Veterinaria El Perro

Veterinaria El Perro Veterinaria El Perro. Sucursal Colonia Los Ángeles

12/01/2025

DOMINGO 12 de Enero del 2025
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

MI CAMARADA

Una de las ventajas de cualquier oficio o profesión es convivir con la gente con la que uno se relaciona debido a ésta, y en algunos o muchos de los casos rebasa esa relación, el ámbito meramente de trabajo para convertirse en una amistad.

Mi profesión que es mi pasión, me ha dado oportunidad de conocer personas de todos los credos y partidos políticos y he procurado quedarme con un poco de la esencia de cada quien, pues es lo único que habré de llevarme cuando yo no esté aquí.

Hace tiempo recibí un gran regalo y fueron las palabras a través del face, de Anaid Barrera Chavarria, una colega que hace muchos años estuvo con nosotros, ayudándonos a dar servicio cuando ella aun estudiaba.

Agradezco este comienzo de año, el apoyo de mi colega y amigo Javier Armando Villarreal Martinez, Cruz González Ugarte, Fernando Morales Soto, David Edrey Avendaño, Iván Parra Esparza, Adolfo Salas Cepeda, Haziel Trejo, la señora Io García Triana Camil, de Nena Torres de Cepeda, de Coquis y Armando Zelayo, de Miriam Ramírez, su hermano Miguel, su esposo Alfonso y de su papá el señor Miguel Ramírez, de Eliana Ortega y Marco, de Marcela Coghlan, de Sergio García, Lorena De la Garza e Iñaqui, Olivia Elizondo Camacho, Pilar González Zamorano, Paty Medrano, Gloria Ríos, Ale Serrano, Norma Pedroza Chávez, el Licenciado Toño Montañez y su esposa Ana, Cristina Blanco Sánchez, Laura Elena Dávila Dávila, Roberto Jiménez Prado, Lupe de la Mora de Jimenez, Dr Oscar Sada y su esposa Adoración, Marian Leal Martínez y tantas y tantas personas que es imposible enumerar.

Las críticas recibidas en este año que termina las agradezco doblemente pues ellas me invitan a superarme y no perder el piso, convirtiéndose en lecciones de humildad que la vida nos manda como uno de los sinodales más exigentes que examinan nuestra vida.

Pero hubo una persona en especial que no sólo tocó mi persona, sino que tocó mi corazón y me dijo unas palabras en el momento y forma justas, palabras que por supuesto, me sirvieron de aliento.

Esta persona especial es Alberto Vázquez Martínez quien recoge la basura y que al verme me extendió su mano para estrechármela y después darme un abrazo al momento que me decía… A todos mis conocidos les digo que usted es mi camarada.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

La adversidad es la piedra donde afilo mi espada, con la que seguiré combatiendo el resto de mi vida…

05/01/2025

5 DE ENERO DEL 2025
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

GRACIAS A LA VIDA

Gracias por haber vivido a plenitud este último año, que recién termino a pesar de todas mis carencias.

Gracias por haber tenido fuerza y ánimo para levantarme cada día a pesar de todas las circunstancias.

Gracias por la familia que tengo, que me quiere a pesar de tener todas las razones para no hacerlo.

Gracias por haberme dado sabiduría, para convertir los problemas que se me presentan en retos que tengo que superar, aun teniendo que perder en algunas ocasiones y en otras pedir perdón reconociendo mis errores.

Gracias por los amigos que tengo, que aunque son pocos, son para mí como hermanos escogidos.

Gracias por las críticas que me han hecho, ya que éstas me invitan a superarme.
Gracias por las lecciones de humildad que la vida me da, cuando cometo el pecado de la soberbia.

Gracias por hacerme iniciar el día, como si fuera el primero, o el último sin dar nada por hecho.

Gracias por protegerme de las malas influencias.

Gracias por haberme dado la vocación y la profesión de Médico Veterinario por la cual siento pasión.

Gracias y Mil Gracias a Dios que hizo los animales, estos seres sin los cuales yo no tuviera un por qué vivir, amén de que me dan la forma de ganarme el sustento para mi familia y para mí.

MIGUEL DÁVILA DÁVILA

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

Dios nos conceda nunca estar en el lugar equivocado, a la hora equivocada.

