Quinta María José y temo

Quinta María José y temo Crianza, honradez y esfuerzo
Trabajó

16/09/2021
29/01/2020
20/11/2019

Para diciembre anta chonene

05/06/2019

Los giros yelod ley

06/05/2019

PLATICANDO EN LA GALLERA.
(COCCIDIOSIS)

Hace tiempo, visite la gallera de un amigo, el cría sus animales en su patio y azotea, me llamo algo preocupado, tenia una parvada de pollos (alrededor de 30) de aproximadamente 2 a 3 meses de edad, se mostraban enfermos, estaban comiendo poco y ya habían mu**to 5 o 6 de ellos, lo primero que note subiendo a la azotea, fue el olor del descuido, aquí huele a enfermedad compadre, se rio nervioso conmigo y me dijo, es que la chamba me ha traído muy ocupado, luego luego vi una parvadita arrecholada en una esquina, y otros tantos tristes caminando por hay como sin ganas, también lo primero que hago al entrar a una gallera es ver los excrementos de las aves, casi casi ahí te vas dando cuenta o dándote una idea de por donde viene el chingazo, vi excremento color café muy oscuro, algunas excretas con algo de sangre, por las condiciones del lugar, por los síntomas que estaban presentando los pollos y algunas otras cosas, me aventure a creer que estábamos ante un caso avanzado de Coccidiosis.

La Coccidiosis es provocada por protozoarios microscópicos llamados Coccidios, MUUYYYY COMUN, caracterizada por enteritis y diarrea sanguinolenta en etapas muy avanzadas, ya que precisamente es en el sistema digestivo donde estos “bichitos” hacen su trabajo, invaden la mucosa intestinal dañándola e inflamándola. Lo más común es la diarrea, deshidratación, pérdida de peso, prolapso re**al, disentería y algunos otros síntomas que nos llevan a la muerte del animal.

Los pollos son más susceptibles a la coccidiosis y manifiestan mayor cantidad de signos de enfermedad, los pollos grandes de edad y las aves adultas son mas resistentes, algunas veces no demostrando ningún signo visible.
Clínicamente se observan heces con sangre, plumas erizadas, anemia, la piel de la cabeza se “enjunta” se torna pálida y al final de la enfermedad se pone morada incluida la cresta, dejan de comer, se juntan como si tuvieran mucho frio, caminan muy lentos y descoordinados y con mucha somnolencia. La cloaca está teñida con sangre algunas veces.

La infección tiene un ciclo de vida de entre 4 a 7 días dependiendo del tipo de Eimeriay que este presente, hay varios tipos, y varia un poco de síntomas a síntomas, pero hay constantes para tomar en cuenta, la transmisión se inicia cuando el huésped ingiere Ooquistes o huevecillos de Coccidia para hablarlo en un punto mucho mas entendible, ya sea del piso, en bebederos etc; presentes en las heces de aves enfermas, pueden vivir mucho tiempo en la tierra o en camas no limpias o en áreas con poca limpieza, y con cierta humedad, por medio del polvo, ingesta directa de excremento, utensilios con huevecillos y demás, al entrar al tracto digestivo iniciaran una serie de maduración en etapas, se multiplicaran en forma rápida y abundante, hasta que ya estando maduros, volverán a generar miles o millones de huevecillos que serán transportados en el excremento, esperando entrar a otro huésped nuevo, ese es el ciclo de vida de este bichito tan terco, en ese punto donde se están reproduciendo en el tracto digestivo, es donde causan el daño a las paredes intestinales, lo que provoca las diarreas, sangrados, anemias, poco aprovechamiento de los nutrientes y demás.

Conociendo como se lleva a cabo su ciclo de vida, es importante prevenir tales condiciones, y mantener a raya la Coccidiosis, es casi imposible evitar la presencia de esta en los gallineros, en algún momento u otro, se presentara un brote, por lo que es menester del Gallero tener las instalaciones y camas lo mas limpio y desinfectado posible.

Hay medicamentos muy eficaces contra la Coccidia, además de coccidiostatos muy buenos en agua, que la previenen y contienen, contacta un Medico Veterinario de tu localidad, y pídele un plan de trabajo anual para tal fin, la prevención siempre será la primer línea de ataque contra las enfermedades, si el brote ya esta en acción, te recomendara medicamentos que puedas conseguir en tu zona o el mismo controlara la enfermedad.

Cuando llegue con mi amigo, desgraciadamente la Coccidiosis estaba muy avanzada, los pollos se encontraban en un estado por demás deplorable en su salud, se tomaron rápidamente acciones, y de los 24 pollos que quedaban, murieron 16 en los siguientes 3 días, su daño intestinal ya era irreversible aun cuando se empiece a atacar a los coccidios el mismo día.

De los que se salvaron, pollos de sangres buenas, de buena genética, iniciaron su recuperación, pero ya el daño estaba hecho, animales que por sus padres deberían andar en los 2.200 – 2.300 kg de peso, están pesando al año de edad, entre 1.700 y 1.900 kg. Sin duda alguna, perdida importante durante un año, en esfuerzo y dinero, la prevención es la base de cualquier proyecto de crianza de gallo fino.

Saludos, les mando un gran abrazo y muchas bendiciones, y por supuesto, la mejor de las suertes en sus Jugadas.

Mvz. Saúl G. C. Malacara

La página de comederos de gallo de pelea les recomiendo coxiflex es muy efectivo y nosotros lo tenemos a la venta de la marca Vetinova de México S.A. de C.V.

25/04/2019

Ya queriendo pelear mis bbs🐥🐥

Listos descrestados para el cambio de pluma y para enero en moroleon
11/04/2019

Listos descrestados para el cambio de pluma y para enero en moroleon

06/04/2019

Van bien 🐓😍

05/04/2019

Muy buen gallo que rebate

03/04/2019

"LO QUE TODO GALLERO DEBE SABER"

1.- El buen gallo ayuda a la suerte, nunca la suerte ayuda al buen gallo.

2.- Hay miles de criadores y jugadores de gallos, pero son pocos los que han formado una estirpe con características propias y sobresalientes.

3.- Mantén siempre la imagen de buen gallero, antes que todo un caballero.

4.- Amigo criador, cuando tu gallo corre, no le eches la culpa; ese gallo es tu creación, tu preparación y tu crianza.

5.- El gallo fino es un maestro de las artes, el día del duelo los padrinos son sus criadores.

6.- El pollo de primera pelea, pelea en el ruedo por su vida y por la vida de sus padres.

7.- En gallos nadie es dueño de la verdad y siempre aprendemos de la verdad, así seamos viejos.

8.- Gallero, pelea tus gallos con los mejores y no con los peores, para saber lo que realmente tienes.

9.- Para ser criador de verdad, no basta con tener dinero ni contar con el apellido de renombrados galleros; para ser criador de verdad hay que ponerse la camiseta del trabajo y la paciencia para así lograr un sitial en el competitivo mundo de los gallos.

10.- El gallo cuando pelea no sabe cuanto dinero está jugando, el gallo solo juega por su vida.

11.- Juega un gallo cuando este al 100 o/o de sus condiciones de salud y físicas, no te olvides que en cada pelea se juega su vida.

12.- Cuida la presentación de un gallo cuando sale al ruedo, no te olvides que ellos son el reflejo de nuestra personalidad.

13.- El gallero nunca debe alardear de los antecedentes, ni de la linea de sus gallos, antes ni después de las peleas, ya que, las peleas de gallos no es un concurso de apellidos y para un gallo bueno siempre hay otro mejor.

14.- En todos los criaderos existen gallos buenos, regulares y malos. El éxito del gallero dependerá de la selección.

Fuente: Apuntes sobre la historia, arte castar y juego de los gallos.

21/03/2019

Otros 4 mas🐣😍

Dirección

Uriangato
38980

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quinta María José y temo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir