Suri Sikuris Ciudad del Lago

Suri Sikuris Ciudad del Lago Creada en Puno el 12 de Agosto de 1989, un grupo de jovenes estudiantes entusiastas e inquietos, de De acuerdo con el D.S.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA

La danza de los Suri Sicuris proviene de las siguientes palabras:

SURI = AVESTRUZ

SIKURI = PERSONA QUE TOCA SIKU (ZAMPOÑA)

En las extensas mesetas altiplánicas donde habita el Suri (Avestruz Andino), animal tímido de grandes proporciones, plumaje exuberante, patas ágiles, de gran tamaño. Esta ave presenta varias facetas muy interesantes y una de ellas es la sagacidad

con la que defiende a sus pichones cuando a estos acecha algún animal, bastante peculiares, que realiza especialmente en la época de apareamiento. De esta manera, ya en la danza misma todos los pasos y coreografía son extraídos de las dos características antes mencionadas, ello por los danzarines quienes haciendo una imitación de estos movimientos tornados entre elegantes y atléticos van deleitando al público que los observa asombrados por la sutileza del baile. Por otro lado el atuendo del Suri Sicuri se caracteriza por llevar, en la cabeza un sombrero ajustado del cual se desprenden más de 200 inmensas plumas puestas en forma circular tanto en mujeres como en varones. Finalmente la música que acompaña a esta arraigada danza Boliviana es autóctona transmitiendo, mediante sus notas, ternura, dinamismo y elegancia. DESCRIPCIÓN DEL AVE SURI

El SURI (Pterocnemia pennata), también conocido como ñandú petizo, vive en las zonas altoandinas de Sudamérica, desde el Altiplano peruano hasta los páramos y pampas de la Patagonia, desde hace 20 millones de años, habiéndose hallado en los Andes argentinos restos fósiles de 10 millones de años de antigüedad de uno de sus parientes próximos como es el avestruz o ñandú. En el Perú, el SURI vive en los departamentos de Moquegua, Puno y Tacna, entre los 3,000 y 4,700 msnm, y se ha adaptado a uno de los climas más hostiles del planeta, habitando principalmente los tolares, bofedales, pajonales y en algunos casos los lagos cálidos de origen volcánico que existen en las ecorregiones de la Serranía Esteparia y la Puna o Altos Andes. El SURI es una especie en inminente peligro de extinción cuya población hasta hace unos años apenas alcanzaba los 300 ejemplares en todo el Perú, temiéndose que se haya reducido a 200 individuos debido a las malas prácticas veterinarias que lamentablemente se han llevado a cabo en el Centro de Rescate de Animales del poblado de Umajalso, donde sin mayor criterio se vacunó a 53 SURI, ocasionándoles la muerte por intoxicación. Lo mismo ocurrió años atrás en la Granja Tupalá en Puno, donde perecieron 20 ejemplares. Para colmo de males, el Estado Peruano hace muy poco por conservar las especies de fauna silvestre amenazada (en el Perú existen 308), y un caso palpable es el hecho que Foncodes haya financiado el desarrollo de granjas de avestruces (Struthio camelus) provenientes de África en diferentes partes del Perú, o también el fallido intento de introducir dromedarios asiáticos en Ica, descuidando planes y acciones locales para la recuperación de nuestra fauna en peligro. Nº 034-2004-AG publicado el 22 de setiembre de 2004 por el Instituto de Recursos Naturales (INRENA), el SURI se encuentra en Peligro Crítico, a punto de desaparecer de nuestro territorio y de la faz de La Tierra, tal como casi sucede con la pava aliblanca (Pennelope albipen*s), el pingüino de Humblodt (Spheniscus humboldtii) o el Zambullidor de Junín, para citar sólo algunas aves amenazadas, emprobeciéndonos en lugar de enriquecernos y haciéndonos responsables de no conservar ni saber apreciar nuestra herencia natural... "la cultura de un pueblo se mide por el respeto que éste le da a su naturaleza". Para proteger al SURI el Estado Peruano ha creado la Zona Reservada Aymara Lupaca con 280,000 ha de superfice en las provincias de Yunguyo y Chucuito, en el departamento de Puno. Allí también se prevé proteger al cóndor andino (Vultur gryphus), gallareta gigante (Fulica gigantea), halcón peregrino (Falco peregrinus), perdiz grande (Tinamotis pentlandii) y otras aves consideradas en peligro de extinción. El SURI se encuentra en la lista de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como una especie Casi Amenazada, mientras que en el Convenio Internacional Sobre el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES) el SURI aparece en el Apéndice I, lo que indica que su caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales está totalmente prohibida.

