Consultorio Veterinario La Pastora

Consultorio Veterinario La Pastora Consultas. Vacunaciones. y Cirugías para Caninos y Felinos. Peluquería Canina.

18/01/2025
Reconocer si tu perro tiene dolor puede ser complicado, ya que no siempre lo manifiestan de manera evidente. Sin embargo...
12/12/2024

Reconocer si tu perro tiene dolor puede ser complicado, ya que no siempre lo manifiestan de manera evidente. Sin embargo, hay señales físicas y conductuales que podrían indicar que está sufriendo. Aquí hay algunas claves:

Cambios de comportamiento

1. Inquietud o letargo: Puede mostrarse menos activo o más nervioso de lo normal.

2. Aislamiento: Evita el contacto o busca estar solo.

3. Agresividad o irritabilidad: Reacciona de forma inusual, como gruñir o morder, incluso si normalmente es tranquilo.

4. Pérdida de apetito: Se niega a comer o beber.

5. Alteraciones en el sueño: Duerme más o tiene dificultad para descansar.

Señales físicas

1. Cojea o tiene dificultad para moverse: Especialmente después de actividades físicas.

2. Postura anormal: Por ejemplo, encorvarse, mantener el abdomen tenso o evitar ciertas posiciones.

3. Jadeo excesivo: Sin una causa aparente como el calor o el ejercicio.

4. Lamer o morder una zona específica: Indica molestias localizadas.

5. Llanto, gemidos o gruñidos: Expresiones vocales inusuales.

Cambios fisiológicos

1. Respiración acelerada: Incluso en reposo.

2. Temblor o rigidez: Puede ser una respuesta al dolor intenso.

3. Dilatación de pupilas: A menudo ocurre en respuesta al dolor.

Qué hacer si sospechas que tu perro tiene dolor

Consulta a un veterinario: Es fundamental llevarlo al veterinario para una evaluación precisa.

Evita automedicarlo: Algunos medicamentos humanos son tóxicos para los perros.

Observa los patrones: Registra cuándo y cómo aparecen los síntomas para ayudar al veterinario en el diagnóstico.

El dolor en los perros puede ser signo de problemas graves, así que no lo ignores y busca atención profesional si notas algo fuera de lo común.

Señales para identificar a un gato feliz: * Lenguaje corporal:   * Cola erguida y con una ligera curva en la punta.   * ...
03/12/2024

Señales para identificar a un gato feliz:

* Lenguaje corporal:
* Cola erguida y con una ligera curva en la punta.
* Orejas hacia adelante.
* Ojos relajados, parpadeos lentos.
* Amasamiento con las patas.
* Frota su cabeza contra ti.
* Postura relajada, boca arriba.

* Comportamiento:
* Juega con energía.
* Ronronea a menudo.
* Busca tus caricias.
* Come con apetito.
* Se acicala con frecuencia.
* Interactúa contigo.

Otros indicios:
* Hábitos: Mantiene una rutina regular de sueño, comida y juego.
* Vocalizaciones: Maulidos suaves y amistosos.

La felicidad de un perro se puede medir a través de su comportamiento y lenguaje corporal. Aquí te presento algunas seña...
30/11/2024

La felicidad de un perro se puede medir a través de su comportamiento y lenguaje corporal. Aquí te presento algunas señales que indican que tu perro es feliz:

Comportamiento

1. Juega con entusiasmo: Los perros felices disfrutan jugando y lo hacen con energía y entusiasmo.

2. Explora su entorno: Los perros curiosos y felices disfrutan explorando su entorno y descubriendo nuevas cosas.

3. Se acerca a ti con entusiasmo: Los perros felices se acercan a sus dueños con entusiasmo y energía.

4. Realiza actividades con gusto: Los perros felices disfrutan realizando actividades como caminar, correr o nadar.

Lenguaje corporal

1. Cola alta y movida: La cola de un perro feliz se mueve con energía y se mantiene alta.

2. Ojos brillantes y felices: Los ojos de un perro feliz brillan y se ven radiantes..

3. Orejas relajadas: Las orejas de un perro feliz se mantienen relajadas y no están tensas.

4. Postura relajada: Un perro feliz se sienta o se acuesta con una postura relajada.

Otros signos

1. Apetito saludable: Un perro feliz tiene un apetito saludable y come con gusto.

2. Pelo y piel saludables: Un perro feliz tiene un pelaje y piel saludables.

3. Energía y vitalidad: Un perro feliz tiene energía y vitalidad.

Recuerda que cada perro es único, y lo que hace feliz a un perro puede no ser lo mismo para otro. Conoce a tu perro y observa sus comportamientos y señales para determinar si es feliz.

Ah... y no olvides llevarlo al veterinario al menos una vez al año para su chequeo y vacunación.

29/11/2024

Titulación de anticuerpos contra rabia

Si tu perro está convulsionando, es importante mantener la calma y actuar rápidamente para garantizar su seguridad y bie...
29/11/2024

Si tu perro está convulsionando, es importante mantener la calma y actuar rápidamente para garantizar su seguridad y bienestar. Aquí te presento los pasos a seguir:

Primera ayuda

1. Mantén la calma: Es fundamental mantener la calma para poder actuar de manera efectiva.

2. Aleja objetos peligrosos: Retira cualquier objeto que pueda lastimar a tu perro durante la convulsión.

3. Coloca a tu perro en un lugar seguro: Coloca a tu perro en un lugar suave y seguro, como una alfombra o una cama.

4. Gira a tu perro: Si tu perro está convulsionando, gíralo para que esté de lado. Esto puede ayudar a prevenir que se ahogue con su propia saliva.

Cuidados durante la convulsión

1. No intentes detener la convulsión: No intentes detener la convulsión ni sujetar a tu perro. Esto puede causar más daño.

2. No introduces objetos en la boca: No introduces objetos en la boca de tu perro, ya que esto puede causar lesiones.

3. Mantén la cabeza y el cuello en una posición segura: Mantén la cabeza y el cuello de tu perro en una posición segura para prevenir lesiones.

Después de la convulsión

1. Mantén a tu perro en un lugar tranquilo: Después de la convulsión, mantén a tu perro en un lugar tranquilo y seguro.

2. Proporciona agua fresca: Proporciona agua fresca a tu perro para ayudarlo a rehidratarse.

3. Lleva a tu perro al veterinario. Es importante llevar a tu perro al veterinario lo antes posible después de la convulsión para determinar la causa y recibir tratamiento adecuado.

Precauciones

1. No dejes solo a tu perro: No dejes solo a tu perro después de una convulsión, ya que puede requerir atención médica inmediata.

2. No administres medicamentos: No administres medicamentos a tu perro sin la supervisión de un veterinario.

3. Mantén un registro: Mantén un registro de las convulsiones de tu perro, incluyendo la fecha, hora y duración de cada episodio.

Recuerda que las convulsiones en perros pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo enfermedades, lesiones, intoxicaciones y problemas genéticos. Es importante trabajar con un veterinario para determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado

Sí, tu perro pueden padecer de pica o malacia. La pica en perros se refiere al consumo de sustancias no comestibles, com...
26/11/2024

Sí, tu perro pueden padecer de pica o malacia. La pica en perros se refiere al consumo de sustancias no comestibles, como tierra, piedras, papel, plástico, entre otros.

Causas de la pica en perros

1. Deficiencias nutricionales: Falta de nutrientes esenciales, como hierro, zinc o calcio.
2. Problemas gastrointestinales: Enfermedades como la gastroenteritis, la pancreatitis o la enfermedad inflamatoria intestinal.
3. Ansiedad o estrés: El estrés o la ansiedad pueden llevar a los perros a consumir sustancias no comestibles.
4. Aburrimiento o falta de estimulación: La falta de actividad física o mental puede llevar a los perros a buscar sustancias para consumir.
5. Enfermedades sistémicas: Enfermedades como la anemia, la insuficiencia renal o la enfermedad hepática pueden causar pica.