29/12/2024

29 DE DICIEMBRE, 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

PROPÓSITOS PARA EL AÑO QUE ENTRA

Cada año es lo mismo, nos proponemos a cambiar supuestamente para bien, sólo en lo que nos conviene o acomode, y esto lo hacemos solamente las primeras semanas del año o máximo el primer mes.

Los propósitos que más nos hacemos son: Ya voy a hacer ejercicio… El Lunes empiezo la dieta… Voy a cuidar más mi dinero… Voy a tratar de ahorrar para tener un guardadito… Voy a "Pistear" menos, o sólo cuando me inviten… Voy a ser más tolerante… Le voy a demostrar a mi pareja cuanto la quiero… Voy a visitar y ver más por mis familiares, ya sean abuelos, tíos, sobrinos, hermanos ya que el año pasado no tuve tiempo de hacerlo…

Cuando la realidad fue otra, ya que si me di tiempo para ir a comer a algún lado, y si tuve tiempo de visitar a las personas que me convino hacerlo.

Yo como Veterinario, les propongo que si no, pueden tener un perro o gato en su casa, cualquiera que sea la causa, no lo compren o no lo reciban de regalo, pues muy seguramente al poco tiempo va a estar abandonado, ya sea en la propia casa o lo que es aún peor, en la calle.

Como dice un sabio refrán: "El prometer no empobrece… El dar es lo que aniquila y es que la mayoría de las veces, no vamos a cumplir con las promesas que le hicimos a la gente, a nuestros seres queridos o a nosotros mismos.

El otro día platicando con un muchacho en relación a los propósitos para este año, me dejó pensando con lo que me planteo… Para mí, me dijo, lo único que me propongo es lo mismo que para este año, es decir pasármela bien, lo mejor que se pueda, disfrutar de mis amigos y de mi edad y no estresarme tanto…

Porque eso de que te deseo lo mejor, que
te deseo salud, etc., es muy relativo, hay que vivir la vida intensamente procurando no complicársela tanto, porque no sabemos hoy más que nunca qué nos tiene deparado el destino.

Cuando se fue, no pude pensar de momento en el alcance de sus palabras, hasta ese mismo día por la noche, al hacer un repaso mental de mi día, me di cuenta, cuánta razón tiene ese joven, hay que vivir lo más pleno e intensamente que se pueda, pues el ayer ya pasó, el ahora sólo dura unos instantes, y el mañana sólo Dios sabe si llegará.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

Aceptar. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.

22/12/2024

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE, 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

SIGUE ADELANTE

Al finalizar un ciclo, siempre se siente el peso de los hechos que han transcurrido durante el mismo, y que de manera directa o indirecta fuimos actores de ellos, o bien dejaron en nosotros una huella que muchas veces se borra con el tiempo y en otras no.
Siempre que el presente se torna incierto, y el futuro se ve sombrío, recuerdo para darme ánimo unos versos de un autor que firmaba con el pseudónimo de Alma Fuerte y que a continuación transcribo.

PIU AVANTI
No te des por vencido
Ni aún vencido
No te sientas esclavo
Ni aun esclavo
Trémulo de pavor
Piénsate bravo
Y arremete feroz
Ya mal herido
Ten el tesón de un clavo enmohecido
Que ya viejo y ruin
Vuelve a ser clavo
No la cobarde timidez de un pavo
Que amaina su plumaje al menor ruido
Procede como Dios que nunca llora
O como Lucifer que nunca reza
O como el robledal cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora
Que muerda y vocifere vengadora
Ya rodando en el polvo tu cabeza

Y ahora para terminar una gota de Filosofía:

Los tiempos de Dios son perfectos.

15/12/2024

LA COLUMNA DEL PERRO
15 DE DICIEMBRE DEL 2024
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

RECOMENDACIONES PARA ESTE TIEMPO

En esta temporada de cambios súbitos en el clima, y de frecuentes tolvaneras y bajas en la temperatura, no está por demás tener ciertas medidas de precaución para la salud de nuestros perros.

Algunos cuidados que debemos considerar para con nuestra mascota en este cambio de clima -otoño-invierno son:

Procurar que; al igual que los humanos no tengan cambios repentinos de temperatura en el lugar donde se encuentren, para lo cual en caso de que duerman en el exterior, se recomienda resguardarlos del frio, así como de las probables lluvias en alguna casa acondicionada, o construida de techo impermeable, procurando que el piso, este en alto, y poniéndole ahí algún tapete o alguna tela. En caso de que su mascota no tenga su abrigo natural, es decir su pelo de un largo adecuado, debido al corte por razones estéticas, o por algún tratamiento de la piel, etc., debemos de protegerlos con alguna camiseta o suéter para que su organismo conserve de una manera adecuada el calor.

En caso de ser necesario bañarlo debemos fijarnos, que la temperatura del agua no esté fría ni demasiado caliente, procurando que esté tibia; inmediatamente después del baño, se deberá de secar lo más posible para evitar un enfriamiento de nuestra mascota, ya que lo que más le afecta es quedarse demasiado tiempo húmedo. También se recomienda vacunarlos, especialmente contra la enfermedad del moquillo y contra la tos (Bordetella). Recordemos siempre que es mejor tomar medidas de precaución, ya que nos ahorraremos molestias, gastos innecesarios y sufrimiento del amo y de su mascota.

Reiterando que es mejor siempre tener la cultura de la prevención que enfrentarse a una enfermedad que pudimos haber evitado.

Y AHORA PARA TERMINAR UNA GOTA DE FILOSOFIA:

VIVIMOS EN UN PAIS RARO:

LA CLASE OBRERA NOTIENE OBRAS.
LA CLASE MEDIA NO TIENE MEDIOS.
LA CLASE ALTA NO TIENE CLASE.

08/12/2024

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE, 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

LAS COSAS EN SU LUGAR

Todos los eventos naturales que se producen, no son producto del azar, y aunque a veces parezca que son en contra del hombre, no es así, por tanto debemos estar atentos a las señales que la naturaleza nos da como avisos, y tratar de prevenir que sus consecuencias nos afecten lo menos posible.

Existen muchos eventos naturales, y aun hoy en día con los avances tecnológicos existentes no se pueden dar vaticinios exactos ni a tiempo como los quisiéramos, o los necesitamos.

Así tenemos que no podemos predecir la fecha, hora y magnitud, de la erupción de un volcán. No podemos tampoco predecir con exactitud la intensidad y dirección de un evento climatológico.

Lo que si hacemos de forma intencional es interferir con el orden de las cosas que de manera natural se dan, de hecho, hacemos todo lo contrario a lo que por lógica elemental no deberíamos hacer.

Construimos edificios de calidad dudosa en zonas sísmicas, poblamos las faldas de un volcán activo, construimos colonias en el lecho de los ríos, o en rutas de desagüe natural, que en caso de lluvias copiosas éstas estarán interfiriendo en un desfogue que por siglos ha sido forjado por la naturaleza, también movemos animales y plantas, de un lugar en donde existe un balance para ellas y las trasladamos arbitrariamente a otro lugar, rompiendo el equilibrio natural, con el consiguiente riesgo de trasladar enfermedades de un lugar a otro, en donde pudieran diezmar a la flora del lugar y en el caso de los animales, pasa algo similar pues se puede invertir su orden natural y pasar de ser predadores a ser presas y viceversa. A principios de la semana después de las 8:00 P.M., pasaba casualmente por la calzada Colón, y advertí que estaba un grupo de policías y de bomberos, haciendo maniobras para tratar de capturar, a lo que resultó ser una "tortuga".

Cuando me bajé de mi vehículo, para tratar de colaborar, me di cuenta que llegué un poco tarde, pues habían capturado a una tortuga del desierto.

Aquí para mí lo mal e injusto, y que se me hace fuera de toda lógica es el ¿Por qué? "alguien" trajo esa especie ya adulta, de su hábitat natural, para abandonarlo en el Paseo Colón.

No se necesita ser un amante de los animales a ultranza para saber que las probabilidades de vida en la ciudad para un animal silvestre, abandonado a su suerte son nulas.