24/07/2024

El escudo nacional más antiguo se encuentra en la pinacoteca del museo del Banco Central de Reserva del Perú,. Fue pintado en óleo sobre madera por José Leandro Cortez entre los años 1825 y 1832. El marco es de madera de caoba y fue hecho por José Antadilla ; el diseño fue aprobado en el congreso constituyente el 25 de febrero de 1835.
Fuente: Museo del BCRP

22/07/2024
22/07/2024

Abril 1986. Inundación del lago T**icaca en Puno. Calles entre avenidas Costanera y Simón Bolivar. Se observa el puerto de Puno en la parte superior derecha de la imagen. Foto: P. Aventurier.

21/07/2024
17/07/2024

VALIOSA FOTO DE ARCHIVO

Extraordinaria y valiosa fotografía de archivo de un grupo de pobladores cusqueños, surtiéndose de agua de una pileta pública de extraño diseño, ubicada al costado izquierdo del atrio de La Catedral en la Plaza de Armas del Cusco. Año 1907.
Fotografia : D. R.

17/07/2024

🔵 | 726 DANZAS PUNEÑAS: RELACIÓN GENERAL DE DANZAS DEL ALTIPLANO PUNEÑO.

En el presente texto, les ofreceré la relación de danzas registradas en mi libro “DANZAS DE PUNO: Panorama bibliográfico de su evolución y extensión”, aún inédito, que será publicada próximamente por la Asociación Cultural Brisas del T**icaca.

Esta Relación General aparece en esta oportunidad, consignando únicamente los nombres de todas las danzas que se han registrado en los diferentes Capítulos que comprende el libro inédito. El número de danzas registradas llega a la suma de 726.

Es necesario manifestar que esta cantidad puede ser susceptible a ser reconsiderada en un margen absolutamente comprensible.
En el caso de las fechas (1612) que aparecen en algunas danzas, pertenecen a los datos ofrecidos por el Padre Ludovico Bertonio en su Vocabulario de la Lengua Aymara, editado, precisamente en 1612.

Finalmente quisiera manifestar que estamos dispuestos a realizar en la ciudad de Puno, algún conversatorio o taller de trabajo acerca de nuestra realidad dancística con el objeto de dilucidar aspectos sustanciales que aún se mantienen en comprensibles interrogantes.


A

1.- Achachi, Achachi - Kumo, Auqui Auqui - Auki Auki, Khopo Khopo -
Siki-Siki - Machu Tusoj
2.- Achachi - Sicuris
3.- Achoqalla
4.- Ahuatíes
5.- Ahuatires, Awatiris
6.- Ahuatires Balseritos
7.- Akorasi
8.- Alberos de Caballería
9.- Alco Kiru
10.- Alfareros
11.- Alferados
12.- Alombro
13.- Alpaqueros (Los Alpaqueros)
14.- Altareros
15.- Anchancho o Danzante
16.- Angeles (Los Angeles)
17.- Antahuaras
18.- Antalla Palca
19.- Apal- Apaltatha -Apaltathaña (1612)
20.- Araps Los
21.- Argentinos o Tucumanos, Mula Mula o Argentinos, Mula Mula
o Tucumanos
22.- Arrieros
23.- Atatiris
24.- Atipanacuy
25.- Auquichu
26.- Auqui Ccamillis
27.- Auqui Pulis
28.- Auqui Pulis de Paratía
29.- Auqui Pulis de Acora
30.- Autiris de Ilave
31.- Ayapulis
32.- Ayarachis de Amantaní
33.- Ayarachis de Cuyo Cuyo
34.- Ayarachis de Palca
35.- Ayarachis de Paratia
36.- Aymatha -Aymathaña (1612)
37.- Azucena

