17/08/2024
|Día del Medico Veterinario Zootecnista|
Profesión con 171 años en México 🇲🇽👨🏼⚕️
👉Aunque la medicina veterinaria inició con la apertura de la primera escuela de la especialidad, en Lyon, Francia, en 1761, en nuestro país el 17 de agosto se celebra el Día del Médico Veterinario Zootecnista para conmemorar la fecha en que se fundó la primera institución de México y del continente americano.
⏩En 1916 se abrió la Escuela Nacional de Veterinaria, independiente de la de Agricultura, que se vio obligada a cerrar en 1918 por una huelga de estudiantes. Ese mismo año reabrió nuevamente la institución, con el nombre de “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria”, y en 1929 fue anexada a la UNAM. En 1945 se añadió el término “zootecnia” y quedó entonces como “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”
🎖️A partir de 2018 la FMVZ de la UNAM, tiene la acreditación de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, que la coloca entre las 50 mejores escuelas y facultades del orbe en la disciplina, además de ser la única en América Latina en lograrlo. Esto la posiciona al nivel de las escuelas de la Unión Americana y de las Europeas.
Datos 🇲🇽 👨🏼⚕️🐴
⏩ En México existen aproximadamente 79,965 Médicos Veterinarios Zootecnistas que se encuentran laborando y son económicamente activos.
⏩ El gremio de profesionales Médicos Veterinarios sigue siendo mayor en hombres con un 80% y un 20% en mujeres.
⏩ La Medicina Veterinaria se caracteriza por ser una de las carreras que poseen mayor número de profesionales que trabajan por cuenta propia (33.9%), seguido de Las Bellas Artes (34.4%) y la Odontología (43.4%).
☝️Cuánto gana un MVZ? 💰💲🏦💴
🔸De conformidad con los datos publicados en Glassdoor, el salario base promedio de un médico veterinario en México es de $12,318 por mes. El rango inferior para esta profesión está registrado en $7,000; mientras que el superior asciende a $24,000 mensuales.
🔸Las ciudades con los mejores salarios en México para veterinario, según los datos publicados en Indeed Salarios, son las siguientes:
🔹El salario de un veterinario en Tijuana, Baja California, es de $14,075 por mes.
🔹El salario de un veterinario en Zapopan, Jalisco, es de $11,662 por mes.
🔹El salario de un veterinario en Naucalpan, Estado de México, es de $10,450 por mes.
🔹El salario de un veterinario en Torreón, Coahuila, es de $11,041 por mes.
☝️Una reciente investigación australiana, reveló que casi el 70 % de los veterinarios han perdido a un compañero por suicidio, y aproximadamente 6 de cada 10 han buscado ayuda profesional para su salud mental.
⚠️Factores de riesgo
🔻Los principales aspectos que afectan al bienestar emocional y que favorecen el estrés en los profesionales del sector veterinario son, entre otros, la autoexigencia, la falta de conciliación familiar, la toma de decisiones difíciles, la constante relación con la muerte o la exposición a sustancias letales.
🔻Dicho estudio indica que "Los veterinarios son profesionales muy autoexigentes, con mucha vocación de servicio, lo que hace que se preocupen más por los demás que por ellos mismos”. Además, “les cuesta mucho pedir ayuda, porque se priorizan poco y también porque tienen miedo de no ser comprendidos”.
🔻La veterinaria incide también en que las situaciones que generan más ansiedad y estrés son aquellas relacionadas con un fuerte componente ético, como por ejemplo “las decisiones difíciles sobre cómo proceder cuando los clientes tienen una situación financiera limitada o las decisiones que suponen un conflicto entre el bienestar personal y el papel profesional”.
🔻La actitud hacia la muerte y la eutanasia, por el compromiso rutinario de nuestra profesión con la eutanasia de animales de compañía y el sacrificio de animales de granja y el efecto "contagio" debido a la exposición directa o indirecta al suicidio de otros colegas en esta profesión son otras posibles influencias.
🔻Otras preocupaciones son la bioseguridad, el bienestar de los animales, las condiciones de trabajo y, especialmente, las relaciones con los clientes.
“La medicina cura al hombre y la medicina veterinaria cura a la humanidad” L. Pasteur