Por favor trata de respetar a tu entorno si viajas por carretera y se te cruza en tu camino una tortuga, víbora, coyote, mapache, conejo, etc., déjalo en su hábitat natural donde lo encontraste, si vas a acampar a algún lugar no lo ensucies, ni dejes fuego encendido, no desafíes ni interfieras con la naturaleza, quien tarde o temprano, reclamará su espacio y recuerda que mucho ayuda el que no estorba.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

Cuando no tengas nada en qué creer, cree en la esperanza.

04/12/2024

50 años, de visitar a la virgen de Guadalupe para agradecerle todo.

01/12/2024

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE, 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

A MIS MAESTROS

Estoy por supuesto, sumamente agradecido con todas las personas que me dieron clases, desde el jardín de niños, hasta mis estudios profesionales, ya que ellos me transmitieron en la medida de sus posibilidades, sus conocimientos, pero sobre todo porque dejaron en mí muchas dudas, dudas que hasta este momento en que les escribo, he luchado por resolverlas, presentándose después otras dudas nuevas, que hacen que no cese en mí, mi afán de seguir aprendiendo, para así tratar siempre de superarme.

Mucha gente, con la cual he tenido contacto a través del curso de mi vida, desde el vendedor de la calle, el bolero, el que vende periódicos, el que cuida los carros, el doctor que atiende mi familia, han constituido entre todos para mí un maestro completo en la universidad de la vida, y es que tratando de sacarle el jugo, a las cosas cotidianas, nunca dejamos de aprender y de recibir lecciones de humildad y enseñanzas de cualesquier persona y en los momentos menos esperados.

Lo que sí nunca esperé en mi vida, con todo y que soy médico veterinario, es que los animales en general y las pequeñas especies en particular fueran para mí también mis maestros, pues éstos (los animales) me han enseñado, que nada es eterno, me han enseñado que se puede querer a alguien sin importar nada, ni físico, ni posición económica, ni poder político, me han enseñado que se puede responder con nobleza, aun cuando alguien te haya tratado con rudeza.

Me han enseñado a demostrarle cariño a diario a la gente con quien convivo, me han enseñado a valorar los alimentos que consumo a diario, me han enseñado que hay que defender con fiereza a los que uno quiere. Al verlos muchas veces enfermos, me han enseñado que el sufrimiento se lleva por dentro, que el ánimo y la alegría nos ayudan a salir adelante.

Me han enseñado tantas cosas y con sólo observar su conducta a diario, sigo aprendiendo, sabedor de que nunca aprenderé lo suficiente, aunque así lo intentara.
Yo en cambio les he pagado muy mal, pues aprovechando en mi vida diaria todos los conocimientos recibidos de ellos, no sólo no les he agradecido lo suficiente, sino que aun sabiendo todo lo anterior “vivo de ellos”.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

Para aprender hay que tener intención.
Para enseñar hay que tener corazón.

24/11/2024

LA COLUMNA DEL PERRO
24 DE NOVIEMBRE DEL 2024
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

LEALES Y AGRADECIDOS

Hemos visto o sabido de muestras extremas de cariño y lealtad de los perros para con sus dueños.

Se han escrito libros, canciones y también se han hecho películas sobre este hecho en particular.

Sobre estas situaciones tan particulares y propias de cada ser tenemos el ejemplo aquí en México, y por cierto lo narra la canción folclórica del "Perro Negro", que siguió a su dueño hasta su tumba y no se separó de ésta, hasta su muerte, tenemos la canción de Alberto Cortez, que se llama "Perro Callejero", en donde habla de las muestras de afecto de un perro que vivió y fue de todos en el "barrio", hasta su muerte.

Por suerte los perros que se han hecho famosos, por la televisión, o en el cine, por su fidelidad, no son los únicos ni tampoco son casos únicos o aisladas las demostraciones de nobleza y fidelidad de parte de los perros para con sus dueños, ya que aquí en nuestra ciudad nos enteramos que son frecuentes y de manera cotidiana por fortuna este tipo de anécdotas que nos dejan un ejemplo a las personas.

Hemos sabido por boca de los mismos dueños de robos frustrados por sus perros, también nos han platicado de perros que le traen la medicina a su dueño, cuando éste la necesita y no la pueden alcanzar por sí mismos, ya que cuentan con alguna discapacidad. Sabemos también de una
perra que va y le avisa al vecino, de su dueña, cuando ésta le necesita, por estar enferma y agravarse pues es diabética e invidente.