B

38.- Babana Chunchos ,Los
39.- Baile de San Isidro
40.- Baile de la Dama
41.- Baile de la Sirena
42.- Baile del Carnaval
43.- Baile del Correo
44.- Baile del Sol y la Luna
45.- Balseritos de Capachica
47.- Balseritos Ttiski Ttiski de Capachica
46.- Balseros del T**icaca
48.- Bárbaros
49.- Barberos

C

50.- Caballería
51.- Cabana Chunchos
52.- Cacharpari
53.- Cacho Ccaras, Cachu Ccaras
54.- Cahuide
55.- Cajchamacho
56.- Callahuaya- Kallahuaya Callahuayos-Kallahuayos
57.- Callahuayas de Cuyo Cuyo
58.- CallaMachos-Kallamacho- Kallamachu- Siku K´alk´asikus - Kallka Sikus
59.- Camchilla : Kajelo de Acora
60.- Canchinos Lampa
61.- Cañiputos de Sandia
62.- Capitanes
63.- Capitanes de San Anton
64.- Caporales
65.- Caporales de la Tuntuna
66.- Carnaval Antiguo de Huaytapata
67.- Carnaval Brisas del Lago
68.- Carnaval Cahuiris
69.- Carnaval Capullani
70.- Carnaval Cruz Taripay
71.- Carnaval Chacareros
72.- Carnaval Chaco de Ilahuata Chupa
73.- Carnaval Chaku de Chucahuaras-Chupa
74.- Carnaval Choque Lluscahaque
75.- Carnaval Choque de Jichuyo
76.- Carnaval de Acora
77.- Carnaval de Antalla
78.- Carnaval de Arapa
79.- Carnaval de Asillo
80.- Carnaval de Ayarcachi
81.- Carnaval de Azángaro
82.- Carnaval de Cabanillas
83.- Carnaval de Cahuiris
84.- Carnaval de Cajas Reales
85.- Carnaval de Camacani
86.- Carnaval de Capachica
87.- Carnaval de Capullani
88.- Carnaval de Caritamaya
89.- Carnaval de Ccopamayo
90.- Carnaval de Ccota
91.- Carnaval de Corani
92.- Carnaval de Chacallada
93.- Carnaval de Chacareros Canchani
94.- Carnaval de Chacareros Centro Poblado Villa de Soca
95.- Carnaval de Chacareros Centro Pucara - Acora
96.- Carnaval de Choque Llusca
97.- Carnaval de Chucuito
98.- Carnaval de Chullu Cahua
99.- Carnaval de Chullunquiani
100.- Carnaval de Chupa
101.- Carnaval de Chuqui
102.- Carnaval de Estrella-Calapuja
103.- Carnaval de Huacullani
104.- Carnaval de Huañacaya
105.- Carnaval de Huañuscuro-Acora
106.- Carnaval de Huayñatiri
107.- Carnaval de Icho, Carnaval de Ichu
108.- Carnaval de Inchupalla
109.- Carnaval de Isani de Zepita
110.- Carnaval de Jayujayu
111.- Carnaval de Kca kca
112.- Carnaval de Molino
113.- Carnaval de Muni Grande
114.- Carnaval de Muñani
115.- Carnaval de Nicasio
116.- Carnaval de Nuñoa
117.- Carnaval de Ollaraya “Lurihuayos”
118.- Carnaval de Pallalla
119.- Carnaval de Paratía
120.- Carnaval de Patambuco
121.- Carnaval de Plateria
122.- Carnaval de Pomata
123.- Carnaval de Putina
124.- Carnaval de Pusi
125.- Carnaval de Q´epa
126.- Carnaval de Queñuani
127.- Carnaval de Quiaca
128.- Carnaval de Socca Acora
129.- Carnaval de Suatia
130.- Carnaval de Takile, Carnaval de Taquile
131.- Carnaval de Tambillo
132.- Carnaval de Tunco
133.- Carnaval de Ttunco Laya
134.- Carnaval de Unucajas
135.- Carnaval de Unicachi “Moseñada”
136.- Carnaval de Vilque
137.- Carnaval de Viscachani
138.- Carnaval de Yucajachi
139.- Carnaval de Zepita
140.- Carnaval de la Comunidad Machajmarca
141.- Carnaval de la Isla de Taquile
142.- Carnaval del Chaco
143.- Carnaval Esmeralda
144.- Carnaval Kaswa de San Sebastián
145.- Carnaval Los Chacareros
146.- Carnaval Moheño
147.- Carnaval Munanacuy
148.- Carnaval San Francisco
149.- Carnaval Tupay
150.- Carnaval Unucajas
151.- Carnavalesca
152.- Carnavalero Totojina de Platería
153.- Carrerantes
154.- Casarasiri- Kasarakuy
155.- Catay Ayamino
156.- Catay Aysanacuy
157.- Caza de la Vicuña
158.- Ccachawaina
159.- Ccajcha, Cacchas o Huifalas, Kacjcha,
160 .- Ccajcha de Azángaro
161 .- Ccajchas de Ayaviri
162 .- Ccajchas de Umachiri
163 .- Ccajchas de Lampa
164.- Ccala Chunchos de Coaza
165.- Ccamiles
166.- Ccanchis , Ckanchis,Kanchis
167.- Ccaperazgo
168.- Ccaperos
169.- Ccapo
170.- Ccaramachos (Los) ext.
171.- Ccara Pulis
172.- Ccochamachos de Paucarcolla
173.- Ccollas
174.- Ccorawasiris
175.- Ccorihuaracas Ayaviri
176.- Ccorilazos
177.- Ccotos - Kcotos
178.- Ccoyas Azàngaro
179.- Cebada Tarpuy de Alto Ccatacha
180.- Cintakana, Cintak´ana, Cintacana, Cintakkana
181.- Collanas
182.- Collas, Ccoyas
183.- Collawas
184.- Comparsas de Zampoñas
185.- Condes o Tintoreros
186.- Cóndores
187.- Cóndores de Usicayos
188.- Condorini de Huacullani
189.- Cono Mayor -Kono Mayor
190.- Conquista
191.- Corawasiris ,Korawasiris, compuesta por cuatro danzas:
Ccollas,Uros,Incas y Kullahuas
192.- Cule Chunchos
193.- Cuntis Danza de Teñidores o Tintoreros
194.- Cusillos-Kusillos
195.- Cusillos de Zepita

CH

196.- Chacallada
197.- Chacallos
198.- Chacarero Lawa Kumo de Thunco
199.- Chacareros, Chakareros
200.- Chacareros de Caritamaya
201.- Chacareros de Centro Pucará - Acora
202.- Chacareros de Socca
203.- Chacareros de T**icaca
204.- Chacareros de Yanaque
205.- Chaco del Zorro
206.- Chaco o Jayuy
207.- Chachi Pulis de Mucaraya
208.- Chaisas
209.- Chajcha Machos
210.- Chaku
211.- Chaku Apakuy
212.- Chalchas
213.- Challanta
214.- Challpas (Chalpis Chalpas), Challphas
215.- Challpas de Desaguadero
216.- Chamchilla Kajelo de Acora
217.- Chamulis
218.- Chansonas- Chansoneta - Chanzonetas
219.- Chapetes
220.- Chaqallo y Chaqallada
221.- Charq´o Chuncho (Cuyo Cuyo)
222.- Chatripulis de Pichacani
223.- Chayanta
224.- Chiachiatka (1612)
225.- Chiateños
226.- Chiñi-Pilco
227.- Chiñipilcos
228.- Chiqueneques , Los
229.- Chiri Chiri o Taya Taya
230.- Chiriguana (Chucuito)
231.- Chiriguano de Yunguyo
232.- Chirihuano,Chiriguano
233.- Chocallas
234.- Choclitos Huancané (Los Choclitos)
235.- Chojñaquenaquenas
236.- Chokela, Chokella, Choquela, Chokkela - Los Chokelas
Los Chokelas o Huari Pulis
237.- Choqñas, Chojñas ,Chojjñas
238.- Choquela Huarijuyo de Pichacani
239.- Choquelas de Chucuito
240.- Chotas
241.- Chuchulaya
242.- Chuhuires
243.- Chujcho-Tusuj (Cuyo Cuyo) - Chujchos - Chujchus
244.- Chullchos
245.- Chulltotusuj
246.- Chullunquiani
247.- Chunchitas (Los Chunchitas)
248.- Chunchitos de Huayta
249.- Chunchitos de Pichincha
250.- Chuncho de Cuyo Cuyo
251.- Chunchos - Los Chunchos
252.- Chunchos de Ayapata
253.- Chunchos de Lampa
254.- Chunchos de San Román
255.- Chunchos de Sandia
256.- Chunchos de Santa Rosa
257.- Chunchos de Yahuarmayo, Chunchos de Yawarmayo
258.- Chunchotusoj- Chunchu Tusuj
259.- Chuquilas (Wari-Pukuchus), Chuquilla
260.- Chuspi Chuspi ,Chusspi Chusspi
261.- Chutas

D

262.- Danza de Cazadores
263.- Danza de las Sijllas
264.- Danza de los Abasares
264.- Danza de los Alberos
265.- Danza de los Cahpetes
266.- Danza de los Hualaychos
267.- Danza de los Uro Uro
268.- Danza del Altarero
269.- Danza del Cabildo Mayor
270.- Danza del Capitán
271.- Danza del Hortelano
272.- Danza del Sejse
273.- Danzante
274.- Danzante de Capachica
275.- Diablada o Danza de los Diablos, Diablada Puneña, Diablos
276.- Doctorcitos
277.- Doncellas

E

278.- El Baile de la Dama
279.- El Baile de la Sirena
280.- El Baile del Sol y la Luna
281.- El Balsa Balsa
282.- El Diablo en Paucarcolla
283.- El Hondeo
284.- El Iqueño de San Román
285.- Enjalme Moheña
286.- Español Taita

F

287.- Flautas

G

288.- Gallerazgo
289.- Gauchos (los Gauchos)
290.- Guerra Turpay

H

291.- Hayllitha (1612)
292.- Hortelano (Danza del Hortelano)
293.- Huaconias, Los Chucuito
294.- Hualaychos de Macusani
295.- Huallatas (Las Huallatas)
296.- Huallatha (1612)
297.- Huancacho
298 Huapululo
299.- Huaraqueros de Sandia
300.- Huariachachi
301.- Huarma Tusuj (Huarmi Tusuj)
302.- Huayñufitha (1612)
303.- Huchuquitha (1612)
304.- Huifala, Whiphala, Wifala
305.- Huifala Ccajcha
306.- Huifala de Arapa
307.- Huifala de Asillo
308.- Huifala de Ayapata
309.- Huifala de Azàngaro
310.- Huifala de Condoriri
311.- Huifala de Chaco
312.- Huifala de Melgar
313.- Huifala de Muñani
314.- Huifala de Putina
315.- Huititi
316.- Huituco - Witucos
317.- Huituto Huancané
318.- Hunucaya Azàngaro
319.- Huyhua Chuwas

I

320.- Ichu Rutuy de Huayta Central
321.- Imillani
322.- Imillani de Conima
323.- Inca Acora
324.- Inca Tusoj, Inca Tusuy
325.- Incaico
326.- Incas
327.- Incas de Paucarcolla
328.- Incanacion
329.- Incapulis de Acora
330.- Incasaya
331.- Intiquilla
332.- Intitusoj
333.- Inti Tusoc de Lampa
334.- Inti Tusoj de Lenzora
335.- Ispay Carnaval

J

336.- Jacha Carnaval Juruhuanani de Acora
337.- Jacha Sicuris Lloquesani de Moho
338.- Jachacallas
339.- Jauk´eris
340.- Jauq´a, Jauka
341.- Jeckatasiris -Jekatasiris
342.- Jalucha
343.- Jhanca Canchis
344.- Jhata Katu
345.- Jik´atasiri,Jikjjatasiri, Uñstiri o Rimanacuy o Rimayququi
346.- Jilacatas , Jilakatas
347.- Jilakatas de Inampo
348.- Jilaq´atas de Pomata, Jilakatas de Pomata

K

349.- Kacha Huaynas
350.- K´ajelo, K´ajjelo, Kc´ajjelo, (Cajelo)
351.- K´ajelo Cordillerano
352.- K´ajelo de Acora
353.- K´ajelo de Chucuito
354.- K´ajelo de Inchupalla
355.- K´ajelo de Laraqueri
356.- K´ajelo de Pichacani
357.- K´ala Chunchos

Crédito: Jesualdo Portugal Castello

17/07/2024

Vista parcial de la ciudad de Puno. Años 1901 y 2024. Foto 1901: Luigi Gismondi.

16/07/2024

LA DANZA MORENADA NACE EN EL AÑO 1602; (422 AÑOS DE ANTIGÜEDAD) ESTO A DIFERENCIA QUE EN BOLIVIA NACE EN EL AÑO DE 1913 MORENADA ZONA NORTE (111 AÑOS DE ANTIGUEDAD;
ENTONCES LA RESPUESTA ES DONDE NACIO LA MORENADA EN PUNO PERU CON 422 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.
Danza cuyo origen se remonta a la época colonial y se inspira en la trata de esclavos, desde el traslado de negros traídos por los conquistadores españoles para trabajar en las minas de plata de Laykakota y las minas de azogue en azoguine en el Virreinato del Perú, iniciada por los aymaras disfrazados de negros. y representando personajes como el caporal, y rey caporal y la tropa negra. El baile de los "morenos" evoca la época de la colonia. Nació precisamente en las cofradías de esclavos de África que se burlaban de las danzas de los señores blancos.
En la época colonial del Virreinato del Perú, ya existe un registro de población negra en el altiplano de Puno, como documenta en 1602 Ludovico Bertonio, un jesuita italiano afincado en Juli, Puno. "A estos negros, la población andina los llamaba: Ch'ara o yanaruna. Y a las pronunciadas getas que tenían, decían: Lakha llint'a. A principios del siglo XVII, según Gonzales Holguín y Bertonio. Los africanos se les aludió indistintamente como negros o morenos y a los grupos se les llamo morenada.
Proviene del Departamento de Puno en Perú, a orillas del lago T**icaca (Puno). A principios del siglo XX, la presencia de morenas (morenadas) en devoción a la Virgen de la Candelaria se describe en los periódicos de la época y a los compas de la música de sikuris (zampoñas) o siku morenos que ejecutaban su propia música los morenos.
Historiador y Arqueología Peruana. Julio Tello y Max Uh.
La fotografía es del año 1893

14/07/2024

𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗶𝗰𝘂𝗺𝗼𝗿𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝘂𝗻𝗼.
Probablemente, conjunto de sicuris, hacia finales de la década de 1920. Tomado de Cuentas (1929).
La fotografía muestra la composición del conjunto de sicuris, músicos acompañados de danzantes disfrazados de morenos y enmascarados de diablos. Para entonces, los conjuntos mixtos de sicumorenos, entre instrumentalistas y bailarines, fueron distinguidos como uno de los ejemplares vernáculos más importantes del altiplano, integrándose a las primeras comitivas folclóricas que representaron al departamento en certámenes y exhibiciones nacionales.
𝗙𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲: 𝗦𝗶𝗰𝘂𝗿𝗶𝘀, 𝗠𝗮𝘀𝗰𝗮𝗿𝗮𝘀 𝘆 𝗗𝗶𝗮𝗯𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀.
𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗟𝗮 𝗦𝗲𝗿𝗻𝗮 𝗦𝗮𝗹𝗰𝗲𝗱𝗼.

13/07/2024
12/07/2024
12/07/2024
07/07/2024

EL ORIGEN DEL CEVICHE

La historia del ceviche (o cebiche) es una historia en construcción, pues nuestro plato bandera a base de pescado no deja de transformarse y se adapta a los nuevos gustos, acentuando el sabor clásico para los paladares tradicionales o ingeniando variantes de ceviche para conquistar a nuevos comensales. Es una historia viva, inscrita en las vicisitudes de la propia historia del Perú y signada por sus encuentros culturales. Al ser fruto de muchos encuentros, el ceviche no tiene un solo lugar de origen, ni fecha certera de nacimiento. Sin embargo, es posible rastrear los hitos que han marcado su existencia.

Si bien el ceviche actual tiene poco de sus “ancestros” prehispánicos, la arqueología confirma que el germen de este plato se encuentra en nuestro pasado milenario. Lo dicen las tumbas prehispánicas, en las que se han hallado momias con restos de pescados macerados en frutos agrios. Al parecer, la carne solía ser salada y secada por los pescadores o algunas veces fermentada con tumbo agrio o maracuyá para acentuar el sabor, pero, sobre todo, para preservarlo. La preparación prehispánica no llevaba cebolla ni ajo, base de la comida mediterránea, tampoco limón, pero tal vez fue acompañada con hierbas aromáticas como el huacatay o la amplia variedad de pimientos y ajíes, de cuyo cultivo hay amplia evidencia en la cerámica, tejidos y otros vestigios arqueológicos.

No está muy claro cuándo es que la antigua preparación del pescado comenzó a combinarse con los insumos traídos por los europeos llegados en el siglo XVI. María Rostworowski y otros especialistas indican que debieron ser las sirvientes moras del Virreinato quienes agregaron al pescado el ajo y la cebolla, además de la naranja, muy utilizados en la comida árabe y con los que habrían buscado recrear el popular “sebech” árabe. Sea como sea, es durante los siglos de la Colonia que los ingredientes y costumbres culinarias propias de los nativos de los Andes, los europeos y africanos se combinaron para dar lugar a la aparición del ceviche, entre otros muchos platos de nuestra gastronomía.

Un plato popular
La primera vez que se documenta el ceviche es en la canción “La chicha”, de 1820, ad portas del inicio de la vida republicana. “Venga el sebiche, la guatía enseguida, que también convida y excita a beber”, cantaba la letra. Luego se hace mención de este plato en una acuarela de Pancho Fierro, fechada en 1830. “Yndios llevando seviche, camarones y chicha para agasajar a su patrón”, se lee en la leyenda de una de sus estampas costumbristas. Una de las primeras descripciones escritas del ceviche aparece décadas después y es la del intelectual Manuel Atanasio Fuentes, “el Murciélago”, quien hace siglo y medio escribió en su Guía del viajero (1866) que se trata de un plato con el que “se goza rabiando, es un ma***to placer”.

Este autor menciona que pescados y mariscos se mezclaban con naranja y ají por horas. Así, parece ser que hasta muy entrada la historia republicana el ceviche aún no llevaba limón ni se consumía fresco, sino bien cocido. Confirma esta versión una tradición de Ricardo Palma, donde se lee: “Un sevichito de pescado chilcano con naranja agria…”. Juan de Arona, en su Diccionario de peruanismos de 1883, incluye también una mención al “seviche”. Llama la atención que en esos años “ceviche” se escribía con “s” y que eran usuales las variantes con “b” y “v”.

Cocer el ceviche en exceso, hoy en desuso, era la norma (como lo fue incluso hasta hace tan solo unas décadas). La lentitud de la actividad comercial complicaba conseguir pescado fresco, al igual que transportarlo refrigerado; así que, para evitar enfermedades, la costumbre llevó a paliar el peligro sancochando la carne hasta que quedara blanca y rugosa, incluso toda la noche, para comerla al día siguiente.

Hacia fines del siglo XIX, el ceviche se ofrecía principalmente en fondas y por vendedoras en la calle. Era un plato popular, ya que pescados como el bonito o el tuno eran considerados comida de pobres. Poco a poco, empezó a consumirse también como una entrada en los hogares mesocráticos. Empezaron entonces a multiplicarse los espacios en los que se ensayaban experimentos con la preparación del ceviche, y con ello su enriquecimiento.

