30/08/2025
Selección artificial vs selección natural
¿Beneficio o perjuicio? 🤔
La selección artificial en perros es el proceso mediante el cual los humanos eligen qué perros se reproducen para desarrollar rasgos específicos, lo que ha llevado a la gran diversidad de razas actuales, desde el tamaño y la forma hasta el temperamento y la habilidad para una tarea. Este proceso, también llamado crianza selectiva, ha modificado a los perros desde sus ancestros, los lobos, para convertirlos en animales de compañía, trabajo o asistencia, mostrando cómo la intervención humana puede acelerar los cambios evolutivos en una especie.
¿Cómo funciona?
1. Elección de rasgos deseados:
Los humanos identifican cualidades que les interesan en los perros, como un pelaje particular, un temperamento dócil, una gran fuerza para el trabajo o una habilidad para cazar.
2. Crianza selectiva:
Se aparean los perros que presentan esos rasgos deseados para que los hereden a su descendencia.
3. Repetición y perpetuación:
Este proceso se repite durante muchas generaciones, fortaleciendo y fijando el rasgo deseado en la población de perros.
Ejemplos de selección artificial en perros
Perros de trabajo: Se eligieron por su resistencia, capacidad de aprendizaje o habilidad para cazar, como el perro salchicha (para cazar animales pequeños) o el pastor alemán (para el pastoreo).
Perros con rasgos físicos específicos: Se seleccionaron por características físicas como la longitud de las patas, que un caso llevó a la creación de razas con patas cortas para cazar en madrigueras.
Consecuencias de la selección artificial
Gran diversidad:
Se ha logrado una asombrosa variedad de razas de perros, en tamaño, forma y habilidades, lo que hace que la diversidad canina sea mayor que la de muchos otros grupos de animales.
Cambio acelerado:
La intervención humana acelera la evolución, produciendo cambios notables en la especie en un corto período de tiempo.
Problemas de salud:
A veces, la búsqueda de características específicas ha llevado a problemas de salud o alteraciones en el comportamiento, lo que demuestra que la selección artificial NO SIEMPRE ES BENEFICIOSA