Curso Campismo y Senderismo Prestadores de Servicio Turísticos
En septiembre del 2024, se llevó a cabo el curso "Campismo y Senderismo, Disfrutar de la Naturaleza Sin Dejar Rastro", dirigido a prestadores de servicios turisticos de las comunidades de la Reserva de la Biosfera Mapimí y se sumaron prestadores del ejido El Refugio y Nuevo Graseros. El evento se llevó a cabo en el centro de conservación El Tasajillo y en colaboración con el APRN Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera Conanp.
Los intructores del curso Erwin Ricardo Morales del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas y Adriana Nuñez Gonzalí de la Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental.
Proyecto apoyado por FMCN y Mezcal Ultramundo.
El día 19 de julio el equipo de la Direción Regional Noreste y Sierra Madre Oriental (DRN y SMO), así como PROFAUNA impartieron el taller "Sederistas Sin Rastro" dirigido a personal de la CONANP para que pueda ser implementado como una estrategia de educación ambiental para el turismo ordenado.
El taller de llevó a cabo en la Reserva Natural Estatal Sierra Zapalinamé y parcitipó personal de la RB Mapimí, Dirección del Parque Nacional Cumbres de Monterrey , Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito , APRN Rios y Montañas de la Comarca Lagunera ( de la Dirección Regional Norte).
El taller Senderistas Sin Rastro ha sido una estrategia implementada DRN y SMO para concientizar a los visitantes y prestadores de servicios turisticos sobre la importancia de las áreas naturales protegidas (ANP), así como compartir los principios no deje rastro para minimizar el impacto de las actividades al aire libre.
Video por: CONANP/Adriana NG
El Pasado 10 de Noviembre se llevó a cabo una campaña de limpieza dentro de la Reserva de la Biosfera Mapimí en el ejido Laguna de Palomas, Estación Carrillo donde gracias al gran esfuerzo de sus habitantes, fue posible limpiar y despejar la entrada del relleno sanitario, lugar reservado como destino final para el desecho de los residuos solidos de la comunidad. Especial gracias también a los alumnos del Telebachillerato "Gabriela Mistral" y Estación carrillo por su participación en este evento.
En conmemoración del 44 aniversario de la creación de la Reserva de la Biosfera Mapimi ocurrido el 19 de julio de 1979 con el objetivo de proteger a la tortuga del Bolsón (Gopherus flavomarginatus) y su hábitat les presentamos este video con una canción muy representativa de nuestra Área Protegida, realizada por profesores de escuelas de los municipios de Mapimi, Tlahualilo, Sierra Mojada y Jiménez en coordinación con personal del Área Protegida a través del Programa de educación para la Conservación de la Tortuga del Bolsón. A todas y todos los habitantes de la Reserva les agradecemos infinitamente por participar con tanto interés en la conservación de esta especie, siempre teniendo presente que "la tortuga del bolsón no se debe extinguir".
Este día tiene como objetivo crear conciencia sobre el valor ecológico, económico y cultural de las serpientes. Es un grupo amenazado principalmente por la perdida de hábitat, la colecta ilegal y por ser percibidas como organismos dañinos.
Tienen una importancia ecológica por mantener el equilibrio de los ecosistemas, ya que regulan la poblaciones de sus presas y son alimento de otros depredadores. También, tiene influencia en la dispersión de semillas.
#ConservarParaVivir
Por eso es importante conocerlas para respetarlas y poder conservarlas.
Al realizar recorrido de vigilancia se observaron algunos ejemplares de venado bura (Odocoileus hemionus) en la Reserva de la Biosfera Mapimi.
Durante recorrido de vigilancia se observaron 5 ejemplares de venado bura ( Odocoileus hemionus ) a través de estos recorridos y con apoyo de las brigadas de vigilancia comunitaria protegemos esta especie 🦌🦌🦌!!!
Video por: Daniel Espino, técnico de la RBM!!
Tortuga del bolsón (Gopherus flavomarginatus) durante recorrido de vigilancia
La luna y la tormenta iluminando la Reserva de la Biosfera Mapimi