11/08/2024
Disponibles en MediPet!!
El Protocolo Mundial de Salud Animal indica que todos los animales deben tener un Chip de identificación, el cual es un pequeño circuito de computadora que se encuentra recubierto por un
cristal biocompatible además de una capa de parylene que es similar al látex y que es utilizado para la fabricación de prótesis y partes de los
marcapasos cardiacos., por lo que no existe rechazo por parte del organismo y que facilita la fijación al tejido.
El Chip AVID es un michochip pasivo, es decir que no emite ninguna señal por sí solo y no lleva dentro de sí ninguna batería para su funcionamiento, lo que lo hace un sistema de identificación permanente.
Para su lectura se utiliza un lector que emite unas ondas de radio que atraviesan la piel y detectan la presencia del chip-AVID recibiendo en forma de una emisión de rebote la señal, que se convierte en un número único desplegado en una pantalla de cristal líquido, a manera de código de barras en el supermercado.
Los microchips AVID cuentan con el reconocimiento por escrito de la FDA y cumplen con las Normas Oficiales Internacionales ISO 11784.
Los Chips deben de ser aplicados por Médicos Veterinarios, ya que al tiempo deben de emitir el Certificado de Salud de los Animales, así como
verificar que tengan cubierto el Protocolo Mundial de Salud.
Para contar con un idioma estandarizado mundialmente se tienen dos frecuencias:
En America se maneja la lectura con la frecuencia de 125 Khz, por lo que se utilizan Chips con un código de 9 dígitos.
Para los otros continentes se maneja la frecuencia de 134.2 Khz, por lo que se utilizan Chips con un código de 15 dígitos.
De esta forma, en los diferentes Aeropuertos del mundo el personal de salud Animal, para ingreso de Animales a su País, deben tener Lectores de puedan leer las diferentes frecuencias.
Por tal motivo y en este sentido, todos los Chips son Internacionales, por lo que las mascotas pueden viajar de un País a otro sin problema, ya
que lo que la Norma indica es que deben estar indentificados, el problema radica en que no todos los Veterinarios cuentan con Lectores que puedan leer ambas frecuencias, por lo que si los animales permanecen en la Zona de América el Chip que deben tener debe ser de 9 dígitos y si radican en otra zona del mundo deben tener un Chip de 15 dígitos.
Lamentablemente lo anterior no muchos Profesionales lo saben y hay ocasiones en que un animal ya tiene un chip de 9 dígitos le aplican otro
de 15 dígitos, lo que resulta un posible problema, ya que al momento de leerlo, los chips emiten ambos sus ondas y ya sea que: se lea uno u otro, o no se lea ninguno, por lo que los dueños deben de conocer si tienen 2 chips y llevar los 2 números, así se evitan problemas el llegar al País de destino.
Como usted sabe, cada País tiene sus propias Normas y Lineamientos para permitir el acceso de animales, pero en lo que respecta a la identificación, todos hablan de los mismo, ya que como lo comentaba anteriormente, es un idioma establecido de Salud Animal.