22/06/2023
🔷 Inmunidad Pasiva Natural: La Protección Materna contra Infecciones.
👉 Los anticuerpos maternos (AM) brindarán inmunidad pasiva al recién nacido en las primeras semanas o meses de vida. Según el tipo de placentación, el recién nacido incorporará anticuerpos a través de placenta en útero o luego de la ingesta de calostro rico en inmunoglobulinas inmediatamente después del nacimiento.
🔘 La "placentación endoteliocorial" de los perros permite el paso limitado de anticuerpos por placenta (5 % del título final). El resto ingresará por ingesta del calostro en las primeras horas de vida. La absorción de anticuerpos del calostro sucede mayormente en el íleon y está facilitada por la baja actividad proteolítica intestinal más la presencia de inhibidores de tripsina del calostro.
🔘 El tiempo de absorción es muy limitado por la maduración de los enterocitos y el establecimiento de la microflora intestinal. Luego los anticuerpos de la leche materna pueden brindar protección contra algunos patógenos a través de la “inmunidad lactogénica”, pero ya NO habrá absorción sistémica.
🔘 Los títulos de AM en neonatos aumentan en las primeras 24hs de vida, para luego consumirse lentamente debido al catabolismo normal o por el uso (desafío infeccioso). Los AM contra parvovirus se reducen a la mitad cada 10 días, hasta el momento en que desaparecen.
🔘 Los AM brindarán protección al cachorro frente al desafío microbiano del mundo real durante las primeras semanas o meses de vida. Pero esta protección tiene un costo, ya que los AM también puede unirse a los virus vacunales evitando que se repliquen, e impidiendo la respuesta inmune adecuada.
🔘 El título de AM que puede prevenir la replicación del parvovirus vacunal es más bajo que el título necesario para proteger al cachorro del desafío virulento, lo que significa que el título de AM debe caer por debajo del rango protector antes de que la vacuna pueda inducir una respuesta protectora.
👉 Es importante entender que TODOS los cachorros, independientemente del nivel inicial de AM o del tipo de vacuna o del esquema de vacunación utilizado, serán SUCEPTIBLES a la infección durante un tiempo antes de poder responder a la vacunación.
👉 Si bien NO se puede evitar esta “ventana de susceptibilidad”, se puede MINIMIZAR usando vacunas de alto título/bajo pasaje, y reduciendo los intervalos entre las vacunas. Cuanto mayor es el riesgo de infección, es muy importante intentar reducir al mínimo la “ventana de susceptibilidad”.