05/03/2021
Calor, humedad, y pulgas entre otros...
🐾🐾
Es muy común tanto en perros como en gatos, por lo que es importante reconocerla. Los animales que padecen otras alergias tienen mayor predisposición a manifestar esta enfermedad, puede afectar a cualquier raza y se suele presentar entre los 3 y 5 años aunque puede aparecer a cualquier edad.
La Dermatitis por picadura de pulgas es una reacción alérgica a los componentes de la saliva de la pulga, que trasmite a nuestra mascota en el momento de la picadura, en la mayoría de ocasiones la responsable es la pulga del gato, Ctenocephalides felis.
Los sígnos más frecuentes son:
1. Picor (prurito) puede ser más o menos intenso y se presenta de forma estacional (en los meses más calurosos) pero no debemos olvidar que puede ser no estacional ya que en nuestras casas mantenemos una temperatura media todo el año que favorece el desarrollo de las pulgas.
2. Enrojecimiento (eritema), costras y (Se las provoca el propio animal debido al rascado, lamido o mordisqueo).
3. Alopecia y manchas en la piel.Las lesiones suelen aparecer en la región dorsolumbar, base de la cola, cara, cuello, axilas, ingles o espacios interdigitales.
Esta enfermedad es tan molesta para nuestro perro o gato que además de las lesiones en la piel podemos notar falta de apetito, estrés, nerviosismo, decaimiento o tristeza.
🐾Tratamiento en perros y gatos:
El tratamiento se basa en realizar un control exhaustivo de las pulgas tanto del animal como de su entorno.
1. La pulga adulta vive encima de nuestro perro o gato pero tanto sus huevos como formas larvarias viven en su entorno (alfombras, sofá, cama, etc.) por lo que es muy importante usar productos que controlen tanto las pulgas adultas como sus larvas.
2. En el mercado podemos encontrar muchos tipos de presentaciones, podemos usar comprimidos, pipetas, collares, spray, champús.
3. Para el tratamiento del entorno existen productos en forma de spray o nebulizadores, (ojo con su uso consultar uso correcto, ya que nunca se deben usar estos productos sobre nuestro animal o en presencia de este), además podemos adoptar otras medidas como limpieza con aspiradora de las zonas de descanso de nuestra mascota que son las zonas donde más larvas y huevos se acumulan.
4. Para controlar los signos de esta enfermedad nos centraremos principalmente en el picor que es el desencadenante de la aparición de otros sígnos o lesiones en la piel.
5. Según los signos secundarios que presente nuestra mascota podremos usar shampoos antisépticos, antiseborreicos o administrar antibióticos, (Siempre bajo supervisión veterinaria).
SI TU MASCOTA TIENE ESTE PROBLEMA, ACÉRCATE CON NOSOTROS POR SU TRATAMIENTO OPORTUNO, Y DALE ESE BIENESTAR QUE SE MERECE 💕🐾