacidad para reconocer lugares; deterioro en la orientación espacial o confusión manifestada por mirada fija en el espacio, deambulación sin sentido en la casa, inmovilización en una esquina o en el lado erróneo de la puerta; lamido, masticación, excavación o rascado excesivo; dificultad para encontrar el plato de comida; quedar atrapado entre muebles.

🟣Conducta social:
Reducida interacción homo y heteroespecífica, menor tolerancia a la separación, hiperapego, menor necesidad de afecto, menor saludo en las llegadas, conflicto jerárquico.
🟣Conducta de eliminación:
Micción y o defecación en lugares inadecuados sin tener en cuenta al propietario, la situación y el sitio. Enuresis y o encopresis.
🟣Conducta de acicalamiento:
Acicalamiento excesivo, disminuido o ausente.
🟣Conducta alimenticia:
Falta de interés en la comida con hiporexia, apetito selectivo, anorexia o pica.
🟣Ciclo sueño - vigilia:
Alteraciones del ciclo, la calidad o la cantidad del sueño. Inversión del ciclo durmiendo de día y deambulando o vocalizando de noche a veces en forma compulsiva. También puede haber hipersomnio o hiposomnio.
🟣Aprendizaje y memoria:
Perdida de la memoria a corto plazo manifestada por confusión al enfrentarse a tareas simples rutinarias. Alteraciones de conductas aprendidas anteriormente como los hábitos de higiene.
Respuesta retardada a las órdenes.
Aparente incapacidad para reconocer personas y animales familiares.
Pérdida de los hábitos alimentarios delicados.
Déficit en la adquisición de nuevos aprendizajes por condicionamiento.
🟣Ánimo o alerta:
Cambios en la reactividad a estímulos rutinarios con disminución o aumento de las respuestas. En el primer caso cursa con reducción del alerta mental, escasa atención al ambiente, disminución de la actividad y menor reactividad a estímulos sensorios como localizar sonidos. En el segundo con menor tolerancia a las interacciones, aumento de la irritabilidad, agresión irritativa y vocalizaciones excesivas.

La categorización de los signos permite facilitar el diagnóstico, clarificar la comunicación entre clínicos e investigadores y dar parámetros objetivos de referencia para estudios sobre fisiopatología, prevalencia y tratamiento.

🟥DIAGNÓSTICO:

Hasta el presente el diagnóstico requiere una anamnesis y observación detallada para poder detectar la presentación de uno o más problemas comportamentales, con especial atención en la edad de comienzo (gerontes) y la progresión de la alteración. Frente a tal situación el primer paso es descartar problemas físicos y comportamentales primarios. Acto seguido la lista de signos puede usarse como un referente basal y rellenarla después de un tratamiento para determinar la evolución.
Hasta el presente el criterio de diagnóstico utilizado es el de dos o más signos de por lo menos una de las
siguientes categorías (DISHA):

1) Desorientación.
2) Alteración de las interacciones sociales o relación con la familia.
3) Disturbios del ciclo sueño – vigilia.
4) Pérdida de los hábitos de eliminación.
5) Disminución de la actividad.

En todos los casos es necesario realizar un hemograma completo, bioquímica sérica, ionograma y análisis de o***a completo. En algunos casos se debe realizar también una evaluación endócrina, electrocardiograma, radiografías y ecografías. La evaluación estructural del cerebro se puede realizar con resonancia magnética (RM). No solo permiten identificar o descartar causas vasculares y neoplásicas, si no que también aporta datos sobre reducción del volumen cortical e hipertrofia de los ventrículos laterales por degeneración neuronal relacionada con la edad.
El problema es que existen importantes diferencias individuales. Sin embargo las alteraciones funcionales no se pueden evaluar con estos medios.

En tal sentido en un futuro no muy lejano tal vez podamos recurrir a las técnicas de tomografía computada por emisión de fotón único (SPECT) y a la tomografía por emisión de positrones (PET). Estos estudios tienen la habilidad de visualizar tridimensionalmente parámetros funcionales como el metabolismo y el flujo sanguíneo de determinadas áreas cerebrales, a través de marcadores unidos a receptores.
Por ahora el diagnóstico definitivo solo puede realizarse por histopatología posmorten en muestras de cerebro tomadas por necropsias. Los diagnósticos diferenciales con DC serían ciertas neoplasias encefálicas, encefalitis, déficit sensoriales y motores, cardiopatías, uropatías, gastroenteropatías, endocrinopatías, traumatismos y trombosis. También se han descrito otras condiciones en perros seniles como el síndrome confusional, la depresión de involución y la distimia del perro viejo. Lo cual avalaría la hipótesis de la existencia de un conjunto de enfermedades seniles equivalentes a las demencias, de las cuales la más grave sería la DC. Sin embargo se debe tener muy presente que pacientes diagnosticados con problemas físicos (hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, insuficiencia cardiaca, renal o hepática) o comportamentales (ansiedades, fobias, sociopatías) primarios pueden tener comorbilidad con DC.