Síntomas de la pica en perros

1. Consumo de sustancias no comestibles
2. Vómitos
3. Diarrea
4. Abdomen doloroso
5. Pérdida de apetito
6. Pérdida de peso

Tratamiento de la pica en perros

1. Identificar y tratar la causa subyacente
2. Proporcionar una dieta equilibrada y nutritiva
3. Ofrecer juguetes y objetos seguros para masticar
4. Proporcionar ejercicio y estimulación mental adecuados
5. Supervisar estrechamente al perro para prevenir el consumo de sustancias no comestibles

Es importante consultar con un veterinario si sospechas que tu perro padece de pica, ya que puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente.

La decisión de vacunar a un perro de 14 años depende de varios factores, como su estado de salud general, su historial d...
24/11/2024

La decisión de vacunar a un perro de 14 años depende de varios factores, como su estado de salud general, su historial de vacunaciones y el riesgo de exposición a enfermedades.

Ventajas de la vacunación en perros mayores

1. Protección contra enfermedades graves: Aunque tu perro es mayor, aún puede estar en riesgo de contraer enfermedades como la rabia, el moquillo, la parvovirosis o la hepatitis.

2. Mantenimiento de la inmunidad: La vacunación puede ayudar a mantener la protección de tu perro, especialmente si ha sido vacunado previamente aumentado los niveles de anticierpos.

3. Reducción del riesgo de complicaciones: La vacunación puede reducir el riesgo de complicaciones graves en caso de que tu perro contraiga una enfermedad.

Desventajas de la vacunación en perros mayores

1. Riesgo de reacciones adversas: Los perros mayores pueden ser más propensos a reacciones adversas a las vacunas, especialmente si tienen enfermedades subyacentes.

2. Estrés: La vacunación puede ser estresante para tu perro, especialmente si tiene problemas de salud o está muy débil.

Consejos para decidir

1. Consulta con tu veterinario: Es fundamental consultar con tu veterinario para determinar si la vacunación es necesaria y segura para tu perro.

2. Evalúa el riesgo de exposición: Si tu perro no sale de casa o no interactúa con otros perros, el riesgo de exposición a enfermedades puede ser bajo.

3. Considera la salud general de tu perro: Si tu perro tiene enfermedades subyacentes o problemas de salud, la vacunación puede no ser recomendada.

En resumen, la decisión de vacunar a un perro de 14 años debe ser tomada en consulta con un veterinario y considerando los riesgos y beneficios individuales para tu mascota.

La decisión de decir adiós a tu perro es una de las más difíciles que puedes tomar. Es importante considerar la calidad ...
22/11/2024

La decisión de decir adiós a tu perro es una de las más difíciles que puedes tomar. Es importante considerar la calidad de vida de tu mascota y buscar señales que indiquen que es hora de despedirte.

Señales que indican que es hora de despedirte

- Dolor que no se puede controlar con medicamentos.
- Pérdida de interés en la comida y el agua.
- Incapacidad para realizar actividades básicas, como ir al baño o levantarse y acostarse.
- Pérdida de peso y masa muscular.
- Problemas para respirar.
- Cambios en el comportamiento.

Es fundamental hablar con un veterinario para evaluar la condición de tu perro y tomar la mejor decisión. También es importante considerar la edad y la salud general de tu mascota.

Preparación para la eutanasia

- Habla con tu veterinario sobre la condición de tu perro y las opciones disponibles.
- Decide dónde quieres que se lleve a cabo la eutanasia (en la clínica del veterinario o en casa).
- Elige quién estará presente durante el proceso.
- Haz arreglos para los restos de tu perro.

Recuerda que la eutanasia es un acto de amor y responsabilidad hacia tu mascota. Es importante permitirse sentir las emociones del duelo y buscar apoyo en amigos y familiares.

Dirección

NoRoute 24
Caracas
1010

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 12:00
15:00 - 20:00
Martes 08:30 - 12:00
15:00 - 20:00
Miércoles 08:30 - 12:00
15:00 - 20:00
Jueves 08:30 - 20:00
12:00 - 15:00
Viernes 08:30 - 12:00
15:00 - 20:00
Sábado 08:30 - 12:00

Teléfono

+584142545948

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Veterinario La Pastora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Consultorio Veterinario La Pastora:

Videos

Compartir

Categoría