02/03/2022
Cálculos en o***a
Pueden estar formados por diferentes sustancias, cada cálculo puede estar compuesto por una o varias de ellas. Así, si se compone de más de un 70 % de un mineral se considera simple, de lo contrario sería un cálculo mixto. También se pueden ver cálculos compuestos, con varias capas, cada una de ellas compuesta por un material. Entre los principales cálculos que vemos en perros y gatos, cabe destacar:
Estruvita: se produce tanto en perros como en gatos, con la diferencia que en los primeros aparece casi siempre como consecuencia de infecciones bacterianas urinarias, mientras que en los gatos estériles se encuentran en el 90% de los casos. Otros factores de riesgo serían la concentración de la o***a y su pH (el pH básico favorece la cristalización de la estruvita). También influyen factores nutricionales, ya que estos van a tener efecto en el pH urinario, cantidad de magnesio y fósforo, cantidad de agua ingerida, etc.
Oxalato cálcico: este tipo de cálculos se da cada vez con más frecuencia en los últimos años, quizá por el uso extenso de dietas acidificantes para prevenir los cálculos de estruvita. El oxalato es un derivado del metabolismo de aminoácidos y vitamina C, que se elimina en mayor o menor medida por la o***a. La cantidad de calcio en o***a puede aumentar por aumento de la absorción intestinal (dietas), enfermedades que aumentan la reabsorción de calcio por los huesos (hiperparatiroidismo, acidosis metabólica…) o por problemas renales que aumentan la cantidad de calcio en o***a.
Urato amónico: Este tipo de urolitiasis se ve en animales con disfunción hepática o shunt portosistémico (en este tipo de enfermedades se produce un aumento del ácido úrico en o***a, ya que no se procesa correctamente en el hígado). También hay razas que presentan una serie de factores que los predisponen a la formación de cálculos de urato, como son dálmatas y bulldog inglés.
Cistina: se forman en animales con defecto en el transporte tubular de aminoácidos. Se da en gatos siameses y de raza mixta y en perros de ciertas razas (bulldog inglés, teckel, terranova…). Es un defecto de nacimiento, pero los cálculos suelen aparecer en edad adulta.
Otros: otros urolitos menos frecuentes son los de Xantina (sobre todo en animales a tratamiento con alopurinol por largos periodos de tiempo), Sílice (asociado a dietas vegetarianas) y fosfato cálcico (asociado a un aumento de excreción de calcio, principalmente en hiperparatiroidismo primario).
De todos estos, los de estruvita, oxalato y fosfato cálcico son muy radiodensos, por lo que se aprecian con facilidad en radiografía, mientras que los de cistina y, sobre todo los de urato amónico pueden pasar desapercibidos en la misma.
Fuente: Miguel Gómez Gómez, 2016