🟥PRONÓSTICO:
La enfermedad no tiene cura y en ese sentido el pronóstico es de reservado a grave. El curso es lento con deterioro progresivo de la función cognoscitiva en el mejor de los casos. El objetivo del tratamiento es poder lograr una mejoría significativa de los signos clínicos y retardar el proceso patológico subyacente. En esos casos el paciente se debe reevaluar cada 3 a 6 meses. Las máximas sobrevidas se encuentra entre los 12 y los 24 meses posteriores al establecimiento del cuadro clínico.

🟥Tratamiento:
Implica cambios en el entorno del paciente, fármacos, terapia cognitivo-conductual, manejo nutricional y vigilancia periódica.

🟥TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

Se debe tener presente que con graves cambios degenerativos la respuesta a fármacos es pobre o nula.

🟣Selegilina (Brintenal): IMAO que aumenta la síntesis y la concentración sináptica de D y disminuye su recaptación y degradación al inhibir selectivamente y en forma irreversible a la MAO-B. También disminuye la producción de radicales libres y aumenta la eliminación de los mismos por estimular la superóxido dismutasa, disminuyendo el estrés oxidativo. Tiene un efecto de neuroprotección por disminuir o alterar la apoptosis neuronal y aumentar la síntesis o liberación de factores de crecimiento cerebral. El 77% de los perros mejoraron al mes de tratamiento y algunos más al segundo mes. No administrar junto con ISRS, ATC, IMAO o amitraz.

🟣Nicergolina (Sermión): Antagonista de los adrenoreceptores alfa-1 y alfa-2 que produce aumento del flujo sanguíneo cerebral, aumentando el aporte de oxígeno a las neuronas y ejerciendo una acción neuroprotectora sobre las células, de esta forma limita el daño causado por la hipoxia crónica o por los ataques de anoxia. Actúa inhibiendo la formación de peróxido y puede actuar como un basurero de radicales libres. El efecto se evidencia dentro del mes de tratamiento. -Propentofilina: Incrementa el suministro de oxígeno al sistema nervioso central (SNC) sin aumentar las demandas de glucosa. Inhibe la agregación plaquetaria y la formación de trombos. Hace más distensibles los eritrocitos e incrementa el flujo sanguíneo.

🟣Citicolina (Reagin): Estimula la síntesis de fosfolípidos de la membrana neuronal (como la fosfatidilcolina). En perros sanos mejora las operaciones complejas.

🟣Galantamina (Numencial): Es un inhibidor de la acetilcolinesterasa, potenciando la neurotransmisión colinérgica. Mejoran los síntomas y frena el progreso de la enfermedad, supuestamente, inhibiendo la síntesis de beta-A. Antioxidantes: La vitamina E atrapa oxiradicales libres y protege a las neuronas contra el daño oxidativo. La vitamina C ayuda a regenerar a la vitamina E. También se utilizan cofactores mitocondriales y L-carnitina.
🟣Memantine (Akatinol): Modulador del glutamato, antagonista selectivo de baja afinidad NMDA.
🟣Melatonina (Melatol): Cronobiótico que regula el ciclo sueño–vigilia. Antioxidante e inmunoestimulante.

🟥NUTRICIONAL:
Incorporar frutas y vegetales a la dieta, como cítricos, uva, espinaca, tomate y zanahoria, que aportan flavonoides y carotenoides. También se puede suministrar una dieta para edad avanzada con restricción calórica, de ácido fólico y omega 3.

🟥Cognitivo-conductual
Reintroducción del animal al grupo familiar si fue excluido por su condición. Restablecimiento de los contactos por parte de los propietarios. Proveer un ambiente tranquilo y previsible. Continuar con los estímulos que puedan ayudar a mantener la función cognitiva. Implementar órdenes simples con premios claros, los que varían de uno a otros pacientes y que pueden ser juguetes, caricias o comida. Sesiones cortas de ejercicio y juego simple. No utilizar ningún tipo de castigo.

Autor: MV Rubén E. Mentzel, Buenos Aires, Argentina

LOS PROBLEMAS DE OIDO EN LAS MASCOTAS 🐶🐱💖Los problemas de oído en las mascotas pueden tener muchas causas, como infeccio...
27/08/2024

LOS PROBLEMAS DE OIDO EN LAS MASCOTAS 🐶🐱💖

Los problemas de oído en las mascotas pueden tener muchas causas, como infecciones, parásitos, cuerpos extraños etc.

