Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca está ubicada en las provincias de Arequipa, Caylloma Su extensión es de 366,936 hectáreas.

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB) se encuentra ubicada en las provincias de Arequipa y Caylloma en el departamento de Arequipa y en la provincia de General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua. La altitud promedio es de 4,300 m.s.n.m. Su principal objetivo es conservar los recursos naturales y paisajísticos de la zona.

🔴𝟐𝟕 𝐎𝐂𝐓 - 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗺𝗯𝗼 𝗖𝗮𝗻̃𝗮𝗵𝘂𝗮𝘀🤝Instituciones y voluntarios se unen en una gran campaña de limpieza en...
25/10/2024

🔴𝟐𝟕 𝐎𝐂𝐓 - 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗺𝗯𝗼 𝗖𝗮𝗻̃𝗮𝗵𝘂𝗮𝘀
🤝Instituciones y voluntarios se unen en una gran campaña de limpieza en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas, que se desarrollará este domingo 27 de octubre desde las 6.00 am. El punto de encuentro será la Plaza de Yanahuara para enrumbar a Tambo Cañahuas, donde se recogerá bolsas, envases, papeles y todo tipo de desperdicios que contaminan el hábitat de la vicuña.
🌏La campaña lo organiza la Municipalidad Disitrital de Yanahuara en coordinación con AUTOCOLCA, Sernanp, Ejército del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Universidad Católica Santa María, COVISUR, ONG AZES Wao, ONG Recuperando Valores.
✔𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗮: La campaña cubrirá la carretera a Tambo Cañahuas y las zonas adyacentes del anexo de Pampa Cañahuas, enfocándose en las áreas con mayor concentración de residuos.
✔𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮: Se promoverá la participación de las comunidades locales, coordinando con autoridades, instituciones educativas y organizaciones para fomentar la responsabilidad ambiental.
😎📢💪No dejemos que la belleza de Tambo Cañahuas se desvanezca.

 #𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝗱𝗲𝗟𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗺𝗯𝗼𝗖𝗮𝗻̃𝗮𝗵𝘂𝗮𝘀🤝Únete a nosotros en la misión de proteger y preservar nuestro entorno.📌Este domin...
23/10/2024

#𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝗱𝗲𝗟𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗺𝗯𝗼𝗖𝗮𝗻̃𝗮𝗵𝘂𝗮𝘀
🤝Únete a nosotros en la misión de proteger y preservar nuestro entorno.
📌Este domingo 27 de octubre nos reuniremos en la Plaza de Yanahuara a las 6 a.m., para partir rumbo a Tambo Cañahuas en una campaña de limpieza que busca preservar nuestra naturaleza.
Cada acción cuenta.
🌏La campaña lo organiza la Municipalidad Disitrital de Yanahuara en coordinación con AUTOCOLCA, Sernanp, Ejército del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Universidad Católica Santa María, COVISUR, ONG AZES Wao, ONG Recuperando Valores.
✔𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗮: La campaña cubrirá la carretera a Tambo Cañahuas y las zonas adyacentes del anexo de Pampa Cañahuas, enfocándose en las áreas con mayor concentración de residuos.
✔𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮: Se promoverá la participación de las comunidades locales, coordinando con autoridades, instituciones educativas y organizaciones para fomentar la responsabilidad ambiental.
😎📢💪No dejemos que la belleza de Tambo Cañahuas se desvanezca.

🔴𝐈 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐄𝐂𝐎𝐓𝐔𝐑𝐈́𝐒𝐓𝐈𝐂𝐎 ❞𝐂𝐇𝐀𝐊𝐔 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐔𝐍̃𝐀𝐒❞ 𝐂𝐇𝐀𝐋𝐇𝐔𝐀𝐍𝐂𝐀 𝟐𝟎𝟏𝟒 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐎́ 𝐂𝐎𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 🇵🇪🎉 ✨A...
23/10/2024