El ceviche tal como lo conocemos
¿Pero cómo fue que los peruanos aprendimos a comer ceviche fresco, casi crudo, como algunos pescadores que sobre chalanas sazonaban pescados recién capturados? La respuesta está en el influjo de la tradición culinaria japonesa, que desde inicios de la década de 1900 capturó los paladares peruanos en los pujantes negocios de los inmigrantes orientales recién llegados al país. Gastón Acurio sostiene al respecto: “Los japoneses revolucionaron nuestro ceviche”, por esa peculiaridad de comer los frutos del mar casi vivos, mejor si aún están palpitando. La gastronomía nikkei —que combina elementos de las tradiciones culinarias japonesa y peruana, pero se diferencia de ambas— aportó ese toque que elevó la preparación del ceviche (y su hermano, el tiradito) al grado de suma exquisitez del que goza hoy.

Vale mencionar que el tiradito, a diferencia del ceviche, mantiene ese corte tan característico de la comida nikkei, de tajadas de pescado alargadas; y que su nombre, por cierto, surge del acortamiento de la palabra “estiradito”.

Muchos señalan que el ceviche contemporáneo surgió en la década de 1950, en La Buena Muerte, un restaurante criollo de enorme acogida en Barrios Altos, por su entonces inusual práctica de introducir en la tradición culinaria japonesa insumos peruanos. Fue en este lugar, y en otros similares, que se ensayaron nuevas técnicas para la preparación del ceviche, algunas con más acogida que otras. Un cambio importante iniciado en estos años, aunque paulatino, fue la reducción considerable de la cantidad de ajo en la preparación del ceviche, lo que lo ha hecho más ligero y fácil de digerir.

La nueva presentación del pescado fresco tardó en convertirse en costumbre, pero caló. Esta variante desencadenó una escalada de inventiva sin freno en las cocinas peruanas, desde el litoral hasta la Amazonía. La necesidad de consumirlo fresco y de probar nuevas versiones o combinarlo con mariscos y otros insumos llevó a que cada región se especialice en ceviches según el insumo abundante en la zona, como el tumbesino de conchas negras, el piurano de mero, el lambayecano de raya, el limeño de lenguado, el arequipeño de camarones, el huancaíno de trucha, entre otros. Además, existen variantes de ceviche a base de champiñones, habas, alcachofas e incluso cañán, una lagartija común de la costa norte. También existen platos llamados “ceviche de pollo” y “ceviche de pato”, pero se trata de guisos que, si bien se preparan a base de cebolla, ají y limón, se cuecen a fuego.

Hijo predilecto de la gran mayoría de peruanos, el ceviche es hoy consumido en todos los estratos de nuestra sociedad, y es posible encontrarlo en las carretillas (recientemente revaloradas) de cualquier mercado o en los restaurantes gourmet de fama internacional que se han multiplicado en el país. Varían los sabores (ese famoso “toquecito”) y, por supuesto, los precios y las cantidades; pero la suculencia de su presentación, la esencia masoquista de su sabor y el sentimiento “hermanador” de “comer un cevichito” son los mismos. El ceviche es un producto de múltiples encuentros, y con seguridad es también el símbolo más poderoso de comunión de los peruanos.

¿Cómo se escribe ceviche, con "v" o cebiche con "b"?
Si te provoca prepararlo en casa, acá te dejamos una receta achoradaza de ceviche carretillero.
Y también la receta del ceviche clásico de lenguado y del ceviche mixto.

ADEMÁS:

Aprende a filetear pescado y a escoger el mejor límón para hacer ceviche.

Y si te provoca un cevichito por delivery, sigue estos datos buenazos.

Imagen abridora: "Yndios llevando a seviche, camarones y chicha para agasajar a su patrón" Acuarela de Pancho Fierro (Pinacoteca Ignacio Merino, Municipalidad Metropolitana de Lima).

Dirección

Jr. Tiahuanaco 356
Puno
PUNO1

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Suri Sikuris Ciudad del Lago publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir