Servett Clinica Veterinaria

Servett Clinica Veterinaria Servicio Médico Veterinario con 20 años de experiencia. Diplomado en Cirugía y Medicina de Pequeñas especies. Dermatologia, GERIÁTRICOS

02/03/2025

Los gatos son carnívoros puros, por este motivo el porcentaje de carne que debe contener la dieta de un gato es mucho más alta que la de un perro, las frutas y verduras no deberían exceder el 10% de la ingesta diaria del gato y esto es por motivos fisiológicos. Los gatos tienen un tracto intestinal relativamente corto, y desde luego mucho más corto que el nuestro, esto se debe a que es un carnívoro puro y la carne necesita menos longitud para que sus nutrientes sean absorbidos en el intestino, los vegetales tienen gran cantidad de fibra y son más difíciles de procesar y absorber, por eso los herbívoros tienen tractos más largos. Los gatos no son capaces de producir la vitamina D, así que por fuerza deben tomarla en su dieta.
En concreto los gatos necesitan vitamina D3 de origen animal, frente a la vitamina D2 por ejemplo, que es de origen vegetal, para los gatos la taurina es un aminoácido esencial que se encuentra en la carne, los componentes del alimento que atraviesan el intestino delgado sin ser digeridos, ni absorbidos llegan al intestino grueso donde fermentan por la acción de las enzimas microbianas.
Debido a la naturaleza carnívora del gato el intestino grueso es pequeño, en comparación con el perro, en el intestino grueso se produce la fermentación de la materia orgánica no digerida, por lo que un gato con una alimentación a base de vegetales en esta cámara de fermentación, nada o muy poco se digiere acumulándose poco a poco en un intestino grueso demasiado pequeño para soportarlo.

En la imagen se observa el colon de un paciente felino durante la necropsia el cual fue forzado a una dieta vegetariana.

14/02/2025
14 de febrero y los gatos y gatas lo saben
14/02/2025

14 de febrero y los gatos y gatas lo saben

11/02/2025
11/02/2025

Las gatas pueden tener hasta tres camadas en un año. Entrarán en celo y serán receptivas al gato macho regularmente, aproximadamente cada tres semanas durante las épocas sexualmente activas del año si no quedan embarazadas. Tener gatas enteras en una zona atraerá a machos enteros con los problemas que conllevan de orinar, peleas y maullar.

11/02/2025

SABIAS QUE ....

El parvovirus canino (CPV) es un virus altamente contagioso que afecta a los perros y fue identificado por primera vez en 1978.

Origen del parvovirus canino
El parvovirus canino se cree que evolucionó a partir de un virus similar que infectaba a los lobos y otros cánidos silvestres (1). El virus se adaptó a los perros domesticados y se convirtió en una enfermedad importante en la década de 1970.

Historia del parvovirus canino
1. _1978_: El parvovirus canino fue identificado por primera vez en los Estados Unidos y Canadá (2).
2. _1980_: El virus se extendió rápidamente por todo el mundo y se convirtió en una enfermedad importante en la salud animal (3).
3. _1984_: Se desarrolló una vacuna efectiva contra el parvovirus canino (4).

Características del parvovirus canino
1. _Virus altamente contagioso_: El parvovirus canino se transmite fácilmente de un perro a otro a través del contacto directo o indirecto con heces infectadas (5).
2. _Enfermedad grave_: El parvovirus canino puede causar una enfermedad grave y potencialmente mortal en los perros, especialmente en los cachorros y los perros no vacunados (6).

Referencias bibliográficas:

1. Parrish, C. R. (1990). Emergence of new canine parvovirus strains. Veterinary Microbiology, 22(2-3), 103-114.
2. Appel, M. J. (1978). Canine parvovirus. Journal of the American Veterinary Medical Association, 173(12), 1515-1518.
3. Po***ck,
[11/2, 7:49 a. m.] Meta AI: El parvovirus canino (CPV) es un virus altamente contagioso que afecta a los perros y fue identificado por primera vez en 1978.

Origen del parvovirus canino
El parvovirus canino se cree que evolucionó a partir de un virus similar que infectaba a los lobos y otros cánidos silvestres (1). El virus se adaptó a los perros domesticados y se convirtió en una enfermedad importante en la década de 1970.

Historia del parvovirus canino
1. _1978_: El parvovirus canino fue identificado por primera vez en los Estados Unidos y Canadá (2).
2. _1980_: El virus se extendió rápidamente por todo el mundo y se convirtió en una enfermedad importante en la salud animal (3).
3. _1984_: Se desarrolló una vacuna efectiva contra el parvovirus canino (4).

Características del parvovirus canino
1. _Virus altamente contagioso_: El parvovirus canino se transmite fácilmente de un perro a otro a través del contacto directo o indirecto con heces infectadas (5).
2. _Enfermedad grave_: El parvovirus canino puede causar una enfermedad grave y potencialmente mortal en los perros, especialmente en los cachorros y los perros no vacunados (6).

Referencias bibliográficas:

1. Parrish, C. R. (1990). Emergence of new canine parvovirus strains. Veterinary Microbiology, 22(2-3), 103-114.
2. Appel, M. J. (1978). Canine parvovirus. Journal of the American Veterinary Medical Association, 173(12), 1515-1518.
3. Po***ck, R. V. (1984). Canine parvovirus. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 14(4), 575-586.
4. Carmichael, L. E. (1984). Canine parvovirus vaccination. Journal of the American Veterinary Medical Association, 185(11), 1414-1416.
5. Greene, C. E. (2012). Canine parvovirus. En Infectious Diseases of the Dog and Cat (4ta ed., pp. 67-74). Elsevier.
6. Sykes, J. E. (2013). Canine parvovirus. En Canine and Feline Infectious Diseases (pp. 157-164). Elsevier.

10/02/2025

Curso on-line "EL PACIENTE FELINO CON SIGNOS NEUROLOGICOS".

Comienza: 29 de Marzo.
16 clases.

Ver mas información en: https://sinapsisvet.com

Auspiciado por CHEMOVET.

16/01/2025
10/01/2025

Dirección

5a SUR ORIENTE No. 1153 COL AMPLIACION TERAN
Tuxtla Gutiérrez
29059

Teléfono

+529611993355

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servett Clinica Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Servett Clinica Veterinaria:

Compartir

Categoría