✅Infecciones:
Bacterias, hongos, o una combinación de ambos, que pueden acumularse en el canal auditivo.

✅Parásitos:
Ácaros del oído, pulgas, garrapatas, piojos, leishmaniosis cutánea, etc.

✅Cuerpos extraños:
Semillas de hierba, aristas de hierba (espigas) etc.

✅Otros:
Alergias, inflamación de las membranas mucosas, acumulación de humedad y cerumen, trastornos autoinmunes, conductos auditivos estrechos etc.

Conoce más sobre los problemas de oído en tu mascota
Las otitis en perros se clasifican principalmente en tres tipos

📌 Otitis externa: Afecta al canal auditivo externo y es la más común, los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, mal olor, y secreción marrón.
📌 Otitis media: Afecta al oido medio, y puede causar pérdida de la audición, parálisis facial y sequedad de los ojos.
📌 Otitis interna: Es la más grave afecta al oido interno, causando mareos náuseas, e inclinación constante de la cabeza.

⚠️ Algunos de los síntomas más frecuentes de la otitis que pueden presentar los perros son:
Dolor y picazón en la oreja afectada, lo que provocaría que sacudan la cabeza más de lo normal. Olor desagradable proveniente del oído. Enrojecimiento e hinchazón del canal auditivo. Presencia de costras en los oídos.
Si tú mascota presenta algunos de estos síntomas, no dudes en acudir al médico veterinario para una valoración.

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

📌 Visítanos en Avda.
23 Poniente #504 Colonia El Carmen entre 5 y 7 Sur. O Comunícate a los números:
☎️ 222 2372585
📱 2224 715194
📱 2224 715185

Hoy 17 de agosto celebramos en México el 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗩𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗭𝗼𝗼𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮, fecha que conmemora la fundación de l...
17/08/2024

Hoy 17 de agosto celebramos en México el 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗩𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗭𝗼𝗼𝘁𝗲𝗰𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮, fecha que conmemora la fundación de la primera escuela de veterinaria en nuestro país, en el año de 1853 👏

La medicina veterinaria forma parte de la sociedad como pieza importante, llevando a cabo variadas funciones en el desarrollo, cuidado y protección de la salud animal y bienestar público. Se debe señalar y enmarcar el importante vínculo que existe entre las enfermedades animales y la salud pública, de ahí la importancia de la medicina veterinaria zootecnista para la prevención y control de enfermedades.

Porque se requiere de una enorme fuerza para poder ayudar a una criatura que no te puede decir dónde le duele ni como se siente, sin desmoronarse.

Es un privilegio dedicarnos a una de las profesiones más nobles.

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN INTERNA- EXTERNA.La importancia de una buena prevención en nuestras mascotas.🐶🐱💖La ...
13/08/2024

LA IMPORTANCIA DE LA DESPARASITACIÓN INTERNA- EXTERNA.

La importancia de una buena prevención en nuestras mascotas.🐶🐱💖

La desparasitación interna y externa en perros y gatos es fundamental para evitar contagios y prevenir problemas de salud, que podrían alterar el correcto desarrollo de la mascota, afectando incluso a tu familia.

Son muchos los tipos de parásitos los que afectan a nuestras mascotas. Seguro que has oído hablar de las lombrices, las pulgas, garrapatas, ácaros o los coccidios, entre otros. Con el fin de preservar la salud del animal y la de tu familia es de vital importancia que la mascota esté perfectamente desparasitada

✅La desparasitación interna en perros y gatos es necesaria porque los parásitos internos se alojan en el interior del animal, sobre todo, en el intestino. Las larvas y huevos que dejan estos microorganismos se eliminan a través de las heces. De esta manera es como pueden infectar a otros animales, incluso, al ser humano.
✅Con la desparasitación externa nos ocupamos de eliminar los ectoparásitos, es decir, los parásitos que viven en la superficie del animal. Entre ellos están las pulgas, garrapatas, ácaros, piojos, mosquitos, etc. Los parásitos externos son capaces de transmitir diversas enfermedades, algunas de ellas potencialmente mortales. Se recomienda desparasitar externamente todo el año a nuestras mascotas.

En Clínica Veterinaria Bicus, con gusto te podemos orientar para una adecuada desparasitación interna-externa, tomando en cuenta la raza, edad, peso de tu mascota 🐶🐱💊

📌Visítanos en Avda. 23 Poniente #504 Colonia El Carmen o Comunícate a los números:
☎️ 222 2372585
📱 2224715194
📱 2224715185

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

Higiene dental en nuestras mascotas 🐶 🐱 🦷🪥💖El sarro, la placa dental y el mal aliento representan un grave problema para...
09/08/2024

Higiene dental en nuestras mascotas 🐶 🐱 🦷🪥💖

El sarro, la placa dental y el mal aliento representan un grave problema para la salud de perros y gatos que puede prevenirse con una adecuada higiene dental.

En la boca de nuestros animales de compañía, se desarrollan un elevado número de gérmenes que se acumulan sobre los dientes formando una capa blanquecina que conocemos con el nombre de placa, por efecto de los minerales que componen la saliva, la placa se calcifica, es decir, se va endureciendo y se transforma en el sarro.

La placa se puede eliminar mediante el cepillado, pero el sarro, una vez instaurado, solo puede ser retirado por el médico veterinario con una limpieza profesional.

✅ El sarro origina graves problemas dentales como la gingivitis y la enfermedad periodontal, que pueden conducir incluso a la pérdida de dientes además de ser causa de infecciones, mal aliento, problemas de alimentación, etc.
Recuerda que la salud dental de tu mascota, es esencial para su bienestar general.

📌Visítanos en Avda. 23 Poniente # 504 Colonia El Carmen o comunícate a los números
☎️ 222 2372585
📱 2224715194
📱 2224715185
Agenda una cita para una atención oportuna y sin espera.

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

¡Celebremos el  ! 🐱 Presuman a sus michis😻.El 08 de agosto, es uno de los distintos días que se conmemora con la intenci...
09/08/2024

¡Celebremos el ! 🐱 Presuman a sus michis😻.

El 08 de agosto, es uno de los distintos días que se conmemora con la intención de fomentar una de nuestros animales de compañía y procurar el . Recuerda ser un propietario responsable con estos felinos que nos llenan de alegría.

La importancia de la vacunación en nuestras mascotas 🐶🐱Cuando vacunas a tus mascotas le ayudas a que pueda tener una lar...
08/08/2024

La importancia de la vacunación en nuestras mascotas 🐶🐱

Cuando vacunas a tus mascotas le ayudas a que pueda tener una larga vida saludable al prevenir enfermedades de consideración.

✅ Es muy importante, contemplar la realización del cuadro de vacunación completo del perro y del gato, de acuerdo con cada etapa de su vida; hay que recordar que no solo cuando es cachorro debe vacunarse, también debe hacerlo a lo largo de su vida, porque “las vacunas tienen como objetivo lograr que las mascotas desarrollen una respuesta inmune".

Existen distintas vacunas, algunas brindan protección contra virus y otras contra bacterias, sin importar qué tipo de vacuna sea, ambos tipos permiten alargar la vida de nuestras mascotas previniendo enfermedades que pueden llegar a ser mortales para ellas y otras que podrían transmitirse a los humanos.

En Clínica Veterinaria Bicus, con gusto te podemos orientar que vacuna es la que requiere tu mascota.

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

📌Estamos ubicados en:
Avda. 23 Poniente #504
Colonia El Carmen.
☎️ 222 2372585
📱 2224715194
📱 2224715185

🏥 Clínica Veterinaria Bicus ¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!Ofrecemos el servicio de Radiología Di...
26/07/2024

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

Ofrecemos el servicio de Radiología Digital.

🏥 Clínica Veterinaria Bicus Estamos ubicados en:Av. 23 Poniente  #504 Entre 5 y 7 SurColonia: El Carmen.☎️ (222) 2372585...
18/07/2024

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
Estamos ubicados en:
Av. 23 Poniente #504 Entre 5 y 7 Sur
Colonia: El Carmen.
☎️ (222) 2372585
📱 2224 715194
📱 2224 715185

🏥 Clínica Veterinaria Bicus ¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!Guardería y hotel  canino 🐶📌 Estamos u...
17/07/2024

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

Guardería y hotel canino 🐶
📌 Estamos ubicados en
Av. 23 Poniente #504 entre 5 y 7 sur. Colonia El Carmen.
☎️ (222) 2372585
📱2224 715194
📱 2224 715185

🏥 Clínica Veterinaria Bicus ¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!
14/07/2024

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

🏥 Clínica Veterinaria Bicus ¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!Ofrecemos el servicio de Radiología y ...
14/07/2024

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota!

Ofrecemos el servicio de Radiología y Ecografía 🐶🐱

🏥 Clínica Veterinaria Bicus ¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota
14/07/2024

🏥 Clínica Veterinaria Bicus
¡Comprometidos con la salud y bienestar de tu mascota

Dirección

23 Poniente 504 Col. El Carmen. (Héroe De Nacozari)
Puebla
72423

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 4pm

Teléfono

+522222372585

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Veterinaria Bicus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Clínica Veterinaria Bicus:

Compartir