23/03/2023
👉HIPERESTROGENISMO (DESBALANCE OVARICO TIPO I
En las hembras las causas de hiperestrogenismo son quistes ováricos y en menor medida tumores ováricos, (en los machos la causa principal son los tumores de células de Sertoli). Por lo general los quistes ováricos se presentan en perras menores de 5 años de edad y los tumores son más frecuentes en hembras mayores a 5 años.
CUADRO CLÍNICO
Alopecia bilateral simétrica que inicia en área perineal, inglés y tronco. La cual frecuentemente cursa con comedones en vientre y perineo. Cambios en el ciclo estral como celos prolongados, anormales y ninfomanía. Si el tumor es productor de progesterona también se observa aumento del tamaño v***ar y de las mamas.
HISTORIA CLÍNICA
Pseudogestación o anestro, cambios lentos pero progresivos en de abdomen caudal y perineo
DIAGNÓSTICO
Se hace por medio de la historia clínica, signos cutáneos, detección de alteraciones del ciclo estral. Detección por medio de ultrasonido de tumores o quistes ováricos y medición de niveles de estrógenos (los cuales se encuentran elevados).
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es la OVH, es importante recordar que la remisión total de los signos clínicos toma varios meses. En algunos casos cuando el problema es ocasionado por quistes ováricos pueden aplicarse tratamientos médicos, cuando existe un gran interés por parte del propietario de reproducir a la hembra. Si el tumor o quiste es unilateral (se detecta por ultrasonido), se puede retirar el ovario afectado y dejar el sano para poder reproducir a la hembra posteriormente. El pronóstico por lo general es bueno. Es importante en caso de tumores recordar realizar el
estudio histopatológico para conocer la naturaleza del tumor.
👉HIPOESTROGENISMO (DESBALANCE OVARICO TIPO II)
Como su nombre lo indica es ocasionado por niveles bajos de estrógeno sérico.
HISTORIA CLÍNICA
Por lo general se presenta en hembras de edad media o mayores, aunque en algunos casos se presenta también en hembras a la que se les realizó OVH a edad temprana. En ocasiones existe historia de incontinencia urinaria., alopecia progresiva en perineo, abdomen caudal, cuello y orejas.
EXAMEN CLÍNICO
Piel muy suave, pelo depilable y liso, alopecia en los sitios antes mencionados, pelo muy fino y sedoso, v***a y pezones de aspecto infantil.
DIAGNÓSTICO
No tiene un método diagnóstico definitivo. El diagnóstico se hace con base a la respuesta terapeútica, historia y signos clínicos. Es importante descartar problemas de tiroides y glándulas adrenales.
TRATAMIENTO
Terapia de reemplazo con estrógenos. La remisión de los signos se da a los 2-4 meses. Algunas complicaciones del uso de estrógenos son: supresión de médula ósea y disfunción plaquetaria.
Autora: MV Silvia del Carmen Cota Guajardo