26/01/2016
ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS
ACARIOSIS CUTANEA EXOGENA:
Causas: Acaro Enemidocoptes mutans
Síntomas: Endurecimiento de la piel de los dedos y flujo pegajoso que forma costras grises y blancas.
Tratamiento: Lavar con agua bórica tibia y emplear pomadas antisárnicas. Usar insecticidas especiales para ornitología.
ACARIOSIS RESPIRATORIA:
Causas: Enfermedad provocada por un arácnido del orden de los ácaros (acaro Sternostoma tracheacolum) que invade las vías de respiración.
Síntomas: Estornudos, silbidos de los bronquios, especialmente nocturnos. Puede provocar lesiones capaces de matar al pájaro.
Tratamiento: Preparados idóneos en tiendas especializadas. Un remedio para combatirlo es proporcionado al canario productos aceitosos, como el lino, para que el parásito resbale, pero no siempre funcionan
ANEMIA:
Causas: Malas condiciones ambientales, cansancio de las hembras tras numerosas incubaciones, avitaminosis, dietas desequilibradas.
Síntomas: Pérdida del equilibrio, pico y patas pálidos, adelgazamiento.
Tratamiento: Alimentos sustanciosos, luz aire y temperatura suave, administrar un complejo vitamínico.
ARRANCADO DE PLUMAS:
Causas: Puede ser un trastorno del comportamiento, o quizá una manifestación de parásitos internos. Por un trastorno del comportamiento puede ser incluso contagioso. Pueden terminar arrancando las suyas propias y las de los demás.
Tratamiento: Aísle al pájaro y dar materiales suaves a través de los barrotes para que tenga un entretenimiento. Desgraciadamente es una enfermedad muy difícil de erradicar, especialmente en el caso de las hembras.
Causas: Es genético.
Síntomas: Respiración dificultosa.
Tratamiento: Antiasmático.
ASMA:
Causas: Hongo microscópico que anida en alimentos y que afecta al canario, invadiendo las vías respiratorias altas.
Síntomas: Ventanas de la nariz moqueantes o húmedas (mucosidades, se forma una pus amarilla en el sistema respiratorio que no le deja respirar). Catarro bronquial y traqueal, fiebre con sed, falta de vitalidad, diarrea verdosa.
Tratamiento: Hasta la fecha no existe cura para ésta enfermedad. Prevéngala dándole siempre de comer semillas limpias, sin polvo. Para la aspergilosis de los pulmones y de los sacos aéreos, resultan bastante útiles las pulverizaciones ultrasónicas con anfotericina B o miconada fluorocicina, sobre lo cual la informará su veterinario.
ASPERGILOSIS:
La aspergilosis es una infección del sistema respiratorio en aves de corral y otros pájaros. El organismo causante es una especie de Aspergilus, la mayoría de las veces A. fumigatus y A. flavus . Son saprofitos oportunistas ubicuos, que pueden ser patógenos no sólo en el caso de los pájaros, sino también para animales domésticos grandes e incluso para el hombre.
En aves jóvenes Aspergilus causa ataques agudos, con un alta mortalidad en los primeros días de la vida y causa ataques agudos, con una alta mortalidad en los primeros días de vida y una morbilidad permanente. En aves de corral adultas, la enfermedad suele ser en su forma crónica, estas aves muestran lesiones granulomatosas inflamatorias en los pulmones y los sacos aéreos.
En las incubadoras de los criaderos de pollos industriales, son atacados primero los huevos resquebrajados y sucios, en este caso existe mortalidad entre los embriones y los polluelos recién salidos del cascarón ya vienen gravemente afectados, el resultado es la muerte, crecimiento retardado y alta morbilidad. Los polluelos de un día son especialmente susceptibles a la aspergilosis y con frecuencia mueren de la enfermedad. Lo mismo ocurre con pájaros ornamentales y aves salvajes mantenidas en cautividad.
AVALURE:
Causas: Alimentación inadecuada.
Síntomas: Apetito desmesurado sin engordar
Tratamiento: Administrar manzana rallada.
