Voz Canina

Voz Canina Video entrevistas y reportajes para conocer mejor a tu mascota Grabamos en vídeo tu evento, fiesta, curso. Y te damos un archivo fotográfico en disco compacto.

También podemos entregarte un video corto para que promociones en redes sociales.

03/02/2025

Presentan en el Congreso propuesta legislativa para fortalecer Instituto de Bienestar Animal

- Se pretende dotarlo de mayor profesionalización, autonomía, presupuesto, gestión y coordinación

- Así como robustecer la regulación de los Centros de Bienestar Animal y del Padrón Estatal de Perros y Gatos

Con la finalidad de convertir al Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla en un organismo público descentralizado con mayor autonomía y margen de actuación, el diputado Roberto Zataráin Leal presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política local, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa pretende transformar al Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla en un organismo público descentralizado, especializado, con mayor autonomía, presupuesto, gestión y coordinación con otras autoridades y con la sociedad civil.

Así como garantizar la profesionalización y capacitación de autoridades, al crear el servicio veterinario forense en el ámbito administrativo y penal; de igual manera, restringir y regular la crianza y prohibición de la venta de perros y gatos, para lo cual se propone robustecer la regulación de los Centros de Bienestar Animal y del Padrón Estatal de Perros y Gatos.

Durante la exposición de la iniciativa, el diputado Roberto Zataráin señaló la relevancia de “mejorar el padrón estatal de perros y gatos para que éste sea de acceso público y de manera digital, con la finalidad de que los ayuntamientos participen en esta labor y, junto con la sociedad civil, realicen y actualicen los registros de los responsables de adopciones de cada animal”.

El legislador reiteró la importancia de establecer los mecanismos de control que permitan mitigar los casos de crianza y venta ilegal de perros y gatos, para que en Puebla se le diga “No al maltrato animal”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictaminación correspondiente.

31/01/2025

Gobierno y Fiscalía se coordinan para sancionar agresiones a seres sintientes

-Durante la mañanera, el gobernador fue enfático al anunciar que se aplicará la ley a quien maltrate a mujeres, a menores de edad, adultos mayores o seres sintientes.

-Entregó un reconocimiento a la Fundación Super Adoptable por su labor en beneficio de perros en situación de calle.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante los recientes casos de maltrato animal en el Estado, el gobernador Alejandro Armenta dejó en claro que quien lastime a un ser sintiente, a una mujer, a un niño, a un adulto mayor o a algún adolescente, será perseguido y le caerá todo el peso de la ley, pues en Puebla no existirá tolerancia para estos casos.

Por su parte la directora del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas, informó que se trabaja de manera conjunta con la Unidad Especializada de la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones correspondientes a cada caso.

Detalló que de los más de 300 reportes de maltrato se registra la ratificación de 63 denuncias ante la Fiscalía y se cuenta con más de 200 personas que integran el padrón de responsables de perros y gatos rescatados.

“Con la encomienda del Gobernador, somos y seremos un Estado cero tolerante al maltrato animal, así que invitamos a la ciudadanía a que por favor nos ayuden a ratificar sus denuncias, a llamar a los números que tenemos para tal efecto. También invitamos a los municipios a que se acerquen para firmar convenios de colaboración, para asesorarlos en la construcción de sus centros y cuenten con sus reglamentos de atención y protección”, expresó la directora del Instituto de Bienestar Animal.

Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta entregó un reconocimiento a Elizabeth Marcos Rocha, rescatista de la Fundación Super Adoptable, por ser un ejemplo de buenas prácticas en el cuidado y resguardo de perros, gatos y otras especies.

*Con éxito continúan las Jornadas de Protección Animal en la capital de Puebla*- _El Gobierno de la Ciudad reitera su co...
26/01/2025

*Con éxito continúan las Jornadas de Protección Animal en la capital de Puebla*
- _El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la protección animal y el bienestar de las comunidades_
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, llevó a cabo una exitosa Jornada de Protección Animal en la capital poblana con el objetivo de promover el cuidado responsable y garantizar el bienestar de las mascotas.
En la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa las familias aprovecharon los servicios de vacunación antirrábica y de esterilización para sus mascotas; además, participaron de manera comunitaria en actividades educativas para el cuidado animal.
Durante su mensaje, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, destacó la importancia de estas acciones al señalar que estas jornadas reflejan el compromiso adquirido por el alcalde Pepe Chedraui Budib, con la protección animal y con el bienestar de las comunidades.
“Trabajamos sobre la directriz del alcalde para generar conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, porque cuidar a los animales no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece el tejido social y contribuye al medio ambiente. Seguiremos llevando estas iniciativas a más rincones del municipio”, dijo.
Asimismo, en representación del Gobierno de la Ciudad hizo un llamado a la población para estar atentos a las próximas jornadas y sumarse a esta causa, porque el cuidado de los animales es una responsabilidad compartida.

¡Salvemos las áreas protegidas de Aguascalientes: Protejamos la rana de madriguera!En Aguascalientes, nuestras áreas nat...
16/01/2025

¡Salvemos las áreas protegidas de Aguascalientes: Protejamos la rana de madriguera!
En Aguascalientes, nuestras áreas naturales protegidas están siendo amenazadas por reformas regresivas al Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL). Estas reformas no solo reducen las zonas de conservación, sino que también permiten actividades humanas que ponen en peligro ecosistemas esenciales, recursos hídricos y especies vulnerables como la rana de madriguera (Smilisca dentata), que está en peligro de extinción.

El Problema:

Las reformas al POEL:

- ❌ Pérdida de 3,500 hectáreas: Zonas de conservación pasan a aprovechamiento (urbano, industrial o agrícola), lo que equivale a perder la protección del Cerro del Mu**to.
- ❌ Reducción de la distancia de protección: De 200 a 20 metros, exponiendo ecosistemas sensibles a impactos irreversibles.
- ❌ Actividades industriales: Permitidas en zonas críticas como el Tanque Las Pedrosas, sin diagnósticos ni medidas de mitigación.
- ❌ Amenazas a sitios RAMSAR: Como el humedal de El Jagüey, fundamentales para la recarga de acuíferos.

Estas decisiones priorizan intereses privados sobre el bienestar común y comprometen nuestro derecho a un medio ambiente sano y acceso al agua, especialmente en un estado donde estos recursos ya son limitados.

Lo que solicitamos:

Exigimos a Leonardo Montañez, Presidente Municipal de Aguascalientes, al Cabildo Municipal, y a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable:

1. ✨ Restituir las zonas de conservación eliminadas por las reformas al POEL.
2. ✨ Reestablecer la distancia mínima de protección a 200 metros en las áreas naturales protegidas.
3. ✨ Implementar un proceso de consulta pública real e incluyente, que garantice la participación de personas preocupadas por el ambiente y no de grupos con intereses privados.
4. ✨ Adoptar medidas y presupuesto para proteger especies como la rana de madriguera, declarar nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) y preservar ecosistemas sensibles.
5. ✨ Transparentar qué dependencia gubernamental solicitó desproteger el hábitat de la rana de madriguera.

¿Por qué es importante?

El equilibrio ambiental de Aguascalientes está en riesgo. Las áreas naturales no solo son hábitats para especies únicas, también regulan el clima, permiten la recarga de agua y mejoran nuestra calidad de vida. Si no actuamos ahora, el impacto será irreversible para las futuras generaciones.

La rana de madriguera, una especie microendémica y en peligro, depende de estos ecosistemas para sobrevivir. ¡Protegerla es proteger nuestra biodiversidad y patrimonio natural!

¡Tu firma puede hacer la diferencia!

Firma esta petición y ayúdanos a hacer un llamado a las autoridades para que prioricen la justicia ambiental sobre los intereses privados.

Recursos adicionales:
- Mapa de áreas afectadas

¡Comparte!
Ayuda a la ranita a expresarse: pon 🐸 y 🌱 en las cuentas de gobierno de Aguascalientes.

Realiza acciones colectivas y comparte usando:
y

16/01/2025

Promueven en Congreso exhorto para que Ayuntamientos construyan Centros de Bienestar Animal

- Durante la sesión se presentaron iniciativas en materia de desarrollo social, salud y educación

Con el propósito de promover la protección de los seres sintientes, el diputado Roberto Zataráin Leal presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades municipales a que presupuesten e incluyan en su programación de obra pública para el 2025 y en ejercicios subsecuentes, la construcción y mantenimiento de Centros de Bienestar Animal.

El diputado recordó que, como parte de las últimas reformas a la Ley de Bienestar Animal y la Ley Orgánica Municipal, se estableció que las diferentes demarcaciones de la entidad deben contar con un Centro de Bienestar Animal, por ello, es necesario que los Ayuntamientos destinen presupuesto.

En materia de medio ambiente, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos a que realicen las acciones necesarias a fin de promover, a través de los medios que consideren adecuados, una cultura de la separación de la basura, así como la instrumentación de acciones y programas con la finalidad de garantizar la recolección de desechos sólidos de manera diferenciada entre orgánicos e inorgánicos.

El punto de acuerdo del diputado Roberto Zataráin fue turnado a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, mientras que el de la diputada Leonela Martínez a la Comisión de Asuntos Municipales.

En otro momento de la sesión ordinaria, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna con el propósito de adicionar dentro de las obligaciones de las instituciones públicas y privadas distintas al sector salud, prohibir y prevenir todo tipo de discriminación relativa a la práctica de la lactancia materna.
Además, establecer que los Centros de Readaptación Social del Estado deberán instalar lactarios o salas de lactancia con los requisitos mínimos establecidos en el artículo 15 de esta Ley.

La propuesta mediante la que se reforma el artículo 12 de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

Además, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para, entre otros fines, considerar en la educación básica los servicios que se imparten en educación especial, como los de Centros de Atención Múltiple y auxiliares en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular en su modalidad itinerante.

Propone que para la prestación de servicios se deberá establecer un sistema de diagnóstico temprano, de manera conjunta con las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y las instituciones de educación superior, mediante la prestación de Servicio Social y Prácticas Profesionales en diferentes áreas.

La iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 22 y las fracciones I, II, IV y V del artículo 54 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

En tanto, el diputado Marcos Castro Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social para establecer que son prioritarios y de interés público los programas a favor de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, donde se otorgará un subsidio económico destinado a garantizar su bienestar y el de su hijo o hija, sin menoscabo del derecho a recibir otros apoyos que les correspondan.

Mediante la iniciativa, se establecen reformas a las fracciones VIII y IX y se adiciona la fracción X al artículo 20 Bis de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla. Estas serán analizadas en la Comisión de Bienestar.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con el propósito de incorporar la accesibilidad cognitiva, los apoyos a la comunicación y la infraestructura accesible en los servicios de transporte y en la urbanización del espacio público, para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a la movilidad.
La propuesta mediante la cual se pretende reformar las fracciones I y II del artículo 13 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente.

En otro momento de la sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social, con el objetivo de que la política social tenga entre sus objetivos promover el desarrollo sostenible y sustentable en el ejercicio de los derechos sociales.

La iniciativa propone modificaciones a las fracciones I, VI, VII y se adiciona la fracción VIII al artículo 12 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla; las cuales serán analizadas en la Comisión de Bienestar.

Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural con la finalidad de fomentar la inversión en infraestructura para garantizar la protección, seguridad y disfrute igualitario de los derechos de las mujeres rurales, campesinas, indígenas y agricultoras.

Además, la iniciativa tiene como objetivo señalar que las acciones de desarrollo rural sustentable que efectúe el Gobierno del Estado se aplicarán con criterios de perspectiva de género e interculturalidad y apoyarán, de manera diferenciada y prioritaria, a las regiones y zonas con mayor rezago social y económico.

La propuesta para reformar las fracciones V y VI del artículo 7 y el primer párrafo del artículo 8; y se adiciona la fracción VII al artículo 7 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.

ATENCIÓN INMEDIATA AL INCENDIO EN LA SIERRA MAZATECAPor lo cual, hacemos un llamado urgente a las autoridades locales de...
11/01/2025

ATENCIÓN INMEDIATA AL INCENDIO EN LA SIERRA MAZATECA
Por lo cual, hacemos un llamado urgente a las autoridades locales de Oaxaca, al gobernador Salomón Jara, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a la Secretaria del Medio Ambiente María Luisa Albores González, para que de manera urgente dispongan de recursos humanos, así como aviones, helicópteros y todas las medidas y herramientas suficientes y necesarias para sofocar los incendios que acechan la Sierra Mazateca y otras Sierras del Estado.
Los pobladores no han cesado sus esfuerzos por apagarlo y de hacer zanjas preventivas, a pesar de ello el fuego crece cada día, alcanzando a más localidades, poniendo en riesgo las viviendas cercanas y las vidas de los pobladores pues el fuego está persiguiendo a las personas que con sus propias herramientas de trabajo intentan sofocarlo.
La biodiversidad única de esta región también está en riesgo, afectando a especies endémicas y a nuestro ecosistema local.
Entre las localidades afectadas se encuentran:
Cerro Liquidambar, Agua de Flor, Llano de Cedro, Cerro de Izote, Llano de Árnica, todas en San José Tenango; Río Santiago, Xochitonalco en Huautla de Jiménez; Santa María Asunción; San Martín Caballero; Agua Colorada en San Miguel Huautepec; El Carrizal, San José Linda Vista.
Evitemos que la Sierra Mazateca se consuma como esta sucediendo en otras zonas boscosas de México, evitemos perder un pulmón importante para Oaxaca y sus pobladores.
No esperemos a que el incendio consuma vivos a los habitantes o cobre más vidas de especies endémicas, responsabilizamos al Gobernador Salomón Jara Cruz de cualquier daño a la integridad, en caso de mostrar un actuar negligente ante esta emergencia.

NO al cambio de uso de suelo del Bosque de Chapultepec Como ciudadano apasionado por nuestra ciudad de México, y como re...
11/01/2025

NO al cambio de uso de suelo del Bosque de Chapultepec
Como ciudadano apasionado por nuestra ciudad de México, y como residente cercano al Bosque de Chapultepec (Montes Apalaches 525), me siento personalmente afectado ante los planes para transformar una parte de este bosque en desarrollos inmobiliarios. El Bosque de Chapultepec es nuestro pulmón verde, una fuente vital de aire fresco, y un hábitat para una diversidad de flora y fauna. Es uno de los pocos espacios con abundancia de árboles en nuestra metrópolis, y es crucial para mantener el equilibrio ecológico y la calidad de vida aquí.
Le pido al Sr. Alejandro Encinas, al gobierno de la ciudad de México y al congreso de la ciudad que no otorguen el cambio de uso de suelo de este lugar invaluable. Debemos protegerlo para las generaciones futuras y para nuestra propia salud y bienestar. Convertirlo en desarrollos inmobiliarios pone en riesgo no solo los ecosistemas que alberga, sino también la identidad cultural y el honor de nuestra ciudad.
Los bosques urbanos como Chapultepec son vitales para nuestras ciudades. Según datos de la FAO, brindan beneficios ambientales, sociales y económicos, como la reducción de la contaminación del aire, la mitigación del cambio climático y el suministro de espacios recreativos para sus residentes. Hagamos todo lo posible para proteger este recurso invaluable. Por favor, firme y comparta esta petición. Hagamos oír nuestras voces contra el cambio de uso de suelo del Bosque de Chapultepec.

Exigir la Prohibición Gradual de la Ganadería IntensivaComo alguien profundamente preocupado por el sufrimiento animal, ...
11/01/2025

Exigir la Prohibición Gradual de la Ganadería Intensiva
Como alguien profundamente preocupado por el sufrimiento animal, el impacto ambiental y los riesgos de pandemias, creo que es crucial exigir una prohibición gradual de la ganadería intensiva. Esta industria plantea tres desafíos morales urgentes que no podemos ignorar.
En primer lugar, el sufrimiento animal en estas granjas es inmenso e innecesario. Según datos del World Animal Protection, miles de millones de animales son criados en condiciones crueles cada año (World Animal Protection). En segundo lugar, la ganadería intensiva contribuye significativamente al cambio climático. Según un informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), esta industria representa aproximadamente el 14.5% de todas las emisiones antropogénicas de gases efecto invernadero.
Finalmente, las granjas industriales pueden ser caldo de cultivo para futuras pandemias debido a las condiciones insalubres y al hacinamiento extremo en que se mantienen los animales.
Prohibir gradualmente la ganadería intensiva sería un paso crucial para reducir el sufrimiento animal, mitigar el cambio climático y prevenir futuras pandemias. Es una medida necesaria para construir un mundo más compasivo y sostenible.
Algunas alternativas sostenibles y compasivas a la ganadería intensiva para alimentar a la población incluyen:
Aumentar la producción de alimentos a base de plantas: Los cultivos vegetales, legumbres, granos y frutas y verduras tienen un impacto ambiental mucho menor que la producción de carne y lácteos. Promover y facilitar el acceso a estas alternativas a base de plantas puede alimentar a más personas de forma sostenible.
Mejorar la eficiencia de la agricultura vegetal: Mediante avances en técnicas agrícolas, variedades de cultivos más productivas y mejoras en la distribución y reducción del desperdicio, la agricultura vegetal puede aumentar significativamente su capacidad de alimentar a la población.
Desarrollar proteínas alternativas: Alternativas como las proteínas de origen vegetal (soja, guisantes, trigo), las proteínas cultivadas a partir de células o las proteínas microbianas pueden complementar y reducir la necesidad de proteínas animales.
Fomentar dietas a base de plantas: Motivar un cambio cultural hacia dietas más basadas en plantas, reduciendo el consumo de productos animales, puede tener un gran impacto en la sostenibilidad del sistema alimentario.
Mejorar la distribución y reducir el desperdicio de alimentos: Optimizar los canales de distribución y reducir significativamente el desperdicio de alimentos, que actualmente alcanza hasta un 30% de lo producido, permitiría alimentar a más personas con los mismos recursos.
En resumen, transitar hacia sistemas alimentarios más eficientes, sostenibles y a base de plantas es clave para alimentar a la población de forma compasiva y respetuosa con el medio ambiente.
Por todo ello instamos a nuestras autoridades a tomar medidas concretas hacia una prohibición gradual del uso intensivo de animales en agricultura. ¡Firma esta petición ahora!

Urge una Ley de Protección Animal en el Estado de Guanajuato Nos enfrentamos a una triste e insensata situación de cruel...
11/01/2025

Urge una Ley de Protección Animal en el Estado de Guanajuato
Nos enfrentamos a una triste e insensata situación de crueldad hacia los animales en nuestro estado. Un inocente canino sufrió de abuso sexual, y a pesar de que se solicitó la intervención de las autoridades judiciales y municipales, la respuesta fue un simple encogimiento de hombros. Se nos informó que la ley actual del estado de Guanajuato no reconoce este delito. Los actos de abuso y violencia hacia los animales deben ser castigados.
Es imperativo que el Estado de Guanajuato adopte una Ley de Protección Animal. Nuestra propuesta contempla la creación de normas que tipifiquen los delitos contra los animales, como abuso físico, mutilación y violencia sexual, y que establezcan las p***s y multas correspondientes. Necesitamos su apoyo para persuadir a los legisladores de la importancia de esta ley.
Los animales merecen ser protegidos y respetados. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los abusos persisten. Exigimos responsabilidad y acción inmediata por parte de nuestras autoridades. Por favor, únase a nosotros en esta causa y ayúdenos a asegurar que no se ignoren más estos actos de inhumanidad. Firme esta petición para instaurar una Ley de Protección Animal en el Estado de Guanajuato y hacer que estos crímenes sean penalizados como corresponde.

P***S SEVERAS en Yucatán al MALTRATADOR DE PERRUNOMe ha marcado profundamente la crueldad con la que JULIO "N" golpeó, t...
11/01/2025

P***S SEVERAS en Yucatán al MALTRATADOR DE PERRUNO
Me ha marcado profundamente la crueldad con la que JULIO "N" golpeó, torturó y finalmente decapitó a RUFO.
Al llegar al lugar de los hechos, se reía cínicamente. Su defensa está pidiendo 6 meses de pena cuando la máxima son 3 años. Esto es una burla ya que las leyes son obsoletas y el maltrato animal sigue escalando cada día. Recordemos que el maltrato animal puede ser un indicativo del inicio de una carrera criminal; quienes empiezan con animales pueden terminar lastimando a niños, mujeres o ancianos.
En Yucatán, lamentablemente, la pena máxima por maltratar a un animal doméstico es de solo 3 años. Esto no refleja la gravedad del daño causado ni sirve como disuasión efectiva contra tales actos atroces.
Por lo tanto, pedimos apoyo para cambiar estas leyes anticuadas y exigir p***s más severas para aquellos que maltratan a los animales en Yucatán. Necesitamos enviar un mensaje claro: el abuso hacia los seres vivos no será tolerado.
Firma esta petición para ayudar a proteger a nuestros amigos animales y crear un futuro más seguro y compasivo para todos nosotros.

10/01/2025
*Impulsa Gobierno de la Ciudad jornada de bienestar animal en la colonia Revolución Mexicana*- _Se practicaron 76 esteri...
09/01/2025

*Impulsa Gobierno de la Ciudad jornada de bienestar animal en la colonia Revolución Mexicana*
- _Se practicaron 76 esterilizaciones exitosas a mascotas y pláticas sobre tenencia responsable_
El Gobierno de la Ciudad llevó a cabo una jornada de salud animal en la colonia Revolución Mexicana, con la intención de promover, entre las y los poblanos, el cuidado responsable de perros y gatos, así como reafirmar el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, con el bienestar de las mascotas y de la sociedad en general.
En su mensaje, el Presidente Municipal exhortó a las y los poblanos a cuidar a los animales de compañía, brindándoles las atenciones necesarias estando dentro o fuera de casa, con la intención de que no se enfermen y evitar que sean abandonados en la calle.
“A veces, nos olvidamos de atenderlos en el transcurso del día. Es una responsabilidad, alta responsabilidad, como lo que se está haciendo ahorita para poder tener sanos a nuestros perritos y gatitos con esta esterilización, con esta vacunación; por eso es muy importante que participen", dijo.
Los resultados de estas acciones fueron:
• 19 vacunas aplicadas,
• 76 esterilizaciones exitosas, y
• 4 pláticas sobre tenencia responsable, dirigidas a sensibilizar a las y los ciudadanos sobre el cuidado de sus mascotas.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, señaló que “estas actividades son parte del compromiso de la capital para garantizar el bienestar animal y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad hacia nuestras mascotas. Seguiremos trabajando en cada rincón de nuestra ciudad para llevar estos servicios a más familias.”
Acompañaron, al alcalde, el diputado Local del Distrito 10, Jimmy Natale; los regidores Maricela Rosete, Maricela Montealegre y Rodrigo Durán, así como Guillermo Gómez, presidente de la Mesa Directiva de la colonia Revolución Mexicana
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad, refuerza su compromiso de construir una ciudad más responsable y consciente del cuidado animal.

Justicia para Yoli la Gatita Extravíada por línea camioneraHan transcurrido largos días desde aquel fatídico 15 de dicie...
08/01/2025

Justicia para Yoli la Gatita Extravíada por línea camionera

Han transcurrido largos días desde aquel fatídico 15 de diciembre de 2024, cuando la gatita Yoli, de 3 años, fue extravíada en la Central De ZACATECAS, México, por la empresa Autobuses Futura. Este acto, cometido por la empresa Autobuses Futura, en el autobús 10337, es una evidencia de maltrato animal y acoso hacia nosotros, la dueña y su familia.

El viaje debía ser tranquilo para Yoli, pero la decisión irresponsable de la empresa, que pusieron a nuestra gatita en el compartimiento de equipaje, cambió irrevocablemente su destino. Este acto ha dejado un vacío inmenso en nuestro hogar porque, como muchos ustedes entenderán, una vida siempre importa.

Lamentablemente, esta situación no es aislada. Según datos de la organización Anima Naturalis, el maltrato animal en México ha aumentado en un 20% en los últimos años. Esto nos indica que esta problemática requiere de soluciones y sanciones efectivas.

Por todo lo anterior, solicitamos firmar esta petición para demandar justicia y búsqueda para nuestra gatita Yoli, y para que la empresa Autobuses Futura y los implicados, sean sancionados de manera adecuada. Es nuestra responsabilidad como sociedad respetar y cuidar a todas las formas de vida. Por favor, únete a nosotros y firma ahora. Seamos voz para quienes no la tienen, este acto puede marcar la diferencia y poner un granito de arena en la lucha contra el maltrato animal.

NO ES BROMA.
06/01/2025

NO ES BROMA.

LAMENTABLE
05/01/2025

LAMENTABLE

Esto se debe a que el oído de los caninos es cuatro veces más fino que el del humano, por lo que el trueno del cohete

¡VAN A SOLTAR A LA MATA PERROS!María Consuelo N, bautizada como “La Mataperros” de Bosques de San Sebastián, quien guard...
05/01/2025

¡VAN A SOLTAR A LA MATA PERROS!

María Consuelo N, bautizada como “La Mataperros” de Bosques de San Sebastián, quien guardaba en su refrigerador los cadáveres de canes y otros animales, además de mantener en su vivienda en condiciones de maltrato a otros 45, recibió sentencia condenatoria de sólo 2 años de cárcel, por lo que, una vez pagando la sanción económica que le fue impuesta podría conseguir su libertad, ya que la ley marca que en los delitos cuya penalidad es de hasta cinco años, los acusados podrán recurrir al pago de una fianza.

Aunque la noche del 19 de septiembre de 2019, la mujer fue asegurada por policías municipales de Puebla y llevada ante la Fiscalía del General Estado, lo anterior solo fue en calidad de entrevistada, y hasta casi cinco años después, tras estar prófuga de la justicia, la tarde del 18 de abril de 2024, a las 13:00 horas, fue capturada por agentes ministeriales en la calle Nayarit, entre la avenida 89 Poniente y Jalisco, frente a la tienda Coppel Torrecillas.

Este 18 de diciembre, la Fiscalía de Puebla dio a conocer mediante comunicado de prensa que la referida mujer fue hallada responsable en la comisión de delitos contra los animales en su modalidad de crueldad animal.

La institución recordó que en septiembre de 2019, María Consuelo resguardaba en su domicilio de la Unidad Habitacional Bosques de San Sebastián, 45 animales que sufrían maltrato, ya que presentaban signos de desnutrición, lesiones y estaban enfermos.

Además, se constató que “La Mataperros” tenía en su refrigerador bolsas negras con cuatro cadáveres de animales: dos gatos, un perro y una coneja.

La Fiscalía de Puebla llevó a cabo diversas diligencias, entre ellas, entrevistas a denunciantes y testigos, inspección al lugar del hecho y dictámenes a cada una de las especies por parte de la Dirección de Protección Animal y del médico veterinario del Instituto de Ciencias Forenses.

Como resultado de la investigación, la Fiscalía solicitó y obtuvo orden de aprehensión que se cumplió en contra de María Consuelo en abril de este año y el día 24 del mismo mes fue vinculada a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

El 13 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la audiencia de procedimiento abreviado, en la que se le impuso una sentencia de 2 años 9 meses 3 días de prisión y una sanción de 275 días de salario mínimo vigente que se traduce en 76 mil 670 pesos.

Cabe decir que el pasado 21 de marzo, en Puebla entró en vigor la denominada Ley Elena, en memoria de la activista y fundadora de Cuacolandia. Elena Larrea murió a la edad de 31 años el pasado 20 de marzo, víctima de una enfermedad.

Esta ley consiste en una serie de modificaciones y anexos a las disposiciones de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla. Se estipula que las personas que realicen actos de maltrato o crueldad hacia animales recibirán sanciones de 10 meses a cuatro años de prisión, y si la víctima muere, la sanción va de cinco a ocho años.

Si los delitos se cometen con armas de fuego o explosivos, los castigos incrementarán dos tercios. En el caso de incurrir en zoofilia, las sentencias pueden ir de dos a cuatro años de prisión.

¿Quién es “La Mataperros” de Bosques de San Sebastián?
María Consuelo tenía seis años viviendo en el departamento número 4 del edificio 52 en la colonia Bosques de San Sebastián.

La noche del 19 de septiembre de 2019, un vecino que encontró y rescató a su mascota de la raza French Poodle de la vivienda de la mencionada mujer, descubrió que al interior del edifico 52 de la multicitada colonia, la hoy sentenciada tenía retenidos a varios animales, por lo que dio parte a vecinos y la policía.

Luego de que se juntaran en el sitio cerca de 500 personas que amagaban con linchar a la acusada, policías municipales la retiraron del sitio.

El hecho generó indignación, exigencias de justicia y tanto la mujer como la colonia donde habitaba quedaron en la conversación de quienes conocieron el hecho, haciendo viral el caso en redes sociales.

Después de lo ocurrido en el Retorno 1 B, autoridades recuperaron perros, conejos, gatos y palomas. El inmueble donde también se halló el cuerpo de un perro refrigerado, únicamente fue acordonado con cinta amarilla. El tema parecía haberse olvidado hasta este día que la mujer de 46 años recibió una sentencia condenatoria.

Dirección

San Juan Cuautlancingo
72764

Teléfono

2226670030

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voz Canina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Voz Canina:

Videos

Compartir