Club Canino BullRott - Chosica

Club Canino BullRott - Chosica Compartir y dar a conocer a la comunidad Chosicana, las técnicas y experiencias aprendidas en la cr
(6)

Misión
Compartir y dar a conocer a la comunidad Chosicana, las técnicas y experiencias aprendidas en la crianza de las razas Bull Terrier, Pit Bull, Rottweiler y otras

23/01/2019
23/11/2017

Les compartimos un extracto de lo que encontramos en internet: Carta de un perro a su nuevo dueño.

—�—�—�—�—�-
Lameré la mano con que me castigues, porque mi capacidad de perdonar es infinita. Pero no me castigues, enséñame. Desconozco los detalles que puedan irritarte y deseo complacerte en todo.
Deseo también de que te sientas orgulloso de mi cuando me veas echado a tus pies, cuando camine a tu lado por la calle como tu sombra más fiel.

Quiero responder a ese ideal de perro que tanto anhelas, pero depende de ti; seré reflejo de tu modo de educarme y de tratarme.
Ayúdame a no defraudarte. Si me tratas con violencia, seré agresivo. Aprende a leer mis ojos y comprenderás cuánto te entiendo.

Estoy seguro que me cuidarás con amor. Eres mi amo. Poco a poco nos haremos grandes amigos nos conoceremos y nos respetaremos por igual.

No olvides nunca, mi amo, que te quiero a mi manera. Durante más de diez años estaré junto a ti, creceremos juntos, compartiremos tantas y tantas cosas... y el día que me vaya a vivir a alguna estrella, mira al cielo con frecuencia porque siempre te estaré mirando.
Hazme una caricia y juega un ratito conmigo. Tenemos muchos años por delante para hacernos felices.
Te acompaña, te cuida, te comprende y te ama...
TU PERRO
—�—�—�-

28/11/2015
29/10/2015
14/07/2014

Este Pequeño Es Un CAMPEON!!!

Leanexe :3

03/05/2014
01/05/2014

La Gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima, Susel Paredes, exhorta a los vecinos y vecinas a no comprar animales en la vía pública.

14/04/2014

Hoy en la “hora loca” les dejamos un video algo divertido y muy asombroso en nuestra web: http://www.planetamascotaperu.com/ #!KIDO-encuentra-el-cascabel-/cov1/1DCD10B5-5FEE-4819-9E73-3951D0B3F423 Nadie podrá con esté hermoso minino y su habilidad para encontrar cascabeles, ni los trileros podrán con él.

05/04/2014

LIMA PERU 2014

05/04/2014

SIETE RAZONES PARA NO CORTAR LA COLA Y LAS OREJAS A LOS PERROS:

Esta práctica afecta la interacción social del perro, además lo expone al dolor y a eventuales infecciones
Antiguamente existían ciertas modalidades de cola como características físicas deseadas según su función para distintas razas.

A los perros de guardia y defensa como los doberman, dogos o los bóxer, se les cortaba las orejas para que no tuvieran un punto vulnerable si otro animal quería atacarlos.

Pero la práctica se extendió por cuestiones estéticas para perros que comenzaron a cumplir funciones de compañía.

De acuerdo a Paola Melly, médico veterinario especialista en animales menores "desde el punto de vista veterinario, la apariencia a gusto del dueño no justifica el sufrimiento a varios niveles al que se somete al animal".

Melly añade que en los últimos años son más los veterinarios, que como ella, se niegan rotundamente a realizar estas operaciones, y tratan de convencer a los dueños de no pedirlas por las siguientes razones:

1. No se trata de cortes sino de amputaciones.
Los cortes de uñas o pelo no son eventos traumáticos sino parte de la rutina de limpieza y mantenimiento del perro. Pero en la amputación de la cola (caudectomía) y en las orejas se cortan cartílagos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos además de la piel.

2. La cola es la continuación de la columna vertebral en el can.
Está compuesta por unas vertebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos; siendo un elemento importante para mantener el equilibrio del perro. Al correr, girar y hacer ciertos movimientos el animal necesita de la cola. Es como si fuera su timón.

3. La cola y las orejas son vitales para la comunicación del perro.
Además de la comunicación oral (ladridos, gruñidos, gemidos, etc), el perro envía mensajes a otros perros a nivel físico y humoral (olores). La posición de las orejas y el movimiento de la cola transmiten información importante para la sociabilización con otros animales.

4. No tiene fines médicos que lo sustenten, solo estéticos.
A no ser por casos específicos en donde la salud de la mascota se vea afectada como una fractura de cola o la extirpación de un tumor en esas zonas o por lesiones que no puedan permitir la reconstrucción de estas zonas, estas amputaciones están prohibidas en muchos países del mundo.

5. Es sumamente doloroso y traumático para el animal.
Pese a que la amputación de cola se debería realizar durante los cinco primeros días de nacidos, debido a que los nervios y tejidos son menos susceptibles; el dolor existe. Los veterinarios que aceptan hacerlo aplican una anestesia local, pero se conoce que los criadores no la utilizan, y someten a la cría a un dolor y trauma innecesario. La amputación de orejas es un procedimiento caracterizado por un abundante sangrado y un post operatorio muy incómodo para tu amig@ perr@.

6. Las malas operaciones y/o manejos posoperatorios pueden causar hasta la muerte del perro.
Como son heridas abiertas, las infecciones por mutilación de cola podrían llegar hasta a nivel de los huesos y comprometer la columna. En ocasiones graves, el perro podría sufrir de septicemia (infección generalizada) y fallecer.

7. Toda amputación compromete el comportamiento y desenvolvimiento normal de tu amig@ perr@.

Además de la amputación de cola y orejas, algunos dueños de perros acuden a veterinarias solicitando el corte de las cuerdas vocales para los perros que "ladran mucho". Literalmente dejan mudos, incapaces de ladrar o con un ladrido sordo y afónico. En el caso de los gatos, la amputación de las garras va más allá del corte de uñas, pues se corta la primera falange de cada dedo, que es la zona donde crecen las uñas.

Además de infecciones, los gatos sufren la deformación de las patitas.

Fuente: En defensa de los animales en acción. https://www.facebook.com/AnimalesAccion?fref=ts

03/04/2014
31/03/2014

Hoy en la hora loca!!! :D

31/03/2014
31/03/2014

Este perro chistoso es solamente un cachorro y cuando le dan leche, se la toma de forma muy extraña y divertida. Mira como lo hace.

29/03/2014

LA TOS DE LAS PERRERAS

Una enfermedad muy común y fácil de tratar

Los paseos al anochecer en invierno, no secar bien el manto de los perros o los cambios bruscos de temperatura favorecen que en invierno se multipliquen los casos de esta enfermedad. Esta patología se caracteriza por ser muy contagiosa, aunque no suele presentar complicaciones, y se localiza exclusivamente en la parte alta de las vías aéreas.

Su nombre real es 'traqueobronquitis infecciosa canina', pero todo el mundo la conoce como tos de las perreras, puesto que las bajas temperaturas y el hacinamiento hacen que la enfermedad se propague rápidamente por los refugios oen las perreras donde conviven muchos animales juntos.

¿Cómo se transmite la tos de la perreras?
La transmisión se realiza por contacto directo, la entrada es por vía aérea, ya que se produce a través de las gotas que expulsa el can al estornudar o al toser. Esto hace que un solo ejemplar pueda contagiar a muchos, al jugar en el parque, en la calle o al dormir cerca de ellos. En este punto hay que advertir que de ningún modo puede transmitirse a las personas.

Es más frecuente en comunidades de animales como criaderos y residencias caninas, ya que el estrés, el hacinamiento y los factores ambientales, como la falta de ventilación o la escasa higiene, pueden alterar el sistema inmunológico de éstos, lo que les convierte en vulnerables al virus.

Los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad
El síntoma más destacado es la tos seca muy marcada, que suele agudizarse con el ejercicio físico, en estados de excitación o cuando se presiona el cuello con la correa. En ocasiones, también se observa descarga nasal.

En la mayoría de los casos los perros enfermos comen bien y permanecen activos. En estos pacientes, por lo general, los signos clínicos se resuelven de forma espontánea, sin necesidad de acudir al veterinario.

Hay que extremar las precauciones en cachorros muy pequeños, animales inmunodeprimidos o en perros con alteraciones pulmonares previas, ya que pueden llegar a presentar complicaciones como la neumonía.

Esta enfermedad no es grave para el animal, ya que en la mayoría de los casos suele remitir a las dos semanas de instaurarse el proceso. Se pueden recetar antitusígenos, siempre y cuando no se sospeche de presencia de líquido en los pulmones, y aconsejar reposo durante al menos siete días.

¿Qué precauciones podemos tomar?
Lo más recomendable es tener a nuestra mascota en las mejores condiciones nutricionales e higiénicas, evitándole situaciones de estrés. De esta manera, aún en caso de contagio, el pronóstico siempre será favorable.

Lógicamente, no podemos impedir que nuestra mascota se relacione con otros perros en el parque y juegue junto a ellos, por lo que siempre existe un pequeño riesgo.

En el caso de los animales que viven en refugios, protectoras o residencias caninas es aconsejable vacunarlos anualmente, puesto que están mucho más expuestos al virus que un perro que vive en casa, que tiene una alimentación correcta y un sistema inmunológico fuerte.

En definitiva, nuestras mascotas con la llegada del frío, sufren una especie de gripe canina que no tiene mayores complicaciones que la que solemos padecer nosotros.

Alimentos comerciales para perros y enfermedades.Carlos Alberto Gutiérrez. Médico Veterinario Col. 5950 Experto en Nutri...
18/03/2014

Alimentos comerciales para perros y enfermedades.

Carlos Alberto Gutiérrez.
Médico Veterinario Col. 5950 Experto en Nutrición Canina. Comparte sus conocimientos a través vídeos e interesantes artículos.

Carlos Alberto Gutiérrez. Médico Veterinario Col. 5950 Experto en Nutrición Canina. Comparte sus conocimientos a través vídeos e interesantes artículos, foll...

Las tramposas verdades sobre los alimentos prohibidos para tu perro.Carlos Alberto Gutiérrez. Médico Veterinario Col. 59...
18/03/2014

Las tramposas verdades sobre los alimentos prohibidos para tu perro.

Carlos Alberto Gutiérrez. Médico Veterinario Col. 5950.
Experto en Nutrición Canina.

Las tramposas verdades sobre los alimentos prohibidos para tu perro. Dicen que un perro no puede ni debe comer chocolate, cebolla, uvas, ajo pasas, tomate......

Dirección

Chosica
51

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Club Canino BullRott - Chosica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Tiendas De Mascotas cercanos


Otros Servicios para mascotas en Chosica

Mostrar Todas