AVITAMINOSIS:
Causas: Dietas desequilibradas y carenciales.
Síntomas: Debilidad general, embolamiento, falsas mudas. Infertilidad.
Tratamiento: Aporte vitamínico, por dosis de choque o por tratamientos prolongados a dosis curativas y preventivas.
La avitaminosis o déficit vitamínico se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente. Esto determina fallos en la actividad metabólica ya que las vitaminas son cofactores que ayudan a las enzimas en sus procesos catalíticos.
BULTO EN LOS MIEMBROS:
Causas: Inflamación por picadura de insectos.
Síntomas: Patas, alas, dorso, cabeza y ojos con señales como pequeños granos de maíz.
Tratamiento: pinceladas de tintura de yodo cada dos días hasta que las excrecencias desaparezcan.
Otros tratamientos:
1.- 25 grs. de repollo (azufre, magnesio, potasio, calcio, vitaminas A, B1 y B2), 1 rama de perejil (hierro, calcio, fósforo, vitaminas A, B y C), 1 puerro (fósforo, magnesio, sílice, vitaminas A, B y C), 1 tomate (hierro, fósforo, vitaminas C). Una vez preparados los ingredientes se licuan y con el jugo resultante se cubre la zona afectada. Se deja actuar durante unos 20 minutos y luego se enjuaga con agua fría.
2.- Con pinceladas de Antivaiol de la casa Chemivit, dos veces diarias durante 6 / 7 días.
COCCIDIOSIS:
Causas: Infección por coccidias. Ingestión de alimentos o de agua contaminados por la saliva de animales enfermos.
Síntomas: Diarrea con sangre; adelgazamiento y muerte cuatro días después de la aparición de los síntomas.
Tratamiento: Terapéutica a base de sulfamidas. Limpieza y desinfección periódica de la jaula.
COLERA:
Causas: Alimentos o agua contaminados. Enfermedad infectocontagiosa grave.
Síntomas: Pérdida de apetito y canto; expulsión heces blancuzcas o grises, aumento tasa respiratoria, anorexia, articulaciones hinchadas con pus, conjuntivitis, ...
Tratamiento: A base de antibióticos que indicará el veterinario.
GASTRITIS:
Causas: Dieta demasiado abundante, sustanciosa y fuerte.
Síntomas: Estómago hinchado, vientre tumefacto, cloaca encarnada; heces amarillo - verdoso
Tratamiento: Dieta muy ligera.
GLUSITIS:
Causas: Alimentación carente de vitaminas A
Síntomas: Paladar, lengua y carnes junto al pico recubiertas de membranas amarillentas; falta de apetito, abatimiento
Tratamiento: Administrar vitamina A.
GOTA:
Causas: Causada por un nivel demasiado alto de ácido úrico.
Tratamiento: Se aliviará con un tratamiento a base de calor y alimentación a base de semillas, amasijo de huevo y un suplemento de vitamina A.
HEPATITIS:
Causas: Alimentos excesivamente grasos y huevo.
Síntomas: Hinchamiento del hígado; somnolencia, pérdida del canto; tendencia riñas; heces abundantes y líquidas.
Tratamiento: Vitaminas del complejo B, colina y medicinan.
MICOSIS:
Causas: Hongos que atacan principalmente a la piel y a los órganos respiratorios. Existen varias formas de presentación, la más habitual son las placas blancas en la lengua y cavidad bucal
Síntomas: Embolamiento, dificultad para alimentarse y deglutir, posterior debilidad y muerte
Tratamiento: Antibióticos que prescribirá el veterinario. Gran desinfección
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA:
Causas: Virosis en cambios de estación, cansancio por frecuentes cambios. Contagio por pájaros afectados
Síntomas: Los canarios no cantan, pían suavemente y quedan afónicos por obstrucción de la laringe y la tráquea; respiración fatigosa, pico entreabierto, emisión de flemas. Fiebre y embolamiento
Tratamiento: No se puede curar.