🔴𝐈 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐄𝐂𝐎𝐓𝐔𝐑𝐈́𝐒𝐓𝐈𝐂𝐎 ❞𝐂𝐇𝐀𝐊𝐔 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐔𝐍̃𝐀𝐒❞ 𝐂𝐇𝐀𝐋𝐇𝐔𝐀𝐍𝐂𝐀 𝟐𝟎𝟏𝟒 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐎́ 𝐂𝐎𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 🇵🇪🎉 ✨
AUTOCOLCA, más cerca de ti ✨🙌🏻
✅El Festival Internacional Ecoturístico "Chaku de Vicuñas" 2024 atrajo a más de 300 turistas de todo el mundo, celebrando las tradiciones locales y la preservación de las vicuñas. Los visitantes vivieron el "Pagapu", una ceremonia de agradecimiento a la Tierra, y el "Casarachi", una representación del matrimonio de vicuñas, junto con danzas tradicionales. La culminación del festival fue la esquila de las vicuñas, mostrando un enfoque respetuoso hacia el animal y su fina fibra que deslumbró a todos los turistas nacionales y extranjeros.
✅El evento también incluyó la venta de artesanías y degustación de platos típicos, destacando la cultura y la gastronomía del centro poblado de Chalhuanca. Este festival no solo celebra la herencia cultural y milenaria, sino que también promueve el ecoturismo y la sostenibilidad.
✅Los organizadores se mostraron muy agradecidos con los auspiciadores y participantes; Con planes ya de planificando para una próxima edición, invitando a todos a vivir esta experiencia única en estos paisajes impresionantes.






𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑𝐀́𝐍 𝐂𝐇𝐀𝐊𝐔 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐔𝐍̃𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐔𝐀𝐍 𝐃𝐄 𝐓𝐀𝐑𝐔𝐂𝐀𝐍𝐈 𝐄𝐋 𝟕 𝐘 𝟖 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐓𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 🏔️✨Autocolca, más cerca de ti 🙌🏼✨📆Los días s...
02/09/2024

𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑𝐀́𝐍 𝐂𝐇𝐀𝐊𝐔 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐔𝐍̃𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐔𝐀𝐍 𝐃𝐄 𝐓𝐀𝐑𝐔𝐂𝐀𝐍𝐈 𝐄𝐋 𝟕 𝐘 𝟖 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐓𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 🏔️
✨Autocolca, más cerca de ti 🙌🏼✨
📆Los días sábado 7 y domingo 8 de setiembre la Asociación de criadores de Vicuña de San Juan de Tarucani realizará el "XIII Festival Ecoturístico Vicuña 2024 San Juan de Tarucani", con ceremonia de fertilidad (casamiento de vicuñas), demostración de la esquila, degustación de platos típicos, exhibición de artesanía, guiado turístico, elección de Miss Vicuñita, exhibición de llamas cargueras, recibimiento y despedida de turistas nacionales y extranjeros.
✅La vicuña es una 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗲 𝗲𝗺𝗯𝗹𝗲𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗔𝗻𝗱𝗲𝘀 y representa la 𝗮𝗿𝗺𝗼𝗻í𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗲𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘀. Se busca 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗰𝗲𝗿í𝗮 𝗳𝘂𝗿𝘁𝗶𝘃𝗮 de estos nobles animales retirándoles a tiempo su valiosa y finísima fibra para evitarles la muerte por disparos.
✅La actividad turística es organizada por la Asociación de criadores de Vicuña de San Juan de Tarucani, ASCRIVI, con apoyo de la Comunidad Campesina de San Juan de Tarucani, Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, DESCOSUR, INKABOR y la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos.
👉El distrito de San Juan de Tarucani está ubicado a 145 kilómetros de la ciudad de Arequipa, a 4,210 m.s.n.m., ubicado dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, jurisdicción de AUTOCOLCA.
✅En el pueblo de San Juan de Tarucani se puede visitar el interesante lugar de CARPANI, sitio de interés turístico propicio para la práctica del Andismo, ya que posee zonas rocosas de hasta 100 metros de altura; asimismo se puede conocer la denominada “huella del hombre”, que representa la huella del pie de un hombre en una roca y a su lado se puede apreciar la “huella del cóndor”, según una leyenda local se cuenta que en esta roca se habría parado Jesús y el cóndor lo habría protegido del diablo.
👉Durante el recorrido se puede apreciar los emblemáticos Bosques de Queñua, conformados por árboles de la especie vegetal del genero Polylepis, los cuales crecen a lo largo de pequeñas quebradas, entre los 3500 y los 4100 msnm. Estos lugares son interesantes e ideales para la observación de avifauna, representando una notable diversidad biológica.
✅San Juan de Tacurani cuenta con 2,800 pobladores, de los que 600 se benefician de la lana de la vicuña. La mayoría de pobladores son criadores de alpacas y llamas que suman más de 48,000 camélidos.
Los interesados llamar a 999024171; 956534050; 956752366 y 961735107.
📍En la conferencia de prensa realizado en el local de AUTOCOLCA Arequipa, calle República de Chile 228, La Negrita, estuvieron presentes el Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, Lic. Jorge Meza Cruz; el Subgerente de Comunidades Campesinas del Gobierno Regional de Arequipa, Lic. Rolando Apaza Viveros; el jefe de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca - SERNANP, Ing. John Machaca Centty; el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, Sr. Floro Choque Vilca; la presidenta de DESCOSUR, MVZ Milagros Aguilar Calla; el presidente de la Asociación de Criadores de Vicuñas de San Juan de Tarucani, Sixto Quispe Chura y el presidente de la Comunidad Campesina San Juan de Tarucani, Leopoldo Choque Quispe.
̃a

📣 Anuncio | Seminario Turismo Responsable y Sostenible en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.Les invitamos a...
21/08/2024

📣 Anuncio | Seminario Turismo Responsable y Sostenible en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Les invitamos a participar de este importante seminario que coorganizamos en el marco del 45° aniversario de establecimiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Inscripciones aquí 👉 https://forms.gle/TJTbAYxTjiCv3uhD7
Luego de su registro le enviaremos el enlace de participación.

📌𝐏𝐫𝐞𝐩𝐚́𝐫𝐚𝐭𝐞 𝐲 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐡𝐚𝐤𝐮 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐜𝐮𝐧̃𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐓𝐚𝐫𝐮𝐜𝐚𝐧𝐢 𝟕 𝐲 𝟖 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞👉El distrito de San Juan de Taru...
20/08/2024

📌𝐏𝐫𝐞𝐩𝐚́𝐫𝐚𝐭𝐞 𝐲 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐡𝐚𝐤𝐮 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐜𝐮𝐧̃𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐓𝐚𝐫𝐮𝐜𝐚𝐧𝐢 𝟕 𝐲 𝟖 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞
👉El distrito de San Juan de Tarucani se prepara para realizar el "XIII Festival Ecoturístico Vicuña 2024 San Juan de Tarucani", los días sábado 7 y domingo 8 de setiembre. La actividad turística es organizada por la Asociación de criadores de Vicuña de San Juan de Tarucani, ASCRIVI, con apoyo de la Comunidad Campesina de San Juan de Tarucani, Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, DESCOSUR, INKABOR y la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos.
💯Habrá ceremonia de fertilidad (casamiento de vicuñas), demostración de la esquila, degustación de platos típicos, exhibición de artesanía, guiado turístico, elección de Miss Vicuñita, exhibición de llamas cargueras, kacharpari o recibimiento y despedida de turistas nacionales y extranjeros.
✅El distrito de San Juan de Tarucani esta ubicado a 145 kilómetros de la ciudad de Arequipa, a 4,210 m.s.n.m., ubicado dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, jurisdicción de AUTOCOLCA.



🇵🇪𝐄𝐋 𝐂𝐇𝐀𝐊𝐔 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐔𝐍̃𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐗𝐈𝐈𝐈 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐄𝐂𝐎𝐓𝐔𝐑𝐈́𝐒𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐌𝐁𝐎 𝐂𝐀𝐍̃𝐀𝐇𝐔𝐀𝐒: 𝐔𝐍𝐀 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐃𝐈𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀🇵🇪 🦙🙌¡𝐀𝐔𝐓...
12/08/2024

🇵🇪𝐄𝐋 𝐂𝐇𝐀𝐊𝐔 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐔𝐍̃𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐗𝐈𝐈𝐈 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐄𝐂𝐎𝐓𝐔𝐑𝐈́𝐒𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐌𝐁𝐎 𝐂𝐀𝐍̃𝐀𝐇𝐔𝐀𝐒: 𝐔𝐍𝐀 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐃𝐈𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀🇵🇪 🦙
🙌¡𝐀𝐔𝐓𝐎𝐂𝐎𝐋𝐂𝐀, 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐢!
✅En el XIII Festival Ecoturístico 2024, celebrado en Tambo Cañahuas, el tradicional "chaku de vicuñas" fue una de atracciones principales que tuvo gran participación. Autoridades locales y regionales se unieron con gran entusiasmo para celebrar esta actividad ancestral que resalta la importancia de la conservación de la vicuña en la región.
✅El evento, también incluyó una exhibición de platos típicos y artesanía local. Convirtiéndose en una vibrante exposición de la cultura y el compromiso ambiental de la comunidad.
✅La conservación de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es un compromiso continuo también para AUTOCOLCA. Este festival es una excelente plataforma para trabajar articuladamente con las autoridades y dar a conocer la importancia de proteger tanto la flora como la fauna de la reserva.
✅ "Invitamos a todos a sumarse a nuestra causa y a participar activamente en la preservación de este invaluable patrimonio natural," mencionó la gerente de AUTOCOLCA, Lic. Solange Málaga Cáceres.
✅Además informó sobre el avance en las coordinaciones con el presidente de Tambo Cañahuas, Jaime Yancapallo Calla, para la instalación de parapetos y/o letreros, desarrollando un plan de cuidado del medio ambiente y protección de las vicuñas de la zona.
✅El plan de trabajo está enfocado en la preservaciones de la flora y fauna del sector y tiene objetivos específicos: Disminuir la mortandad de vicuñas en vías de alto tránsito y disminuir la contaminación con residuos. Esto a través de parapetos con señalización. Asimismo, se busca tomar acuerdos con SERNANP, COVISUR y la Municipalidad Distrital de Yanahuara y realizar un trabajo integrado.
✅El presidente de directorio de AUTOCOLCA y alcalde de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Lic. Alfonso Mamani Quispe, invocó a la población que circula por la zona a transitar con cuidado y de esta manera proteger los camélidos sudamericanos y preservar el medio ambiente.
✅🦙El "chaku de vicuñas" es una tradición ancestral que tiene como objetivo la captura y esquila de vicuñas, un camélido nativo de la región, este evento se realiza en una serie de pasos cuidadosamente coordinados y tiene una profunda importancia cultural y económica para las comunidades locales.







destacados

🗓️9 DE AGOSTO 🌎DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS💯❤💯Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueb...
09/08/2024

🗓️9 DE AGOSTO 🌎DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS💯
❤💯Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas, celebrada en Ginebra en el año 1982. En el Circuito Turístico Cañón del Colca, Salinas, Aguada Blanca y Valle de los Volcanes, también tenemos pueblos indígenas cuya lengua es el quechua.

🇵🇪En el Perú el 25.80% de la población, mayor de 12 años, se identifica como parte de algún pueblo indígena u originario (5 millones 985 551 personas), según censo 2017. El Ministerio de Cultura indica que, existen 55 pueblos indígenas, 51 son originarios de la Amazonía y 4 de los Andes, en ellos se hablan 48 lenguas indígenas u originarias.🇵🇪

✅Naciones Unidas refiere que existen unos 5 mil pueblos indígenas que habitan en 90 países y hablan la mayor parte de las 7 mil lenguas existentes. Estos grupos humanos contribuyen con la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas.

‼La protección de sus derechos ha sido materia de diversos instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.‼
mas cerca de ti💕

🗓️9 DE AGOSTO 🇵🇪LA RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA CONMEMORA 45° ANIVERSARIO🇵🇪🌅💯La Reserva Nacional Salinas ...
09/08/2024

🗓️9 DE AGOSTO 🇵🇪LA RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA CONMEMORA 45° ANIVERSARIO🇵🇪

🌅💯La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca celebra este 9 de agosto celebra su 45° aniversario. Fue creada el 9 de agosto de 1979. Ubicada en las provincias de Arequipa, Caylloma, y parte de la provincia General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua.❤

📌Está ubicada cerca de la ciudad de Arequipa y es paso obligado para los visitantes que se dirigen al Colca, Puno, Cusco, Bolivia y Brasil. Cuenta con una red de carreteras y trochas.🚝
🗻La zona comprende varios volcanes como el Misti, el Pichu Pichu, el Chachani y el Ubinas, en la parte suroeste, y por los nevados Chuccura y Huarancante en el lado norte.🗻

🏕La reserva fue creada mediante Decreto Supremo Nº 070-79-AA y abarca una superficie de 366 mil 936 hectáreas, en donde se encuentra una gran riqueza en flora y fauna.

🦩🦩🦆La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es motivo de orgullo de Arequipa y el país, dado que en su territorio tiene reconocimiento mundial por formar parte de los 13 sitios Ramsar de carácter internacional, porque contribuye a la conservación biológica, con presencia de flamencos y otras especies.🦙🦙

✅Una característica importante de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca es la presencia de numerosos humedales o bofedales y lagunas, como la laguna de Salinas que son muy importantes no solo para el mantenimiento de la fauna asociada sino también para el ser humano que vive en el área y zonas aledañas. La fauna más característica son las aves, pero también existen algunos anfibios y peces.

🗓️Anualmente aquí se realiza el chaku, la ancestral práctica de la esquila de la vicuña. En el Centro de Interpretación de la RNSAB se puede observar la variada flora y fauna. Entre las especies vegetales tiene la queñua, yaretales, de este territorio bajo protección del Estado.🌵🌱

✅Es la cuenca del río Chili, principal abastecedor de agua de la ciudad de Arequipa. En esta zona se encuentra el Fundo Tocra, donde viven camélidos sudamericanos, y los comuneros del lugar muestran la crianza tradicional y tecnificada de llamas, alpacas y vicuñas.🦙🦙

✅Este singular ecosistema proporciona un valioso e irremplazable servicio ambiental: los vientos que vienen desde el altiplano puneño-boliviano provocan lluvias, nieves y granizos, entre octubre y abril, que son retenidos por los yaretales, queñuales, pajonales y tolares, almacenándolos en los bofedales, lagunas y en el subsuelo. De allí es liberada lentamente a lo largo del año, con lo cual se regula el ciclo hidrológico, para beneficio de las comunidades.

✅Los vertebrados están representados por 207 especies, de las cuales 37 son mamíferos y 158 aves. También se ha reportado la presencia de 5 especies de reptiles, 4 de anfibios y 3 de peces.🐟

📢 Chaku de Vicuñas en Tambo Cañahuas se realiza el 08 de agosto.   Vive una experiencia mágica e inolvidable. Participa ...
03/08/2024

📢 Chaku de Vicuñas en Tambo Cañahuas se realiza el 08 de agosto.

Vive una experiencia mágica e inolvidable. Participa del XIII Festival Ecoturístico Chaku de Vicuñas 2024 🦙🦙
📍 Lugar: Pampa Blanca, Carretera Interoceánica tramo 5, Arequipa-Puno km 104.
🕘 Hora: Desde las 7:00 a.m.
📆 Día: 8 de Agosto

📆Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, recordemos que cada pequeño gesto cuenta. Reducir plásticos, conservar agua ...
05/06/2024

📆Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, recordemos que cada pequeño gesto cuenta. Reducir plásticos, conservar agua y optar por transporte sostenible puede marcar una gran diferencia. ¡Actúa ahora y protege nuestro planeta! TODOS CUIDEMOS NUESTRO HOGAR 🌎🍃✨

🔵⚜️AUTOCOLCA EXTIENDE UN CÁLIDO SALUDO Y SINCERAS FELICITACIONES A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE TAMBO CAÑAHUAS POR SU 333° ...
06/05/2024

🔵⚜️AUTOCOLCA EXTIENDE UN CÁLIDO SALUDO Y SINCERAS FELICITACIONES A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE TAMBO CAÑAHUAS POR SU 333° ANIVERSARIO.
🌍AUTOCOLCA, más cerca de ti
👉Con solemnidad y orgullo, la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas celebró su 333° aniversario, con una emotiva ceremonia. El izamiento del pabellón nacional marcó el inicio de la jornada, seguido por discursos conmovedores de sus autoridades e invitados correspondientes, destacando la historia, el legado y el compromiso de trabajo articulado por el desarrollo y bienestar de sus pobladores y la comunidad.

🙌AUTOCOLCA con la presencia de su gerente, Lic. Solange Málaga Cáceres, en representación del presidente del directorio de AUTOCOLCA y alcalde de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Lic. Alfonso Mamani Quispe, y su plana de regidores, destacó que este sea un aniversario para fortalecer nuestros lazos y seguir trabajando juntos por un futuro próspero, resaltando que nos une compromisos a favor del cuidado de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Así mismo, destacó la alianza con la Municipalidad Distrital de Yanahuara y COVISUR con acciones y estrategias a favor del cuidado del medio ambiente, velando la imagen turística de la Comunidad Tambo Cañahuas y del Valle del Colca .

💪El punto culminante llegó con el desfile, donde la junta directiva Gestión 2023 – 2024, las asociaciones, anexos, comités, comerciantes, instituciones educativas e invitados desfilaron con fervor, mostrando la fuerza y la unidad de esta querida comunidad.



🔴🦅🦩TALLER DE OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE AVES🦅🦩🎬La Municipalidad del Centro Poblado de Chalhuanca - Caylloma Arequipa, p...
13/11/2023

🔴🦅🦩TALLER DE OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE AVES🦅🦩
🎬La Municipalidad del Centro Poblado de Chalhuanca - Caylloma Arequipa, por el 29 Aniversario presentará el II Festival Ecoturístico donde una de sus actividades es:
✅Taller Observación y Fotografía de Aves
✅Ingreso Libre
✅Fecha: Sábado 18 de Noviembre
✅Horario: 06:00 a 12:00 pm
✅Lugar: Auditorio Colca Camel
Laguna de Chingani
Centro Poblado de Chalhuanca
✅Inscripciones: https://forms.gle/kjpnkiJwP4x2YfWZ8

02/11/2023

Dirección

Republica De Chile 228
Arequipa

Teléfono

054-203010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca:

Videos

Compartir