Nos platicaron de un Pastor Alemán, que despertó a su dueño cuando éste se quedó dormido fumando y al caer el cigarro en la alfombra empezó un incendio, que por suerte no pasó a mayores, gracias a los oportunos ladridos de su fiel guardián Hoy me enteré de una perra Poodle, de color blanco y negro, que vive por el rumbo del nuevo estadio de futbol, quien no dejó salir a su dueña al exterior de su casa, pues le avisaba del peligro de un panal de avispas recién formado, quienes previamente habían picado a la Poodle "JAIME", quien no quiso que su dueña sufriera en carne propia los piquetes, avisándole con ladridos y atravesándose en su camino para impedírselo, y así como estos ejemplos, habrá muchos más de las cuales nos habremos de enterar de manera casual y nos harán pensar como siempre, entre más conozco al hombre, más confió en mi perro.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

Quien quiere llegar, busca caminos; quien no quiere llegar, busca excusas.

17/11/2024

17 DE NOVIEMBRE DEL 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

RECUERDEN HIJOS SÓLO EL CINCO POR CIENTO

Ahora que recientemente terminan sus carreras, les platico una vieja conseja, que pasado los años resulta muy actual.
Teníamos clase de patología en la escuela de medicina veterinaria después de un puente. Como muchos alumnos aprovecharon estos días y viajaron, estaban platicando animosamente todas las novedades de sus viajes, a los que no salimos.

Un respetado profesor entró al salón, e inmediatamente percibió que le costaría trabajo conseguir silencio. Con gran paciencia intentó comenzar la clase: ¡Por favor silencio! Y nada no resultó, ignoramos la solicitud y continuamos con la plática, ahí fue cuando el profesor nos retó como nunca, lo había hecho.

Presten atención, porque voy a hablar sólo una vez, dijo: levantando la voz. Un silencio se hizo de inmediato en el salón, el profesor continuó y dijo: yo vengo a dar clase, porque me gusta compartir mis conocimientos, pero descubrí que nosotros los profesores, trabajamos sólo el cinco por ciento, y también descubrí que trabajamos sólo con el cinco por ciento de los alumnos de una clase. En estos años, nos dijo también observé que de cada 100 alumnos, apenas cinco son realmente aquéllos que hacen alguna diferencia en el futuro, apenas cinco se vuelven profesionales brillantes y contribuyentes. De forma significativa a mejorar la calidad de vida de las personas, el otro 95 por ciento sirve sólo para hacer volumen. Son mediocres le temen a tener iniciativa y le apuestan su vida sólo a ser burócratas, por miedo al fracaso y a la crítica, y pasan la vida sin dejar huella ni nada útil.

Es una pena muy grande, no tener cómo separar este cinco por ciento del resto, pues si esto fuera posible, dejaría apenas a los alumnos especiales en este salón y mandaría a los demás afuera, entonces tendría el silencio necesario para dar una buena clase, y dormiría tranquilo sabiendo que invertí en los mejores, pero desgraciadamente no hay cómo saber cuáles de ustedes son esos alumnos. Sólo el tiempo es capaz de mostrar eso, tendré que conformarme e intentar dar una clase para los especiales a pesar del desorden que hacen el resto. Claro que ustedes siempre pueden elegir a cuál grupo pertenecerán gracias por la atención y vamos a iniciar la clase de hoy.

No es preciso decir el silencio que se hizo en la clase, y el nivel de atención que el profesor consiguió después de aquel discurso. El reto nos tocó a todos, pues mi grupo tuvo un comportamiento excelente en todas las clases de patología durante todo el semestre.
Hoy no recuerdo muchas cosas de las clases de patología, pero el reto del profesor nunca se me olvidó. Para mí aquel maestro fue uno de los cinco por ciento que hicieron la diferencia en mi vida. De hecho percibí que él tenía la razón, y desde entonces he hecho todo para estar en el grupo de los cinco por ciento, como dijo el no hay como saber si estamos yendo bien o no sólo el tiempo dirá a qué grupo pertenecemos.

Sin embargo una cosa es cierta ¡si no intentamos ser especiales en todo lo que hacemos, si no intentamos hacer todo lo mejor posible, seguramente estaremos en la clase del resto.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

NUNCA GRITES TU FELICIDAD TAN ALTO, LA ENVIDIA TIENE EL SUEÑO MUY LIVIANO.

10/11/2024

LA COLUMNA DEL PERRO
10 DE NOVIEMBRE DEL 2024
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

EMMA Y MARBY

Como se pasa el tiempo volando, las semanas, los meses y los años, que tanto hace que varias jóvenes como, Mayela, Pilar y Tere Arrañaga, así como Ana Lucía y Lupe Martínez Aguado de la colonia Nueva Los Ángeles todas ellas adolescentes en plenitud de sus años mozos, allá por el rumbo del sano, de la nevería y de la iglesia de LOURDES donde oficiara misa, el padre Romo y el padre Ezequiel… ahora ya con mucha historia a cuestas a las Arrañaga y a Lupe sólo les quedó el estilo, mientras que a Ana Lucía el destino le regaló la gran dicha de ser abuela de una niña muy bonita y muy despierta, la cual fue protagonista de la historia que a continuación narraremos. El 29 de enero se andaban cambiando de casa Lourdes hija de Ana Lucia y Peter su yerno de origen canadiense, y al estar haciendo la mudanza a la nueva casa, Peter llevaba enganchado el remolque lleno de muebles a su carro, y se llevó en el interior en una caja, especial, al gato que es mascota de su familia al cual le pusieron por nombre Marby, quien llegó a sus vidas de manera fortuita, como de un mes y medio de nacido... al ver la expresión de su cara, y sus avances de cariño hacia con ellos decidieron adoptarlo y hacerlo de inmediato miembro de su familia.

Marby iba, como mencionamos en el carro, rumbo a su nuevo hogar en su casa de viaje, y Peter abrió la caja para hacerle cariños, mientras bajaba la velocidad para pasar un bordo, y el gatito intempestivamente sale de su caja y br**ca por la ventanilla y se va corriendo, metiéndose por los callejones de la colonia Las Alamedas por donde transitaban en ese momento… acto seguido Peter se baja y lo llama, y obvio no le hizo caso, frustrado vuelve al carro y lleva los muebles al nuevo hogar, desengancha el remolque y vuelve de inmediato al sitio, donde ocurrió el escape a buscar a Marby sin tener éxito… y así pasaron los días, sin querer darse por vencido, lo iban a buscar tanto Peter como su esposa Lourdes y su hija Emma, todos gritando su nombre, haciendo ruido con unos cascabeles que eran el juguete preferido de su mascota, y no hubo respuesta, no lo encontraron por más que buscaron al gatito… Volvieron a su antigua casa, esperando que hubiera vuelto y nada, tampoco regresó… pasaron los días, para ser exactos tres semanas, casi habían perdido las esperanzas de encontrarlo, y un feliz día, el 20 de febrero, Emma la nieta a quien le gustan muchos los animales, regresando de la casa de los abuelos (Jesús y Ana Lucía) apenas llega a su casa, empieza a decir Marby, Marby, y Peter su papá, le dice, quieres ir a buscar a Marby? Y Emma le contesta "sí", Peter accede y dice okey baby vamos a buscarlo, llegan al lugar en donde había saltado el gatito tiempo antes y a la siguiente cuadra Lourdes ve a un gato saliendo de la esquina y al verlo dice es Marby y al parar el automóvil Peter, efectivamente se dieron cuenta que era el gatito, el cual voltea y los reconoce dejándose agarrar por ellos, acto seguido lo meten al carro y vuelven todos muy felices a su nuevo hogar, claro que a Marby lo encontraron flaco, ojeroso cansado y sin ilusiones, dándole desde entonces comida cuidados y cariño, y pronto se repuso, para estar como antes.
Ahora gracias a Dios y a Emma quien tiene dos añitos Marby, ya está sano, y feliz, en compañía de toda la familia, especialmente de la niña quien es su ama a la cual obedece incondicionalmente.

Lo interesante, y poco común, es como Emma intuyó el momento exacto para ir a buscarlo y como en ese momento sale Marby para ser encontrado, coincidencia, conexión, casualidad entre la niña y el gatito, yo cada vez, compruebo más que las cosas ocurren en su justo momento, y no se mueve la hoja de un árbol, sin la voluntad de DIOS.

Esta historia de la vida real ocurrió hace muchos muchos años.

Y ahora también Pilar es abuela de un hermoso niño.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

Me enamoré de la vida, es la única que no me dejará sin antes yo hacerlo.

03/11/2024

Domingo 3 de Noviembre, 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

TATUAJES

Cómo no te voy a extrañar, si fueron muchos años de relación que hubo entre tú y yo, o más bien con nosotros, pues también tuviste mucha relación con mi familia y con mis seres queridos, fueron muchos años, aunque nunca fueron demasiados, pues ahora que no estás conmigo, parece que el tiempo se fue en un abrir y cerrar de ojos.

Pero aún que te fuiste, el sentimiento que dejaste en mí permanece intacto, y este es mío y solo mío, llegaste a mí como una casualidad, y a decir verdad en los primeros meses en que te conocí, no puse tanto énfasis en hallarte el lado bueno, ya que esto pasó con el tiempo y con el trato.

Cómo no recordar tu pelo negro sedoso y liso de tus mejores años, que el tiempo que es implacable se encargó de llenarlo de canas, y no por eso disminuyó mi cariño hacia ti, al contrario, pues sé que el tiempo es democrático y termina por emparejarnos a todos, unos antes, y a otros después, pero al final algún día, a todos el tiempo nos habrá de alcanzar.

Cómo o más bien dicho, ¿con qué te pago el sentimiento, tu lealtad y tu fidelidad de tantos años? Eso no lo sé o tal vez sea como dice la canción del guanajuatense José Alfredo: "Cuánto me debía el destino, que contigo me pagó".

Aunque ya no te tengo, me siento afortunado de haber compartido tantos años y tantas cosas, tanto así, que me atrevo a decir que no hay ningún momento, o melodía, o rincón que no me haga recordarte, pues te llevo en mí como un tatuaje. Pero como sé que Dios nunca se equivoca y un buen día sin esperarte te trajo a mi vida, sé que ahora que tu estas en una mejor situación y por ende en una mejor vida, sentí la premonición de que tal vez era hora de tu partida.

No tengo más que agradecerte y pagarte con mis mejores recuerdos, y desearte que en esta nueva vida que seguramente tú tienes, estés mejor que cuando estuviste conmigo.
ADIÓS "FEY".

Y AHORA PARA TERMINAR UNA GOTA DE FILOSOFÍA:

Y NO LE PIDO AL CIELO MÁS CASTIGO, QUE ESTÉS DURMIENDO CON OTRO, Y QUE ESTÉS SOÑANDO CONMIGO.

27/10/2024

DOMINGO 27 DE OCTUBRE, 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

NOMBRES PARA RECORDAR

Siempre que me encuentro con algún perro con un nombre que no es común, le pregunto al dueño por su significado, esto lo hago porque siempre se aprende algo nuevo. De igual forma, cuando alguien me pide que le recomiende algún nombre para su mascota, les digo que le pongan un nombre no muy largo y que signifique algo, ya sea si se lo encontraron, lo compraron o se los regalaron.

Unas personas que tienen un negocio que le da mantenimiento a la maquinaria de las minas les pusieron a sus perros… Rima y Swivel, debido a que éstos son unos de los componentes de la maquinaria con la que ellos trabajan… otra persona que rescató a una perra que habían abandonado fuera de la oficina donde trabaja, le puso Inés, porque le llegó, inesperadamente, a otro señor cuyo perro se llamaba "Palo", le pregunté, por qué le había puesto así y me contestó, en son de broma, pues le puse así porque, "Palo", que sirve mi perro, si lo único que sabe hacer es ladrar comer y dormir.

A otro perro que rescataron también, y que debido a un accidente se quedó sin un ojo, sus dueños le pusieron pirata.

A otra perra le pusieron "Tanga", por bonita vistosa, pero muy incómoda, esto porque de chiquita ladraba mucho, por las noches.
Aquí no las vamos a mencionar pero existen también muchos perros con nombre de mala palabra… que empiezan con "P" o con "C".
Otra perra que está muy delgada le pusieron "Vitola", como aquella comediante de los años "50's".

Otro más se llamaba "Torito" por el personaje de Pedro Infante, y a otro "Campsia", como el caballo que sacó el mismo actor en otra de sus películas muy famosas también de aquellos años.

Hay también quien les pone como nombre el de algún jugador famoso de futbol, como el que le puso a su cocker "Pele" que casualmente era de color negro.

A otro perrito de la raza chihuahua le pusieron "Tapón" ya que cuando nació fue por cesárea, pues éste obstruía el canal del parto, razón por la cual su mamá fue operada.
A un cachorro que es muy temperamental y llora por cualquier cosa le pusieron "Tragedias".

A una hembra de la raza Pug que está gordita y cabezona le dicen de cariño “Yuca” porque dicen que parece yucateca, no sé por qué.

Y así como estos ejemplos existen muchos más, por eso les reitero que a su mascota le pongan un nombre original que signifique o les recuerde siempre algo.

Y ahora para terminar una gota de filosofía:

No me arrepiento de mi pasado… me arrepiento del tiempo perdido con gente equivocada.

Toma protesta del nuevo consejo directivo del colegio de MVZ de la Comarca Lagunera A.C.
20/10/2024

Toma protesta del nuevo consejo directivo del colegio de MVZ de la Comarca Lagunera A.C.

20/10/2024

20 DE OCTUBRE 2024
LA COLUMNA DEL PERRO
M.V.Z. MIGUEL DAVILA DAVILA

MITOS SOBRE LA RABIA

Existen perros que por naturaleza son muy bravos, y tienden a agredir sin motivo a otros animales e incluso a las personas.
Debemos por tanto diferenciar entre un perro agresivo y un perro que tenga la enfermedad de la rabia.

Las personas tienden a creer que las enfermedades en los perros son marcadamente estacionales, que la enfermedad del moquillo, la parainfluenza o la traqueobronquitis son propias de la temporada invernal y que la rabia se presenta principalmente en verano.

La verdad es que esta percepción es errónea y las enfermedades, cualquiera que ésta sea, pueden presentarse en invierno o en verano.
Para que exista el riesgo de contagio del virus de la rabia, hacia una persona, es necesario primero que el portador ya sea perro, gato o cualquier animal de sangre caliente, tenga forzosamente esta enfermedad (la rabia), segundo que la saliva de este animal tenga contacto con una herida reciente, en el probable receptor.

Hay muchos mitos acerca de esta enfermedad; las creencias más comunes son:

Si dejo a mi perro en el sol le puede dar rabia.
O Si no le doy agua de beber le puede dar rabia.
O La rabia se puede curar con tal o cual cosa.
O Me puedo contagiar de rabia si yo vi a un perro que parecía tener rabia como a veinte metros de distancia.

La respuesta a las creencias anteriores es definitivamente no.
Lo que sí es verdad es que la rabia es incurable, se define como una enfermedad "mortal por necesidad". Por tanto cualquier persona agredida por un perro, deberá dar aviso de inmediato al centro antirrábico de su jurisdicción, para que el paciente sea valorado por un experto quien le indicara los pasos a seguir y el tratamiento adecuado en cada caso.

Por todo lo anterior recomendamos a toda la población que vacune a su perro o gato cuando menos una vez al año, y si su perro sale a la calle, o es de guardia y protección, se recomienda que sea cada 6 meses. Ante cualquier duda, acuda con su médico veterinario especialista de confianza y hágale todas las preguntas que tenga sobre esta y cualesquier otra enfermedad, recuerde que es mejor siempre prevenir que lamentar.

Y AHORA PARA TERMINAR UNA GOTA DE FILOSOFÍA:

LA SOLEDAD ES UN BUEN LUGAR PARA ENCONTRARSE, PERO UNO MUY MALO PARA QUEDARSE.

Dirección

Avenida Leonardo Zuloaga 10, Los Ángeles
Torreón
27140

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 12:30pm

Teléfono

+528716883377

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veterinaria El Perro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría